Spelling suggestions: "subject:"consumidores"" "subject:"consumidores1""
541 |
Uso de productos adelgazantes, estado nutricional y perfil del consumidor que trabaja en una empresa comercial, Lima 2017Gutierrez Chumpitaz, Diana Katia January 2019 (has links)
Determina el uso de productos adelgazantes; así como también, describir el estado nutricional y perfil del consumidor que trabaja en una empresa comercial. Estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, de corte transversal, observacional y retrospectiva. Se consideró un 50% como proporción estimada de la población, con un nivel de confianza del 95% y error máximo aceptado igual a 5%, los valores asignados para p y q fueron de 50%. Se utilizó la fórmula para proporciones, el tamaño de la muestra fue de 369 trabajadores participantes del programa de salud de una empresa comercial con 18 sedes en Lima. Se utilizó una encuesta de 3 partes. La primera parte recogió los datos personales; la segunda parte se centró en la valoración del estado nutricional y la tercera parte recogió información sobre el uso de los productos adelgazantes. La evaluación del estado nutricional fue valorada a través del IMC, el riesgo cardiovascular, y el porcentaje de grasa corporal; para la medición del perímetro abdominal se utilizó una cinta métrica flexible marca Lufkin y para la determinación del porcentaje de grasa corporal una balanza marca Omron HBF-516. Se procesaron todos los datos de la encuesta y las mediciones antropométricas de los participantes en el programa SPSS v20 para el tratamiento estadístico y con ello se elaboraron cuadros, tablas y gráficos. Se encontró un 49% de consumidores, el 58% los usan con la intención de reducir peso corporal, la presentación más usada son las pastillas, en dosis de 2 diarias durante semanas. Más de la mitad de consumidores no lee las etiquetas y el 70% desconoce las contraindicaciones o los efectos adversos. El 50% de consumidores modifico su actividad física y su dieta. El 72% indicó haber bajado de peso. El 50% de los consumidores de productos adelgazantes tiene sobrepeso, el 34% tiene riesgo cardiovascular elevado y ambos grupos indican principalmente consumir productos quema grasa. El 62.2% de consumidores fueron del sexo femenino, poco más de la mitad con edad entre 30-59años y el 46.7% eran casados, en cada nivel socioeconómico los consumidores llegaron a un 33% aproximadamente. Concluye que casi la mitad de los participantes consumen algún tipo de producto con efecto adelgazante, más del 50% no lee el etiquetado, ni tienen asesoría profesional, principalmente los consumen las personas con exceso de peso y porcentaje de grasa elevado, no existe diferencia en la distribución de consumidores según nivel socioeconómico ni educativo. / Tesis
|
542 |
Determinación del perfil del consumidor de los restaurantes vegetarianos en la ciudad de ChiclayoMontalvo Moreno, Luviana Ysabel January 2010 (has links)
La presente investigación busca determinar el perfil del consumidor de los restaurantes vegetarianos en la ciudad de Chiclayo, para lo cual ha sido necesario aplicar una encuesta a una muestra de 165 personas, abordadas luego de consumir en alguno de los tres restaurantes vegetarianos de la ciudad, como son Govinda, La Naturaleza y la Vida es Salud. Con esta información se ha logrado encontrar respuestas a los objetivos planteados, estableciendo como características socioeconómicas que estos consumidores son en igual proporción hombres como mujeres, la mayoría cuenta con un grado de instrucción superior y no hay diferencia en cuanto a la labor que realizan, pues se desempeñan tanto como comerciantes o en las ocupaciones de chofer, costurera y mecánico comercio; como en las áreas de administración, contabilidad, ingeniería, salud y docencia. Como factores externos, se precisa que la razón principal por la que los consumidores se alimentan fuera de casa es por trabajo y que del total de la muestra, solo la tercera parte de estos consumidores son netamente vegetarianos, mientras que la mayoría de ellos no basan su alimentación solo en este tipo de comidas, incluso un porcentaje menor de los que se consideran netamente vegetarianos, manifiestan que “si les provoca” otro tipo de alimentos, “si los consumen”. Con respecto al precio de las comidas en los restaurantes vegetarianos, los consumidores manifiestan que estos se encuentran en promedio al mercado local y prefieren pedir platos a la carta en lugar de menú. En cuanto a los factores internos, se ha logrado aclarar que el motivo que influye en la decisión de consumir comidas vegetarianas, tanto para quienes se consideran “vegetarianos” como los que “no se consideran vegetarianos”, es principalmente por salud. Sin embargo, en lo concerniente a las expectativas, y a pesar de que el 70.30% de los consumidores esta “totalmente de acuerdo” en que “el sabor de las comidas es agradable”, existe un porcentaje significativo que pide mejoras en la calidad de atención al cliente, mejores servicios higiénicos y solicita mayor limpieza e higiene por parte estos establecimientos.
