Spelling suggestions: "subject:"competencia desleal"" "subject:"competencia deslleal""
1 |
Fundamentos económicos y legales de la legislación sobre represión de la competencia desleal: ámbito de aplicación y cláusula generalRodríguez García, Gustavo M. 09 1900 (has links)
El presente artículo explora el ámbito de aplicación (objetivo, subjetivo y territorial) de la Ley de Represión de la Competencia Desleal atendiendo a los fundamentos legales y económicos de la disciplina de la competencia desleal y el desarrollo de la jurisprudencia sobre la materia. Asimismo, se aborda la discusión respecto de los alcances de la cláusula general prohibitiva en la legislación peruana. El artículo pretende ser una guía respecto del análisis de los presupuestos de procedencia de las acciones de competencia desleal atendiendo a su ámbito de aplicación y las funciones que el sistema pretende desarrollar.
|
2 |
Inducción al incumplimiento contractual, represión de la competencia desleal e incumplimiento eficienteSaavedra Velazco, Renzo E. 29 April 2015 (has links)
A pesar de que la inducción al incumplimiento contractual es una figura aceptada legislativamente en el Perú desde hace casi veinte años (pues se incluyó en el Decreto Ley 26122, Ley sobre Represión de la Competencia Desleal), existen muy pocos estudios en los que se aborde esta figura, incluso tampoco abundan las resoluciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en las que se aclaren sus difusos contornos. En mi opinión, la situación se torna preocupante cuando se observa la vinculación de esta figura con áreas que poseen una nutrida bibliografía, como la responsabilidad civil, o a teorías a las que se dispensa suma atención en las aulas universitarias, como la teoría del incumplimiento eficiente. Por ello, en las siguientes páginas intentaré resaltar tales vinculaciones y, desde luego, brindar algunas luces acerca de la configuración de esta figura gracias al empleo de herramientas de corte funcional y otras de naturaleza conceptual.
|
3 |
El principio de subsidiariedad del Estado ¿supuesto de competencia desleal en la modalidad de violación de normas?Guzmán Alarcón, Alisson Lisette 10 May 2017 (has links)
“En definitiva, la empresa privada se regula, no se la sustituye, cuando es insuficiente, se la suple”. (Ariño: 1979). Estas palabras de Ariño resumen, en buena cuenta lo que se entiende actualmente por el principio de subsidiariedad del Estado.
Si bien, este principio supone una de las piedras angulares de nuestro sistema económico, corresponde preguntarse si incorporar su infracción como un supuesto de competencia desleal en la modalidad de violación de normas es adecuado.
El presente artículo busca responder a esta pregunta efectuándose un análisis del objeto de protección de la represión de competencia desleal y el acto de violación de normas como una de sus modalidades infractoras.
Asimismo, se estudia la estructura que ha dado nuestro Decreto Legislativo 1044, Ley de Represión de la Competencia Desleal, a la violación de normas, como acto de competencia desleal, a fin de concluir si la infracción del principio de subsidiariedad del Estado debe o no entenderse como acto de competencia desleal / Trabajo académico
|
4 |
Cortes, pedazos y retazos mercantiles sobre Derecho y Moda en el PerúEstrada Espinoza, Mayra Edith, Velarde Saffer, Luis Miguel 25 September 2017 (has links)
El artículo no presenta resumen.
|
5 |
Políticas de competencia y su aplicación. Fundamentos económicos [Capítulo 1]Eyzaguirre del Sante, Hugo January 1900 (has links)
El libro analiza y discute las políticas de competencia, con especial énfasis en cuatro de ellas: la defensa de la «libre competencia» (antimonopolio o antitrust), la represión de la competencia desleal, la protección al consumidor y la supervisión de la publicidad. Las políticas de competencia pueden tener un impacto importante en el desarrollo de una economía al posibilitar la obtención de mejores resultados del funcionamiento de los mercados, pero para ello debe recibir especial cuidado la definición del contenido y la aplicación de estas normas. La cuestión central a abordar en tal discusión es el alcance de estas políticas de competencia, es decir, hasta dónde debe intervenir el Estado, en qué casos, qué determina que una intervención sea excesiva o no y a qué costos. Para ello se debe tener en cuenta que estas normas se basan en un supuesto fundamental: el desarrollo económico se consigue en la medida en que los mercados funcionen libremente y de manera adecuada. Las políticas de competencia se orientan a fortalecer el mercado, no a sustituirlo. Un uso indebido de las normas puede llevar a limitar iniciativas que generen un uso más eficiente de los recursos o a reducir, irónicamente, la competencia en los mercados.
