Spelling suggestions: "subject:"desarrollo cocial."" "subject:"desarrollo bsocial.""
71 |
Planeamiento estratégico de la tolerancia e inclusión en el PerúGuillén Cárdenas, Carolina, Vento Torres, Enrique Gerardo, Catacora Ramos, Giovani, Paredes Villalobos, Luis Alberto 11 July 2018 (has links)
El presente documento es la propuesta de un Planeamiento Estratégico para la
Tolerancia e Inclusión del Perú entre el 2017 y 2025; con la finalidad de mejorar su calidad
de vida, desarrollando sus capacidades, sin discriminación y en igualdad de oportunidades. El
presente Planeamiento Estratégico está basado en el Estudio del Índice de Progreso Social
Regional Perú 2016 publicado y difundido por Centrum; donde resume en cuatro indicadores
la realidad de la Tolerancia e Inclusión: (a) indicador de la violencia contra la mujer, (b)
indicador de la discriminación de las minorías étnicas, (c) indicador de los inmigrantes, e (d)
indicador de la discriminación a personas discapacitadas, los cuales han sido tomados para
formular los objetivos a largo plazo.
Para el desarrollo de este documento se ha utilizado el modelo secuencial del proceso
estratégico, considerando una serie de tareas de forma secuencial e iterativa; el cual permite
analizar el entorno externo e interno, identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas, que permiten generar acciones y estrategias en miras de construir un país tolerante,
inclusivo, libre de discriminación, con igualdad de oportunidades, y alineado a nuestra visión.
Finalmente, como parte de este documento se propone una serie de estrategias
alineadas a los objetivos de largo y corto plazo, así como un plan de monitoreo y seguimiento
que permitirá evaluar de forma constante y periódica, el cumplimiento de cada uno de los
objetivos orientados hacia un país inclusivo, con igualdad de oportunidades para todos los
habitantes del país / This document is the proposal of a Strategic Planning for Tolerance and Inclusion of
Peru between 2017 and 2025; in order to improve their quality of life, developing their skills,
without discrimination and on equal opportunities. This PEA is based on the Regional Social
Progress Index Study published and diffused by Centrum; where it summarizes in four
indicators the reality of Tolerance and Inclusion: (a) Indicator of violence against women, (b)
Indicator of ethnic minority discrimination, (c) Indicator of the immigrants, and (d) Indicator
of discrimination against people with a disability, which have been taken to formulate the
long-term objectives.
For the development of this document, the sequential model of the strategic process
has been used, considering a series of sequentially and iteratively tasks; which allows
analyzing the external and internal environment, identifying strengths, opportunities,
weaknesses and threats to generate actions and strategies to make a country tolerant,
inclusive, free from discrimination and with equal opportunities, and aligned with our vision.
Finally, as part of this document, we propose a series of strategies aligned to the long
and short term objectives, as well as a monitoring and follow-up plan that will allow to
evaluate, in a constant and periodic way, the fulfillment of each one of the objectives;
encouraging an inclusive country with equal opportunities for all the inhabitants of the
country
|
72 |
"Identificación y análisis de la experiencia lograda por el personal aerotécnico en la Fuerza Aérea del Perú como generadora de competencias para su reinserción laboral ante un posible caso de pasar al retiro por renovación"Flores Ramos, Jesús Otoniel 28 June 2018 (has links)
En la administración de recursos humanos de la Fuerza Aérea del Perú, se está haciendo
usual decretarse cada fin de año el pase al retiro por “renovación”, como mecanismo
indirecto de “despido anticipado” en que el servidor es cesado antes de completar los 38
años de servicios reales y efectivos que señala la ley. Considerando que las Fuerzas
Armadas son instituciones cerradas de organización vertical, donde el personal desde su
ingreso está sometido a reglamentos marcadamente rígidos, cumpliendo sus funciones en el
puesto destinado y rotando periódicamente; en esos trances es difícil seguirse capacitando y
perfeccionando su carrera por tener funciones y horarios saturados, tampoco puede retirarse
por propia voluntad porque cometería delito de deserción; por estos casos es necesario
implementar políticas de reinserción y reconversión laboral, cuando el personal sea cesado
del servicio activo. El objetivo es conocer si las experiencias que logra el militar aerotécnico
