• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 122
  • 4
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 130
  • 80
  • 67
  • 60
  • 60
  • 60
  • 60
  • 60
  • 46
  • 36
  • 32
  • 27
  • 26
  • 25
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Factores asociados a la prevalencia de infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas agudas en niños y niñas de 6 a 36 meses con desnutrición crónica en Loreto y Pasco, 2012 - 2013

Morales Cahuancama, Bladimir Oscar January 2016 (has links)
Determina cuáles son los factores que predisponen a niños con desnutrición crónica a que se enfermen de ciertas infecciones en regiones con altas prevalencias de EDAs e IRAs. Contribuye a entender el comportamiento de la relación desnutrición - infección del Perú en los últimos años, generando evidencia sobre acciones que deban tomarse para disminuir la prevalencia de infecciones en una población vulnerable como los niños desnutridos crónicos. / Tesis
22

Grado de asociación entre la valoración global subjetiva (VGS) y el score de riesgo nutricional (NRS- 2002) para el diagnóstico de la desnutrición hospitalaria en el Hospital Vitarte 2015

Torres Obregón, Sarah Esther Beatriz January 2016 (has links)
Determina el grado de asociación entre la VGS y el NRS-2002 para el diagnóstico de desnutrición en pacientes hospitalizados. Es un estudio descriptivo correlacional de tipo transversal. Utiliza 42 pacientes adultos de ambos sexos con edades comprendidas desde los 18 hasta los 59 años con estancia hospitalaria menor a 3 días, que no sean mujeres en estado de gestación o lactación o que se encuentren en unidad de cuidado intensivos. La evaluación nutricional es parte de la atención al paciente hospitalizado, la cual incluyó la valoración global subjetiva y la valoración objetiva (VGO: antropometría y bioquímica), a esta evaluación se le adicionará el NRS 2002, para su posterior comparación con la VGS, esta evaluación se realizó con el consentimiento del paciente. Para las variables cuantitativas se utilizó la media, la desviación estándar y el rango. Para valorar la asociación entre los resultados obtenidos con las dos herramientas de valoración nutricional: la VGS y el NRS-2002, se utilizó un test no paramétrico para muestras pareadas y ordinales (Test de Wilcoxon). Se considera significativa una p < 0,05. Se encontró una asociación significativa entre la VGS y la NRS-2002 con un p=0.014, pudiendo recomendarse el uso de cualquiera de las dos herramientas para el diagnóstico temprano y oportuno de la desnutrición hospitalaria. / Trabajo académico
23

Cuidado intercultural desde la estrategia de crecimiento y desarrollo al lactante mayor con desnutrición, Inkawasi 2015

Vega Arrué, Elizabeth Elena, Fernández Olivera, Roshny Ana Claudia January 2016 (has links)
La presente investigación cualitativa con enfoque etnográfico, tuvo como objetivos: Describir y comprender el cuidado intercultural desde la estrategia de crecimiento y desarrollo al lactante mayor con desnutrición – Inkawasi, 2015. La base teórica conceptual se fundamentó con Correa (2010), Leininger en Raile (2015), Carroll (2011), MINSA (2011) y Aguilar (2012). La muestra fue no probabilística determinada por saturación, siendo los informantes 10 madres que tuvieron niños lactantes mayores con diagnóstico de desnutrición crónica, madres bilingües que tuvieron más de dos hijos y se atienden en los establecimientos mencionados y 10 enfermeras que fueron responsables del consultorio de Crecimiento y desarrollo. Los escenarios fueron los hogares de las madres y los centros de salud de la Micro Red Inkawasi, las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron: la observación participante, la entrevista y diario de campo. Se usó el análisis temático, los principios de la ética personalista y los criterios de rigor científico. Como resultado se obtuvieron tres temas culturales: 1.Primer contacto intercultural y diagnóstico nutricional: Consultorio de crecimiento y desarrollo ambientado con materiales nativos; 2. Alimentación, suplementación y monitoreo al lactante mayor con desnutrición: dicotomía cultural; 3. Barreras culturales que impiden mejorar el estado. Se infiere que para brindar un cuidado con enfoque intercultural, es necesario ambientar los consultorios con aspectos culturales de la zona, además de aprender algunas frases o palabras comunes que motivan la familiaridad entre la madre y el lactante mayor; la enfermera cuando diagnostica niños con desnutrición los controla mensualmente, brinda consejería nutricional teniendo en cuenta los alimentos de la zona y el uso adecuado de los micronutrientes, haciendo seguimiento y monitoreo permanente; sin embargo existen barreras culturales como el idioma, cosmovisión, falta de recursos económicos y sanitarios.
24

