• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 337
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 344
  • 344
  • 46
  • 37
  • 31
  • 28
  • 26
  • 25
  • 25
  • 23
  • 22
  • 21
  • 19
  • 18
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Caracterización de aislamientos argentinos del agente causal de la mancha de la hoja del trigo (Mycosphaerella graminicola) e identificación de marcadores moleculares asociados a genes de resistencia al patógeno

Castillo, Nadia January 2009 (has links)
El trigo pan (Triticum aestivum L.) es el cultivo más extensamente sembrado y consumido como alimento en el mundo. En el año 2020, la población mundial alcanzará 7500 millones de habitantes y esto generará un aumento de la demanda de alimentos. Para incrementar el rendimiento, el mejoramiento es una herramienta fundamental junto con la adopción de nuevas tecnologías de cultivo. El mejoramiento del trigo está enfocado a la obtención de cultivares ampliamente adaptados, con resistencia a enfermedades, buena calidad panadera y altos rendimientos estables a través de un amplio rango de ambientes. Incorporar resistencia a los principales patógenos es una prioridad ya que no es posible lograr rendimientos estables sin adecuada resistencia a las principales enfermedades. Una de las principales enfermedades de origen fúngico que afectan al cultivo de trigo es la Septoriosis ó Mancha de la Hoja (Septoria tritici Roberge in Desmaz. f. asexual; Mycosphaerella graminicola (Fuckel) J. Schroeter, in Cohn f. sexual), la cual produce a nivel mundial daños que oscilan entre 31 y 54% de reducción en el rendimiento y en Argentina entre 17 y 50% dependiendo del estado fenológico en el que ocurre y del índice de infección. El conocimiento de la estructura de las poblaciones del patógeno y la localización de genes y QTL´s en germoplasma resistente a través de herramientas moleculares podría facilitar la incorporación de resistencia genética en los cultivares comerciales. La caracterización de la población de este patógeno ha sido limitada en nuestro país, y los cultivares no han sido probados con aislamientos agrupados por sus patrones moleculares. Esto es importante para conocer si algunos de los genotipos predominan dentro de unasubregión triguera en Argentina. En este sentido, se estudió la diversidad de la población de Mycosphaerella graminicola utilizando un elevado número de aislamientos de distintas localidades de la Región Triguera Argentina, subregión IV (SE de la Provincia de Buenos Aires) y II Sur (parte central de la Provincia de Buenos Aires) a través de su caracterización con marcadores moleculares
112

Taxonomía, morfología funcional y ontogenia de Ostracoda (Crustacea) no-marinos de la provincia de Buenos Aires

Díaz, Analía Roxana January 2009 (has links)
No description available.
113

Análisis de modos tradicionales funerarios

Dulout, Luis Noel January 2009 (has links)
Los integrantes de un grupo étnico se caracterizan por la capacidad de control del patrimonio cultural propio y exclusivo que poseen. Aun estando en condiciones de contacto o sometimiento frente a otros grupos, si son capaces de producir y reproducir parte de su cultura mantendrán sus características identitarias. Por otro lado, una gran parte de nuestra tesis abreva en el campo de la arqueología, en especial en lo que hace al tratamiento del registro material. Desde este punto de vista disciplinar el término tradición fue aplicado por numerosos autores. Willey y Philips (1958), lo utilizan al analizar el registro material desde una perspectiva procesual de la cultura, sosteniendo que involucra los aspectos sociales. Consideraron al concepto de Tradición como una unidad integrativa referida al registro material de un conjunto de rasgos característicos que se desarrollan con una importante profundidad temporal en un área geográfica restringida. Sin embargo, dado el carácter histórico de nuestra base empírica, podemos acceder a otro tipo de datos de carácter documental, en los cuales se hace más evidente la información referida al campo social. Este aporte documental tiene una visión sesgada, restringida a los aspectos funerarios que en parte se han perdido a causa de los luctuosos sucesos de dominio público referidos a los atentados a la sede de la AMIA y a la Embajada de Israel. Por esta razón, aunque el concepto de tradición arqueológica no incluye todas las dimensiones observables en los contextos funerarios que estamos analizando, muchas de las metodologías y técnicas de registro derivadas del mismo nos resultan útiles y son aplicadas aquí.
114

Estudio de la araneofauna presente en agroecosistemas de importancia económica (trigo y alfalfa)

