31 |
La nulidad de sentencia por omisión de prueba de oficio. Un problema de motivaciónLuyo Tocasca, Juan Alberto 27 August 2024 (has links)
La prueba de oficio ha sido limitada en su dimensión civil por parte del legislador
peruano, otorgándose diversas limitaciones en su sola ejecución y generando que sea
vista como salida de última instancia ante la falta de medios de prueba que generen
convicción en el juez. Sin embargo, a partir de otros instrumentos jurídicos, así como
de pronunciamientos ciertamente confusos sobre la materia, se ha esquivado la
aplicación de la regla del artículo 194° del Código Procesal Civil que prohíbe anular
una sentencia por ausencia de esta incorporación oficiosa. Esto ocurre, ante la
necesidad imperiosa de subsanar otros defectos procesales existentes, como la
motivación de resoluciones judiciales, o, inclusive, la valoración conjunta de la prueba,
cuyo único remedio recae en la aplicación de la institución procesal de la prueba de
oficio, como salida natural frente a estos defectos. Tal es así, que la motivación de
resoluciones judiciales ha sido reconocida por el Tribunal Constitucional como parte
esencial del derecho al debido proceso, presente en el inciso 3 del artículo 139° de la
Constitución Política del Perú, cuya inobservancia trae consigo, indefectiblemente, la
nulidad de la sentencia. En ese contexto, y dada la imposibilidad de emplear un
razonamiento de comparación jurídica de precedentes vinculantes para inaplicar el X
Pleno Casatorio Civil, se concluye que es posible declarar la nulidad de la sentencia
por falta de prueba de oficio, sin embargo, dicha fundamentación debe estar conexa a
otra infracción normativa, como la motivación de resoluciones judiciales. / The ex officio evidence has been limited in its civil dimension by the Peruvian
legislator, granting various limitations in its sole execution and causing it to be seen as
a last resort solution due to the lack of means of evidence that generate conviction in
the judge. However, based on other legal instruments, as well as certainly confusing
pronouncements on the matter, the application of the rule of article 194 of the Civil
Procedure Code that prohibits annulling a sentence due to the absence of this
unofficial incorporation has been avoided. This occurs, given the imperative need to
correct other existing procedural defects, such as the motivation of judicial resolutions,
or, even, the joint evaluation of the evidence, the only remedy for which lies in the
application of the procedural institution of ex officio evidence, as natural solution to
these defects. So much so, that the motivation of judicial resolutions has been
recognized by the Constitutional Court as an essential part of the right to due process,
present in paragraph 3 of article 139 of the Political Constitution of Peru, the nonobservance
of which inevitably brings with it, the annulment of the sentence. In this
context, and given the impossibility of using a reasoning of legal comparison of binding
precedents to disapply the be connected to another regulatory violation, such as the
motivation for judicial resolutions. / Trabajo académico
|
32 |
Informe jurídico sobre la Resolución N° 2568- 2021-SUNARP-TRMacedo Rosario, Henry Gabriel 30 July 2024 (has links)
El presente informe jurídico se centra en la caducidad de la inscripción de la
hipoteca que garantizan obligaciones futuras, eventuales o indeterminadas que
nunca llegaron a nacer en el registro y que dicho supuesto no se encuentra
regulado en el artículo 120° del Reglamento de Inscripciones del Registro de
Predios. Así, menciono supuestos que el artículo 120° del Reglamento no ha
regulado y como deja el panorama ante ese vacío normativo. Para ello, hago un
análisis de algunos Precedentes de Observancia Obligatoria para determinar
desde que día se debe computar el plazo de caducidad en este tipo de hipotecas
que no se encuentran reguladas en el Reglamento de Inscripciones del Registro
de Predios. Asimismo, hago un análisis de la institución de la hipoteca, sus
características y causales de extinción. Adicionalmente, desarrolló la Ley N°
26639 y como se incorpora la caducidad de la inscripción de la hipoteca como
una nueva causal de extinción, para ser aplicada de manera general, incluidas
aquellas hipotecas que se constituyen en favor de empresas del sistema
financiero. Por último, se detalla las respuestas a los problemas centrales
planteados en el presente informe jurídico y algunas recomendaciones que