Autopercepción de la imagen corporal y hábitos alimentarios relacionados al estado nutricional de estudiantes de educación secundaria estatal y privada

Juarez Huaraca, Ana Maria January 2013 (has links)
Introducción: La población adolescente en el Perú supera la quinta parte de la población total, es decir se encuentra en un proceso de contar con mayor población en edad para trabajar en relación a su población dependiente, en tal sentido la salud de este grupo etario es un elemento clave para el progreso del país; no solo porque garantiza su productividad cuando se integre a la fuerza laboral sino, porque al adquirir hábitos saludables se reduce la probabilidad de padecer enfermedades no trasmisibles en la edad adulta, causante de muerte prematura. Objetivo: Determinar la autopercepción de la imagen corporal y hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional de los estudiantes de educación secundaria de las IEE 1198 La Ribera e IEP San Antonio de Padua, Lurigancho-Chosica/Lima. Metodología: Estudio cuantitativo,diseño correlacional/ comparativo y transversal; con muestreo estratificado en 148 y 103 estudiantes de las instituciones educativas mencionadas, con edades comprendidasentre 10-19 años. Los datos fueron recolectados utilizando la técnica de encuesta mediante un cuestionario estructurado y la escala Stunkard/Stellard modificada para identificar imagen corporal, para analizar IMC se tomará como referencia los patrones de la OMS 2007, el análisis estadístico fue realizado mediante Chi-cuadrado. Resultados Los estudiantes de I.E.E tienen percepción adecuada 62.8% de su IC destacando el género masculino con 34.5% mientras que en la I.E.P fue el 53.9%, el género femenino con 29.4%, sin embargo el 46.1 % tienen percepción corporal inadecuada, siendo el género femenino 30.4%. En laI.E.E se encuentran insatisfechos con su IC 56.1% con predominio degénero masculino con 35.2%.Los estudiantes de I.E.P se encuentra insatisfechos con su IC 52.0% siendo las mujeres el de mayor porcentaje37.3%.Los estudiantes en la I.E.E presentan hábitos poco saludables 66.9%, no saludables 16.9% y saludables 16.2%. En la I.E.P los hábitos alimentarios son poco saludables 54%, no saludables 23.5% y saludables 22.5%. En la I.E.E presentan según IMC normalidad 63.5%, sobrepeso 23% y obesidad 13.5%. En la I.E.P el estado de normalidad 51.1%, sobrepeso 39.2% y obesidad 9.8%. Conclusiones: existe relación entre el estado nutricional y la autopercepción en ambas instituciones educativas. En la I.E.P no existe relación entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios.
25

Efectos del déficit nutricional en la creatividad de alumnos de educación primaria

Matalinares Calvet, María Luisa January 2004 (has links)
El trabajo que se presenta, se enmarca dentro de las investigaciones de carácter sustantivo; en su realización se empleo el método descriptivo con un diseño causal comparativo. La investigadora se propuso estudiar los efectos del déficit nutricional crónico en la creatividad de los niños que cursan educación primaria. Para la realización del estudio, se tomó una muestra, en forma no aleatoria de 644 alumnos que fueron a conformar dos grupos apareados: uno de sujetos con déficit nutricional crónico y uno de adecuadamente nutridos. Los criterios de apareamiento fueron: grado de instrucción, sexo y edad. Cuatro fueron los aspectos evaluados: fluidez, flexibilidad, originalidad y organización; para ello se utilizó la Escala para evaluar indicadores básicos de creatividad (EIBC) propuesta por (Sánchez, 1995). Los resultados, revelaron que, en casi todas las comparaciones, no existen diferencias entre los niños con déficit nutricional crónico y el grupo de contraste, excepto en dos casos: cuarto y sexto grado, en los indicadores originalidad y organización respectivamente, los niños adecuadamente nutridos obtuvieron una media significativamente superior a la de los niños con déficit nutricional crónico. Por otro lado, al comparar varones contra mujeres con déficit nutricional, se encontró que los varones obtuvieron una media estadísticamente superior en fluidez; mientras que las mujeres lograron una media superior en organización. / Tesis
26

Aplicación de ensayos domiciliarios para evaluar la adopción de prácticas mejoradas de alimentación complementaria en madres. Centro materno infantil Juan Pablo II. Villa El Salvador, Lima. 2005.

