• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 30
  • Tagged with
  • 30
  • 30
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 13
  • 12
  • 11
  • 10
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Estudio del público joven entre los 18 a 29 años asistente y no asistente a cuatro museos de sitio de Lima Metropolitana : Museos de Sitio Huaca Pucllana, Huallamarca, Pachacamac y Puruchuco

Choque Moya, Christian Dagoberto, Reyes Bonifaz, Alexandra Ingrid, Rodriguez Moscoso, Beatriz Alejandra 04 July 2018 (has links)
Los museos son espacios culturales poco frecuentados pero que se enmarcan en un ámbito importante para el desarrollo de la cultura, educación e identidad nacional. A diferencia de otros países de América Latina y Europa, en el Perú se ha desarrollado escas o material bibliográfico en torno al estudio del público asistente y no asistente a los museos, debido a que en el contexto peruano recién está emergiendo este nuevo enfoque que comprende una retroalimentación entre los museos y el público. Asimismo, aún hay una especial atención enfocada más en las colecciones que en el visitante. Todo ello genera que el público se sienta como un agente externo a la experiencia en su visita y no como parte de ella (Alemán, 2008). La presente investigación plantea un estudio de público que toma en cuenta a los jóvenes que residen en Lima Metropolitana entre 18 y 29 años de edad. El estudio busca conocer las motivaciones que tienen los jóvenes asistentes a los museos de sitio seleccionados, así como las barreras limitantes que tienen aquellos que no asisten a estos lugares. De igual manera, se presentan las características del público objetivo de acuerdo a criterios demográficos, geográficos y conductuales. Ello resulta en una investigación mixta de un estudio fenomenológico sobre los jóvenes asistentes y no asistentes a los museos de sitio Huaca Pucllana, Huallamarca, Pachacamac y Puruchuco. Como resultado del análisis se obtiene una consolidación de todos los hallazgos por medio de las diferentes herramientas metodológicas. A través de su interpretación, se posibilita conocer al público juvenil y plantear recomendaciones tomando en cuenta la importancia de este segmento. Por consiguiente, el objetivo es incrementar la participación del público juvenil en la visita a los museos de sitio, la cual es actualmente una actividad cultural relegada a diferencia de otras. / Tesis
12

Análisis de la identidad e imagen de marca a propósito de una alianza de organizaciones culturales: Caso de estudio Folk – Centro Cultural PUCP

Benavides Asalde, Julissa María, Rodríguez Cerna, Marco Antonio, Santiago Matamoros, Yasmín Gabriela 11 July 2019 (has links)
El propósito de la presente investigación se enfoca en comprender cómo son la identidad y la imagen de marca en la organización cultural Folk, a propósito de su alianza con el Centro Cultural PUCP. Se parte del diagnóstico del estado situacional del consumo cultural en Lima metropolitana. A raíz de ello, se determina que existen brechas en la oferta cultural. Adicionalmente, se aborda la cuestión de incentivar el consumo cultural en un entorno donde la lógica tradicional del marketing no se aplica a cabalidad. Para la interpretación de dicho fenómeno, se eligió realizar un estudio de caso desde la óptica de Folk, un emprendimiento del sector cultural cuya finalidad es incentivar el consumo de cultura mediante la divulgación de la oferta cultural limeña. Para dicha finalidad cuenta con dos canales de comunicación: Folk físico y las redes sociales de Folk. Para ello, se revisan las particularidades de las industrias culturales acotadas a la realidad limeña. En este ámbito de acción, se pretende comprender la intervención de la gestión de marca desde la identidad organizacional de Folk en el logro del posicionamiento deseado por la misma. Se ha recurrido a los ejes temáticos de industrias culturales, gestión de marca y marketing cultural; para la construcción de un marco teórico que permita el entendimiento del fenómeno estudiado. Posteriormente, se aplicó una metodología basada en el estudio de caso para el abordaje del trabajo de campo. Sin embargo, se utilizó como instrumento a la codificación, propio de la teoría fundamentada. La investigación presenta un enfoque mixto, dado que utiliza instrumentos de recolección de datos cualitativos y cuantitativos. La finalidad del enfoque metodológico fue comprender el grado de articulación entre la identidad de marca diseñada por la organización y la imagen de marca conceptualizada por los usuarios consultados. Los hallazgos se visualizaron en función de las variables de medición, estructuradas por los objetivos de investigación. Se encontró que las estrategias de gestión de marca autónomas logran una mejor articulación entre imagen e identidad de marca en comparación con las que son colaborativas. Asimismo, se descubrió que los usuarios de la muestra consultada muestran mayor afinidad por el canal virtual, sobre el canal físico.
13

