Spelling suggestions: "subject:"ciencias naturaleza"" "subject:"iencias naturaleza""
101 |
Diversidad de organismos zoospóricos (Fungi y Straminipila) en un ambiente lótico de la provincia de Buenos AiresMarano, Agostina Virginia January 2009 (has links)
No description available.
|
102 |
Lengua e identidad en el camino de la migración de indígenas tobasIbáñez Caselli, María Amalia January 2007 (has links)
A partir de la consideración de la lengua como un recurso cultural –signo diacrítico de identidad–, el habla como una práctica histórica y social y el discurso como el locus donde se expresa la relación concreta entre lengua, cultura y sociedad, esta investigación consiste en el estudio de la vigencia y los usos, las actitudes y valores que la lengua materna posee para la Comunidad Toba del Barrio "Las Malvinas", conformada por varios nucleamientos de familias tobas en la periferia de la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires). Al mismo tiempo se observan los modos en que se construye la identidad étnica, en un grupo de indígenas migrantes, lejos de su lugar de origen, a partir del análisis de los discursos públicos y privados generados tanto en el contexto del barrio como fuera del mismo y se identifican los principales recursos verbales y estrategias comunicativas y metacomunicativas que caracterizan a esta comunidad.
|
103 |
Estudio taxonómico y cladístico de los géneros de la Tribu Naupactini (Coleoptera: curculionidae) distribuídos en la subregión Páramo-PuneñaDel Río, María Guadalupe January 2009 (has links)
No description available.
|
104 |
Ontogénesis y evolución de la masa de células INGAP (Islet Neogenesis Associated Protein) positivas en animales con insulino resistencia fisiológica (preñez) o exacerbada por manipulación alimentariaMadrid, Viviana January 2009 (has links)
La preñez se acompaña normalmente de una insulinorresistencia (IR) progresiva que comienza a mediados del período de gestación y progresa a través del tercer tercio de la preñez. Como consecuencia se produce un incremento y/o hipertrofia de la célula β y un incremento de la secreción de insulina para compensar esta IR fisiológica.
|
105 |
Estudios moleculares evolutivos y de virulencia en Herpesvirus potencialmente abortigénicos para el equinoMartín Ocampos, Giselle January 2009 (has links)
El Equid Herpesvirus tipo 1 (EHV-1) es un miembro del género Varicellovirus, el cual pertenece a la subfamilia Alphaherpesvirinae, familia Herpesviridae. Se encuentra distribuido en todo el mundo y las enfermedades causadas por este virus ocasionan importantes bajas en establecimientos de cría equina. La infección por EHV-1, genera signología respiratoria y nerviosa, abortos y síndrome neonatal caracterizado por la muerte del potrillo por lo general en las primeras 48 horas del nacimiento. Como todos los herpesvirus produce infecciones latentes. Desde los pulmones el virus se distribuye mediante una viremia asociada a células, llega así al útero donde provoca abortos o muerte perinatal, tanto en infecciones primarias como en reactivaciones debidas a inmunosupresión. Si bien el establecimiento de la viremia asociada a células es un factor necesario para que ocurra el aborto, también está relacionado a la dosis viral infectante y a la virulencia de la cepa y al sistema inmune del hospedador actuante. La asociación entre la viremia asociada a células y la diseminación del virus hasta el sitio de replicación secundaria (útero preñado, sistema nervioso central, etc) es crítica para comprender la patogénesis de la enfermedad. Este trabajo de tesis consta de dos partes fundamentales: la primera de ellas pretende relacionar la estructura genómica de las cepas de EHV-1 con variaciones en su virulencia, utilizando el modelo experimental BALB/C. La segunda parte está dirigida a establecer hipótesis sobre las relaciones filogenéticas que reflejen la evolución de cepas argentinas de EHV-1 basando el estudio en la constitución genómica de la IR.
|
106 |
Relaciones filogenéticas y biogeográficas de las especies del género Pleurodema (Amphibia: anura: leiuperidae)Ferraro, Daiana Paola January 2009 (has links)
Pleurodema (Anura: Leiuperidae) es un género de anuros neotropical que incluye 14 especies reconocidas, distribuidas desde Panamá hasta el extremo austral de América del Sur. Este género resulta una unidad de estudio muy interesante porque presenta especies polimórficas (e.g. Pleurodema thaul, Pleurodema bufoninum) y especies crípticas, diferentes modalidades de amplexo y de oviposición, diferentes niveles de ploidía, etc. Al presente, no existe ningún análisis cladístico que sustente su monofilia ni proponga una hipótesis de relaciones entre sus especies.