Suazo Fernández, Ricardo Yonah January 2007 (has links)
OBJETIVO: Evaluar la adopción de prácticas mejoradas de alimentación complementaria, mediante la aplicación de ensayos domiciliarios en condiciones habituales, en madres de niños de 6–24 meses de edad atendidos en el C.M.I. Juan Pablo II, distrito Villa El Salvador, en el periodo setiembre–diciembre 2005. METODOLOGÍA: Se presenta una investigación formativa en dos etapas: DIAGNÓSTICO. Incluyó una muestra de 133 madres que fueron entrevistadas con el fin de identificar sus prácticas y percepciones alimentarias, describir las características sociales y económicas influyentes en estas y seleccionar aquellas con potencial de mejorarse. El análisis cuantitativo se realizó con MS Excel y se presenta mediante cuadros y gráficos. El análisis cualitativo se realizó con Atlas-Ti y se presenta mediante la extracción de citas de los testimonios maternos sobre sus percepciones de lactancia y alimentación complementaria. PRUEBA DE PRÁCTICAS MEJORADAS. Incluyó una muestra de 45 madres separadas en cinco grupos donde cada una probó una práctica mejorada por siete días para evaluar el apego y la factibilidad de adopción. Cada madre fue entrevistada y observada por cuatro horas aproximadamente. El análisis cualitativo se presenta mediante la extracción de citas que representan el apego y factibilidad de adopción de cada práctica recomendada. RESULTADOS: El 91.1% de madres recordaron correctamente la práctica probada, 95.5% la ejecutó durante el tiempo sugerido y 15.5% percibió algún problema. Las prácticas con mayor probabilidad de adopción fueron las que recomendaban emplear preparaciones de alta densidad energética y en la frecuencia adecuada para alimentar a su hijo; y las que lograron menor aceptación recomendaban incluir mayor variedad de alimentos de origen animal y frutas o verduras. Los obstáculos para adoptar estas prácticas fueron las creencias con respecto a varios alimentos, la subutilización de algunas variedades y el desconocimiento de las madres sobre cómo prepararlos. CONCLUSIONES: Los ensayos domiciliarios constituyen una metodología conveniente para evaluar la adopción de prácticas mejoradas porque permite recopilar información de manera precisa, objetiva y confiable sobre su aceptabilidad antes de ser empleadas como mensajes educativos en un programa de comunicación de mayor alcance que promueva cambios en las prácticas maternas y contribuya a mejorar el estado nutricional de los niños.
27

Cultura alimentaria y representaciones sociales sobre la salud de los niños y niñas menores de 12 años en lomas de Carabayllo: Una mirada desde los actores en el AAHH San Benito

Cardozo Alarcón, Vanessa January 2015 (has links)
Objetivos. Describir las características de la cultura alimentaria y explorar las representaciones sociales acerca de la salud de los niños y niñas menores de 12 años. Metodología. De tipo cualitativa, observacional, basado en el método etnográfico a través de entrevistas y conversaciones con las madres, cuidadores y otros agentes responsables de la salud infantil en el AAHH San Benito en las Lomas de Carabayllo realizado en aproximadamente 470 días de trabajo de campo. Resultados. La cultura alimentaria fue reconocida, entre otras cosas, a través de las practicas alimentarias y mostró el especial cuidado que se tiene de los niños más pequeños dentro del hogar. Se presentaron prioridades alimentarias alrededor de percepciones de las madres sobre lo que el niño “se antoja” acompañado de un conjunto ideológico construido desde las recomendaciones nutricionales brindadas por diversos actores (personal de salud, profesoras de escuela, vendedoras del mercado, abuelas, etc.), así como la negociación con las preferencias del niño y la influencia de la publicidad alimentaria. Las representaciones de la buena salud infantil se sostienen en el imaginario colectivo del buen rendimiento escolar (inteligencia), el ánimo (inquietud) y el apetito del niño (hambre). Del mismo modo los problemas de salud y desnutrición están relacionados a la carencia del agua y el aspecto climático y medio ambiental. Conclusiones. La condición geográfica de las “Lomas” es aquello que caracteriza principalmente la dinámica organizacional doméstica y colectiva de San Benito, del mismo modo la cultura alimentaria esta fundacionalmente construida a partir de los patrones alimentarios de los lugares originarios de donde provienen los pobladores, adaptándose a las condiciones que ofrece su nuevo entorno.
28