durante su permanencia en la Fuerza Aérea, les posibilita la generación de competencias
profesionales que favorezcan su reinserción laboral a posteriori, para afrontar el hipotético
caso de ser invitados al retiro. En este caso, el costo-beneficio que resulta aplicar las
propuestas, indagando y conociendo las necesidades, potencialidades y fortalezas
existentes en la universo en estudio; sustentan la propuesta y orientan la formulación de
políticas de reconversión laboral del militar retirado; pues es evidente que en toda
circunstancia la población busca obtener habilidades y conocimientos actualizados, y que en
la sociedad actual abunda la idea que la inversión en capital humano resultan beneficiosas y
retribuyentes a las mismas entidades. El aporte a la Gerencia Social, como resultado de
esta tesis se enfoca en analizar la problemática de un grupo social selectivo en la
ciudadanía y por ende en la coyuntura nacional, enmarcado en el contexto de “Micro
Gerencia Social”, al ser la Fuerza Aérea una organización social interna; buscando
soluciones a un problema de la categoría “problemas sociales tipo”, circunscrita en el
universo de la gerencia administrativa dentro del campo de la administración de recursos
humanos. La conclusión principal es la inexistencia de programas de reinserción que sirva
de soporte para prolongar el ciclo laboral de los servidores cesados, antes de quedarse
expuestos al desempleo y por ende a la sobrevivencia; siendo importante conocer las
ofertas del mercado laboral y así acortar brechas entre competencias profesionales y
calificaciones logradas, sobre los perfiles requeridos para determinado puesto en las
empresas privadas. / Tesis
|
73 |
Planeamiento estratégico del acceso al conocimiento básico como pilares del índice del progreso social regionalAsmat Vásquez, Juan Antonio, Awapara Huayamares, Omar Alexander, Cruz Esteban, Eduardo Angel Dionicio, Laura Chuquillanqui, Melissa Gisella 11 July 2018 (has links)
El presente documento tiene como propósito presentar el Planeamiento Estratégico
para el Acceso a los Conocimiento Básicos en el Perú del 2016 al 2027, elaborado siguiendo
el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico propuesto por D’Alessio (2015). Se toma como
base el estudio Índice de Progreso Social Regional Perú 2016 publicado por CENTRUM
Católica Graduate Business School de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Social
Progress Imperative, el cual plasma la realidad del Perú y sus regiones en seis indicadores
clave que son: (a) la tasa de analfabetismo, (b) la tasa de matrícula en primaria, (c) la tasa de
matrícula en secundaria, (d) el logro en la Evaluación Censal de Estudiantes en Lenguaje, (e)
el logro en la Evaluación Censal de Estudiantes en Matemáticas y (f) la brecha de género en
matrícula secundaria. Cada una de las seis variables es tomada para formular los objetivos de
largo plazo que deben ser alcanzados al 2027 y los objetivos de corto plazo que medirán el
progreso en cada una de las regiones. Las estrategias propuestas para lograr los objetivos se
enfocan, por un lado, en incrementar la cobertura de la educación a nivel nacional y por otro,
en mejorar la calidad de los servicios educativos que brinda el Estado. Este segundo grupo de
estrategias propuestas, son las que mayor impacto tendrán en mejorar el acceso a los
conocimientos básicos ya que, los indicadores de logros académicos son los que requieren un
mayor impulso en todas las regiones. Para la formulación de estas estrategias se tomó como
base el estudio McKinsey de 2007 titulado Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor
desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos, el cual detalla las estrategias que
utilizaron países referentes en educación como son Finlandia, Singapur y Gran Bretaña, entre
otros. Finalmente se propone un plan de monitoreo y perspectivas de control que ayudarán a
evaluar los resultados de las estrategias propuestas. Las implementaciones de las estrategias
propuestas, complementada con estrategias en las otras dimensiones del Índice de Progreso
Social Regional, permitirán cambiar el mapa de progreso en el Perú y su posición global / The purpose of this document is to present the Strategic Planning for Access to Basic
Knowledge in Peru from 2016 to 2027, prepared following the Sequential Model of the
Strategic Process proposed by D'Alessio (2015). The study is based on the 2016 Index of
Regional Social Progress Peru published by CENTRUM-Católica Graduate Business School
of the Pontificia Universidad Católica of Peru and the Social Progress Imperative, which
reflects the reality of Peru and its regions in six key indicators that are: (a) the rate of
