Spelling suggestions: "subject:"derecho unajurisprudencia"" "subject:"derecho lajurisprudencia""
21 |
Informe Jurídico sobre Resolución del Tribunal Fiscal N° 09789-4-2017 en relación con el numeral 7 del artículo 44 del Código Tributario, introducido por el Decreto Legislativo N° 1113Gutierrez Silva, Sabrina Ivon 30 July 2024 (has links)
La Resolución de Observancia Obligatoria del Tribunal Fiscal N° 09789-4-2017
evidenció las interrogantes que existían sobre la aplicación en el tiempo del
Decreto Legislativo N° 1113, mediante el cual, las notificaciones de las
Resoluciones de Determinación y Resoluciones de Multa fueron establecidas
como el inicio del cómputo del plazo de prescripción de la facultad de la
Administración de exigir el pago de la deuda tributaria.
A partir de ello, se abrió a discusión sobre si el criterio vinculante establecido por
el Tribunal Fiscal era conforme a la normativa y a los principios constitucionales.
Por ello, con el objetivo de fijar una interpretación y posición sobre la aplicación
en el tiempo de las nuevas modificaciones introducidas, se emitió el Decreto
Legislativo N° 1421, el cual contradecía el criterio vinculante establecido por el
Tribunal Fiscal, en tanto que, determinaba la aplicación inmediata del nuevo
inicio del cómputo del plazo de prescripción a todas las deudas tributarias
vigentes, incluidas a aquellas cuyo plazo de prescripción ya había iniciado.
En tal sentido, este trabajo pretende sustentar las razones por las que el criterio
determinado por el Tribunal Fiscal no es conforme a la normativa ni a la
institución jurídica de la prescripción, a través de un análisis en conjunto de las
disposiciones normativas vinculantes, doctrina y jurisprudencia.
Asimismo, se va a sustentar la constitucionalidad del Decreto Legislativo N° 1421
desde la teoría de hechos cumplidos y la propia naturaleza interpretativa de la
norma. / The Mandatory Compliance Resolution of the Tax Court N° 09789-4-2017
evidenced the questions that existed about the application in time of Legislative
Decree N° 1113, by means of which, the notifications of the Determination
Resolutions and Fine Resolutions were established as the beginning of the
calculation of the limitation period of the Administration's power to demand
payment of the tax debt.
From there, a discussion was opened on whether the binding criterion established
by the Tax Court was in accordance with the regulations and constitutional
principles. Therefore, in order to establish an interpretation and position on the
application in time of the new modifications introduced, Legislative Decree N°
1421 was issued, which contradicted the binding criterion established by the Tax
Court, insofar as it determined the immediate application of the new start of the
calculation of the limitation period to all current tax debts. including those whose
statute of limitations had already begun.
In this sense, this paper aims to support the reasons why the criterion determined
by the Tax Court is not in accordance with the regulations or the legal institution
of the statute of limitations, through a joint analysis of the binding regulatory
provisions, doctrine and jurisprudence.
Likewise, the constitutionality of Legislative Decree N° 1421 will be supported
from the theory of fulfilled facts and the interpretative nature of the norm itself.
|
22 |
Informe jurídico sobre la Sentencia de Casación No.17824-2023-LimaSupo Gavancho, Luis Roberto 30 July 2024 (has links)
El plazo para solicitar información durante el procedimiento de fiscalización es
distinto al plazo que tiene la Administración Tributaria para ejercer su facultad de
fiscalización. Máxime cuando de por medio la materia a fiscalizar está vinculada
a la aplicación de normas de precios de transferencia, la cual tiene sus propias
reglas. No obstante, en ambos casos están sujetos a un plazo máximo el cual es
el plazo de prescripción.
Así, en el primer capítulo vinculado al ejercicio de la facultad de fiscalización se
busca demostrar que la Sentencia de Casación No.17824-2023 partió de una
premisa jurídica errónea al sostener que el caso de las fiscalizaciones parciales
vinculados a normas de precios de transferencia, sí tienen un plazo para solicitar
información, a pesar de que se desprende del CT que no existe un plazo.