|
543 |
Posicionamiento de la marca deportiva Adidas comparada con Nike, Reef, Billabong y Rip Curl en la zona norte del Perú 2013Rios Burga, Giorgio André January 2014 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo determinar el posicionamiento de la marca deportiva Adidas comparada con las marcas que se encuentran en el mercado de la zona norte del Perú, refiriéndose a Nike, Reef, Billabong y Rip Curl. Además se define el perfil del consumidor actual y potencial de productos deportivos en las ciudades de Piura, Chiclayo y Trujillo, para posteriormente desarrollar una propuesta estratégica. Se utilizó como herramienta un focus group para determinar los atributos relevantes por los consumidores, seguido se realizó una encuesta a 383 personas en las ciudades planteadas, teniendo ciertas características como la independencia económica y conocimiento del producto, para luego ser procesados por SPSS 20 y obtener resultados en tablas, gráficas y figuras para su comprensión. También fue necesario entrevistar a profesionales conocedores del tema. Una de las principales conclusiones, es la relación del atributo durable con la marca Adidas, debido a factores como el lugar de uso y la frecuencia de compra, a diferencia de las otras marcas que son relacionadas con los atributos diseño y color. Por último se realiza una estrategia de posicionamiento utilizando un marketing mix en el desarrollo de la campaña Lleguemos a la meta, en donde se aplica una propuesta de valor, apoyada en la diferenciación de la marca con el propósito de captar a los consumidores del nivel socioeconómico C a través de su canal tradicional.
|
544 |
Posicionamiento de marcas de calzado para mujeres entre 20–26 años en la ciudad de ChiclayoCoronado Barrios, Francis Jackeline, Yupanqui Rodríguez, Dina Griselda January 2014 (has links)
El presente estudio analiza el posicionamiento de las marcas de calzado para damas entre 20 a 26 años en la ciudad de Chiclayo. La primera fase del estudio consistió en determinar los atributos de las marcas de calzado Platanitos, Vía Uno, Marquis, Eco y Azaleia a través de entrevistas. La segunda fase consistió en la elaboración de una encuesta dirigida a 246 mujeres de la ciudad de Chiclayo entre las edades de 20 a 26 años para determinar su perfil, comportamiento de compra y el posicionamiento de las marcas de calzado que adquieren. Para el procesamiento y análisis de la información se recurrió a la estadística descriptiva por la naturaleza de la investigación y a la vez se utilizó el análisis multidimensional del Programa SPSS 15 para Windows y de esta manera generar los mapas de posicionamiento; también se utilizó Microsoft Office Excel 2010 para analizar la información en base a las distribuciones de frecuencia. El resultado del análisis indicó que los atributos más relevantes para las damas encuestadas son: “precio asequible y justo”; “durabilidad del calzado”; “diseño y variedad de color del calzado”; “comodidad”, “diversidad de tallas de calzado” y “material de elaboración del calzado”.El estudio logró definir el posicionamiento de las marcas de calzado para damas, siendo las marcas Platanitos y Eco las de mayor consumo. Estas mismas están posicionadas como marcas de precio justo. Marquis y Azaleia se posicionan por los atributos de comodidad, diversidad de diseños y colores en el calzado, dichas marcas son conocidas en el mercado por ser de tipo casual, que ofrece comodidad y variedad según temporada y moda. A la vez es importante mencionar que las jóvenes posicionan a la marca Vía Uno según los atributos de durabilidad y diversidad de tallas, esta marca es reconocida en el mercado por ofrecer un calzado de calidad, durable y sofisticado. Respecto al comportamiento de compra, el análisis indicó que las damas tienen un ingreso que va, en su mayoría, desde los S/. 500.00 hasta los S/. 1000.00. A la vez el estudio también dio a conocer que este grupo adquiere su calzado priorizando buen precio y calidad. Compran con una frecuencia trimestral, que comparada con otros países (Chile y Argentina) es relativamente baja . El medio de pago mas frecuente es el efectivo.