illiteracy, (b) the rate of enrollment in primary school, (c) the rate of enrollment in secondary
school, (d) the achievement in the Evaluation Census of Students in Language, (e) the
achievement in the Evaluation Census of Students in Mathematics and (f) the gender gap in
secondary enrollment. Each of these six variables is taken to formulate the long-term
objectives that must be achieved by 2027 and the short-term objectives that will measure
progress in each of the regions. The strategies proposed to achieve the objectives focus, on
the one hand, on increasing the coverage of education at the national level and on the other,
on improving the quality of educational services provided by the State. This second group of
proposed strategies will have the greatest impact on improving access to basic knowledge,
since indicators of academic achievement are those that require the greatest boost in all
regions. The formulation of these strategies was based on the McKinsey report of 2007
entitled How the World's Best-Performing School Systems Come Out On Top, which details
the strategies used by countries in education such as Finland, Singapore and Great Britain,
among others. Finally, a monitoring plan and control perspectives are suggested so that they
help evaluate the results of the proposed strategies. The implementation of the proposed
strategies, complemented with strategies in the other dimensions of the Regional Social
Progress Index, will allow changing the map of progress in Peru and its global position
|
74 |
Análisis de los factores que incidieron en el escaso interés de las personas analfabetas para integrarse voluntariamente al PRONAMA en el distrito de Chancay y propuesta de estrategias para elevar la efectividad del programaCabellos Bringas, César Orlando 29 October 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación nace con la intención de constituirse en un
aporte a las estrategias diseñadas por los programas orientados a disminuir las
tasas de analfabetismo en el Perú y a mejorar la calidad de vida de la persona
desde una perspectiva educativa.
El distrito de Chancay, provincia de San Marcos, región Cajamarca, por estar
considerado como una zona en extrema pobreza, fue priorizado en la
implementación del programa de alfabetización durante el año 2008, y
posteriormente con la continuidad educativa; sin embargo, había evidencias de que
la población objetivo que pretendía captar el PRONAMA mayormente no era la
indicada. Además, se comprobó la tesis central de que los beneficiarios del
programa de alfabetización no asistían voluntariamente a éste sino por intereses
ajenos a la alfabetización: recibir los 100 soles mensuales por parte del programa
JUNTOS y/o apoyar a la facilitadora para que ésta complete su Círculo de
Alfabetización y pueda obtener un empleo; es decir, el interés por aprender a leer y
a escribir no fue prioritario para los beneficiarios. Ello es el resultante de la
inadecuada identificación de beneficiarios, en el cual juega un rol preponderante la
falta de un trabajo de sensibilización dirigido a la población analfabeta. No es menos
importante considerar que los horarios de clase, en la educación de adultos,
siempre van a constituir un obstáculo debido a que son personas con muchos
quehaceres tanto en el hogar como en las labores agrícolas, ganaderas,
artesanales, etcétera.
Se pretende, según los resultados obtenidos, que las estrategias en la alfabetización
de la población rural considere la labor sensibilizadora del grupo objetivo, sólo así se
promoverá la participación en los Círculos alfabetizadores de aquellas personas que
realmente quieren ser alfabetizadas. Asimismo, se quisiera recomendar que se
continúe con la estrategia de dar libertad a los beneficiarios del programa a que
elijan los horarios más adecuados para ellos, de acuerdo a su conveniencia, aunque
ello siempre va a constituir un problema latente en la gente adulta. / Tesis
|
75 |
Alfabetización de adultos: Análisis de la intervención del proyecto: Mejoramiento de capacidades productivas y humanas de la población iletrada en el Distrito de Quilcas, Provincia de Huancayo, Región JunínCáceres Quispe, Yulia Nadia, Gálvez Gutiérrez, Cristina Isabel 29 April 2019 (has links)
La presente tesis sobre el Proyecto De Mejoramiento De Capacidades Humanas Y Productivas En El Distrito De Quilcas tiene como objetivo principal Analizar la Pertinencia de la Propuesta Pedagógica y la Metodología, así como la Valoración de los beneficiarios y la Mejora de su calidad de vida para establecer la efectividad de la intervención y proponer su réplica en otras comunidades.
