• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 173
  • 25
  • 15
  • 15
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 235
  • 54
  • 52
  • 40
  • 37
  • 37
  • 31
  • 31
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 29
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Valoración campesina de la diversidad del maíz. Estudio de Caso de dos Comunidades Indígenas en Oaxaca, México

Escobar Moreno, Darío Alejandro 25 April 2006 (has links)
La diversidad del maíz está siendo amenazada por un conjunto de procesos tan diversos como el comercio internacional, la emigración rural, el cambio en los patrones culturales y el desarrollo de modernas tecnologías de producción, por ello es de fundamental importancia para México, país en el que se encuentra el centro de origen y mayor diversidad de maíz en el mundo, conocer cual es el estado que guarda dicha diversidad en el contexto de las comunidades campesinas que lo han desarrollado y lo mantienen.El objetivo fundamental de esta tesis ha sido mostrar que, en el contexto de las comunidades indígenas campesinas de México, hay un conjunto de valores asociados al manejo de la diversidad del maíz, que pueden ser traducidos a un lenguaje científico occidental a través de un método de análisis multicriterial, que estos valores pueden ser ordenados y jerarquizados, y que a partir de estos resultados se pueden plantear propuestas tendientes a establecer programas de conservación in situ de la diversidad del maíz, y con ello contribuir a su conservación.En esta investigación, se abordó el problema de la valoración de la diversidad del maíz bajo un enfoque de sistemas complejos, intentando integrar el análisis de diferentes escalas: la unidad campesina como el sistema mayor, la cuál se caracterizó a través de su estrategia de reproducción, el agroecosistema milpa como subsistema de la unidad campesina que cumple un conjunto de funciones y objetivos al interior de la misma, y la diversidad del maíz que manejan los campesinos como componente fundamental del agroecosistema milpa.Los resultados indican que si bien hay una diversidad de variables asociados al manejo de la diversidad del maíz, son los valores culturales y ambientales los que soportan el manejo de esta diversidad en las comunidades estudiadas, en tanto que los valores económicos y sociales más bien tienden a ejercer un desestímulo a la conservación de esta diversidad.Palabras clave: diversidad del maíz, valoración multicriterial, reproducción campesina, agroecosistema milpa, unidades campesinas. / Maize diversity is being threatened by many different processes such as international trade, rural migration, change in consumption patterns and the impact of new technologies. Because of this threat, it is very important for Mexico, which is center of origin and greatest diversity of maize landraces of the world, to know which is the situation of maize diversity conservation in peasant communities, were this diversity is maintained.The main objective has been to show that, in the context of indigenous peasant communities, there are multiple value dimensions which support the management of maize diversity. This can be translated to a western scientific language through a multicriteria analysis method. These values can be ordered and ranked, and that from this it is possible to make proposals to establish in situ conservation programs for maize diversity.In this research, the valuation of maize diversity has been approached in terms of complex systems, considering different analysis scales: the peasant household as the mayor system, which has been characterized through its reproduction strategy, the milpa agroecosystem as a subsystem of peasant household, and maize diversity as a fundamental component of milpa system. My results show that in peasants contexts, the monetary value of production is not the most important value in maintaining milpa and its diversity, but a group of values cultural, environmental and social values which are combined in many different ways depending on specific circumstances. Key words: maize diversity, multicriteria valuation, peasant reproduction, milpa agroecosystem and peasant units.
42

Bioestratigrafìa y diversidad de los mamíferos del Neógeno de San Fernando y Puerta de Corral Quemado (Catamarca, Argentina)

