Spelling suggestions: "subject:"computadoras"" "subject:"computadores""
151 |
Mejora del proceso software de una pequeña empresa desarrolladora de software : caso Competisoft-Perú-OmegaBriceño Ortega, Deborah Gabriela 09 May 2011 (has links)
La mejora de procesos en una Pyme es un trabajo que implica, además de temas
técnicos, temas de administración y gestión de recursos humanos. En este proyecto
de tesis se realizó el esfuerzo de mejora en una Pyme dedicada a la venta y
comercialización de un Sistema Integrado especializado, esta empresa fue
evaluada al inicio del proyecto para identificar brechas respecto al modelo,
posteriormente se propuso un plan de mejora, el cual fue implementado a través de
pilotos dentro de la empresa. Finalmente se realizó una evaluación de los
resultados obtenidos. / Tesis
|
152 |
Desarrollo de una herramienta informática en MATLAB para la estandarización de la toma de datos en estudios de vida públicaMallma León, José Antonio 06 April 2017 (has links)
El interés por el estudio de los peatones ha ido aumentado a lo largo de los años
debido a su importancia en la movilidad y en el diseño del espacio público. El
proceso de diseño se inicia con el estudio de vida pública que permite recolectar
información sobre los patrones de comportamiento de las personas. Se registran
flujos y velocidades peatonales, patrones de movimiento, lugares de estancia,
etc., pero a la fecha no existe un software que permita sistematizar la información
recolectada y organizarla de manera estándar.
Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo principal el desarrollo e
implementación de un software, que permita el registro de los datos recolectados
en estudios de vida pública. Dicho programa cuenta con una interfaz gráfica de
usuario para facilitar su uso. El programa fue desarrollado en el entorno del
lenguaje de programación MATLAB. Se implementaron seis herramientas de los
estudios de vida pública: Mapping para mapear las actividades de las personas,
Tracing para identificar las rutas o líneas de deseo, Tracking para registrar el
seguimiento de los peatones, Counting para registrar los flujos peatonales, Speed
Test para evaluar las velocidades de las personas, y Diary que permite registrar
información genérica que no pertenece a las demás herramientas.
Para tal fin, se adoptó el proceso típico de la ingeniería de software que consta de
etapas parcialmente ordenadas. En primer lugar, se traducen las necesidades del
usuario en requerimientos de software, luego estos son transformados en diseño,
dicho diseño es implementado en código. Finalmente, el código es probado y
documentado.
Con base en las pruebas realizadas, se concluye que el programa cumplió con
las expectativas y objetivos planteados; sin embargo, es importante resaltar que
se trata de una primera versión y tiene bastantes limitaciones. Se espera que en
un futuro se pueda mejorar y ampliar las funcionalidades con las que se cuenta
de acuerdo a los nuevos sujetos de estudios que aparezcan en la movilidad. / Tesis
|
153 |
Construcción de un componente de software para la búsqueda del camino más corto y el control de movimiento en un videojuego de estrategia en tiempo realCarbajal Montesinos, Henry 27 April 2017 (has links)
En la actualidad los videojuegos vienen logrando un gran auge en la industria de
desarrollo de software, se estima que en el año 2013 alcanzaría ventas superiores
a los 66 mil millones de dólares a nivel mundial (REUTERS, 2013); sin embargo,
este crecimiento se ve principalmente en los países desarrollados; tal es así, que
actualmente cuentan con diversos cursos, carreras universitarias y maestrías en
temas relativos a videojuegos (ESA, 2013). En el Perú, sin embargo, la industria del
desarrollo de videojuegos es aún incipiente; debido entre otros factores, a la falta
conocimientos y experiencia en este rubro (COIDEV, 2012). Por lo que, cuando
algunas empresas o grupos locales desean incursionar en esta industria, se ven en
dificultades de distinta naturaleza.