Esta tesis se ha desarrollado de acuerdo a un estudio de caso, por lo tanto es de tipo cualitativa y la principales fuentes de información son la revisión documental y las entrevistas a las beneficiarias y al personal técnico-social del proyecto.
El proyecto de Mejoramiento de Capacidades Humanas y Productivas en teoría aspiraba a generar habilidades y capacidades notables en la población mediante talleres de aprendizaje acordes a su entorno, sin embargo la intervención tuvo ligeros intervalos y puntos claves que no fueron tomados en cuenta sobre todo concernientes a la metodología del Yo Sí Puedo y al uso de las TICs. Por lo que no se puede precisar con exactitud cuál fue la contribución de este proyecto sin desligarlo del aporte de los otros programas y proyectos que lo precedieron.
La recomendación principal que hacemos es que los programas y/o proyectos de alfabetización que busquen contribuciones reales en una comunidad deben ser integrales y sostenibles, hay que educar para toda la vida y a lo largo de ella, siendo necesario vincular a la familia como ente motivador en este proceso para así asegurar la permanencia e interés de los beneficiarios. / The present thesis on the Project of Improvement of Human and Productive Capacities in the District of Quilcas aims to analyze the pertinence of the pedagogical proposal and the methodology, as well as the evaluation of the beneficiaries and the improvement of the quality of life to establish the effectiveness of the intervention and propose its replication in other communities.
This thesis had been developed according to a case study therefore it is of qualitative type and the main sources of information are the documentary review and the interviews with the beneficiaries and the social-technical personnel of the project.
The Human and Productive Capacity Improvement Project in theory aspired to generate remarkable skills and abilities in the population through learning workshops according to their environment, however the intervention had slight intervals and key points that were not taken into account especially concerning the methodology of the Yes I Can and the use of the TICs. Therefore it is not possible to determine exactly what the contribution of it was without disconnecting it from the contribution of the other programs and projects that preceded it.
The main recommendation we make is that literacy and projects that seek real contribution in a community must be sustainable and integral, we must educate for life and throughout it, it is necessary to link the family as a body motivator in this process to ensure the permanence and interest of the people. / Tesis
|
76 |
Factores de éxito y factores limitantes del sistema de producción familiar del Programa Haku Wiñay. El caso del proyecto desarrollado en el distrito de San Miguel, Provincia La Mar – Ayacucho, periodo 2015 a 2017Gutiérrez Carbajal, Raúl 25 May 2020 (has links)
Esta investigación busca establecer si el primer componente del Programa Haku
Wiñay denominado “Sistema de Producción Familiar” desarrollado en la
provincia de San Miguel, departamento de Ayacucho, fue congruente con las
políticas de Inclusión Económica promovido por FONCODES, versus las
necesidades de la población. La base de este componente se centra en la
dotación de activos productivos y asistencia técnica que están orientados a
fortalecer el capital humano y social de los hogares para el desarrollo de
capacidades campesinas y la generación de ingresos sostenibles, vinculados a
la seguridad alimentaria y a la agricultura sostenible.
La política social del Programa Haku Wiñay está catalogado como exitoso en la
lucha contra la pobreza y extrema pobreza en comunidades rurales; conocer las
bondades y las limitaciones de esta política pública es fundamental para la
gerencia social, con el fin de lograr lecciones y proponer mejoras para el
fortalecimiento de experiencias similares en otras zonas del país.
Las técnicas de investigación empleadas en la etapa de campo, fueron: las
Entrevistas Semi Estructuradas, el Focus Group y la Observación Participante.