Bonini, Ricardo Adolfo 04 April 2014 (has links)
Los afloramientos neógenos reconocidos en diversas localidades de la provincia de Catamarca, han sido el objeto de diversos estudios paleontológicos y geológicos desde fines del siglo XIX, los cuales se refieren principalmente a la abundante y diversa fauna de mamíferos fósiles que se preservó en los sedimentos aflorantes en diversas localidades del Valle de Santa María (Catamarca y Tucumán). Por el contrario, las localidades ubicadas a más de 100 Km al suroeste de este valle, tales como los afloramientos expuestos en los alrededores de la localidad de San Fernando (departamento de Belén, Catamarca), área de estudio principal de esta Tesis, fueron explorados por primera vez por el Dr. Ángel Cabrera y colaboradores del Museo de La Plata entre los años 1927 y 1930 y no volvieron a ser prospectados, desde el punto de vista de la paleontología de vertebrados, hasta la realización de este trabajo de Tesis. El presente trabajo contempla el análisis taxonómico de dos conjuntos faunísticos de mamíferos fósiles procedentes de sedimentos aflorantes aproximadamente 40 Km al norte de la ciudad de Belén, en el departamento homónimo. Además, incluye el análisis taxonómico, de las implicancias bioestratigráficas y del contexto estratigráfico del área en la que fueron recuperados nuevos ejemplares durante las campañas realizadas en el marco de esta Tesis. El primero de los conjuntos faunísticos analizados, está constituido por los materiales alojados en la División de Paleontología Vertebrados del Museo de La Plata (MLP), colectados por el Dr. Ángel Cabrera Latorre (1927, 1929 y 1930). El estudio sistemático de este conjunto de ejemplares, denominados en este trabajo “Colección Cabrera”, permitió reconocer un total de 22 especies y 21 géneros, pertenecientes a 11 familias, entre los cuales se reconoció una nueva especie del género Xotodon para el Neógeno de la provincia de Catamarca; se identificó la especie Paedotherium minor, la cual representa el primer registro procedente del Neógeno de Catamarca que con seguridad es asignado a esta especie; y se reconoció el primer registro de la especie Oxyodontherium zeballosi para el noroeste de la Argentina. Además, en el contexto de la revisión de los Litopterna del Mio-Plioceno de la Argentina, se concluyó que los ejemplares de macrauquénidos descriptos por Moreno y Mercerat (1891), i. e. “Macrauchenia” lydekkeri y “Macrauchenia” calceolata, corresponden en realidad a representantes del género Promacrauchenia. El segundo de los conjuntos faunísticos analizados está representado por los ejemplares colectados en la localidad de San Fernando (i. e. San Fernando Sur y Norte) durante las campañas realizadas en el marco de esta Tesis. Los elementos que componen este conjunto faunístico, denominado aquí “Nueva Asociación”, fueron colectados in situ con exhaustivo control de procedencia geográfica y estratigráfica, así como ubicados en perfiles estratigráficos locales y correlacionados regionalmente a partir de niveles tobáceos utilizados como estratos guía. El estudio sistemático del segundo conjunto faunístico permitió el reconocimiento de un total de 16 taxones, varios de los cuales representan primeros registros con procedencia estratigráfica y geográfica precisa para el noroeste de la Argentina (e. g. Chorobates villosissimus y Vassallia minuta). Por otra parte, se realizó la identificación taxonómica de varios ejemplares de la colección del Field Museum of Natural History of Chicago (FMNH), los cuales se encontraron representados por calcos en las colecciones del MLP y del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN). En un contexto histórico, se realizó el análisis de fuentes de información inéditas obtenidas en el despacho del Jefe de la División de Paleontología Vertebrados y en el Archivo Histórico del MLP, las cuales permitieron corroborar la ubicación de las áreas prospectadas por las expediciones del Dr. Cabrera, cuyos campamentos fueron establecidos en distintas zonas de la “cuenca” de los ríos Corral Quemado y San Fernando, y no en el Valle de Santa María, como había sido propuesto. Además, a partir de estas fuentes se obtuvo la información acerca del desempeño del Dr. Cabrera en la función de “supervisor” en el marco de la Ley 9080 de “Ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos”, durante las expediciones del FMNH del año 1926. Respecto de la estratigrafía, se realizó la reconsideración de las unidades litoestratigráficas identificadas en el área de estudio y se efectuó un análisis facial que permitió reconocer una alta variedad de subambientes registrados en los sedimentos de la Fm. Andalhuala aflorante en el área de estudio. El análisis taxonómico de la “Nueva Asociación”, contemplando su procedencia estratigráfica, su rango temporal, y teniendo en cuenta la evaluación del contexto geológico del área de estudio, permitió el reconocimiento de dos unidades bioestratigráficas: la Biozona de Asociación de Cyonasua brevirostris, identificada partir de las asociaciones de taxones registradas en San Fernando Sur y el Valle de Santa María; y la Biozona de Asociación de Phlyctaenopyga ameghini – Plaina intermedia, una nueva unidad bioestratigráfica identificada a partir de la asociación faunística registrada en San Fernando Norte, la cual abarca el lapso temporal comprendido entre aproximadamente los 5 hasta los 3,6 Ma, correspondiente al Piso Zancliano de la Escala Cronoestratigráfica Internacional.
43

Ús de les noves tecnologies en l'aprenentatge dels alumnes amb necessitats educatives específiques en les àrees de llengua i matemàtiques amb alumnes de cinquè de primària. Estudi de cas