Uno de los problemas más comunes, desde el punto de vista de la informática, es el
desarrollo de la inteligencia artificial del videojuego; por lo tanto el presente
proyecto de fin de carrera, pretende explicar de manera sistemática el desarrollo de
los algoritmos y técnicas para la búsqueda del camino más corto, así como del
control de movimiento de los personajes, ambos partes de la inteligencia artificial
del mismo, de tal manera que los algoritmos desarrollados tengan un tiempo de
ejecución y uso de espacio de memoria adecuados. Dicho componente además, ha
sido utilizado en el videojuego “1814, La rebelión del Cuzco”, desarrollado por el
grupo Avatar de la Pontificia Universidad Católica del Perú. / Tesis
|
154 |
Diseño de una red local inalámbrica utilizando un sistema de seguridad basado en los protocolos WPA Y 802.1X para un complejo hotelero / Ilich Hernán Liza HernándezLiza Hernández, Ilich Hernán 09 May 2011 (has links)
elero, el cual cuenta con una Red Inalámbrica ya instalada, la cual no logra brindar cobertura a todas las instalaciones del Hotel y no cuenta con ningún nivel de seguridad de red. Por lo cual se propone un diseño para la ampliación de la Red Inalámbrica y una solución segura para la red, en base de un protocolo de encriptación de información y un método de autenticación de usuarios, de esta forma solo las personas autorizadas podrán tener acceso a la Red Inalámbrica y su información se verá protegida de posibles intrusos. / Tesis
|
155 |
Desarrollo del software del sistema embebido de la burbuja artificial neonatalBarrios Montalvo, Andrés 09 May 2011 (has links)
El presente trabajo plantea el desarrollo del software de tiempo real del sistema embebido de la Burbuja Artificial Neonatal, en su Fase Experimental, capaz de controlar simultáneamente las múltiples variables ambientales como temperatura, porcentaje de humedad relativa, flujo y porcentaje de oxígeno; capaz de permitir la interacción con el usuario; y, capaz de monitorizar los parámetros ambientales. / Tesis
|
156 |
Análisis, diseño e implementación de un software de apoyo a la gestión de empresas editoriales, mediante el modelamiento y simulación de sus resultados económicosCamayoc Leyva, Óscar Luis 20 August 2013 (has links)
En la actualidad, las empresas se ven en la necesidad de innovar sus métodos de
gestión para no perder el paso dentro del sistema competitivo y tener información
que les ayude en la toma de decisiones que apunten al cumplimiento de los
objetivos y metas trazadas por la empresa.
Tomar decisiones basados en información, producto de un análisis cuidadoso y
bajo un soporte tecnológico siempre es mejor que apelar, únicamente, a la intuición
o la experiencia; por lo que existe la necesidad de contar con herramientas
tecnológicas que brinden este soporte.
A lo largo del presente documento se describe el estudio realizado para el análisis,
diseño e implementación de un software que permita predecir los resultados
económicos de las empresas editoriales.
En el primer capítulo, se plantea un análisis a la problemática existente y en base a
ésta se plantea la solución. Además, se describen los conceptos principales que
sirven de base para la compresión del problema y se comparan las herramientas
existentes con la creada.
En el segundo capítulo, se define la metodología de la solución, se realiza la
identificación del catálogo de requerimientos funcionales y no funcionales y se
desarrolla el análisis del proyecto para medir la viabilidad del sistema, así como un
análisis técnico y económico.
En el tercer capítulo del presente trabajo de tesis, se define la arquitectura del
sistema que se va realizar y la definición de componentes e interfaces que soporten
los requerimientos plateados.
En el cuarto capítulo, se justifica la selección de las tecnologías que se van utilizar
en el desarrollo del proyecto y la especificación de las pruebas que se van a
ejecutar en el proyecto.
Finalmente, el quinto capítulo está conformado por las observaciones,
conclusiones y recomendaciones del proyecto; es decir, se realizan las
observaciones más resaltantes del proyecto, se hacen las conclusiones sobre los
objetivos propuestos en el trabajo y se realizan las recomendaciones o sugerencias
que permitan extender el proyecto en un futuro. / Tesis
|
157 |
Desarrollo de una herramienta de soporte a la gestión de proyectos ágiles para equipos distribuidosPalza Chávez, Zoila Olga Tulia 15 October 2014 (has links)
La industria de software, es una industria globalizada, por esta razón resulta cada vez más común trabajar con equipos distribuidos, en diferentes locaciones geográficas. Estas organizaciones de Tecnologías de Información continuamente tienen que adaptar sus procesos, reducir costos e incrementar la calidad de sus productos. Es por esto que muchas organizaciones optaron por la adaptación de los procesos de desarrollo para que sean ágiles y sencillos (Yaggahavita, 2011).
El presente proyecto de fin de carrera se realiza con el objetivo de proponer una solución informática de soporte a la gestión de proyectos ágiles de desarrollo de software para equipos distribuidos, sin añadirle una burocracia innecesaria.
En primer lugar se presenta un estudio sistemático de la literatura existente, sobre metodologías ágiles, y de las prácticas recomendadas para ambientes distribuidos globalmente. Y también, se presenta una comparación de la tecnología existente que pretende solucionar el problema encontrado.
El producto final propuesto, se desarrolló mediante iteraciones continuas, de análisis, diseño e implementación, haciendo uso de prácticas ágiles de desarrollo de software y bajo la supervisión del asesor del proyecto de fin de carrera.