El paquete tecnológico propuesto por el Programa Haku Wiñay, fue apropiado a
las necesidades de los participantes, que demostraron satisfacción y valores
cívicos por participar; sin embargo, no atendieron las necesidades del total de la
población. El éxito del programa radica en la entrega del paquete completo,
dentro de los cuales comprende el sistema de riego tecnificado que optimiza el
uso del agua en épocas de estiaje. La percepción de la población en general es
que el paquete tecnológico no tuvo el efecto esperado en la solución de los
problemas productivos de toda la población; prevaleció la injerencia y
oportunidad de financiamiento de Perú LNG para la atención de los afectados
del proceso constructivo.
Un ejemplo notable es la comunidad de Cochas, 5 veces más grande que las
otras comunidades, dónde sólo la tercera parte de la población se vio
beneficiada, el resto clama hasta la fecha ser atendidos; tampoco se entregó el
paquete completo a las otras poblaciones, sobre todo, el sistema de riego
tecnificado ─ un serio error en términos de justicia y derechos humanos, que no
reducen las brechas de pobreza y exclusión social ─.
De este modo, se evidencia la necesidad de mejorar los mecanismos y procesos
de gestión, con enfoque sistémico y de sostenibilidad, permitiendo plantearse las
acciones correctivas de orden técnico, financiero, estratégico, social, etc.;
articulándose las propuestas con los problemas y necesidades de la población.
3 / This research seeks to establish whether the first component of the Haku Wiñay
Program called “Family Production System” developed in the province of San
Miguel, department of Ayacucho, was consistent with the Economic Inclusion
policies promoted by FONCODES, versus the needs of the population. The basis
of this component focuses on the provision of productive assets and technical
assistance that are aimed at strengthening the human and social capital of
households for the development of peasant capacities and the generation of
sustainable income, linked to food security and agriculture sustainable.
The social policy of the Haku Wiñay Program is classified as successful in the
fight against poverty and extreme poverty in rural communities; knowing the
benefits and limitations of this public policy is essential for social management, in
order to achieve lessons and propose improvements to strengthen similar
experiences in other areas of the country.
The research techniques used in the field stage were: Semi Structured
Interviews, Focus Group and Participant Observation.
The technological package proposed by the Haku Wiñay Program was
appropriate to the needs of the participants, who demonstrated satisfaction and
civic values for participating; however, they did not meet the needs of the total
population. The success of the program lies in the delivery of the complete
package, within which it includes the technified irrigation system that optimizes
the use of water in times of dryness. The perception of the population in general
is that the technological package did not have the expected effect in solving the
productive problems of the entire population; Peru LNG prioritized the
interference and financing opportunity for the attention of those affected by the
construction process.
A notable example is the community of Cochas, 5 times larger than the other
communities, where only one third of the population was benefited, the rest is still
claiming to date to for the benefits; nor were the complete package delivered to
the other towns, especially the technified irrigation system ─ a serious error in
terms of justice and human rights, which do not reduce the gaps in poverty and
social exclusion ─.
In this way, the need to improve management mechanisms and processes is
evidenced, with a systemic and sustainability approach, allowing to consider the
corrective actions of a technical, financial, strategic, social, etc.; articulating the
proposals with the problems and needs of the population. / Tesis
|
77 |
Las prioridades del desarrollo humano dentro del contexto de la realidad andina : estudio de caso del distrito de Tumay Huaraca, Andahuaylas, ApurímacCastillo Ruiz Caro, David E. del 06 December 2011 (has links)
Este estudio nace de una pregunta muy simple: si la receta para la reducción
de la pobreza ya ha sido descubierta, vista esta receta como una inversión
centrada en el desarrollo de las capacidades de las personas, entonces, ¿los
distritos más pobres de las regiones más pobres están haciendo uso de ella?
Para conseguir una respuesta, la presente investigación realiza un estudio de
caso del distrito de Tumay Huaraca (provincia de Andahuaylas, Región
Apurímac), único distrito que ocupó tres de los últimos lugares en el ranking de
desarrollo humano de su región y que, además, es parte de una de las
regiones ubicadas en los tres últimos lugares del mismo ranking a nivel del país
en las dos últimas mediciones.