En el presente estudio se presenta, en primer lugar, una revisión histórica de las especies que incluye Pleurodema y de las relaciones que se han postulado a lo largo de su historia taxonómica. Luego, se realiza una descripción de la morfología externa de cada especie.
Para abordar problemática de las especies crípticas (e.g. Pleurodema borellii- Pleurodema cinereum, Pleurodema kriegi-Pleurodema bibroni, Pleurodema guayapae-Pleurodema nebulosum) se realizaron análisis en base a 27 medidas morfométricas. Los resultados obtenidos mediante Análisis de Componentes Principales no permiten identificar variables que inequívocamente posibiliten la diferenciación de cada par de especies crípticas.
La osteología frecuentemente es usada en estudios filogenéticos basados en morfología. En consecuencia, se ofrece una descripción detallada de la osteología de cada especie. Luego, se brinda una síntesis de los conocimientos sobre la biología reproductiva de cada especie.
De la información obtenida de observaciones propias, sumada a datos bibliográficos, se construyó una matriz de datos para realizar el análisis filogenético de Pleurodema. La matriz incluyó, dentro del grupo interno, a las 14 especies de Pleurodema reconocidas más una entidad relacionada con Pleurodema bibroni pero aún no descripta formalmente. Las 19 especies que conformaron el grupo externos incluyeron 13 Leiuperidae, 2 Leptodactylidae, 3 Cycloramphidae y 1 Cerathoprhyidae, este último usado para enraizar el árbol (un total de 34 terminales). La matriz incluyó 125 caracteres, 84 binarios y 41 multiestado. Los caracteres provienen de las siguientes fuentes de información: 0-18 de morfología externa de adultos, 19-89 de osteología, 90-100 de biología reproductiva y caracteres sexuales secundarios, 101-102 de citogenética, 103-119 de morfología larval y 110-124 de musculatura. El análisis filogenético se realizó con pesos iguales y bajo pesos implicados (con valores de k entre 4 y 10). Las medidas se soporte calculadas corresponden a Soporte absoluto de Bremer, Soporte relativo de Bremer, “Parsimony jackknifing” y “Bootstrapping” para el análisis bajo pesos iguales y “Symmetric resampling” (P= 0,33) para el análisis bajo pesos implicados. En ambos análisis filogenéticos Pleurodema incluye a Somuncuria somuncurensis anidada en su interior. En los análisis con pesos implicados Somuncuria somuncurensis resultó ser la especie hermana de Pleurodema bufoninum, mientras que en los análisis bajo pesos resultó ser la especie basal. En consecuencia, se sugiere el cambio de género de Somuncuria somuncurensis, correspondiendo designarla Pleurodema somuncurensis comb. nov. Por otro lado, la posición filogenética de Pleurodema fuscomaculatum, especie recientemente transferida desde el género Physalaemus, no ha podido ser corroborada debido a la escasa información existente sobre la misma, en especial aquélla referida a los caracteres diagnósticos de Pleurodema. Por último, Se reconoce a Pleurodema borellii y Pleurodema cinereum como dos especies válidas en base a caracteres osteológicos y larvales.
Finalmente, se realizó un Análisis Biogeográfico con el fin de conocer la posible área ancestral de Pleurodema y los eventos que generaron su distribución actual. De acuerdo con el método de Optimización de Fitch, el género Pleurodema se habría originado en la Patagonia de Argentina. El Análisis de dispersión-vicarianza (DIVA) explica, mediante una serie de eventos, cómo las especies del género fueron distribuyéndose hacia el norte, alcanzando una amplia distribución en América del Sur. Se describen los eventos que pudieron permitir esta expansión del género.