tienen por finalidad que se modifique artículos dentro de nuestro sistema registral
y jurídico. / This legal report focuses on the expiration of the registration of the mortgage that
guarantees future, eventual or indeterminate obligations that were never born in
the registry and that this assumption is not regulated in article 120 of the Registry
Registration Regulations of Premises. Thus, I mention cases that article 120 of
the Regulation has not regulated and how it leaves the panorama in the face of
this regulatory vacuum. To do this, I make an analysis of some Mandatory
Compliance Precedents to determine from what day the expiration period should
be computed in this type of mortgages that are not regulated in the Registration
Regulations of the Property Registry. Likewise, I make an analysis of the
mortgage institution, its characteristics and causes of extinction. Additionally, it
developed Law No. 26639 and how it incorporates the expiration of the mortgage
registration as a new cause for extinction, to be applied generally, including those
mortgages that are established in favor of companies in the financial system.
Finally, the answers to the central problems raised in this legal report are detailed
and some recommendations are intended to modify articles within our registry
and legal system.
|
33 |
Informe sobre expediente de Relevancia Jurídica N° 02051-2016-PA/TC, E-2787. La prescripción como límite a la recaudación en los supuestos de demora en la resolución de impugnaciones administrativas y judicialesMora Zambrano, Kevin Ernesto 17 June 2024 (has links)
El debate legal tributario sobre los derechos de los contribuyentes y la demora de la
administración tributaria y el Tribunal Fiscal en la resolución de impugnaciones del
proceso contencioso tributario ha ocupado el interés de la opinión pública y los
operadores del derecho, como consecuencia de los últimos pronunciamientos del
Tribunal Constitucional sobre esta materia. A partir de ello, se ha generado espacios de
discusión respecto a las implicancias de dicha demora en el cómputo del plazo de
prescripción y de los intereses moratorios, temas que revisten especial importancia por
las consecuencias jurídicas que se derivan de su aplicación en la esfera jurídica de las
personas.
En el presente trabajo, se cuestiona la razonabilidad del tratamiento de la suspensión
del cómputo del plazo de prescripción en el ámbito tributario, a propósito del
pronunciamiento del Tribunal Constitucional en la Sentencia recaída en el Expediente
N° 2051-2016-PA/TC – caso Industrial Paramonga –, que ordena la reanudación del
plazo de prescripción de la acción para determinar y exigir la deuda tributaria cuando el
Tribunal Fiscal se haya excedido del plazo legal para resolver el recurso de apelación
en el procedimiento contencioso tributario.
A partir de ello, se realiza un análisis de los motivos o razones que sustentan los límites
a la recaudación de ingresos destinados al gasto público por aplicación de la institución
de la prescripción en el ámbito tributario, para determinar si estos cumplen con el
principio de razonabilidad en el caso concreto de la suspensión del cómputo del plazo
de prescripción durante el tiempo que se excede el plazo legal establecido para resolver
impugnaciones administrativas en el ámbito tributario. Con esta finalidad, se ha recurrido
a los principios constitucionales que se encuentran en conflicto al aplicarse la
prescripción en el ámbito tributario, recurriendo a los precedentes emitidos por el
Tribunal Constitucional, así como a la doctrina especializada en el tema para determinar
la naturaleza jurídica de la prescripción. Asimismo, se ha recurrido a la aplicación del
Test de proporcionalidad aplicado por el máximo intérprete de nuestra Constitución, con
lo cual se concluye que la posición interpretativa de dicho órgano – respecto a la
reanudación del plazo de prescripción – no es adecuada, pues hay una grave afectación
al deber de contribuir en que se sustenta la recaudación en nuestro país. / The legal debate surrounding taxpayers' rights and the prolonged processing times
within tax administration and the Tax Court regarding challenges to tax disputes have
captured public interest and legal experts' attention, especially in light of recent rulings
by the Constitutional Court. These developments have sparked discussions about the
ramifications of such delays on the calculation of statutory limitations and accrued
interest, issues of paramount importance due to their direct implications on taxpayers'
rights and protections.