Un primer alcance de la investigación es que la población en una comunidad
está conformada por grupos sociales distintos entre sí, y que para identificarlos
es preciso ponderar seis variables socioeconómicas: sexo, remesas de
personas de fuera de la comunidad, grado de estudios alcanzado,
analfabetismo, oficio desempeñado y tamaño de la parcela. Un segundo
alcance se da desde el lado de los tomadores de decisiones, donde la
investigación descubre que los mismos no consideran que existan grupos
sociales que se diferencien por necesidades y demandas diferentes entre sí,
dentro del ámbito en el cual ellos trabajan. Si bien tienen una idea de lo que es
el desarrollo humano, poseen deficiencias en el tema de las capacidades para
llevar a cabo esta propuesta.
La investigación también demuestra que el mecanismo del Presupuesto
Participativo tiene problemas de fondo que limitan su funcionamiento, toda vez
que en él sólo participan los grupos de mejor nivel y aquéllos con mayor grado
de estudios alcanzados, priorizando, a su vez, demandas que no benefician a
los más vulnerables, sino sólo a unos cuantos grupos sociales. La investigación plantea la diferenciación social y la desigualdad de género
como parte de la realidad local y la enorme agenda que tiene la Gerencia
Social en este sentido. Dentro de esta diversidad social, las libertades de las
mujeres son las más vulneradas. En el estudio de caso (distrito de Tumay
Huaraca), las diferencias se dan mayormente por una menor educación (mayor
índice de mujeres analfabetas que de hombres), menor posesión de recursos
(tenencia de una vivienda y de una parcela, considerando también la extensión
de la parcela y el costo de alquiler de una), sumados a los ingresos que los
adultos y adultos mayores pueden percibir de aquellos familiares directos que
ya no viven en el distrito, pero que envían transferencias ya sea en bienes o en
dinero, y donde se observa que la violencia política dejó un gran número de
mujeres adultas mayores en completo abandono.
Éstas son las variables generadoras de desigualdad en un mismo espacio y
son aquéllas en las que los tomadores de decisiones locales deben centrar sus
esfuerzos para establecer una base necesaria sobre la cual se pueda ampliar
la capacidad de elección de los individuos, lo que también se entiende como
ampliación de sus libertades, principio básico para un real trabajo en pro del
desarrollo humano. / Tesis
|
78 |
O associativismo como alternativa de desenvolvimento na dinâmica da economia solidáriaLeonello, João Carlos [UNESP] 13 September 2010 (has links) (PDF)
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:35:15Z (GMT). No. of bitstreams: 0
Previous issue date: 2010-09-13Bitstream added on 2014-06-13T20:46:19Z : No. of bitstreams: 1
leonello_jc_dr_fran.pdf: 976220 bytes, checksum: 8e64100e85418449cf3c175ae943fca9 (MD5) / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) / O presente estudo apresenta as idéias que conduziram a pesquisa realizada no entre os anos 2007 e 2010, no município de Corumbataí do Sul, no Paraná, junto aos associados da Associação dos Produtores Rurais de Corumbataí do Sul – APROCOR. O intuito de discutir políticas públicas, oportunidades e limites voltados ao fortalecimento do associativismo nesse município, por meio de um conjunto de iniciativas para o enfrentamento das diferenças e para a promoção do desenvolvimento local, só foi possível pela identificação da APROCOR como espaço associativo de desenvolvimento da economia solidária e como alternativa viável de desenvolvimento social. A identificação de medidas e características desse sistema de economia solidária pode contribuir para que o meio rural se torne um processo de desenvolvimento local e social, além de identificar a construção de vínculos sociais para formação de identidade coletiva (construção da cidadania; organização e participação social). Com base nestes objetivos, levantaram-se os dados que deram subsídios à investigação, por meio de pesquisa bibliográfica, observação direta e entrevistas semiestruturadas. As entrevistas efetuadas com associados (produtores), diretores (gestores) da APROCOR, comunidade e dirigentes públicos indicaram que encontrar alternativas de desenvolvimento e torná-las instrumentos viáveis são medidas importantes que poderão representar vantagens competitivas para o desenvolvimento social local e regional / This study presents the ideas that led to the research accomplished between the years 2007 and 2010 in the municipality