• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 347
  • 18
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 375
  • 181
  • 180
  • 180
  • 180
  • 180
  • 179
  • 140
  • 124
  • 115
  • 90
  • 84
  • 66
  • 61
  • 60
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Discriminación y exclusión laboral a razón de la orientación sexual e identidad de género

Celdán Larco, Rosita Marely 24 March 2023 (has links)
El presente trabajo académico pretende analizar el marco jurídico y las principales políticas públicas nacionales destinadas a la protección de las personas de la discriminación laboral debido a las condiciones orientación sexual e identidad de género, identificando la necesidad de contar con un Protocolo sobre el ejercicio de la inspección del trabajo para la atención de la población LGBTIQ. La primera parte analizará los principales instrumentos del sistema universal e interamericano de derechos humanos, así como la Constitución Política del Perú y otros cuerpos normativos que regulan las dos fases de la relación laboral; en la segunda parte se abordarán las principales políticas públicas nacionales, partiendo desde lo establecido en el Plan Nacional de Derechos Humanos, identificando las principales limitaciones en cuanto a la disposición de acciones estratégicas, así como la ausencia de participación de instituciones del sector trabajo; y finalmente, en la última parte se expondrá la necesidad de fortalecer el sistema de inspección de trabajo, a través de la promulgación de un protocolo de atención con enfoque de género; toda vez que es fundamental el fortalecimiento del Sistema Inspectivo como herramienta para cautelar la eficacia de los derechos fundamentales de las personas LGBTIQ en el marco de las relaciones de trabajo e igualdad de oportunidades sin discriminación. / This academic work aims to analyze the legal framework and the main national public policies aimed at protecting people from employment discrimination due to sexual orientation and gender identity conditions, identifying the need for a Protocol on labor inspection for the care of the LGBTIQ population. The first part will analyze the main instruments of the universal and inter-American system of human rights, as well as the Political Constitution of Peru and other normative bodies that regulate the two phases of the labor relationship; in the second part, the main national public policies will be addressed, starting from what is established in the National Human Rights Plan, identifying the main limitations regarding the provision of strategic actions, as well as the absence of participation of institutions of the labor sector; and finally, in the last part, the need to strengthen the labor inspection system will be exposed, through the promulgation of a care protocol with a gender focus; since it is essential to strengthen the Inspection System as a tool to safeguard the effectiveness of the fundamental rights of LGBTIQ people in the framework of labor relations and equal opportunities without discrimination.
92

Informe sobre la Resolución N°2758-2019/SPC-INDECOPI

Trefogli Wong, Franchesca Nicolle 15 February 2022 (has links)
La Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor en su artículo 1d reconoce el derecho de todo consumidor a “un trato justo y equitativo en toda transacción comercial y a no ser discriminados por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole”, por lo tanto, prohíbe expresamente que los proveedores discriminen a los consumidores, precisando que todo trato diferenciado debe responder a causas objetivas y razonables; en ese sentido, no todo trato diferenciado es discriminación sino precisamente el que no se fundamente en causas objetivas y razonables. En ese contexto, el presente informe se desarrollará la figura de discriminación en el consumo a partir del análisis a la Resolución Final N° 2758-2019/SPC-INDECOPI (Asociación de Consumidores Indignados Perú contra el restaurante La Rosa Náutica S.A.) en la cual la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi declaró fundada la denuncia interpuesta en contra del restaurante la Rosa Náutica, pues este último habría incurrido en discriminación por haber entregado cartas diferenciadas a las mujeres, en las cuales se omitía la información de los precios, siendo que este actuar no estaría fundamentado en motivos objetivos y racionales. En ese sentido, en el presente informe se analizará la argumentación desarrollada por el Indecopi para resolver la denuncia por discriminación en el consumo, así como las políticas internas alegadas por el restaurante la Rosa Náutica para entregar cartas diferenciadas a sus comensales. Finalmente, se cuestionará la sanción impuesta por la Autoridad. / Law 29571: Consumer Protection and Defense Code, in article 1d, recognizes the right of every consumer to “fair and equitable treatment in all commercial transactions and not to be discriminated against on the basis of origin, race, sex, language, religion, opinion. , economic condition or of any other nature ”, and, consequently, it expressly prohibits suppliers from discriminating against consumers, specifying that all treatment must obey objective and reasonable causes; In this sense, not all differential treatment is discrimination, but precisely that which is not based on objective and reasonable causes. In this context, this report will develop the figure of discrimination in consumption based on the analysis of Final Resolution No. 2758-2019 / SPC-INDECOPI (Association of Indignant Consumers Peru against the restaurant La Rosa Nautica SA) in the which the Indecopi Specialized Room for Consumer Protection founded the complaint filed against the Rosa Nautica restaurant, since the latter would have incurred discrimination for having delivered differentiated letters to women, in which the price information was omitted, being that this act would not be based on objective and rational motives. In this sense, this report will analyze the arguments developed by Indecopi to resolve the complaint of discrimination in consumption, as well as the internal policies alleged by the La Rosa Nautica restaurant to deliver differentiated menus to its guests. Finally, the sanction imposed by the Authority will be questioned.
93