La motivación de logro en emprendedores de negocios culturales de la ciudad de Huamanga-Ayacucho

Vargas Gálvez, Pablo Martín 14 March 2013 (has links)
La motivación por el tema de estudio, surge a partir de la preocupación investigativa sobre los niveles de logro en los campos de la cultura, la educación y el emprendimiento, lo cual afecta la realidad de los jóvenes y adultos del interior del país y podría mejorarse con el fortalecimiento de lazos de colaboración entre entidades públicas y privadas, que a través de sus capacitaciones y programas atienden necesidades como el derecho a la educación y el empleo. Como por ejemplo el programa FOMECC (Fomento de Empresas Culturales y Creativas), el cual se desarrolló en el 2010 en la ciudad de Ayacucho; teniendo como otras entidades a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en el Perú–AECID PERÚ, la Agencia privada de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Arte y la Cultura–INTERARTS, y la Municipalidad de Huamanga (Ayacucho) con la asesoría del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIDE–PUCP).
14

Estrategias didáctica para el desarrollo de la identidad cultural Mochica en educación primaria en una institución educativa de San José de Moro - La Libertad

Vargas Ortiz de Zevallos, Claudia Marcela 24 May 2013 (has links)
El Perú es un país que está logrando una posición más sólida a nivel mundial por su desarrollo sostenido, es importante que la educación crezca en la misma proporción para formar peruanos con verdadera identidad basada en su cultura pasada y presente. Preguntarse sobre ¿cuáles son las estrategias didácticas previstas por los profesores del nivel primario de una institución educativa de San José de Moro – La Libertad, para el desarrollo de la identidad cultural Mochica de sus alumnos? es el móvil de esta investigación cuya respuesta se encontrará durante el análisis de los resultados en los cuales se relacionan los tipos de estrategias didácticas previstas por los docentes de primaria con los contenidos que contemplan y los tipos de recursos previstos como soportes en el desarrollo de las mismas; logrando así identificar los aspectos positivos y en proceso de mejora dentro de las programaciones curriculares analizadas. El objetivo principal de la investigación es analizar las estrategias didácticas para el desarrollo de la identidad cultural Mochica de los alumnos, previstas por los docentes del nivel primario de la mencionada institución, desde tres elementos de su planificación: la selección contenidos; la selección de materiales educativos; y desde la programación de sus actividades para identificar los tipos de estrategias aplicadas por los docentes. La investigación es cualitativa de nivel exploratorio, basada en la metodología de estudio de caso. Se seleccionó intencionalmente un total de 10 sesiones de aprendizaje de 1ero, 3ero y 5to grados de primaria, cuyas capacidades demostraron un vínculo directo o relevante con los contenidos de la Identidad Cultural Mochica, permitiendo su selección para el análisis de la programación de las estrategias didácticas de los docentes. Entre los resultados más importantes del estudio, se concluye que los docentes sí planifican estrategias que promueven el desarrollo de la identidad cultural Mochica de sus alumnos en las áreas de Personal social, Ciencia y ambiente y Arte. Sin embargo, las estrategias previstas en mayor medida son aquellas que facilitan la adquisición del conocimiento y el desarrollo de habilidades cognitivas; mientras que aquellas que permiten la adquisición de actitudes, valores y normas, son las menos planificadas por las docentes. En las programaciones de áreas como Comunicación y Matemática, no se ha encontrado ningún tipo de estas estrategias, puesto que en ellas no se acogen contenidos relacionados al desarrollo de la identidad cultural Mochica.
15

El Entretenimiento televisivo y la identidad cultural, en los colegios emblemáticos de la ciudad de Huánuco, 2012