Posible participación de la hipoxia en la restricción del crecimiento intrauterino por preñez mellicera y/o por subnutrición materna en ovejas

Cerpa Aguila, Felipe Andrés January 2018 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. / En la producción ovina, la obtención de mellizos es una estrategia clave para mejorar la productividad predial. Sin embargo, los corderos mellizos nacen con menor peso que las crías gestadas individualmente, lo cual está asociado a mayor mortalidad perinatal, y en consecuencia se podría afectar negativamente la rentabilidad del sistema productivo. El desarrollo intrauterino de las crías depende principalmente de su potencial genético y de la disponibilidad de nutrientes y oxígeno. La transferencia de nutrientes y gases entre los compartimentos materno-fetal responde al flujo sanguíneo útero-placentario y a la capacidad (suficiencia) placentaria, por lo que la subnutrición materna y la insuficiencia placentaria pueden perjudicar el desarrollo de las crías al comprometerse el influjo de nutrientes y/o oxígeno. Este estudio se realizó utilizando 64 ovejas de la raza Corriedale, categorizadas por gestación (única o mellicera). Las ovejas fueron sometidas a dos planos nutricionales desde el día 30 hasta el término de la gestación; uno cubre el ∼70% y otro el ∼100% de los requerimientos energético-proteicos de la oveja gestante. Además se evaluó el peso y la condición corporal de las ovejas cada 30 días. A los 100 y 140 días de gestación se realizaron cesáreas y se tomaron muestras sanguíneas desde la vena umbilical de cada feto, para evaluar variables asociadas a la oxigenación fetal (PO2, PCO2, saturación de hemoglobina con oxígeno, hematocrito y pH) y de la morfometría fetal (longitud cabeza-cola, perímetro toráxico, largo de mano y largo de pata). Adicionalmente, a los 140 días de gestación se evaluó el peso y la morfología placentaria. Los resultados se analizaron mediante análisis de varianza (ANOVA), donde los factores fijos fueron el número de fetos en gestación (único o mellizos) y el plano nutricional (~70 ó ~100% de los requerimientos establecidos por el National Research Council, NRC), seguido del test post-hoc de Duncan para detección de diferencias entre grupos. Se consideraron diferencias significativas cuando p≤0,05. A los 100 días de gestación, no se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las variables estudiadas. A los 140 días de gestación el peso de las ovejas alimentadas con dieta control (~100% NRC) fueron mayores que el de las ovejas alimentadas con dieta de restricción (~70% NRC). Las ovejas del grupo control gestación única (CU) presentaron la mayor condición corporal al compararse con los demás grupos. Las ovejas de gestación mellicera presentaron mayores valores de peso placentario total por oveja y mayor número de placentomas por oveja que las de gestación única. Las ovejas de gestación única presentaron mayores valores de peso placentario total por feto y mayor número de placentomas por feto que las de gestación mellicera. Los tipos de placentomas predominantes en todos los grupos fueron los de tipo A y B, presentándose en menor proporción los C y D. Las concentraciones de oxígeno fetal fueron mayores en el grupo dieta control gestación única (CU) en comparación con los demás grupos experimentales. Además, se evidenció