Armendano, Andrea January 2008 (has links)
En las últimas décadas se evidenció un incremento en el interés por el uso de enemigos naturales para el control de insectos plaga, centrándose la atención, entre otros grupos de artrópodos, en las arañas. Actualmente, se considera que existen unos 3.000 géneros y alrededor de 50.000 especies de arañas en todo el mundo, constituyendo uno de los grupos de insectívoros más abundantes en los ecosistemas terrestres. Estas son polífagas, y se alimentan de un número considerable de insectos perjudiciales. Pueden alimentarse en exceso cuando la comida es abundante, y sobrevivir largos períodos de inanición cuando la densidad de presas disminuye, características que las convierten en potenciales agentes de control biológico de insectos plaga de agroecosistemas. Dentro de este contexto, se estableció cuales fueron las arañas que aparecieron en los cultivos de trigo, alfalfa y en las zonas adyacentes; cuales fueron las arañas dominantes y las asociaciones de especies. Se identificaron los gremios de arañas y de que manera se vio afectada diversidad y densidad de arañas por la estructura de la vegetación. Los cultivos estudiados fueron trigo de invierno (Triticum aestivum Linneo) y alfalfa (Medicago sativa Linneo). El primero es un cultivo anual de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivada en todo el mundo y el segundo un cultivo perenne, con una vida útil de cuatro a seis años, utilizado como forraje y adaptado exitosamente a los climas templados. Ambos cultivos se ven comúnmente afectados por tres grupos de plagas primarias (lepidópteros defoliadores, coleópteros curculiónidos y áfidos).Las comunidades de arañas estudiadas constituyeron grupos de depredadores naturales numéricamente abundantes, que se presentaron a lo largo de la totalidad del desarrollo fenológico de los cultivos.
115

Biodiversidad de Tingidae (Heteroptera), análisis cladístico y biogeografía del género Tigava Stal

Montemayor Borsinger, Sara Itzel January 2008 (has links)
La familia Tingidae se ubica dentro del infraorden Cimicomorpha y es una de las familias con mayor diversidad morfológica dentro de los Heteroptera. Está constituida por 250 géneros y más de 2600 especies agrupadas en dos subfamilias: Cantacaderinae Stål y Tinginae Laporte. Es la única familia de heterópteros con una alta riqueza específica en la que la totalidad de sus miembros son exclusivamente fitófagos. Se asocian principalmente con angiospermas, que les sirven tanto de alimento como de sitio de oviposición. Algunas especies pueden representar graves amenazas para cultivos con importancia económica. La subfamilia Tinginae es la de mayor diversidad y está compuesta por más de 2.400 especies distribuidas en zonas tropicales y templadas de todos los continentes y en la mayoría de las islas oceánicas. Se divide en tres tribus: Litadeini compuesta por 13 géneros, Ypsotingini por 9 géneros y Tingini por aproximadamente 300 géneros. El género Tigava Stål se ubica dentro de la subfamilia Tinginae en la tribu Tingini. En la presente contribución se describen nueve especies nuevas; tres pertenecientes al género Tigava, cuatro al género Vatiga y dos al género Ceratotingis. Se crean dos géneros nuevos, Gen. A y Ceratotingis (Montemayor, en