Berrospi Castillo, Víctor Javier January 2014 (has links)
En esta investigación de maestría estudiamos el consumo de los programas de entretenimiento de televisión de señal abierta, a nivel nacional, por los escolares que finalizaron el quinto año de secundaria el año 2012, en los dos colegios emblemáticos de la ciudad de Huánuco; y el impacto de los contenidos de dichos programas en la identidad de dichos alumnos. Se han evaluado las preferencias de los alumnos del Colegio Nacional “Nuestra Señora de las Mercedes” y del Colegio Nacional “Leoncio Prado Gutiérrez”, en cuanto a programas transmitidos por la televisión de señal abierta, y de alcance nacional, durante el año 2012. Se ha privilegiado el punto de vista de los escolares acerca de su consumo de este medio de comunicación, más que el análisis del contenido de los programas de entretenimiento que consumen, pero también se hace una exploración sobre la programación televisiva y estos programas. Hemos partido entonces de una interrogante central: ¿cuál es el impacto de dicha programación televisiva en la formación y desarrollo de la identidad cultural del público espectador escolar? El objetivo por tanto es describir dicho impacto televisivo en alumnos de secundaria de Huánuco: creemos que la relación entre lo transmitido por los programas de dicho medio de comunicación, y la percepción de dichos consumidores, configura una determinada visión de la realidad, e influye en las percepciones y acciones de los televidentes. En una exposición del contenido de esta tesis, hay que señalar que partimos de la idea de que la sociedad peruana está hoy interconectada por los medios de comunicación, y se comparte información en niveles impresionantes: hay una convergencia de medios masivos, que intervienen en el proceso de cambios de nuestras comunidades y de la propia comunicación. De esos medios, específicamente la televisión ha invadido la institución familiar y los hábitos individuales, generando todo un estilo de vida. Es evidente el impacto de programas en la señal abierta en países subdesarrollados como el nuestro, donde aún las mayorías no pueden acceder a la televisión por cable o al Internet, donde el dialogo está presente y el receptor es un ser interactivo. La situación expuesta nos hace ver al problema de investigación como un estudio sobre el impacto del medio televisivo respecto a la identidad, por lo que planteamos nuestra investigación desde dos puntos de vista: la perspectiva comunicacional, que toma en cuenta los conflictos entre los medios de comunicación de consumo masivo y sus mensajes; y la perspectiva cultural, considerando que el público receptor forma parte una sociedad susceptible de sufrir consecuencias ante dichos mensajes y los valores –o falta de ellos- implícitos. Sociedad que es, además multiétnica y por ende pluricultural. Hay que referir que nuestra investigación empezó en mayo de 2012, y que nuestra primera encuesta fue en junio; pasadas las vacaciones de medio año, el primer Focus Group fue en setiembre de 2012, y la segunda encuesta en octubre. Y precisamente entre setiembre y octubre, el Consejo Consultivo de Radio y Televisión, CONCORTV, encargó a la empresa privada Ad-Rem realizar la Encuesta a Niños y Adolescentes sobre la Radio y Televisión Peruana 2012, que cubrió 17 ciudades del Perú, incluida Huánuco; encuestando a 8434 personas. Por tanto, habiendo nosotros empezado en mayo y junio, nuestros resultados obtenidos son anteriores, aunque utilizamos las cifras de CONCORTV como complemento e información de comparación, en algunos casos incluso para fortalecer nuestras conclusiones. La tesis está estructurada en cinco capítulos. En el primero desarrollamos el problema de investigación, describiendo su planteamiento, su formulación, los objetivos, hipótesis, sus variables respectivas, la relevancia y sobre todo los antecedentes en la forma de estudios y tesis previos del tema. En el segundo se describe el marco teórico a utilizar. Aquí hemos priorizado la comunicación como el fenómeno principal; seguido de la televisión; una teoría sobre la cultura y sus manifestaciones de identidad cultural, y valores; y por último la educación en sus tipos y niveles. Por tanto, se ha priorizado evidentemente la comunicación sobre los otros marcos, como al cultura o la educación. El capítulo tercero es el de la metodología, describiendo el universo, la muestra, las técnicas y los instrumentos, añadiendo también la información de la encuesta nacional previa hecha por CONCORTV, y que utilizamos como complemento. En el capítulo cuarto se muestran los resultados cuantitativos de la investigación, y se realiza el análisis respectivo, haciendo además un comentario exploratorio sobre la programación televisiva en cuanto a valores. En el quinto se procede a la discusión de dichos resultados, con respecto al problema, a las bases teóricas y a la hipótesis, en cuanto al grado de coincidencia; sintetizando esto en las conclusiones logradas. Aquí se hace una reflexión final sobre el tema de la violencia implícita en la televisión, y no solo en los programas de concurso. Por último, añadimos recomendaciones generales y provisionales para el problema comunicacional planteado.
16