La planificación del proyecto se realizó tomando en cuenta los lineamientos de prácticas ágiles. Al inicio del proyecto se realizó una planificación considerando las limitaciones de tiempo con las que se cuenta, pero, la planificación detallada de las actividades en cada iteración se resolvió al inicio de la misma. / Tesis
|
158 |
Control automático de adquisición de imágenes en un microscopio óptico binocular. Hardware del prototipoRuiz Navarro, Luis Angel 03 November 2011 (has links)
El análisis de muestras de TBC con el uso de la baciloscopía requiere de largos
periodos de tiempo en la medida que se desee obtener un diagnóstico más certero sobre la lectura de la muestra. Pese a que este análisis es llevado a cabo por
personal calificado, los largos periodos lo convierten en un método tedioso debido a las posturas estáticas prolongadas que generan estrés en el operario, además de
un esfuerzo visual prolongado mientras se examina la muestra.
El presente proyecto de tesis tiene como objetivo principal reducir el tiempo
dedicado al análisis de muestras tomando como referencia el trabajo realizado en el laboratorio de microbiología del Hospital Dos de Mayo, en la ciudad de Lima, en donde se documentó un tiempo de análisis que fluctúa entre 20 minutos y 2 horas
(para 300 campos observados) dependiendo de la pericia del operario y de la dificultad para hallar bacilos en la muestra.
Se propone una solución mediante el diseño e implementación de un sistema
automatizado para la adquisición de imágenes en el microscopio usado en el laboratorio en mención. La presente tesis desarrolla el hardware necesario para la
automatización del microscopio, desde el acondicionamiento de la planta para la
implementación de motores que permitan su operación, hasta el diseño de una
interfaz de comunicación que permita la recepción de comandos y el
acondicionamiento de la señal de control para el accionamiento de los motores, haciendo el uso del puerto serial de una PC.
Realizada la implementación se verificó la operatividad del hardware diseñado
obteniéndose tiempos de análisis alrededor de 13.25 minutos para 300 campos analizados, menor al tiempo realizado por un técnico de laboratorio para la misma cantidad de campos. Con el sistema implementado como lazo abierto, ya que no cuenta con una lectura del giro del motor, se obtuvieron errores en el posicionamiento de la muestra que equivalen a la distancia entre 2 campos en la
muestra. Pese a este error obtenido, el sistema podría ser implementado para el
análisis de baciloscopía ya que este no requiere de mucha precisión en el posicionamiento. / Tesis
|
159 |
Implementación de una herramienta de gestión de proyectos en el área de sistemas e informática de una empresa de telecomunicacionesToledo Rosales, Jackeline Rocío 19 September 2012 (has links)
Dada la necesidad del área de Sistemas e Informática de una Empresa
de Telecomunicaciones, de contar con una herramienta que le permita llevar el
control y el seguimiento de los proyectos de sistemas es que se decide
implementar una herramienta de gestión de proyectos denominada Microsoft ®
Project Server versión 2007 (Servidor de Proyectos) uno de los productos de
Microsoft ® que forma parte de la solución integral EPM -Enterprise Project
Management (Gestión Empresarial de Proyectos).
En tal sentido, el área de Sistemas e Informática decide la contratación
de los servicios de una consultora especializada, la cual personaliza la
herramienta Microsoft ® Project Server versión 2007, logrando que se
constituya en la herramienta para la gestión, control y el seguimiento de los
proyectos de sistemas.
El presente trabajo de tesis refleja la gestión de un proyecto de
tecnología en base a la necesidad de la Empresa, con el objetivo de llevar con
éxito la implementación de la herramienta de gestión de proyectos: Microsoft ®
Project Server versión 2007 en el área de Sistemas e Informática de una
Empresa de Telecomunicaciones, dicha gestión inicia desde el Proceso de
Adquisición de los servicios de consultoría hasta la etapa de Postimplementación. / Tesis
|
160 |
Medición y análisis de tráfico en redes MPLS / Javier Igor Doménico Luna Victoria GarcíaLuna Victoria García, Javier Igor Doménico 09 May 2011 (has links)
La presente tesis se inicia con el estudio de los parámetros más resaltantes de MPLS (Multi Protocol Label Switching) tecnología que nos permite afrontar los múltiples requerimientos que las nuevas aplicaciones necesitan, en especial, las aplicaciones en línea denominadas en tiempo real bajo los esquemas que la ITUT recomienda.
Durante el desarrollo de esta tesis se definen escenarios de redes IP; a los cuales serán sometidos a diversos tráficos; se evaluaran los comportamientos resultantes de la interacción con estos tráficos y se comprobará la mejor alternativa tecnológica para proporcionar QoS, Ingeniería de Tráfico, transmisión óptima de información, uso de recursos de red, entre otras características que son de interés. / Tesis
|
Page generated in 0.0316 seconds