of Corumbataí do Sul in Parana, along to the members of Rural Producers Association of Corumbataí do Sul - APROCOR. The purpose of discussing public policy, opportunities and limits turned to the strengthening of the associations in this municipality, by mean of a set of initiatives to confront the differences and to promote the local development, it was only possible by the recognition of APROCOR as associative space of development in solidarity economy and as an alternative viable social development; by identifying the measures and characteristics of this solidary economy system contributing, in order to the rural areas become a process of local and social development. Identify the construction of social bonds for the formation of collective identity (citizenship construction, organization and social participation). Based on these goals, rose up the data that contributed to the research, by means of bibliographic research, direct observation and semi-structured interviews. The interviews conducted with members (Producers), directors (managers) of APROCOR, community and public leaders indicated that finding alternative of development and make them instruments viable are important measures that could represent a competitive advantage for local, social development and regional / El presente trabajo presenta ideas que llevaron a la pesquisa realizada entre los años 2007 y 2010, en el municipio de Corumbataí do Sul, en Paraná, junto a los asociados de la Asociación de los Productores Rurales de Corumbataí do Sul – APROCOR. El intuito de discutir políticas públicas, oportunidades e límites hacia el fortalecimiento del asociativismo en el municipio, por medio de un conjunto de iniciativas para enfrentar las diferencias y para promover el desarrollo local, solo fue posible con el reconocimiento de la APROCOR como espacio asociativo de desarrollo de la economía solidaria y como alternativa viable del desarrollo social. La identificación de medidas y características de este sistema de economía solidaria pude contribuir para que el medio rural se torne un proceso de desarrollo local y social, además identificar la construcción de lazos sociales para la formación de la identidad colectiva (construcción de la ciudadanía, organización y participación social). Con base en estos objetivos, se levantaran datos que darán subsidios a la investigación, por encuestas efectuadas con asociados (productores), directores (gestores) de la APROCOR, comunidad y dirigentes públicos indicaron que encontrar alternativas de desarrollo y hacer-las instrumentos viables son medidas importantes que podrán representar ventajas competitivas para el desarrollo social local y regional
|
79 |
La pobreza y su relación con los bajos rendimientos en educación : un ejemplo de desigualdad a nivel distrital, provincia de Chacabuco, comunas de Colina, Lampa y Til TilValdivia, Paulina January 2007 (has links)
Esta investigación busca dar cuenta de la relación entre pobreza y desigualdades
educativas enfatizadas en los bajos rendimientos encontrados en la Provincia de
Chacabuco, Región Metropolitana. Por otra parte los estados de segregación son
analizados por los efectos negativos que pueden ocasionar en grupos de pobres y de bajos
rendimientos educacionales.
La unidad territorial de análisis corresponde a los distritos urbano-rurales de las
comunas de Colina, Lampa y Til Til, con el fin de generar una comprensión lo más certera
posible de la realidad de las comunas objeto de estudio.
La investigación aborda el problema de la pobreza desde la perspectiva de Bienestar
Socio-Económico (BSE), utilizando para su determinación y posterior evaluación a nivel
distrital el denominado método PRINCALS. El citado método mediante la combinación
de múltiples variables censales, da cuenta de los estados de BSE, siendo aquellos más
bajos los que se asumen como “estados de pobreza”. La aplicación del método revela
notorias diferencias entre distritos urbanos y distritos rurales, siendo un claro ejemplo de
BSE bajo el distrito rural de Til Til. Por otra parte se indagan los determinantes de los estados
de pobreza sobre la base del Análisis Factorial (AF) en su modalidad de Componentes
Principales (CP). La aplicación de la técnica nos proporciona las dimensiones latentes
que subyacen al problema de la pobreza siendo altamente incidente en esta situación el
estatus ocupacional asociado a actividades primarias, la baja instrucción educacional y las
viviendas sub-equipadas en su infraestructura.