una correlación positiva, moderada (r=0.459) y estadísticamente significativa (p=0.013) entre la PO2 de la vena umbilical y peso fetal a los 140 días de gestación. Los fetos gestados individualmente presentaron mayor peso que los obtenidos por gestación mellicera / In sheep production, obtaining twins is a key strategy to improve farm productivity. However, twin lambs are born lighter and smaller than singletons, which is associated with higher perinatal mortality, therefore the profitability of the productive system can be reduced. The intrauterine development of the offspring depends mainly on their genetic potential and the availability of nutrients and oxygen. The transfer of nutrients and gases between the maternal-fetal compartments responds to utero-placental blood flow and placental capacity (sufficiency), so that maternal undernourishment and placental insufficiency can adversely affect the development of the offspring by compromising the nutrient and/or oxygen influx. This study was conducted on 60 corriedale bred sheep, separated by pregnancy rank (singleton or twin bearing). The sheep in this study underwent two nutritional plans from day 30 until the end of gestation, one that covered ~70% and another ~ 100% of the energetic-protein requirements of the pregnant sheep. The weight and body condition score of the sheep were evaluated every 30 days. At 100 and 140 days of gestation, caesarean sections were performed. Blood samples were collected from the umbilical vein of each fetus to evaluate variables associated with fetal oxygenation (PO2, PCO2, hemoglobin saturation with oxygen, hematocrit and pH). Fetal morphometric parameters were also measured (crown-rump length, thoracic perimeter, arm and leg length). Additionally, at 140 days of gestation, an evaluation of placental weight and morphology was performed. The results were evaluated by analysis of variance (ANOVA), where the fixed factors were the number of fetuses in gestation (single or twins) and the nutritional level (~70 or ~100% of the requirements established by the NRC), followed by the post-hoc Duncan test. Significant differences were considered at p≤0.05. At 100 days of gestation, no differences were evident in any of the variables studied. At 140 days of gestation the weight of the ewes fed with the control diet (~100% NRC) was greater than that of the ewes fed with the restriction diet (~70% NRC). The ewes from the single gestation control group (SC) had the highest body condition score when compared with the other groups. Twin-bearing ewes had higher values of total placental weight per sheep and a greater number of placentomes per sheep than those of single-gestation ewes. The single-gestation ewes had higher values of total placental weight per fetus and more placentomes per fetus than twin-bearing ewes. The predominant type of placentome in all groups were A and B, with a lower proportion of C and D. Fetal oxygen concentrations were higher in the single gestation control group (SC) compared to the other experimental groups. In addition, there was a positive correlation (r = 0.459) and statistically significant (p = 0.013) between the PO2 obtained from the umbilical vein and fetal weight at 140 days of gestation. All singletons were heavier than the twins / Financiamiento: Proyecto Fondecyt 1160892.
29