This paper critically examines the rationale behind suspending the statute of limitations
in tax matters, particularly in response to the Constitutional Court's ruling in Case No.
2051-2016-PA/TC – Industrial Paramonga –, which mandates the reinstatement of the
statute of limitations for actions to determine and collect tax debts when the Tax Court
exceeds the prescribed deadline for resolving appeals in tax litigation.
Drawing on this context, an analysis is undertaken to evaluate the justification for
imposing limits on revenue collection for public expenditure through the mechanism of
prescription in tax law. The focus is on determining whether such limitations adhere to
the principle of reasonableness, particularly concerning the suspension of the statute of
limitations during periods when the legal timeframe for resolving administrative
challenges in tax matters is exceeded. To this end, constitutional principles in conflict
during the application of prescription in tax law are examined, relying on jurisprudential
doctrines articulated by the Constitutional Court and specialized legal scholarship to
ascertain the legal nature of prescription.
Furthermore, the application of the Proportionality Test by the Constitutional Court is
scrutinized, leading to the conclusion that the Court's interpretation regarding the
reinstatement of the statute of limitations is inadequate, as it significantly undermines the
fundamental duty to contribute to revenue collection, a cornerstone of fiscal policy in our
nation.
|
34 |
Problemática jurídica de la conciliación en el proceso penal peruanoBenavides Vargas, Rosa Ruth January 2002 (has links)
Hacer frente a la numerosa pequeña y mediana criminalidad tiene un significado capital para la eficacia de la administración de justicia. Por ello desde 1991 el legislador peruano ha utilizado dos instrumentos de política criminal con los que espera enfrentar este problema: la posibilidad del archivo por razones de oportunidad mediando el cumplimiento de unas condiciones o mandatos, método cuya implementación ha dado excelentes resultados en los países en los que fue instaurado y la finalización del proceso a través del consenso entre el Juez, el Ministerio Público y la defensa, es decir la terminación anticipada del proceso.
No obstante, el objeto de esta tesis se circunscribe a la aplicación de la conciliación en el proceso penal peruano la misma que se produce en la etapa de la investigación preliminar a cargo del Ministerio Público, en la cual el principio de oportunidad permite a las partes involucradas solucionar el conflicto jurídico penal surgido, sin necesidad de formular denuncia y dar inicio a un proceso penal. Asimismo, también puede producirse en el proceso penal a cargo del juez, en el que igualmente es posible la aplicación del principio de oportunidad. A su vez, en ésta instancia existe una problemática particular aún no identificada por el legislador, la misma que será objeto del presente estudio, incidiendo con mayor énfasis en los mecanismos conciliatorios que se desarrollan necesariamente previa a la aplicación de este principio.
Con el ánimo de aportar al estudio de esta problemática se presenta esta tesis bajo el título "Problemática Jurídica de la Conciliación en el Proceso Penal Peruano", en cuyos capítulos se pretende establecer los fundamentos teóricos, situación actual, problemática particular y posibles soluciones.
En efecto, en el primer capítulo denominado aspectos metodológicos se efectúa el correspondiente planteamiento del problema y la formulación de la hipótesis central, la cual será validada en los próximos capítulos; estableciéndose también la metodología de investigación jurídica empleada y detallándose las técnicas de investigación científica que permitieron la contrastación de la hipótesis con la realidad del entorno objeto de análisis.