prensa). Gen.A esta constituido por dos especies previamente ubicadas en Tigava, Gen.A gracilis y Gen.A. notabilis, y Ceratotingis por tres especies, dos nuevas, Ceratotingis costarriquense y C. rafaeli, y una previamente ubicada en Macrotingis, C. zeteki (n. comb.). Además se revalidan tres especies que habían sido sinonimizadas; Vatiga celebrata, V. longula y V. vicosana; se sinonimiza a V. sesoris con V. illudens y a V. variana con V. celebrata, se eleva a categoría de especie a Gitava ugandana pallens. Se realiza un estudio sistemático del género Tigava y una clave para la determinación de sus especies. Las especies nuevas son descritas, y las preexistentes delimilitadas y redescritas con aportes de nuevos caracteres con importancia sistemática. Hubo tres especies a las cuales no se tuvo acceso debido a que las leyes vigentes de conservación y preservación del patrimonio genético de Brasil impiden la salida del país de material tipo. Se realiza un análisis cladístico a nivel específico donde fueron incluidas las especies estudiadas de Tigava y del Gen.A. Para realizar el análisis se construyó una matriz básica de datos de 16 taxones por 22 caracteres, y se utilizó el programa NONA para hallar la hipótesis filogenética más parsimoniosa. Como resultado del análisis se obtuvieron 2 árboles con un índice de consistencia (CI) de 59, un índice de retención (RI) de 71 y una longitud (L) de 49 pasos. Se corrobora la monofilia del género Tigava manteniendo a diez de sus especies e incorporando a las tres nuevas; Tigava bombacis, T. ceibae, T. convexicollis, T. corumbina, T. hambletoni, T. graminis, T. praecellans, T. pulchella, T. semota, T. tinogoana, T. n.sp.a, T. n.sp.b y T. n.sp.c. También se define la monofilia del género Gen.A, el cual está conformado por Gen.A gracilis y Gen.A. notabilis. Además se realiza un análisis cladístico a nivel genérico para evaluar la posición de Tigava con respecto a otros géneros relacionados, i.e. Campylotingis, Ceratotingis, Gen.A, Gitava, Idiostyla, Macrotingis, Tigavaria y Vatiga. Se construye una matriz básica de datos de 10 taxones por 20 caracteres, y se utilizó el programa NONA para hallar la hipótesis filogenética más parsimoniosa. Se obtiene un árbol con un índice de consistencia (CI) de 63, un índice de retención (RI) de 72 y una longitud de 44 pasos. Todos los géneros tratados en el análisis cladístico han sido redefinidos y diagnosticados y para todos ellos se construyó una clave genérica. Idiostyla, Macrotingis, Vatiga y Tigavaria tuvieron un estudio sistemático completo ya que se tuvo acceso a todas sus especies las cuales fueron delimitadas y redescriptas y se construyeron claves específicas. Campylotingis y Gitava son géneros numerosos de los cuales no se tuvo acceso a todas las especies. Se estudiaron y redescribieron nueve de las catorce especies de Campylotingis y ocho de las dieciseis especies de Gitava. Se tomaron fotografías del hábito de todas las especies y se ilustraron las estructuras de mayor importancia taxonómica. Con los datos de distribución obtenidos del material estudiado y de la bibliografía se confeccionaron bases de datos con coordenadas decimales mediante el programa DivaGis 4, y se mapearon las distribuciones utilizando el programa Arc-View 3-1.
116