|
107 |
Mecanismos de acción de intervenciones cardioprotectoras durante la isquemia y la reperfusión en ratas normales e hipertróficasFantinelli, Juliana C. January 2009 (has links)
En estudios previos realizados en ratas hipertensas espontáneas (SHR) seniles se mostró que los corazones poseen una aumentada susceptibilidad al daño por isquemia-reperfusión (I-R). Sin embargo, cuando se utilizaron corazones hipertróficos de animales adultos jóvenes la respuesta a la I-R fue variable, mostrando una similar ó menor tolerancia a la isquemia que los animales normotensos. La sobrecarga intracelular de Ca2+ y la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS) son las dos hipótesis que permiten explicar las alteraciones miocárdicas derivadas de la I-R (atontamiento, infarto y arritmias). De acuerdo a investigaciones recientes estos factores son capaces de desencadenar la formación del poro de permeabilidad transitoria de la mitocondria (mPTP), de cuya apertura depende el daño miocárdico.
|
108 |
Caracterización del perfil genético de la población actual de Azampay, CatamarcaRamallo, Virginia January 2009 (has links)
Evans Pritchard llegó a Sudán a comienzos de 1930 para realizar un estudio entre los llamados ";pueblos nilóticos". La investigación fue financiada por el gobierno del entonces Sudán Angloegipcio y fue la base de su trabajo de postgrado. La entrevista citada es un ejemplo de dos maneras muy diferentes de entender y nominar las relaciones de parentesco. Por supuesto, las posibilidades no se agotan aquí. El parentesco ha sido un tema extensamente abordado por la antropología, encontrándose en todas las sociedades del planeta múltiples maneras prácticas de clasificar la ascendencia y descendencia de cada persona. Además de los vínculos establecidos desde el nacimiento y de los adquiridos a lo largo de la vida, las relaciones de parentesco tienen un correlato biológico que permite definir linajes y reconstruir ancestrías a nivel poblacional. La historia de nuestra nómada especie también está escrita en sus células, más concretamente, en el ADN contenido en su interior. Se han definido polimorfismos específicos de poblaciones o asociados a poblaciones y es posible construir linajes paternos o maternos de distribución geográfica o étnica determinada. En este trabajo de tesis se emplearon técnicas de análisis molecular para caracterizar el perfil genético de la comunidad que hoy habita en Azampay, Catamarca. El objetivo fue conocer el porcentaje y aporte diferencial de los componentes americanos y extra-americanos a esta población con mezcla génica, reconstruir su historia migracional en el contexto del movimiento colonizador de los valles en el Noroeste argentino y cotejar estos linajes moleculares con las genealogías construidas a partir de los registros oficiales y los relatos orales de los informantes.
|
109 |
Morfología y ultraestructura de las esporas de filicophyta heterosporadas presentes en el Cono Sur de América MeridionalGardenal, Paula January 2009 (has links)
La presente Tesis abarcó el estudio de las esporas de las familias Azollaceae, Salviniaceae y Marsileaceae que crecen en el Cono Sur de Sudamérica. El área de estudio comprende Bolivia, el sur de Brasil (estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul), Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina. Estas familias son únicas dentro de las Filicophyta por presentar heterosporía y estar adaptadas en diversos grados al ambiente acuático. En primer lugar se actualizó el número de taxa de estas familias y su distribución dentro de la región. La distribución fue determinada en base a la bibliografía existente y a la revisión de los datos de colección del material. Posteriormente, y como propósito fundamental de esta investigación, se llevó a cabo el análisis comparativo de la morfología y estructura de las esporas en todos los taxa. Con tal finalidad se reconocieron la organización y las características externas de ambos tipos de esporas y la estructura y ultraestructura de sus paredes. Se utilizó material seco proveniente de herbarios nacionales y extranjeros. Las esporas se estudiaron con distintos medios: microscopio óptico, electrónico de barrido y de transmisión. El material fue tratado con distintos protocolos, según el medio de observación empleado.
|
110 |
Plasticidad fenotípica en la metamorfosis de larvas de Rhinella arenarum del Valle de Lerma, SaltaAcosta, Rebeca January 2009 (has links)
El objetivo de la tesis es analizar el rol de la plasticidad fenotípica en la metamorfosis de las larvas de Rhinella arenarum en función de condiciones ambientales variables; estudiar y analizar la aplicabilidad de los modelos que explican actualmente la plasticidad fenotípica en larvas de anuros; observar la existencia o no de diferencias en dichos modelos entre las larvas que se desarrollan en ambientes inestables y en aquellas que lo hacen en ambientes más estables.
|
Page generated in 0.0718 seconds