En el capítulo II, denominado Marco teórico - Doctrinario y con el fin de obtener los sustentos doctrinarios referenciales, se estudia con cierto detenimiento en primer lugar la Conciliación en la Legislación Peruana, detallando lo referente al Conflicto y los aspectos fundamentales de la Conciliación. En segundo lugar, se ofrece un análisis de los conceptos correspondientes al Ministerio Público, las facultades del Fiscal y la Investigación Preliminar y asimismo se hace un estudio de los principales aspectos del proceso penal peruano. Para ello se recurre a diferentes fuentes de información: libros y revistas especializadas, estudios diversos e información obtenida a través de internet.
En el capítulo III, titulado La Conciliación y el Principio de Oportunidad, se estudia con detenimiento como primer punto el principio de oportunidad profundizado en sus conceptos, su aplicación en la legislación comparada, así como los requisitos y supuestos establecidos por las normas penales en nuestro país. Todo lo cual nos permitirá tener una visión clara de esta institución procesal, fundamental en la investigación preliminar que lleva adelante el Ministerio Público y en su aplicación al interior del proceso penal. Un segundo punto desarrollado es el concerniente a la aplicación de la conciliación en el principio de oportunidad, en el cual se pone énfasis en la aplicación de este principio por parte del Ministerio Público, presentándose al final del capítulo un análisis estadístico de la situación actual del principio de oportunidad en el Perú.
Cabe precisar que tanto en el capítulo II y III de la presente tesis se hizo acopio de técnicas de investigación tales como la información estadística emitida por organismos oficiales y realización de encuestas entre los Fiscales Provinciales y Jueces Especializados en lo Penal; con el fin de establecer un nexo entre la problemática normativa abstracta planteada y el mundo de los fenómenos reales y concretos de la dinámica social.
En el capítulo IV, titulado Contrastación de Hipótesis y Verificación de Variables de la Investigación, el cual cierra el trabajo investigatorio; se efectúa un análisis y contrastación de las variables independientes y dependientes de la Hipótesis planteada al inicio del trabajo como respuesta tentativa a esta investigación con la información doctrinaria, estadísticas oficiales, encuestas y demás instrumentos utilizados en la elaboración del presente trabajo.
Seguidamente se abordan las posibles alternativas de solución, en el acápite referido a recomendaciones, aspecto fundamental del trabajo investigatorio al cual llegamos como puede apreciarse de manera deductiva, al haber iniciado el estudio con precisiones de carácter genérico para arribar al enfoque de situaciones específicas.
Con toda esta visión de la tesis expuesta se desea enfocar la problemática estudiada desde un nivel inicialmente teórico - descriptivo, para luego pasar a un esfuerzo de análisis, interpretación y crítica. Al respecto la hipótesis que de una u otra forma está explicitada en esta tesis se refiere a que la aplicación de la conciliación en la etapa preliminar y judicial de nuestro sistema procesal penal presenta deficiencias, por no haber identificado el legislador la problemática socio-jurídica de esta institución procesal penal, planteamiento que consideramos cierto, producto del estudio efectuado y ante el cual hemos propuesto las posibles soluciones aplicables.
La autora de la presente investigación desea que este esfuerzo se vea compensado con el interés que otros investigadores pongan en un tema aún no estudiado en profundidad.
|
35 |
El Derecho a la identidad del hijo como objeto de protección de la presunción pater is est alcances, límites y necesidad de cambio en el código civil de 1984Vargas Morales, Rocío del Pilar January 2011 (has links)
La presente investigación tiene por objeto analizar la presunción “pater is est”, como institución del derecho de familia, a la luz de los principios constitucionales del ordenamiento jurídico peruano que influyen en todo el sistema sobre la base del principio de jerarquía.
En efecto, partimos de la idea de que el ordenamiento jurídico se ha constitucionalizado y en ese sentido, algunas instituciones han transformado sus contenidos con el objeto de adecuarse a los principios constitucionales propios de un Estado Constitucional de Derecho, y más en específico a los contenidos en la Constitución de 1993.