Factores que influyen en la implementación del Plan Nacional Para la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la Prevención de la Anemia, en Huancavelica durante los años 2014 – 2016

León Klenke, María Isabel 01 December 2017 (has links)
Este trabajo de investigación analiza la situación de la desnutrición crónica infantil en el departamento de Huancavelica, que afecta a más de 34 % de los niños de dicha región al 2015 y sobre los factores que influyeron en la implementación del “Plan Nacional para la reducción de la Desnutrición crónica infantil y prevención de la anemia durante los años 2014-2016”. El hilo de ésta investigación, es la identificación y precisión de los factores determinantes dentro del Plan Nacional mencionado para Huancavelica y las causas más frecuentes que inciden y originan altos índices de desnutrición crónica infantil comparándolos con su entorno geográfico más cercano, a fin de entender claramente las razones y factores que dificultan su reducción, a pesar de los planes ejecutados por el Estado En el marco del mencionado Plan y como estrategia para la reducción de la DCI a nivel nacional, se pensó que no bastaba solo la “Prevención” para reducir la DCI, sino que además era importante recuperar -nutricionalmente hablando- a los casi 500 mil niños que padecen de este flagelo en todo el país, y fortalecer las intervenciones con el control no sólo de la madre gestante, sino, del niño antes y después del nacimiento y hasta los primeros cinco años de vida, fijando actividades a fin de promover en las familias la adopción de prácticas adecuadas para un sano crecimiento infantil, actividades y prácticas desarrolladas tanto por la comunidad, funcionarios municipales y gobierno regional. El presente trabajo, identificará los factores que influyen de manera positiva, o dificultan la implementación del “Plan Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la Prevención de la Anemia durante los años 2014-2016”, en Huancavelica. Dicho Plan fue implementado para fortalecer las intervenciones efectivas contra la DCI y reducirla 10%. Para el desarrollo del presente trabajo, de acuerdo a las preguntas de investigación, se plantea realizar una investigación cualitativa (Descriptiva, documentada y aplicada), pues busca describir, conocer y analizar los acontecimientos desde la subjetividad y conocer la percepción que los sujetos tienen de la realidad (conductas, aceptabilidad o rechazo) y, estaría más orientada a determinar el significado del fenómeno (implementación) que a su cuantificación. Asimismo, esta metodología permite emplear más de una técnica de recolección de información, dado que cada una tiene ventajas específicas, por ejemplo la entrevista semi estructurada o la observación etnográfica. Finalmente, la información proporcionada por los distintos actores sociales entrevistados puede ser contrastada (triangulada) para examinar su consistencia, profundizar en la interpretación y corregir posibles sesgos en el análisis. La investigación planteada, aportará a la Gerencia Social, diseñando mejoras para intervenir en el ámbito social, potenciando políticas y proyectos de intervención prácticos. La información recogida en esta investigación propondrá formas concretas de articulación entre las políticas públicas del Estado y la población objetivo, a fin de reformularlas y alcanzar las metas deseadas. / This research is about the childhood chronic malnutrition in the department of Huancavelica, which is one of the most whipped with this problem that affects more than 34% of children in the Region to 2015. Despite the efforts made in Huancavelica, the region kept at 2015 the high volume of Childhood chronic malnutrition with 10,2% points over rate about Huanuco, the second region with childhood chronic malnutrition in all country. In the framework of the “National Plan for Reducing the childhood chronic malnutrition and the prevention of Anemia during the years 2014-2016”, also as strategy for reducing this problem at the national level, this was found not to be enough the “Prevention” to reduce Childhood chronic malnutrition, but is was also was important to recover nutritionally speaking to almost 500 thousands children who suffer this scourge across the country and strengthen the interventions with the control not only of the gestational mother, but also of a child before and after his birth, and in the carless years setting a number of activities that will help. The goal is contribute to healthy and stable growth of the child; these activities will be developed both by the community and Municipality Officials, also by the regional government. This paper is related to this process and its purpose is to identify the factors that impact in the implementation of “National Plan for reducing the Childhood chronic malnutrition and the prevention of Anemia during the years 2014-2016” established by the Peruvian state through the Ministry of Health furthermore it was implemented to strengthen the effective interventions. Procedures against the Childhood chronic malnutrition achieve the global aim, that is the reduction of 10% in Peru by 2016, focusing on the particular situation of Huancavelica. The centralization of this data collection and analysis through the research, has its purpose therefore to improve a better articulation between the state public policy and population, in order to reformulate and reach the desired goals. / Tesis
30

Estudio del acceso al Programa Presupuestal Articulado Nutricional de niñas y niños menores de 2 años de la localidad de Chiriaco, del distrito de Imaza, provincia de Bagua, departamento de Amazonas”