Estudio de hongos Trichomycetes asociados a insectos dípteros, con énfasis en dípteros vectores

Siri, Augusto January 2008 (has links)
Los objetivos principales de este trabajo de tesis doctoral fueron: aportar datos sobre i) la diversidad de hongos Trichomycetes en la República Argentina, ii) la resistencia de estos hongos frente a diferentes condiciones, iii) la transmisión del inóculo entre los individuos, iv) la variación de la presencia de estos hongos a lo largo del año en distintos ambientes, y v) la relación existente entre los hongos y sus hospedadores. Los estudios realizados sobre la diversidad de Trichomycetes principalmente en larvas de mosquitos, simúlidos y quironómidos, permitieron describir dentro del orden Harpellales, 5 nuevas especies (Austrosmittium sp. 1, Austrosmittium sp. 2, Smittium sp. 1, Smittium sp. 2 y Legeriomyces sp.) y reportar 12 especies que previamente habían sido descritas. Además, se citaron 4 especies que podrían representar nuevas especies de Trichomycetes, sin embargo el material recolectado fue insuficiente para realizar una diagnosis completa. A su vez, se registró la presencia de Amoebidium parasiticum y Paramoebidium sp., ambos pertenecientes al Orden Amoebidiales. En el presente estudio se relevaron diversas regiones de Argentina, abarcando las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Neuquén y San Luis. De las especies que habían sido descritas previamente, algunas resultaron el primer registro para la República Argentina, e incluso algunas representaron el primer registro para la región Neotropical. Se evaluó bajo condiciones de laboratorio la resistencia de las tricosporas del harpélido Smittium culisetae, frente a diferentes condiciones de temperatura, pH y salinidad. Las tricosporas lograron resistir temperaturas entre -4 y 37ºC, sin perder la capacidad de infectar larvas. La viabilidad de las tricosporas que fueron expuestas a valores de pH entre 3.6 y 10 no se vio modificada, por lo que lograron resistir e infectar larvas luego de haber sido mantenidas bajo estas condiciones por más de 30 días. Las suspensiones de tricosporas a las que se le agregaron concentraciones de hasta 35 ppm de NaCl lograron resistir por más de 30 días. A su vez, las tricosporas lograron resistir durante el mismo período cuando fueron almacenadas en diluciones de agua marina de hasta el 50%. Sin embargo, las tricosporas que fueron sometidas a desecación no lograron resistir este efecto. Los datos obtenidos a partir de estos ensayos, permitieron concluir que las tricosporas mantuvieron su capacidad de infectar larvas aún cuando fueron expuestas por varios meses a un amplio rango de estas condiciones, por lo que podrían resistir en el ambiente incluso en ausencia de los hospedadores. Sin embargo, estas esporas no fueron capaces de sobrevivir luego de que fueron sometidas a condiciones de deshidratación. Poco se conoce sobre la transmisión de estos hongos por parte de los hospedadores adultos. En los culícidos, se desconoce el mecanismo de transmisión de estos hongos, y no es sabido como pueden colonizar nuevos ambientes acuáticos. A pesar de haber evaluado algunas posibles vías de transmisión en hospedadores culícidos en laboratorio, no se ha podido dilucidar aún como ocurre este mecanismo en estos hospedadores. Solo se observaron unas pocas tricosporas en el tubo digestivo de hembras adultas de Ae. aegypti. Se evaluó la variación en la prevalencia de los hongos Harpellales a lo largo del año en diferentes ambientes. Los resultados obtenidos en este estudio, como así también los resultados obtenidos de los estudios realizados en el laboratorio sobre la resistencia de las tricosporas, permitieron demostrar que las condiciones ambientales tendrían poca influencia sobre la presencia de estos hongos. La deshidratación del ambiente tiene un efecto negativo sobre la viabilidad de estos hongos, por lo que luego de que un ambiente sufre desecación, debe ser colonizado nuevamente. Se comparó el tamaño y la fecundidad de las hembras adultas del culícido Ae. aegypti que fueron criadas a partir de larvas infectadas con el hongo Sm. culisetae, con respecto a hembras adultas que habían sido criadas libres de Trichomycetes. A su vez, se evaluó si las hembras criadas a partir de bajos niveles de alimento se veían beneficiadas por la presencia de Sm. culisetae. No existieron diferencias significativas en la fecundidad de las hembras adultas criadas en presencia o ausencia fúngica. De esta manera, se podría inferir que el hongo no le aporta ningún beneficio a las hembras de mosquitos criadas con bajos niveles de alimento, ya que estas tuvieron un tamaño menor, y por ende una menor fecundidad que las hembras criadas con altos niveles de alimento.
117