En concreto, la presunción “pater is est” y su contenido clásico o tradicional se contrastaran con el contenido constitucional del concepto de familia, los roles de los cónyuges, los deberes que se derivan del matrimonio, los derechos del niño, el principio de unidad de la filiación y el de igualdad y no discriminación.
Teniendo en cuenta todo ello, si bien mi posición es crítica con el objeto de protección histórico de la presunción pater is est, considero que la misma debe mantenerse vigente en la medida que su contenido ha evolucionado y vista desde la perspectiva pro personae o la del interés superior del niño resulta útil para proteger los derechos de estos últimos. Así, mi opinión es que la presunción de paternidad matrimonial, cuyos presupuestos siguen siendo el deber de cohabitación y fidelidad en el matrimonio, tiene como finalidad la protección del derecho a la identidad.
|
36 |
Nulidad de actos jurídicos de disposición y gravamen de bienes en el proceso penalDelgado Tovar, Walther Javier January 2007 (has links)
La presente Tesis está referida a la “nulidad de actos jurídicos de disposición y gravamen de bienes en el proceso penal”, es decir, a los actos celebrados por el imputado o condenado por la comisión de un delito y eventualmente por el tercero civil. Pues como se sabe, el artículo 97° del Código Penal establece que: “Los actos practicados o las obligaciones adquiridas con posterioridad al hecho punible son nulos en cuanto disminuyan el patrimonio del condenado y lo hagan insuficiente para la reparación, sin perjuicio de los actos celebrados de buena fe por terceros”. A su vez el artículo 102° del Código Penal dispone que: “El Juez resolverá el decomiso o pérdida de los efectos provenientes de la infracción penal o de los instrumentos con que se hubiere ejecutado, a no ser que pertenezcan a terceros no intervinientes en la infracción”. Estas normas concuerdan con lo dispuesto por los artículos 11° y 15° del Código Procesal Penal y el artículo 188°-A del Decreto Legislativo 959; normas estas últimas que además, hacen referencia a la nulidad de actos por los cuales se establecen gravámenes sobre los bienes, los mismos que pudieran afectar el cumplimiento del pago de la reparación civil o resarcimiento del daño, así como el decomiso de instrumentos, efectos o ganancias del delito.
|
37 |
El Derecho a la no incriminación y su aplicación en el PerúQuispe Farfán, Fany Soledad January 2002 (has links)
El derecho a la no incriminación se encuentra debidamente reconocido en los Tratados Internacionales que nuestro país ha suscrito, tales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana de Derechos Humanos.
Debemos recordar que el derecho a la no incriminación se encontraba expresamente reconocido en la Constitución Política del Perú, en el artículo 2° inciso 20 numeral K; sin embargo no fue reconocido expresamente en la Constitución de 1993., que limita en su art. 2° inciso 24 numeral g, el contenido del derecho a la no incriminación a la prohibición de violencia física o moral.
A pesar de ello y de encontrarse positivizado tanto a nivel constitucional y en la legislación procesal, existe en la práctica cotidiana un desconocimiento del contenido de este derecho.
Esta situación ha sido puesta de relieve con los últimos acontecimientos que ha vivido nuestro país que develaron la existencia de la red de corrupción fuji.-montesinista y la difusión por los medios de comunicación, tanto de los juicios por estos casos como por el trabajo de las comisiones investigadoras del Congreso de la República.
En estos procesos se ha cuestionado públicamente el silencio de algunos de los investigados o su renuencia a colaborar con las investigaciones. Silencio que si bien puede ser éticamente reprochable por la naturaleza de la acusación, es jurídicamente permitido.
|
38 |
La Casación en el Sistema Penal PeruanoYaipen Zapata, Victor Pastor January 2012 (has links)
Se presenta el análisis descriptivo y explicativo de la naturaleza jurídica de la casación penal, resaltando y explicando sus finalidades; en especial, se hace énfasis en su diseño normativo en el Código Procesal Penal y el tratamiento que le viene dando la Corte Suprema, como Tribunal de Casación.