|
80 |
A extensão universitária e o desenvolvimento social de idosos: o caso de um programa interdisciplinar na UFCG PBPinto, Fernanda 20 December 2012 (has links)
Made available in DSpace on 2015-09-25T12:21:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1
PDF - Fernanda Pinto.pdf: 1774640 bytes, checksum: 6d5985e3b75e000017c9562caa686a57 (MD5)
Previous issue date: 2012-12-20 / Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico / Cet article analyse la vulgarisation de l'Université en tant que politique de
l'enseignement public comme catalyseur du développement social chez les personnes
âgées. Pour cela, nous analysons le fonctionnement du programme interdisciplinaire à
l'appui du troisième âge - PIATI, (dont le siège est à l'Université Fédérale de Campina
Grande - UFCG) programme en tant que facilitateur et de fournisseur de l'élaboration
des aînés inscrits au programme entre 2007 et 2010. Nous avons effectué une recherche
documentaire sur l'histoire de la vulgarisation de l'Université au Brésil et sur certains
concepts pour le «développement». Également tracé une histoire sur le fonctionnement
du programme concerné au cours de ses neuf années d'existence. Nous avons analysé
les documents officiels, tels que les rapports annuels et les fichiers de programme, ainsi
que la recherche empirique menée au moyen d'entrevues que nous avons fait avec les
personnes âgées, les étudiants et les coordonnateurs du programme en question
d'analyser, du point de vue d'Amartya Sen (2002), le développement fournis (ou non)
aux personnes âgées qui ont participé au programme. Nous pouvons observer que
l'extension de l'université dans le cas de l'opération de PIATI faisait la promotion du
développement social des personnes âgées qui ont participé. Nous constatons qu'il ya
des faiblesses dans certains domaines dans lesquels le programme fonctionne, mais son
point central a été de promouvoir l'amélioration des conditions de vie des personnes
âgées qui y ont accès. Nous concluons que l'extension de l'université au Brésil présente
encore quelques problèmes qui doivent être résolus, tels que la marginalisation de leurs
actions et le manque d'investissement institutionnel, cependant, a également
cartographié des gains de ces derniers mois, en ce qui concerne le soutien et la
reconnaissance de l'importance de l'extension pour les universités. / Essa pesquisa objetivou analisar a Extensão Universitária enquanto política pública
educacional como possibilitadora do desenvolvimento social de idosos. Para isso
analisamos o funcionamento do Programa Interdisciplinar de Apoio a Terceira Idade
PIATI, (sediado na Universidade Federal de Campina Grande UFCG) enquanto
possibilitador e instrumentalizador do desenvolvimento dos idosos atendidos pelo
programa entre os anos de 2007 e 2010. Realizamos uma pesquisa bibliográfica sobre a
história da Extensão Universitária no Brasil e sobre alguns conceitos referente ao
desenvolvimento . Também traçamos um histórico sobre o funcionamento do
programa em questão ao longo dos seus nove anos de existência. Analisamos
documentos oficiais, como os relatórios anuais e arquivos do programa, bem como
realizamos pesquisa empírica, através das entrevistas que fizemos com idosos, alunos e
coordenadoras do PIATI para analisarmos, a partir da visão de Amartya Sen (2002), o
desenvolvimento proporcionado (ou não) aos idosos que participaram do programa.
Podemos observar que a extensão universitária, no caso do funcionamento do PIATI,
foi promotora do desenvolvimento social dos idosos que dele participaram. Salientamos
que há deficiências em algumas áreas em que o programa atua, mas o seu ponto central
tem sido promover melhorias na vida dos idosos que tem acesso ao mesmo. Concluímos
que a extensão universitária no Brasil ainda apresenta alguns problemas que precisam
ser sanados, como a marginalização das suas ações e a falta de investimento
institucional, contudo, também mapeamos alguns ganhos nos últimos anos, no que se
refere ao apoio e reconhecimento da importância do exercício da extensão para as
universidades.
|
Page generated in 0.0704 seconds