Informe Jurídico sobre la Resolución 0761-2011-SC1-INDECOPI

De la Flor Giuffra, Arantxa 13 August 2021 (has links)
En el presente informe se realiza un análisis jurídico de los argumentos y la decisión adoptada por el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual en la Resolución 0761-2011/SC1-INDECOPI, correspondiente a la denuncia interpuesta por el Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer - DEMUS en contra de la Compañía Cervecera Ambev Perú S.A.C y Grupo Q Comunicaciones S.A., a raíz de la difusión del anuncio publicitario “Con B de Brahma”. Este trabajo estudia el alcance y aplicación del principio de legalidad y el principio de adecuación social, contenidos en la Ley de Represión de la Competencia Desleal, a la luz de jurisprudencia y doctrina relevante, que permiten concluir que la Sala de Defensa de la Competencia fue acertada al desestimar la denuncia por vulneración del principio de legalidad, pero se equivocó al no identificar que se había infringido el principio de adecuación social. Asimismo, se examinan conceptos como el derecho de igualdad y no discriminación, la dignidad de las mujeres, la publicidad sexista y estereotipos de género, que son claves para entender el impacto del anuncio publicitario cuestionado. Finalmente, se plantean algunas recomendaciones dirigidas al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI y a los consumidores, de cara a la erradicación de la publicidad que refuerza estereotipos de género negativos en el Perú
94

El derecho a la no discriminación por orientación sexual y una propuesta de reforma constitucional para la inclusión expresa de este derecho

Valdez Carrasco, Bettina del Carmen 13 February 2015 (has links)
Hemos sido testigos en ios últimos años de la rápida evolución en el reconocimiento legal de los derechos de los homosexuales en el ámbito internacional, la realización de matrimonios entre homosexuaies y la adopción por parejas homosexuales, la denuncia pública de las agresiones que sufren etc. Todo esto es muestra del incremento del movimiento discursivo sobre el tema de la protección de los derechos de los homosexuales y aunque aún no exista una línea única de comprensión, la tendencia mundial es la aceptación y protección de sus derechos.
95

Nueva ley de posnatal parental en el marco de la OIT y la discriminación de género en cuanto al acceso y promoción de la mujer en el mercado laboral

Sarquis Abumohor, Catalina January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
96

Discriminación en el consumo en el sector privado de seguros Resolución 2135-2012/SC2-INDECOPI