Cubriendo la noticia : El Comercio: su representación del ciudadano indígena amazónico y la justificación del proyecto desarrollista.

Torrejón Hoefken, Pablo 06 March 2014 (has links)
El año 2008, el Gobierno peruano promulgó una serie de decretos que comprometían la posesión de territorio de los indígenas de la selva nacional, así como muchos otros territorios amazónicos, en pos de atraer la inversión privada a gran escala. Esto provocó el levantamiento de diferentes organizaciones indígenas encabezadas por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). En junio del 2009, la situación no había cambiado, lo cual resultó en un paro que desembocó en un enfrentamiento sangriento entre la Policía Nacional y los indígenas y colonos que protestaban para que se respetara su derecho a ser consultados. En este contexto, los medios de comunicación hicieron su trabajo: producir noticias, textos, discursos, para ‘cubrir’ lo sucedido. Con las comillas que encierran cubrir busco resaltar que estos periodistas, sus notas, informes y líneas editoriales, no solo dieron cuenta de ciertos hechos sino que terminaron por construir buena parte de la realidad de estos. Los cubrieron en el sentido de que desplegaron a raíz de ciertos hechos, bajo la forma de comentarios “objetivos” y “subjetivos”, su ideología. El objeto analizado en la investigación son notas y editoriales publicadas a propósito de los paros nativos ocurridos en la Amazonía en agosto del 2008 y junio del 2009, y la pregunta que motiva esta investigación es cómo representa el diario El Comercio lo indígena (organizaciones, comunidades, acciones). La hipótesis central es que esta representación está atravesada por ideologías racistas y occidentalistas que se hegemonizan en el espacio noticioso, campo central de lo político, esto es, del lugar de producción y reproducción de sentidos sobre la nación, lo que termina por justificar la imposición de un modelo de desarrollo basado en la extracción de recursos naturales, proyecto que sirve para recrear y actualizar una serie de nociones y sentidos comunes presentes en nuestra sociedad desde la era colonial. La metodología empleada es la del análisis crítico del discurso (ACD) propuesta por Norman Fairclough, que incluye un análisis tridimensional: del texto, de la práctica discursiva y de la práctica social. Esta elección responde a que dicho modelo sirve de “marco analítico –teoría y método- para el estudio del lenguaje en su relación con el poder y la ideología.” (Fairclough: 1995). De esta manera, el objetivo trazado es hurgar la relación bidireccional establecida entre las noticias y editoriales que publicó El Comercio a propósito de la lucha amazónica y la recreación y reproducción de las relaciones de poder existentes en nuestra sociedad respecto de la Amazonía y sus habitantes. Propongo que cuando El Comercio cubre el hecho noticioso que nos reúne despliega tres discursos que anteceden a los hechos que se narran como noticiosos (cada discurso es analizado en cada uno de los tres capítulos que componen la tesis): el ciudadano indígena amazónico 1) es opuesto al Estado; 2) es prepolítico; y 3) es una sustancia a desarrollar. En el primer capítulo analizo la manera como se construye en las noticias lo estatal y lo nativo como entidades opuestas. En el segundo capítulo, me concentro en la figuración de lo indígena como prepolítico. Aquí analizo la forma como son representadas en el espacio noticioso las acciones de los indígenas y la manera como son cifradas en términos evolutivos. En el tercer capítulo, analizo la representación de los indígenas como sustancia a desarrollar, es decir, analizo la forma como los discursos trabajados en los capítulos I y II sirven para legitimar la idea-proyecto de desarrollo. En las conclusiones, vuelvo a reflexionar sobre la manera en que los discursos que preexisten a la experiencia pueden prevalecer en la percepción de esta.
17