|
545 |
Factores que influyen en la conducta racional limitada de los consumidores de diversión en la ciudad de ChiclayoMondragón Saucedo, Liliana Yamalí, Olazábal Boggio, Diego Manuel January 2013 (has links)
La presente investigación busca analizar aquellos factores que influyen en la conducta racional limitada de los consumidores en diversión de Chiclayo. El problema que se plantea en la investigación es averiguar cómo afectan los factores económicos y psicológicos en la conducta racional limitada de los consumidores de servicios en diversión de la ciudad de Chiclayo. En esta investigación, se utilizará una función logística para poder encontrar la probabilidad de ocurrencia de que el individuo este influenciado por factores psicológicos en su gasto en diversión. Además se busca demostrar que los agentes consumidores de Chiclayo tienen una racionalidad acotada o limitada ante decisiones en gasto en diversión. Los resultados obtenidos en la investigación demuestran que los rasgos de personalidad se ven reflejados en personas con rasgos de ingresos altos.
|
546 |
Evaluación comparativa de la calidad de servicio que ofrece el área de atención de reclamos del Banco de la Nación - Oficina principal de Chiclayo entre los años, 2014 y 2015Carrasco Pérez, Silvia Stefany January 2017 (has links)
El objetivo de la presente investigación ha sido evaluar e identificar el nivel de calidad de servicio brindado en el área de atención de reclamos del Banco de la Nación-Oficina principal Chiclayo, comparando los años 2014 y 2015, a través del método SERVQUAL y las brechas que existen entre expectativas y percepciones de los clientes. El estudio fue de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, se realizaron 127 encuestas a clientes del año 2014 y 117 del año 2015. Los resultados indican que el nivel de calidad de servicio durante el año 2015 ha aumentado ligeramente, las dimensiones un poco más cercanas hacia la expectativa son los elementos tangibles y de seguridad, esto principalmente a estar estandarizados. Sin embargo, al profundizar en aspectos referentes a percepción del comportamiento del trabajador por parte del cliente, se presentan porcentajes mayores de desacuerdo en elementos de confiabilidad y valor medio bajo en interés por el cliente y la atención a sus necesidades. Mediante mejora de las habilidades interpersonales y de empatía se puede cambiar esta percepción y acortar las brechas.
|
547 |
Los criterios objetivos de aplicación de sanciones en materia de protección al consumidor : una correcta aplicación de los principios de proporcionalidad, razonabilidad y predictibilidadSilva Vasquez, Vilma Erika January 2017 (has links)
La presente investigación versa sobre los criterios objetivos de aplicación de sanciones en materia de protección al consumidor y si estos aseguran o no una correcta aplicación de los principios de proporcionalidad, razonabilidad y predictibilidad; dividiéndose el contenido en primer lugar en una de sus funciones principales de INDECOPI como lo es proteger los derechos de los consumidores; después en la facultad que se le asigna para cumplir con esta función que se denomina la facultad de imponer sanciones y por último explicar la correcta aplicación de los principios de proporcionalidad, razonabilidad y predictibilidad al momento de utilizar los criterios objetivos de aplicación de sanciones en materia de protección al consumidor y después del análisis verificar si los criterios que se le otorgan a INDECOPI para graduar la sanción están haciendo un uso correcto de los principios del derecho administrativo. Y, es al transcurso de la investigación que se demuestra que aún cuan se utilizan los criterios establecidos para imponer sanciones en materia de protección al consumidor, la mayoría de veces se incurre en la violación a los principios de proporcionalidad, razonabilidad y predictibilidad; principios del procedimiento administrativo que son de gran importancia en el procedimiento administrativo sancionador y que son de obligatorio cumplimiento por parte de INDECOPI al formar parte de la administración pública; y es que estos principios no son utilizados correctamente cuando de imponer de sanciones se trata, pues se ha comprobado a través de las resoluciones emitidas por INDECOPI que cuando utilizan los criterios establecidos para las sanciones administrativas no aplican correctamente los principios obteniendo como resultado sanciones desproporcionales, irrazonables e impredecibles y con ello la nulidad o revocabilidad de la resolución.