De otro lado, en el segundo capítulo vinculado a la prescripción como plazo
máximo para ejercer la facultad de fiscalización, se busca evidenciar que en el
sistema legal tributario no hay ningún impedimento para que se puede suspender
su plazo conforme el inciso f) del numeral 1 del artículo 46 del Código Tributario.
Ello debido a que la controversia era determinar si en el caso de las
fiscalizaciones parciales vinculadas a normas de precios de transferencia en los
cuales no había un plazo para solicitar información, se podía suspender el plazo
de prescripción. / The period for requesting information during the audit procedure is different from
the period that the Tax Administration has to exercise its audit authority.
Especially when the subject matter to be audited is related to the application of
transfer pricing rules, which have their own regulations. Nevertheless, in both
cases, they are subject to a maximum period, which is the statute of limitations.
Thus, in the first chapter related to the exercise of the audit authority, it aims to
demonstrate that Cassation Judgment No. 17824-2023 was based on an
erroneous legal premise by stating that partial audits related to transfer pricing
rules do have a period to request information, despite the fact that the Tax Code
implies there is no such period.
On the other hand, in the second chapter related to the statute of limitations as
the maximum period to exercise the audit authority, it aims to show that in the tax
legal system there is no impediment to suspending its period in accordance with
subsection f) of numeral 1 of article 46 of the Tax Code. This is because the
controversy was to determine whether, in the case of partial audits related to
transfer pricing rules where there was no period to request information, the
statute of limitations could be suspended.
|
23 |
“Lectura crítica de las resoluciones del Tribunal Fiscal de los años 2013 a 2015 en materia del principio de causalidad de los gastos”Frisancho Jibaja, Alejandra 30 January 2018 (has links)
La presente investigación versa sobre las resoluciones del Tribunal Fiscal emitidas en los años 2013
a 2015 que resuelven controversias respecto del principio de causalidad del gasto, bajo la hipótesis
de que estas no conformaban una doctrina jurisprudencial que contribuya al mejor entendimiento
de dicho principio. Para poner a prueba esta última, se propuso un marco conceptual sobre el
mencionado principio, de conformidad a la legislación, la jurisprudencia nacional y la doctrina
nacional e internacional. Con esa base conceptual, se procedió a la revisión de las resoluciones del
Tribunal Fiscal emitidas en los años 2013 a 2015, encontrándose tres criterios recurrentes: el de
“vinculación entre el gasto y la actividad empresarial del contribuyente”, el de “obligatoriedad del
gasto”, y el de “finalidad y/o destino del gasto”. Tales criterios se contrastaron con el marco
conceptual propuesto, con lo cual se pudo concluir que en los años 2013 a 2015 se desarrolló una
doctrina jurisprudencial que, en efecto, contribuye a un mejor entendimiento del principio de
causalidad del gasto.
|
24 |
"El derecho del contribuyente al fraccionamiento tributario"Yamahuchi Aguirre, Blanca 06 June 2018 (has links)
El presente trabajo parte de la constatación de diversos problemas que se presenta al
derecho del contribuyente de poder solicitar un fraccionamiento tributario Art 36° ante
la SUNAT cuando existe una falta de capacidad de pago por una deuda tributaria. El
objetivo de la tesis es analizar si se están vulnerando aspectos jurídicos de los
principios tributarios y administrativos que, son garantías de las que gozan los
contribuyentes frente al Estado por requerimientos establecidos en las resoluciones
de superintendencia que regulan el fraccionamiento. Asimismo, se analiza los
inconvenientes operativos que se presentan al momento de poder acceder al
fraccionamiento de forma virtual. La tesis propone mediante una investigación
aplicada, soluciones concretas en base al perfil de cada contribuyente además de lo
analizado con la legislación comparada de otros países. Además se analiza las
mejoras que se han estado realizando ilustrándolo con gráficos estadísticos la
evolución de los ingresos antes y durante la reforma del fraccionamiento. La
investigación propone explicar el procedimiento tributario del fraccionamiento, en el
que se establezcan correctamente requisitos, identifique a cada contribuyente según
su cumplimiento de pago y sea eficaz en su atención. Finalmente es poner en
evidencia que al existir un equilibrio con los principios tributarios respetando los
derechos del contribuyente, éste pueda acceder a pagar su deuda en cuotas
mensuales y la Administración pueda también resguardar la recaudación del pago de
los impuestos.