Camasca Bustos, Bryan Michael 18 August 2021 (has links)
El objetivo general del presente trabajo es analizar los aspectos jurídicamente relevantes de la Resolución 2135-2012/SC2-INDECOPI; en el cual se aborda la resolución, en segunda instancia administrativa, de un caso vinculado a la discriminación en el consumo de una persona con síndrome de Down por parte de una compañía de seguros, en el marco de la solicitud de afiliación por parte de la primera a un seguro de salud ofrecido por esta última. Para llevar a cabo el análisis de la referida resolución, se ha empleado un método descriptivo y deductivo crítico de las principales instituciones jurídicas y preceptos normativos involucrados en el caso y su aplicación; valiéndonos también de la inclusión de antecedentes jurisprudenciales sobre la materia. Tras la aplicación de dicha metodología de trabajo, hemos llegado a dos conclusiones principalmente. La primera de ellas es que el trato diferenciado dispensado por la denunciada está desprovisto de razones objetivas y razonables; mientras que la segunda, que dicho trato diferenciado constituye un acto de discriminación en el consumo tipificado como una infracción normativa de naturaleza administrativa y proscrita por la Constitución. / The general objective of this paper is to analyze the legally relevant aspects of the Resolution 2135-2012/SC2-INDECOPI; in which the Tribunal of Defense of Competition, as a court of appeal, resolves a case involving discrimination against a person with Down syndrome by an insurance company in a consumer relationship. In order to carry out the analysis of the aforementioned resolution, we have used a descriptive and deductive critical method of the main legal categories and regulation involved in the case and its application; including legal precedents relevant to the case. After applying this methodology, we have reached two main conclusions. The first one is that the disparate treatment performed by the defendant is devoid of objective and reasonable reasons; while the second one is that such differential treatment constitutes an act of consumer discrimination, typified as a regulatory infringement of an administrative nature, outlawed by the Constitution.
97

La brecha de género y salarial en el acceso al trabajo: ¿Una causa de la diferencia porcentual de hombres y mujeres en la afiliación al Sistema de pensiones?

Gomez Rojas, Nicole Anthuanne 02 April 2023 (has links)
Por la presente, se realizó el análisis de la brecha de género en el ámbito laboral y la repercusión de este en la seguridad social. Planteando un esquema historico, cultural y social del desarrollo de las mujeres en el mercado de trabajo y como eso ha repercutido en su acceso a une pensión de jubilación. Asimismo, detallar para un enfoque completo, la implicancia del principio de igualdad y de oportunidades en lo laboral y previsional y la importancia de la implementación de la dimensión de género, como eje, para erradicar dichas disparidades existentes en el Perú, tal como se puede observar en las leyes nacionales, en las convenciones y políticas. / The gender gap in the labor market and its repercussions on social security were analyzed. It presents a historical, cultural and social outline of the development of women in the labor market and how this has affected their access to a retirement pension. Also, to detail for a complete approach, the implication of the principle of equality and opportunities in labor and social security and the importance of the implementation of the gender dimension, as an axis, to eradicate these existing disparities in Peru, as can be seen in national laws, conventions, and policies.
98

El laberinto de la choledad

Nugent, Guillermo 11 March 2015 (has links)
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Centro de Información Nugent, Guillermo. El laberinto de la choledad: páginas para entender la desigualdad. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012 ISBN: 978-612-4041-97-6
99

El impacto social del sida en el siglo XX

Balarezo López, Gunther 08 March 2016 (has links)
AIDS was a health problem that had a strong social impact by misinformation of the people, which led to discrimination against patients and their families. In this regard, it became a literature review on some social aspects of AIDS in the late twentieth century, analyzing and summarizing the most relevant aspects of various publications. It is emphasized that the media played a crucial role in the information society, which was often fatalistic, affecting different population groups, through discrimination was provided. But the most terrible enemy was not the virus itself but prejudices, values and ignorance of society who had regarding this disease. / El SIDA fue un problema de salud que tuvo un fuerte impacto social por la desinformación de las personas, lo cual conllevó a la discriminación de los enfermos y sus familiares. En tal sentido, se hizo una revisión bibliográfica sobre algunos aspectos sociales del SIDA a finales del siglo XX, analizándose y resumiendo los aspectos más relevantes de diversas publicaciones. Se resalta que los medios de comunicación jugaron un rol fundamental en la información que se brindó a la sociedad, la cual fue en muchos casos fatalista, afectando a diversos grupos poblacionales, mediante la discriminación. Pero el enemigo más terrible no era el virus en sí, sino los prejuicios, los valores y la ignorancia de la sociedad que tenía con respecto a esta enfermedad.
100

Principales problemas de legislación y políticas migratorias en Chile a la luz del principio de igualdad y no discriminación

Bustamante Aguirre, Valentina, Schaub Espinosa, Magdalena January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)

Page generated in 0.0719 seconds