|
548 |
Análisis comparativo del comportamiento del consumidor en los Supermercados Tottus, Plaza Vea y Metro en la ciudad de ChiclayoBustamante Gamarra, Freddy Homero, Risco Antón, Víctor Yvan January 2017 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las diferencias del comportamiento de compra de los consumidores de los supermercados Tottus, Plaza Vea y Metro en la ciudad de Chiclayo. Para ello se usó como herramienta de recolección de datos la encuesta, y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario aplicada a 1587 de clientes, comprendidos entre las edades de 18 a 65 años de los supermercados Tottus, Plaza Vea y Metro en la ciudad de Chiclayo, mediante preguntas cerradas, a fin de conocer los factores, motivaciones, preferencias, percepciones, expectativas, características y atributos que llevan al cliente a elegir un supermercado. De acuerdo a los resultados encontrados se arribó a las siguientes conclusiones: Las diferencias que existen entre cada firma de supermercados presentes en la ciudad de Chiclayo (Tottus, Plaza Vea y Metro) radica principalmente en el segmento a los que se han enfocado servir; Metro ubicado en las zonas más céntricas, Tottus optando por establecerse en zonas con distintos segmentos, es decir para casi todos los segmentos y Plaza Vea tomando oportunidad de su ubicación como estrategia comparativa el estar dentro de Real Plaza, el centro comercial más concurrido. En cuanto a la percepción que marco el perfil se observó que los supermercados Tottus y Metro fueron por sus atributos de precios y promociones, variedad y proximidad al hogar; y la de Plaza Vea fue de variedad de productos, servicio brindado e infraestructura y orden.
|
549 |
Factores de calidad que valoran los clientes en la Empresa Reencauchadora Triton SA– ChiclayoGonzales More, Maritza Elizabeth, Olivares Segura, Fiorella Margarita January 2017 (has links)
En la actualidad las empresas se encuentran en un mercado bastante competitivo en donde el servicio está enfocado en la buena calidad que brindan, es por ello que se requiere identificar cuáles son los atributos mejor posesionados en la mente de las personas que están ligadas al reencauche. Para la realización de este proyecto se analizó la problemática: ¿Qué factores de calidad valoran los clientes en la empresa Reencauchadora Tritón S.A.? Identificar los factores de calidad que valoran los clientes en la Empresa Reencauchadora Tritón S.A. Con este fin se desarrolló la propuesta de aplicar el instrumento de medición que permite cuantificar la calidad, el modelo SERVQUAL, en el cual se evalúan por separado las expectativas y percepciones de un cliente. Es por ello que se realizó un estudio de mercado mediante encuestas a todos los principales clientes, identificando que indicadores tienen mayor relevancia al momento de adquirir el servicio del reencauche, determinando así la realidad de la industria. Mediante la investigación realizada se pudo determinar cuáles son las debilidades de la empresa, cómo afrontarlas y superarlas mediante la aplicación de un plan estratégico. Continuar desarrollando la fiabilidad, credibilidad y seguridad del cliente a través de un servicio personalizado que garantice la fidelización de los mismos.
|
550 |
Determinar los factores de compra que influyen en el consumo de leche evaporada en la ciudad Chiclayo, 2014Rocha Nicoletti, Renzo, Zentner Alva, Juan Francisco January 2014 (has links)
Cuando se trata de productos como la leche que es básica para la alimentación de cualquier niño y anciano, las amas de casa o alguien responsable del hogar, ponen mayor énfasis en consumir aquella que le provea de más vitaminas. Esta afirmación se basa en la simple observación de cuando uno va a un supermercado, a un mercado o a una tienda y se da cuenta de que quienes están comprando, son mayormente las amas de casa o jefes de familia, los mismos que se ven influenciados por varias causas. El presente trabajo de investigación nos da a conocer los factores influyentes por cual las personas consumen leche evaporada en la región Lambayeque, el ¿porque?. De su compra, cuales son los factores que influyen en su proceso de compra; ¿quizás la marca?, ¿la familia?, ¿los beneficios?. Una de las conclusiones que arroja la presente investigación es que, en referencia a los factores demográficos: Concluimos que las mujeres en su mayoría son las que adquieren leche evaporada para sus hogares (63%), pero los hombres ya se están involucrando en las compras de este tipo de productos y que unas de las marcas más consumidas son “Gloria” e “Ideal”, que juntas tienen el 71% de preferencia de los consumidores.
|
Page generated in 0.0912 seconds