|
25 |
Informe sobre expediente de relevancia jurídica N°00319-2013-AA/TC, E-2494, sobre la aplicación del Impuesto a la Renta a la indemnización justipreciada recibida como consecuencia de la expropiación de un predio en el ejercicio 2011Luna Victoria Saravia, Alvaro 20 September 2024 (has links)
Mediante la Sentencia del Expediente No. 00319-2013-PA/TC el TC declaró fundada la
demanda de amparo interpuesta por SASA en contra de la SUNAT, y como
consecuencia, decidió inaplicar el artículo 5 de la Ley del Impuesto a la Renta y disponer
que la SUNAT devuelva el pago adelantado del impuesto a la renta efectuado por SASA.
En concreto, la sentencia del TC determinó que la expropiación no es una enajenación,
y que por lo tanto no puede ser un hecho imponible del Impuesto a la Renta. El TC
fundamenta su decisión argumentando que la indemnización justipreciada es una
indemnización y no se puede equiparar a la ganancia de capital, pues no es evidencia
de capacidad contributiva de parte del expropiado.
Esta investigación se justifica, por un lado, porque analiza profundamente los
argumentos del de las partes y las sentencias incluidas en el Expediente respecto a un
tema controversial.
El objetivo principal de esta investigación es analizar los problemas jurídicos
identificados en el expediente desde un enfoque de Derecho Constitucional y Derecho
Tributario para proponer soluciones jurídicas a dichos problemas. La hipótesis de la
investigación es que en el 2013, era inconstitucional gravar la indemnización
justipreciada como ganancia de capital, pues su naturaleza es indemnizatoria.
La metodología empleada es una revisión profunda de la doctrina tributaria y
constitucional aplicable a la materia. La discusión principalmente se centra en la
naturaleza de la indemnización justipreciada recibida como parte del proceso de
expropiación, las teorías de las rentas, y los límites constitucionales a la potestad
tributaria del Estado.
|
26 |
Vulneración de los principios constitucionales de reserva de ley y capacidad contributiva cuando se exige la contabilización como gasto de las provisiones específicas de créditos para su deducción en la determinación del impuesto a la renta empresarialRojas Salinas, Jorge Alberto 31 October 2024 (has links)
Las entidades financieras enfrentan el riesgo de que sus clientes incumplan con los pagos de los
préstamos que les han sido otorgados. Por esta razón, la normativa del Impuesto a la Renta en Perú
permite a éstas deducir provisiones por riesgo de incobrabilidad de créditos, según la regulación
establecida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Actualmente se vienen suscitando
controversias entre SUNAT y las referidas empresas en torno a la interpretación y aplicación de
las reglas tributarias relacionadas con las comentadas provisiones. Una de ellas se centra en la
posibilidad de deducir provisiones específicas de créditos que no conllevan la contabilización de
gastos, y también con relación a las deducciones por reversiones de provisiones genéricas de
créditos. Nuestra investigación busca determinar si SUNAT está afectando los principios
constitucionales de Reserva de Ley y Capacidad Contributiva, al no permitir la deducibilidad de
ciertas provisiones específicas de créditos y condicionar la deducibilidad de las reversiones de
provisiones genéricas de créditos al cumplimiento de ciertos requisitos. Sobre el primer punto,
concluimos que SUNAT está interpretando y aplicando restrictivamente las disposiciones que
permiten la deducción de provisiones específicas de créditos, contraviniendo así los principios
mencionados. En cuanto al segundo punto, se concluye que la exigencia de requisitos para deducir
reversiones de provisiones genéricas de créditos encuentra fundamento en el principio de
Razonabilidad; sin embargo, recomendamos la incorporación de una Disposición Transitoria Final
en el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta para evitar posibles arbitrariedades por parte
de la SUNAT.