Modelo ProLab: exprimidor, herramienta de gestión y productividad para los freelancers de las industrias creativas y culturales

Montes Borja, Alcides Rider, Miranda Huancahuari, Gil Mesías, Ochoa Sarzo, Luis Alberto, Rojas Saenz, Yesenia Helen 09 August 2023 (has links)
La presente propuesta de modelo de negocio aborda un problema social relevante que enfrentan los trabajadores independientes o freelancers de las industrias creativas y culturales en Latinoamérica. Se ha identificado que muchos emprendimientos creativos fracasan debido a dificultades relacionadas con la gestión de la actividad profesional, especialmente en áreas administrativas, financieras y de planificación estratégica. Para solucionar este problema, se propone el desarrollo de una herramienta de gestión y productividad llamada Exprimidor. El producto es un software as a service (SaaS) que permite a los usuarios acceder a él desde cualquier lugar a través de una aplicación móvil o una página web. El objetivo principal de Exprimidor es reducir el tiempo dedicado a las actividades administrativas, permitiendo a los usuarios enfocarse más en las labores creativas. Además, busca incrementar la competitividad profesional mediante el uso de herramientas de gestión y productividad. La propuesta de negocio ha sido validada a través de un prototipo por medio de experimentos y pruebas de usabilidad con potenciales usuarios. Se estima que el mercado objetivo en Latinoamérica consiste en 1’200,000 freelancers creativos en áreas como diseño gráfico, diseño de moda, animación 2D, fotografía, arte urbano, artes visuales, gestión cultural, periodismo, producción de música, cine, marketing y publicidad. En términos de viabilidad financiera, se considera una inversión inicial de $234,000 USD. Las proyecciones a cinco años indican un valor actual neto de $1’028,000 USD y una tasa interna de retorno del 81 %. Además, se estima un valor actual neto social de $902,000 USD, lo que demuestra un impacto positivo en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, con un índice de relevancia social del 75 %. En conclusión, la propuesta del modelo de negocio se considera ejecutable al cumplir con los criterios de deseabilidad, factibilidad, viabilidad y sostenibilidad. / This business model proposal addresses a relevant social problem faced by freelancers in the creative and cultural industries in Latin America. It has been identified that many creative ventures fail due to difficulties related to the management of the professional activity, especially in administrative, financial and strategic planning areas. To solve this problem, we propose the development of a management and productivity tool called Exprimidor. The product is a software as a service (SaaS) that allows users to access it from anywhere through a mobile application or a website. The main objective of Exprimidor is to reduce the time spent on administrative activities, allowing users to focus more on creative work. In addition, it seeks to increase professional competitiveness through the use of management and productivity tools. The business proposal has been validated through a prototype by means of experiments and usability tests with potential users. The target market in Latin America is estimated to consist of 1'200,000 creative freelancers in areas such as graphic design, fashion design, 2D animation, photography, urban art, visual arts, cultural management, journalism, music production, film, marketing and advertising. In terms of financial viability, an initial investment of $234,000 USD is considered. Five-year projections indicate a net present value of $1'028,000 USD and an internal rate of return of 81 %. In addition, a social net present value of $902,000 USD is estimated, demonstrating a positive impact on the fulfillment of Sustainable Development Goal 8, with a social relevance index of 75 %. In conclusion, the business model proposal is considered executable as it meets the criteria of desirability, feasibility, viability, and sustainability.
18

La blanquirroja anaranjada: La politización de símbolos culturales en la segunda vuelta de las elecciones del 2021