Peroxidación lipídica de microsomas y mitocondrias de testículo de rata

Gavazza, Mariana Beatriz January 2008 (has links)
El objetivo de este estudio fue analizar la peroxidación lipídica no enzimática ascorbato-Fe<SUP>++</SUP> dependiente y el efecto antioxidante de α-tocoferol, melatonina y N-acetil-serotonina sobre los principales ácidos grasos polinosaturados presentes en microsomas y mitocondrias de hígado y testículo de rata. 1. En los primeros experimentos se estudió el efecto de la administración intraperitoneal de α-tocoferol (100 mg/Kg/24 h) sobre la peroxidación lipídica no enzimática inducida por ascorbato-Fe<SUP>++</SUP> (0.4 mM) en mitocondrias y microsomas aislados a partir de hígado y testículo de rata. Se prestó especial importancia a los cambios producidos sobre los ácidos polinosaturados C20:4 n6 y C22: 6 n3 en hígado y C20:4 n6 y C22:5 n6 en testículo. La peroxidación lipídica de microsomas y mitocondrias de hígado produjo una disminución significativa de C20:4 n6 y C22: 6 n3 en el grupo control, mientras que no se observaron cambios en la composición de ácidos grasos en el grupo tratado con α-tocoferol. La emisión lumínica fue significativamente elevada en el grupo control con respecto al grupo tratado con α-tocoferol. La peroxidación lipídica de los microsomas de testículo aislados a partir del grupo tratado con α-tocoferol produjo una disminución significativa de C20:4 n6; C22:5 n6 y C22:6 n3, estos cambios no fueron observados en mitocondrias de testículo. La emisión lumínica de ambos grupos fue similar. El tratamiento con a-tocoferol en la dosis y tiempo indicados mostró un efecto protector sobre los ácidos grasos polinosaturados de mitocondrias y microsomas de hígado, y sobre mitocondrias de testículo de rata, mientras que aquellos ácidos grasos presentes en microsomas de testículo no fueron protegidos durante la peroxidación lipídica no enzimática ascorbato-Fe<SUP>++</SUP> dependiente. El efecto protector observado mediante el tratamiento con a-tocoferol en la composición de ácidos grasos en mitocondrias de testículo de rata pero no en microsomas podría explicarse si consideramos que la suma de C20:4n6 + C22:5 n6 en microsomas de testículo es dos veces mayor que la presente en mitocondrias. 2. La hormona pineal melatonina (N-acetil, 5-metoxitriptamina) fue recientemente aceptado que actúa como un antioxidante tanto en vivo como in vitro. En este estudio se examinaron los posibles efectos preventivos que ejerce sobre la peroxidación lipídica no enzimática ascorbato-Fe<SUP>++</SUP> dependiente de microsomas y mitocondrias de testículo de rata. Se prestó especial atención a los cambios producidos sobre los ácidos grasos polinosaturados C20:4 n6 y C22:5 n6 y a las variaciones en la emisión lumínica durante el proceso de lipoperoxidación. Se observó que ambos ácidos polinosaturados fueron protegidos cuando la melatonina se incorporó en ambas membranas. La concentración de melatonina requerida para inhibir en un 70% y 85 % el proceso de peroxidación lipídica, fue 10.0 y 1.0 mM en microsomas y mitocondrias de testículo de rata respectivamente. Los valores de IC50 calculados a partir de la curva de inhibición de la melatonina sobre el rango de quimioluminiscencia fue más elevado en microsomas (4.98 mM) que en mitocondrias (0.67 mM). El efecto protector observado por la melatonina en mitocondrias de testículo de rata fue más elevado que el observado en microsomas, lo cual puede explicarse si consideramos que la suma de C20:4 n6 + C22:5 n6 en microsomas de testículo es 2 veces más elevado que el presente en mitocondria. 3. En un trabajo posterior se examinó la eficacia de la actividad antioxidante in vitro de α-tocoferol sobre la peroxidación lipídica dependiente de ascorbato-Fe ++ en microsomas y mitocondrias de testículo de rata. Nuevamente aquí se prestó especial importancia a los cambios producidos sobre los dos principales ácidos grasos polinosaturados C20:4 n6 y C22:5 n6. La peroxidación lipídica de microsomas y mitocondrias de testículo produjo una disminución significativa de ambos ácidos grasos. La emisión lumínica total fue similar en ambos tipos de organelas cuando los grupos peroxidados sin ascorbato-Fe<SUP>++</SUP> (control) y con ascorbato-Fe<SUP>++</SUP> (peroxidados) fueron comparados. Se observó que cuando los microsomas y mitocondrias de testículo de rata fueron incubados con ascorbato-Fe<SUP>++</SUP>, el ácido araquidónico fue protegido de forma más eficiente que el ácido docosapentaenoico a todas las concentraciones de α-tocoferol ensayadas. El máximo porcentaje de inhibición alcanzado en ambas organelas fue aproximadamente de 70 %, correspondiente a una concentración de α-tocoferol comprendida entre 1 y 0.25 mM. Los valores de IC50 calculados a partir de la curva de inhibición de α- tocoferol sobre el rango de quimioluminiscencia fue más elevado en microsomas (0.144 mM) que en mitocondrias (0.078 mM). El efecto protector producido por α-tocoferol en mitocondrias de testículo de rata fue más elevado que el observado en microsomas, lo cual podemos explicar si consideramos que la suma de C20:4 n6 + C 22:5 n6 en microsomas de testículo es el doble que la observada en mitocondrias. Se propuso que la distinta vulnerabilidad a la peroxidación lipídica observada en microsomas y mitocondrias de testículo de rata es diferente debido a la diferente proporción de PUFAs presentes en dichas organelas. El índice de no saturación (UI) estuvo positivamente correlacionado con la proporción de dichos ácidos grasos de cadena larga. Estos resultados demuestran el efecto protector de α-tocoferol sobre la peroxidación lipídica en microsomas y mitocondrias de testículo de rata. 4. Finalmente, se evaluó el efecto protector in vitro de la N-acetil-serotonina sobre los PUFAs localizados en microsomas y mitocondrias de testículo de rata durante la peroxidación lipídica dependiente de ascorbato-Fe<SUP>++</SUP>. Se ensayaron concentraciones crecientes de N-acetil-serotonina (0 a 10 mM) y (0 a 1 mM) en microsomas y mitocondrias de testículo de rata, respectivamente.
118