|
27 |
Informe Jurídico sobre la Resolución del Tribunal Fiscal No. 01339-9-2019Andía Acevedo, Graciela Mariell 21 October 2024 (has links)
La reducción de capital de una sociedad puede realizarse vía amortización de
acciones emitidas o la disminución del valor nominal de estas para poder
reestablecer el desequilibrio entre el capital social y el patrimonio neto generado
por las pérdidas, ya que se necesita que el capital social refleje la real situación
del de una sociedad.
No obstante, los efectos tributarios que puedan generarse en cabeza de la
sociedad accionista de la sociedad emisora de acciones -que ha reducido su
capital para absorber pérdidas- no se han establecido en la legislación tributaria
con claridad, así como no se ha generado un consenso a nivel del Tribunal Fiscal
y doctrina. Por un lado, se discute la posible deducción de la pérdida que
representa la amortización de acciones como gasto del ejercicio o si, por el
contrario, corresponde que se reconozca el efecto tributario de la reducción de
capital de manera posterior en una eventual enajenación de las acciones
remanentes en posesión de la sociedad accionista; es decir, que se vea reflejado
en el costo computable de los valores.
El objetivo de este trabajo es poder dilucidar el efecto tributario de la reducción
de capital para absorber pérdidas vía amortización de acciones en la sociedad
accionista y el momento en el cual debe reconocerse el impacto de esta
operación.
Ante una posición poco clara esgrimida en las resoluciones del Tribunal Fiscal y
una Ley del Impuesto a la Renta que no regula esta situación en específico, la
correcta aplicación de la norma asume mayor relevancia, la cual deberá ser
resuelta en atención a la interpretación conforme a las normas tributarias y
reciente jurisprudencia.
|
28 |
El pago por incumplimiento contractual ¿Gasto deducible o liberalidad?López Orihuela, Moises Leonardo 13 August 2021 (has links)
En el presente trabajo, se determina cuáles son los criterios necesarios y válidos para
considerar a un gasto por pago de incumplimiento contractual proveniente de una
cláusula penal como deducible. De esta manera, se dará tratamiento a los alcances que
tiene el “Principio de Causalidad” en materia tributaria, desarrollando particularmente
cual es el tratamiento respecto al Impuesto a la Renta peruano de tercera categoría y que
implica el “Principio de Fehaciencia” en servicio de la deducción de gastos. Ubicándose
como punto de debate como es que el pago generado por penalidad contractual puede
cumplir con ambos principios a fin de ser deducible, que como se verá consistirá en
realizar una correcta interpretación de las normas pertinentes.
La estructura a desarrollarse parte de analizar la Sentencia de Casación No. 8327-2015-
LIMA, de fecha 18 de mayo de 2017, emitida por la Corte Suprema, en la cual se ve
reflejada la posición sobre la problemática tanto de un contribuyente, como la
Administración Tributaria, el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial. De manera que, luego
de comentarse los hechos y argumentos en la sentencia, se cuestionará el tratamiento y
criterios dados por las partes, al mismo tiempo que se logrará visibilizar cuales son los
límites que emanan de las normas respecto a la deducción de gastos en el caso. / In the present work, it is determined which are the necessary and valid criteria to
consider an expense for payment of contractual breach from a penal clause as a
deductible. In this way, treatment will be given to the scope of the "Principle of
Causality" in tax matters, particularly developing what is the treatment regarding third
category Peruvian Income Tax and that implies the "Principle of Reliability" in service
of the deduction of expenses. Positioning itself as a point of debate as is that the
payment generated by contractual penalty can comply with both principles in order to
be deductible, which, as will be seen, will consist of making a correct interpretation of
the pertinent regulations.
The structure to be developed starts from analyzing the “Sentencia de Casación No.
8327-2015-LIMA”, dated May 18, 2017, which reflects the position on the problem of
both a taxpayer, such as the Tax Administration, the Court Prosecutor and the Judiciary.