Mostramos además el desarrollo sistemático y fundamentado de las instituciones y aspectos jurídicos relacionados a la casación penal, como por ejemplo, el sistema de recursos en el Código Procesal Penal, el recurso de Nulidad en el Código de Procedimientos Penales, el Interés Casacional, la Voluntad Impugnativa, la Doctrina Jurisprudencial, con la finalidad de comprender, precisar y explicar el cumplimiento de la finalidad principal de la recurso de casación en el marco de aplicación del referido cuerpo normativo.
PALABRAS CLAVE: Casación, Nomofilaxis, Uniformadora de la Jurisprudencia, Dikelógico, Recurso de Nulidad en el Código de Procedimientos Penales, Interés Casacional, Voluntad Impugnativa, Doctrina Jurisprudencial. / --- We present a descriptive and explanatory analysis of the legal nature of the criminal appeal, highlighting and explaining its aims, in particular, emphasizes regulatory design in the Code of Criminal Procedure and the treatment that is giving the Supreme Court, as the Court of Cassation.
We show consistent and reasoned development of institutions and legal aspects related to the criminal appeal, for example, the system resources in the Code of Criminal Procedure, the motion to vacate in the Code of Criminal Procedure, the appellate Interest, Will challenging this, the case law, in order to understand, specify and explain the performance of the main purpose of the appeal under application of such regulatory body.
KEYWORDS: Cassation, Nomofilaxis, uniformity of jurisprudence, Dikelógico, Appeal for Annulment in the Code of Criminal Procedure, appellate Interesting, challenging this Will, jurisprudence.
|
39 |
Necesidad de regular adecuadamente la servidumbre mineraCalderón Siguas, Luis Fernando January 2010 (has links)
El sector minero reclama un adecuado ordenamiento de las normas jurídicas en materia de propiedad, no sólo a efectos de adquirir el máximo de los derechos la propiedad, sino también para la adquisición de los derechos desmembrados del dominio. Uno de ellos es la servidumbre minera.
La servidumbre minera es un mecanismo para conseguir el aprovechamiento de los recursos naturales mineros no renovable que cuenta el titular de la concesión minera, para la exploración, explotación, transporte y beneficio del yacimiento minero; pues solo el derecho de concesión minera, le otorga la propiedad de los recursos naturales extraídos, mas no le otorga el uso ni disfrute del terreno superficial; pues toda actividad minera debe ser ejercida con responsabilidad social y respetando el medio ambiente.
El propósito de la investigación busca en principio desarrollar la servidumbre minera, para reformular la legislación planteando propuestas normativas. Además de hacer de la servidumbre minera una herramienta eficaz para el desarrollo de la activad del sector.
|
40 |
Responsabilidad civil extracontractual y delitoGálvez Villegas, Tomás Aladino January 2008 (has links)
La presente Tesis Doctoral está referida al estudio de la Responsabilidad Civil Extracontractual y la responsabilidad proveniente del Delito, es decir, trata de las implicancias y relaciones existentes entre los hechos causantes de los daños indemnizables y los hechos configurativos de delitos, muy especialmente de los criterios de imputación tanto de responsabilidad civil así como de responsabilidad penal.
El tema de investigación nos parece de singular interés debido a que en la doctrina nacional y extranjera existen dificultades para determinar cuándo nos encontramos ante hechos dañosos que únicamente entrañan responsabilidad civil (independientemente de la magnitud del daño ocasionado) y cuándo nos encontramos ante un hecho configurativo de delito, el mismo que generará la responsabilidad civil resarcitoria así como la responsabilidad penal del autor del delito, no habiéndose precisado debidamente la naturaleza jurídica de ambos tipos de responsabilidad.
|
Page generated in 0.0401 seconds