|
6 |
Los actos de competencia desleal que distorsionan la valoración sobre la oferta en la nueva ley de represión de la competencia deslelal (LRCD)López Raygada, Pierino Stucchi 12 1900 (has links)
La presente tesis tiene como materia principal el análisis del vigente Derecho Legislativo N° 1044 - Ley de Represión de la Competencia Desleal - en particular en los referido al tratamiento de los actos de competencia deslelal que distorsionan o son capaces de distorsionar la valoración sobre la oferta en el mercado. / Tesis
|
7 |
Incongruencias en la ley de competencia del PerúPineda Galarza, John Richard 23 July 2012 (has links)
La actual Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas incluye dos incongruencias graves, las cuales podrían tener como consecuencia la distorsión del mercado; la presente tesis evidenciará dichas incongruencias, analizaran los peligros y se planteará una solución, para lo cual se ha dividido en III capítulos. En el capítulo I se busca evidenciar, a través de los primeros intentos de normar la libre competencia, que en el Perú se han utilizado estas normas para distorsionar el mercado en busca de la disminución de precios. Asimismo, se evidencia que estas tenían como destino a los grandes comercios que pudieran distorsionar el mercado, incluso ya se definía el término posición de dominio. Por otro lado, en el capítulo II, se señalan los principios del derecho de la libre competencia bajo la óptica del derecho comparado, buscando comparar, evaluar y evidenciar la postura tomada por Perú. Al respecto, con ello se tendrá por finalidad facilitar la comprensión de las incongruencias antes señaladas. Finalmente, en el capítulo III se demostrará que: i) el artículo 3, es sumamente peligroso para el mercado por los alcances que puede tener y atenta contra el sistema de competencia que actualmente tiene el Perú; y ii) la inclusión del literal f del artículo 10.2 del Decreto Legislativo 1034 fue poco reflexionada y que ese tipo de casos debería ser recogido por la cláusula general del Decreto Legislativo 1044, como actos de indebido ataque procesal, siendo competente para ello la Comisión de fiscalización de la competencia desleal del INDECOPI. / Tesis
|
8 |
La protección jurídica de las formasSempere Massa, Iván Luis 28 June 2013 (has links)
No description available.
|
9 |
“La cura resulta más mala que la enfermedad”: la publicidad engañosa y el COVID19Peña Mendoza, Jussara Genesis 14 December 2023 (has links)
En el presente trabajo versará sobre la publicidad engañosa respecto de
medicamentos en el contexto de la pandamia originada por el COVID-19. Es así
que, de acuerdo a distintos casos se analizará la publicidad de medicamentos
“curativos” o “preventivos” de dicha enfermedad, para concluir que estamos
frente a un acto de competencia desleal en la modalidad de engaño, de acuerdo
a lo establecido en el artículo 8º de la Ley de Represión de Competencia Desleal
– Decreto Legislativo Nº 1044. Por otro lado, se analizará y concluirá que dicha
publicidad constituye una infracción al principio de legalidad por vulneración a la
norma sectorial, en lo que respecta al control publicitario de medicamentos bajo
receta médica, de acuerdo la Ley de los productos farmacéuticos dispositivos
médicos y productos sanitarios – Ley Nº 29459. / This paper will deal with misleading advertising of drugs in the context of the
pandemic caused by COVID-19. Therefore, according to different cases, the
advertising of " healing" or "preventive" medicines for this disease will be
analyzed, in order to conclude that we are facing an act of unfair competition in
the modality of fraud, according to the established in article 8 of the Law for the
Repression of Unfair Competition - Legislative Decree Nº 1044. On the other
hand, it will be analyzed and concluded that such advertising constitutes an
violation of the principle of legality for infringement to the sectorial rule, regarding
the advertising control of prescription drugs, according to the Law of
Pharmaceutical Products, Medical Devices and Sanitary Products - Law No.
29459. / Trabajo académico
|
10 |
El principio de subsidiariedad del Estado ¿supuesto de competencia desleal en la modalidad de violación de normas?Guzmán Alarcón, Alisson Lisette 10 May 2017 (has links)
“En definitiva, la empresa privada se regula, no se la sustituye, cuando es insuficiente, se la suple”. (Ariño: 1979). Estas palabras de Ariño resumen, en buena cuenta lo que se entiende actualmente por el principio de subsidiariedad del Estado.
Si bien, este principio supone una de las piedras angulares de nuestro sistema económico, corresponde preguntarse si incorporar su infracción como un supuesto de competencia desleal en la modalidad de violación de normas es adecuado.
El presente artículo busca responder a esta pregunta efectuándose un análisis del objeto de protección de la represión de competencia desleal y el acto de violación de normas como una de sus modalidades infractoras.
Asimismo, se estudia la estructura que ha dado nuestro Decreto Legislativo 1044, Ley de Represión de la Competencia Desleal, a la violación de normas, como acto de competencia desleal, a fin de concluir si la infracción del principio de subsidiariedad del Estado debe o no entenderse como acto de competencia desleal
|
Page generated in 0.0443 seconds