Fujishima Martell, Hugo Ramón 01 December 2017 (has links)
El presente estudio indaga acerca de los factores que influyen en la demanda de servicios y productos priorizados del Programa Presupuestal Articulado Nutricional (PAN), provistos a través del Sector salud y financiado por Sistema Integral de Salud (SIS) para la prevención de la desnutrición crónica infantil (DCI) y la anemia en niñas y niños menores de 2 años, atendidos, conjuntamente con sus madres, en el Establecimiento de Salud de la localidad awajún de Chiriaco, capital del distrito de Imaza, provincia de Bagua, en el departamento de Amazonas. La desnutrición crónica infantil y la anemia son graves enfermedades deficitarias ocasionadas directa e indirectamente por factores sociales, de salubridad, económicos, educativos, culturales, nutricionales, que afectan a poblaciones excluidas y pobres como las comunidades rurales e indígenas de la Amazonía. Esta situación condena a estas poblaciones a vivir permanentemente en la pobreza y exclusión al limitarse las posibilidades y oportunidades gozar de una vida sana y larga, una buena educación y un empleo digno, constituyendo una falta, por parte del Estado y la Sociedad. Para enfrentar esta situación se ha creado el PAN como una estrategia del Estado que liderado por Salud integra a Educación, Vivienda, Agricultura, MEF, municipios, programas sociales, RENIEC y Sociedad Civil en la implementación de productos (agua, vacunas, servicios, capacitación, cocinas, suplementos, organización, identidad, etc.). El sector Salud viene implementando un conjunto de productos del PAN que han sido priorizados (vacunas, atenciones, suplementos) para enfrentar las causas directas y que están contribuyendo a disminuir la DCI y la anemia. Para conocer sobre esta implementación hemos seleccionado por juicio y conveniencia una muestra de 20 niños y niñas menores de 2 años con el fin de conocer cómo se realiza la oferta y demanda del PAN. Este registro se realizó a través de entrevistas a las madres de los niños, agentes comunitarios, personal de salud, autoridades locales, y también mediante la observación del servicio brindado así como la revisión de la documentación que se genera en el establecimiento de salud. Este análisis nos permiten afirmar que estos productos priorizados del PAN contribuyen en la prevención de la DCI en los menores de 2 años, pero no en la prevención de la anemia, confirmando los hallazgos de otras investigaciones respecto a que intervenciones como el PAN y programas sociales solo contribuyen en la disminución de la DCI los niños y niñas menores de 2 años, periodo en que su alimentación depende principalmente de la lactancia materna y tienen un monitoreo constante del personal de Salud pero luego, después de los dos años, la incidencia de DCI se incrementa cuando su desarrollo depende más de las deficientes dieta y economía familiar así como de las condiciones de vida y salubridad comunales de las familias y comunidades. De acuerdo a nuestro análisis los servicios y productos priorizados del PAN pueden mejorar con una adecuación intercultural, la participación proactiva de las familias y la articulación de los actores locales clave (autoridades políticas y sectoriales, dirigentes sociales, población y personal de salud), pero no es suficiente y sus logros son insostenibles si es que no se implementan los otros productos del modelo del PAN: agua segura y sanidad, seguridad alimentaria, capacitación comunitaria y acceso a servicios básicos. La gerencia social contempla instrumentos y estrategias que permitan mejorar intervenciones costo efectivas como el PAN y por tanto es fundamental para la implementación de este tipo de programa que contribuyen al desarrollo humano y local. / The present study searches in the influential factors of the services and products public demand from the Nutritional Articulated Program (PAN), provided through the Integral Health System (SIS) for the prevention of the Chronic Child Malnutrition (DCI) and anemia in 2 years old or less children, with health care among their mothers in Public Health Dependences in the Awajún community of Chiriaco, main capital of Imaza, in the province of Bagua, in Amazonas department. The Chronic Child Malnutrition and anemia are deficit diseases produced by direct and indirect social, healthiness, economics, educational, cultural, and nutritional factors that affect poor and excluded people like Amazonia´s rural and Indian population. For this situation, this people forever live in poverty and social exclusion because they don´t have opportunities and possibilities to have a long and health live, good education and decent work. This constitutes a failure, on the part of the State and the Society, to fulfill the human rights and citizens of these populations. In order to address this situation, the PAN has been created as a State strategy, which is led by Health integrating Education, Housing, Agriculture, MEF, municipalities, social programs, RENIEC and Civil Society in the implementation of products (water, vaccines, improved kitchens, supplements, organization, identity, etc.). The Health sector has been implementing a set of PAN products that have been prioritized (vaccines, care, supplements) to address the direct causes and that are helping to reduce DCI and anemia. In order to know about this implementation we have selected for trial and convenience a sample of 20 children under 2 years of age in order to know how the supply and demand of the PAN is performed. This registry was done through interviews with mothers of children, community agents, health personnel, local authorities, and also through observation of the service provided as well as the review of the documentation generated in the health facility. This analysis allows us to affirm that these prioritized products of the PAN contribute to the prevention of DCI in children under 2 years, but not in the prevention of anemia, confirming the findings of other investigations that interventions such as PAN and social programs only contribute to the decline the DCI of children under 2 years of age. During this age their feeding depends mainly on breastfeeding and has a constant monitoring of Health personnel, but then, after two years, the incidence of DCI increases when their development depends more on the deficient diet and family economy as well as the communal life and health conditions of families and communities. According to our analysis, PAN's prioritized services and products can be improved through intercultural adaptation, pro-active family involvement and articulation of key local actors (political and sectorial authorities, social leaders, population and health personnel), but is not enough and its achievements are unsustainable if other products of the PAN model are not implemented: safe water and sanitation, food security, community training and access to basic services. The social management contemplates instruments and strategies that allow to improve cost effective interventions like the PAN and therefore is fundamental for the implementation of this type of program that contribute to the human and local development / Tesis

Page generated in 0.0316 seconds