Spelling suggestions: "subject:"católicos"" "subject:"acatólicos""
41 |
La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017Romero Pinto, Ezequiel Eduardo 05 May 2021 (has links)
Esta investigación analiza la conceptualización y la medición de la diversidad de
la religión en el Perú a base de los censos nacionales realizados durante el siglo XIX,
XX y XXI. Estudia cómo el Estado conceptualiza esta diversidad y los cambios en la
medición de religión. Por un análisis histórico social incluye los actores sociales como
también las metodologías y las herramientas de preparación, levantamiento,
codificación y presentación pública. Interpreta el rol de los censos en la construcción
social y política de la relación entre el Estado y la Iglesia Católica. La investigación
presenta una matriz en la que la diversidad de la religión se delimita a través de los
archivos y procesos de los censos. La tesis resalta diferencias en las metodologías y
las presentaciones de los resultados de la medición de la religión. Esto crea
consecuencias en unos estudios que comparan las diversidades en el Perú en manera
intercensal o con los datos de otros países.
El Estado, por medio de los censos, construye la idea de diversidad y
reconstruye el carácter de las religiones, con nombres y categorías. Muestra interés en
hacerlo por lo menos desde 1850, antes de lo que se entendía previamente. El Estado
incorpora a representantes de la Iglesia Católica en la gobernanza de los procesos
censales hasta 2007, observando la atención preferencial hacia ella encontrado en las
constituciones. Es el Estado que moldea la conceptualización de la religión e instituye
a la diversidad religiosa como una de las características básicas para las estadísticas
oficiales. La población se sensibiliza a esta dimensión social desde el siglo XIX y
responde a este instrumento dialéctico con su identidad de creencia religiosa. Esta
investigación afirma la importancia de la diversidad religiosa como parte integral de la
composición de la matriz del país para siempre anticipar a recrearlos. / Tesis
|
42 |
La parabole du mouton noir : ou la vertu de se dire catholique malgré l’église / La parábola de la oveja negra o sobre la virtud de ser católico a pesar de la iglesia / The parable of the black sheep or the virtue of being catholic in spite of churchSánchez López, Saúl 24 November 2017 (has links)
Cette recherche porte sur différentes organisations catholiques pour la libération sexuelle : organisations catholiques pour la diversité sexuelle, organisations catholiques pour les droits reproductifs, organisations catholiques pour l'égalité de genre et organisations catholiques pour le mariage des prêtres. Ces groupements sont constitués par des gens qui professent la foi catholique mais qui contestent la position de l’Église par rapport à l'homosexualité, l'avortement, l'ordination féminine et le célibat. La question qui se pose alors est la suivante : comment est-ce que ces groupes s'affirment catholiques et en même temps en désaccord avec l’Église ? A travers une réflexion critique, on analyse leur justification, on discute leur légitimité et on théorise à propos de leur signification et implications par rapport au catholicisme, voire le christianisme. / The present research is about different catholic organizations in favor of sexual liberation: catholic organizations for sexual diversity, catholic organizations for reproductive rights, catholic organizations for gender equality and catholic organizations for married priests. Members of these groups profess Catholicism but contest Church's position concerning homosexuality, abortion, female ordination and celibacy. So the next question arises: how is it that these groups affirm themselves as Catholics and at the same time in disagreement with the Church? Through a critical thought, their justification is analyzed, their legitimacy discussed, and their significance and implications for both Catholicism and Christianism are theorized. / Esta investigación trata sobre distintas organizaciones católicas en favor de la liberación sexual: organizaciones católicas por la diversidad sexual, organizaciones católicas por los derechos reproductivos, organizaciones católicas por la igualdad de género y organizaciones católicas por el celibato opcional. Estas agrupaciones están conformadas por gente que profesa la fe católica y que sin embargo contestan la posición de la Iglesia con respecto a la homosexualidad, el aborto, la ordenación femenina y el celibato. La pregunta que se plantea entonces es la siguiente: Cómo es que estos grupos se afirman católicos y al mismo tiempo en desacuerdo con la Iglesia? A través de un razonamiento crítico, se analiza su justificación, se discute su legitimidad y se teoriza sobre su posible significado e implicaciones en relación con el cristianismo en general y el catolicismo en particular.
|
43 |
Musulmanes y cristianos en el Mediterráneo. La costa del sureste peninsular durante la Edad Media (ss. VIII-XVI)Munuera Navarro, David 26 February 2010 (has links)
En 1245, las tropas castellanas conquistaban Cartagena. Tras el intento alfonsí de conseguir una fuerte proyección mediterránea de Castilla, la costa murciana se convierte en un inmenso despoblado. Castilla, especialmente durante el siglo XIV, manifestó un claro desentendimiento de los asuntos mediterráneos. Sólo Cartagena, reducida a su mínima expresión urbana, sobrevive como único núcleo habitado hasta el nacimiento de Mazarrón en la segunda mitad del siglo XV.Los intereses políticos de los Reyes Católicos y la proyección de la Monarquía Hispánica en el Norte de África y el Mediterráneo occidental, recuperarán el importante papel de Cartagena y la costa murciana en el contexto geopolítico de la época. Se convirtió, en el siglo XVI, en la línea de retaguardia del gran frente abierto frente al Islam. Entonces, la costa murciana dejó de tener definitivamente un papel marginal en las maniobras políticas de la corona. / In 1245, the Castilian troops conquered Cartagena. After the attempt to achieve a strong Mediterranean projection of Castile during the reign of Alfonso X "the Wise", the coast of kingdom of Murcia becomes a vast desert. Castile, especially during the fourteenth century, has a clear misunderstanding of Mediterranean affairs. Only Cartagena, reduced to a minimum core urban, survives until the birth of Mazarrón in the second half of the fifteenth century. The political interests of the Catholic Monarchs and the projection of the Hispanic Monarchy in North Africa and the western Mediterranean, recovered the important role of Cartagena and the coast of Murcian district in the geopolitical context of the time. He became, in the sixteenth century, in rear line of the large open front face of Islam. Then, the coast of kingdom of Murcia finally stopped having a marginal role in the political maneuvers of the crown.
|
Page generated in 0.2708 seconds