Ciliados (Protozoa: ciliophora) de un ambiente temporario subtropical pampásico

Küppers, Gabriela Cristina January 2008 (has links)
El objetivo de esta investigación es dar inicio al estudio sistematizado y con metodología moderna de los protozoos ciliados de agua dulce del plancton y vinculados a la vegetación acuática y describir su estructura y dinámica en un cuerpo de agua particular, por sus características temporarias. Asimismo, se describe de forma cualitativa la fauna de ciliados del suelo que se desarrolló en cultivos de laboratorio, a partir del sedimento seco obtenido durante las fases de sequía del cuerpo de agua. Se realizaron muestreos mensuales de los ciliados del plancton y del perifiton de Alternanthera philoxeroides y Ludwigia peploides a lo largo de los años 2004 y 2005 en un cuerpo de agua temporario de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Durante las fases de sequía del ambiente, se tomaron muestras de sedimento seco que fueron posteriormente sometidas a cultivos de laboratorio para permitir el desarrollo de estructuras quísticas. Los ciliados fueron estudiados mediante la observación en vivo bajo el estéreomicroscopio y el microscopio óptico, luego fueron fijados en solución de Bouin y cloruro de mercurio para ser tratados con la técnica de impregnación argéntica con protargol. Además, se practicaron tinciones supravitales con verde de metilo y acético y verde de metilo y pironina. Se realizaron cultivos enriquecidos con granos para permitir el desarrollo abundante de ciliados. Para el análisis cuantitativo se obtuvieron muestras duplicadas con botellas de 5 L, en tres sitios representativos del cuerpo de agua (P1, P2, P3), de los que se fijaron 250 ml con solución de lugol acético. Los recuentos se realizaron bajo el microscopio invertido en cámaras de sedimentación de 10 ml. En los tres sitios investigados, se estimaron la profundidad, la temperatura del agua, la conductividad, el total de sólidos disueltos, el pH y la concentración de oxígeno disuelto. Asimismo, se obtuvieron datos sobre las precipitaciones mensuales acumuladas. A lo largo del estudio se registró un total de 145 especies, siendo 45 registros nuevos para el país y, en varios casos, incluso para el resto de América del Sur. Se describió la morfología y la morfogénesis luego de la división celular de una especie nueva de estrobilídido para la ciencia, Pelagostrobilidium wilberti Küppers, Lopretto &amp; Claps, 2006, además de mejorar la diagnosis del género. Entre los representantes de Stichotrichia que se desarrollaron a partir de muestras de sedimento seco del ambiente, se describieron dos especies nuevas para la ciencia, Notohymena pampasica Küppers, Claps &amp; Lopretto, 2007 y Deviata rositae Küppers, Lopretto &amp; Claps, 2007. De las restantes especies registradas, Chilodonella sp. 1, Hypotrichidium sp., Limnostrombidium sp., Paraurostyla sp.?, Parentocirrus sp., Pelagohalteria sp. y Pseudourostyla sp. son posiblemente entidades nuevas para la ciencia. La infraciliatura de Stentor elegans y de Gastrostyla muscorum se desconocía hasta el momento. Asimismo, se detalló la morfología de las especies citadas para el país con anterioridad por otros investigadores.
119

Las comunidades vegetales de las sierras de Tandil, provincia de Buenos Aires

Frangi, Jorge L. January 1973 (has links)
El objetivo de este trabajo es el de definir y caracterizar las principales comunidades vegetales de las sierras de Tandil, y tratar de explicar las relaciones que dichas comunidades tienen con su medio. Se elaboró una metodología que sirviera a esos fines. Ella consiste de una combinación del empleo de censos integrales (hojas analíticas) y censos fitosociológicos con escala cobertura abundancia de Braun Blanquet. Se denominaron y caracterizaron las comunidades vegetales a partir de tablas fitosociológicas, y se las describió ordenándolas de acuerdo a la presencia de las mismas en los tres sustratos fundamentales de la vegetación que existen en las sierras: suelos serranos, roquedales y ambientes acuáticos.
120

Zooarqueología de cazadores-recolectores del extremo nororiental de la provincia de Buenos Aires (humedal del río Paraná inferior, Región Pampeana, Argentina)

Acosta, Alejandro January 2005 (has links)
No description available.

Page generated in 0.084 seconds