De las Casas de la Torre Ugarte, Felipe 23 June 2023 (has links)
La presente investigación combina las teorías y trabajos respecto a la simbología cultural y su relación con la polarización política. La literatura presenta información respecto a las estrategias políticas utilizadas en el marco de una campaña electoral, el uso que grupos políticos le dan a los símbolos culturales, y la práctica de performance político que acompaña estos procesos. Contribuye al debate de la sociología política mediante un análisis de caso, que viene a ser el uso de la camiseta peruana como estrategia de campaña de Fuerza Popular en la segunda vuelta electoral del 2021. Mediante esto, se busca responder la siguiente pregunta: ¿Qué rol jugó la camiseta peruana como símbolo cultural utilizada por la campaña de Fuerza Popular en el debate político? El objetivo principal es obtener un balance de cómo fue percibida la camiseta peruana en el escenario político, y analizar cómo fue interpretada como símbolo cultural por distintos sectores. En base a la revisión de fuentes secundarias y la metodología de análisis de imágenes, se busca reconstruir la difusión y el uso de la camiseta peruana como símbolo cultural, y rastrear su proceso de reinterpretación y politización. También se realizarán entrevistas semiestructuradas con distintos actores del proceso electoral para comprender los distintos puntos de vista y discursos presentes en el escenario político.
19

Actitudes lingüísticas de jóvenes universitarios hacia las variedades del español peruano

Lazarte Chicata, Sergio Alonso 26 January 2021 (has links)
Esta investigación busca analizar las actitudes lingüísticas de jóvenes universitarios hacia tres variedades representativas del español peruano: variedades de la costa, de la sierra y de la selva; para ello, se trabajó con una muestra de 110 colaboradores de las ciudades de Arequipa y Lima, quienes se encontraban en los primeros años de formación universitaria. Además de conocer sus actitudes, se trata de conocer si pueden reconocer las variedades y si es que existe una identificación con una en especial. Para alcanzar estos objetivos, se utilizaron un cuestionario adaptado a partir del matched guise test y una escala de diferencial semántico. Se tomaron en cuenta tres variables sociales (sexo, edad y procedencia) para saber si existen relaciones significativas entre estas y las actitudes lingüísticas de los colaboradores. Se concluye, principalmente, que las mujeres de la muestra califican de manera positiva la variedad más cercana a la variedad estándar, mientras que los hombres tienden a tener una actitud más positiva hacia las otras variedades; se rescata, asimismo, que la variable edad juega un rol importante en las actitudes. Por otro lado, los jóvenes no son capaces de reconocer correctamente la procedencia de las variedades del español peruano y, finalmente, la identidad lingüística de los colaboradores no presenta relación con su procedencia, dado que los colaboradores del sur se identifican con la variedad de la costa, mostrando una posible deslealtad lingüística, y los colaboradores del centro se identifican con la variedad de la sierra, por lo cual se concluye que el componente afectivo influye potencialmente en la identidad de los hablantes. / Tesis
20

Análisis de sostenibilidad de La Tarumba: una perspectiva artística y de gestión cultural

Hurtado Vassallo, Valeria Milagros 17 December 2018 (has links)
La presente investigación pretende analizar el porqué y cómo La Tarumba se ha convertido en una organización sostenible con el devenir de los años. Para este fin, se estudia a dicha organización desde la perspectiva de la gestión y el marketing cultural, así como desde el punto de vista de la propuesta artística propia de esta entidad. La relevancia de esta investigación surge del interés de la autora por estudiar la sostenibilidad en el ámbito de la cultura, dado que estudios de la sostenibilidad aplicados a dicho ámbito son escasos en nuestro país. Así, para esta tesis, se analiza la sostenibilidad de dicha organización cultural bajo metodologías cualitativas y cuantitativas diversas (análisis de contenido, entrevistas en profundidad, revisión de documentos y encuestas). Luego, se llega a establecer que la sostenibilidad de esta organización cultural, la cual lleva más de treinta años de labor artística-cultural ininterrumpida, está relacionada con factores que van más allá del hecho de producir espectáculos de calidad. En efecto, factores como la búsqueda de la autosostenibilidad, la generación de una perspectiva que muestra al Perú con alegría y humor, la creación de una identidad de marca, una adecuada gestión, la construcción de una idea integral de peruanidad, así como el saber accionar de acuerdo a la coyuntura del país confluyen para generar la sostenibilidad de esta organización y de su propuesta artística particular. De esta manera, el ejemplo de La Tarumba demuestra que la sostenibilidad aplicada al ámbito de la cultura denota que hay factores que contribuyen a la generación de la sostenibilidad y que, sin embargo, van más allá de lo meramente económico o comercial.

Page generated in 0.0759 seconds