Thus, after commenting on the facts and arguments in the judgment, the treatment and
criteria given by the parties will be questioned, at the same time that it will be possible
to make visible what are the limits that emanate from the rules regarding the deduction
of expenses in the case.
|
29 |
Informe sobre la Resolución N° 10923-8-2011Osorio Castillo, Luis Edgar Daniel 25 February 2021 (has links)
El presente informe analiza la Resolución N° 10923-8-2011 del Tribunal Fiscal debido a
que contiene diversos problemas jurídicos, siendo el principal la aplicación de la
entonces vigente Norma VIII del Título Preliminar del Código Tributario en dos
reorganizaciones societarias en las que se transfirieron bloques patrimoniales neutros.
La investigación se justifica debido a que el criterio establecido por el Tribunal Fiscal, a
nuestro parecer, es contrario a la norma y, sobre todo, no se aplica correctamente la
citada Norma VIII. Partimos entonces de la hipótesis de que el criterio establecido por la
Administración Tributaria debe ser cuestionado y analizado a la luz de la norma tributaria
y societaria y los hechos acontecidos en el caso, a fin de confirmar si aquel es correcto
o, de lo contrario, confirmar sus falencias. Asimismo, consideramos como un objetivo
adicional pero no menos importante, estudiar los hechos nuevamente considerando la
normativa actual, específicamente la Norma XVI del Título Preliminar del Código
Tributario. En ese sentido, considerando que la citada Norma VIII faculta a la
Administración Tributaria a aplicar el criterio de calificación económica del hecho
imponible y determinar si existe o no simulación relativa, en el presente caso lo
primordial es confirmar si ello ocurre o no, es decir, si las escisiones efectuadas por el
contribuyente califican como operaciones reales o simuladas. Para ello, analizamos los
hechos, la normativa aplicable y la jurisprudencia, llegando a la conclusión que las
escisiones realizadas por la contribuyente fueron efectuadas de acuerdo a la normativa
societaria, no califican como simuladas, cumpliendo incluso el criterio establecido por el
Tribunal Fiscal en la misma resolución.
|
30 |
La regulación de un perfil de cumplimiento tributario a nivel legal como una herramienta para optimizar el principio de igualdad tributariaOlano Sandoval, Silvia Aurora 22 June 2021 (has links)
El objetivo del trabajo está centrado en determinar si con la adopción de un perfil de cumplimiento tributario a nivel legal se optimiza el principio de igualdad tributaria en las diversas actuaciones que realizan los contribuyentes ante la Administración Tributaria, logrando reducir aquellas situaciones en las cuales buenos como malos contribuyentes reciben el mismo tratamiento jurídico tributario.
Para ello, se parte por abordar los conceptos de Estado Social y Democrático de Derecho, los fines constitucionales del tributo, los principios constitucionales tributarios, con énfasis en el principio de igualdad tributaria. Asimismo, se busca comprender las causas del incumplimiento tributario sobre la base de los distintos enfoques y las estrategias que usan las administraciones tributarias para combatirlo, entre las que destaca el perfil de cumplimiento como parte del modelo de gestión de riesgos de cumplimiento.
El trabajo utiliza al enfoque comparado para analizar las experiencias de países de la Alianza Pacífico (Chile, Colombia y México), así como Argentina y España, que justifica en mayor medida la propuesta de regulación legal de un perfil de cumplimiento tributario, sus bondades y elementos mínimos que debe contemplar la normativa.
Adicionalmente, se analiza si con la adopción de un perfil de cumplimiento a nivel legal se incentiva el cumplimiento tributario voluntario y si dicha propuesta de regulación supera el test de razonabilidad del Tribunal Constitucional, lo que efectivamente sucede y confirma su validez constitucional.
Finalmente, se verifica la hipótesis y cumplido los objetivos trazados, se concluye la existencia de la perfecta viabilidad e importantes beneficios en la implementación de la propuesta desarrollada en la presente investigación
|
Page generated in 0.0768 seconds