Casellas Sanahuja, Mònica 14 November 2011 (has links)
Aquesta investigació es porta a terme a partir de la necessitat de comprendre i descriure l'impacte de les noves tecnologies en la nostra societat i en relació en l'aprenentatge dels alumnes amb NEE. En estudis més recents Cabero (2009) es refereix a la relació que es manté entre l'educació i la tecnologia, és quan es comença a parlar sobre el paper de les noves tecnologies (TIC / TAC) per obrir nous mètodes d'ensenyament i aprenentatge, i apropar la realitat social al context escolar. El marc teòric que posa l'accent en l'evolució del concepte d'educació especial, citant els tipus més comuns presents a les aules actuals i les mesures per atendre-les, tot fent referència a la legislació educativa vigent. Pel que fa al marc empíric, s’ha treballat amb una metodologia qualitativa, amb l’elecció de l'estudi de cas. La proposta d’actuació consisteix en un portal digital, amb el recull de materials específics interactius. / This research is done from the need to understand and describe the impact of new technologies in our society and in relation to the learning of students with specific educational needs. In more recent studies Cabero (2009) refers to the relationship is maintained between education and technology, is when you start to talk about the role of new technologies (TIC / TAC) to open new methods of teaching and learning, and bring reality in the classroom, school context. The theoretical framework emphasizes the evolution of the concept of special education, citing the most common types present in the classroom and measures to address them, with reference to the legislation. Regarding the empirical framework, the methodology chosen was qualitative, with the case study. The proposed action is to create a portal of digital and interactive collection of specific materials to meet the needs of students.
44

Biodiversidad y densidad de arañas (Araneae) en un sistema agropastoril, tendientes a mejorar el impacto de los enemigos naturales sobre insectos plaga

Almada, Melina Soledad 25 March 2014 (has links)
La biodiversidad es una característica compleja de los sistemas biológicos que se manifiesta a distintas escalas espaciales y temporales. En la actualidad, la fragmentación del hábitat es considerada una de las mayores amenazas para la biodiversidad y es un proceso complejo, donde la acción antrópica produce transformación de comunidades originales, introducción de cultivos generando sistemas homogéneos y más espacios en sucesión, afectando la composición de especies y las frecuencias de las mismas. Un sistema agropastoril, donde se combinan actividades agrícolas y ganaderas en un mismo sitio con fines productivos, impactan sobre la diversidad, donde ambos sistemas traen aparejado una serie de actividades y generan constantes cambios al ambiente (como aplicación de insecticidas, actividades de laboreo y labranzas en los sistemas de cultivos, pastoreo y pisoteo en sistemas con ganado). Estos constituyen disturbios que alteran la estructura de poblaciones y comunidades, cambiando los niveles de recursos disponibles y el ambiente físico. Las arañas son utilizadas como indicadores de hábitat, ya que sus comunidades han mostrado ser fuertemente influenciadas por el tipo de hábitat y el patrón en el uso de la tierra. Son unos de los grupos dominantes de los sistemas terrestres y su entera dependencia de la depredación como estrategia trófica las convierte en organismos excepcionales, cumpliendo una destacada función en la regulación de las poblaciones de artrópodos. Se estima que sistemas de cultivos complejos albergan más especies que los hábitats agrícolas simplificados. Los sistemas con asociaciones heterogéneas de plantas poseen más biomasa y recursos alimenticios, tendiendo hacia ambientes permanentes en el tiempo y estableciendo comunidades más estables, que le confieren la propiedad de ser ambientes que pueden recuperarse después de una perturbación. Frente a los escasos estudios sobre la diversidad de arañas en sistemas agropastoriles para la región, se plantearon los siguientes objetivos e hipótesis a lo largo de la investigación: a) Realizar un inventario de arañas lo más completo posible asociadas a diferentes cultivos y pasturas en un sistema agropastoril en la provincia de Santa Fe, b) Evaluar la diversidad alfa y beta de la comunidad de arañas asociada a un sistema agropastoril en término de abundancia y riqueza de especies, c) Comprobar si existe un gradiente de cambio en la comunidad de arañas en áreas naturales sin disturbio (relictos de bosque), en parcelas cultivadas y con ganado en sistemas agropastoriles y d) Determinar qué diseños de parcelas cultivadas y con ganado favorecería a mantener una elevada diversidad de arañas útiles para la agricultura. Para ello se postularon tres hipótesis: 1) Ambientes agrícolas altamente perturbados (áreas de pastura) tienen una diversidad y densidad de arañas menores que áreas naturales sin disturbio o parcelas cultivadas en un sistema agropastoril. 2) Existe un gradiente de diversidad y densidad de arañas desde áreas naturales sin disturbio (relictos de bosque) hacia áreas cultivadas y de pasturas en un sistema agropastoril. 3) La diversidad de arañas en una parcela cultivada en un sistema agropastoril es mayor dependiendo de la heterogeneidad de las parcelas circundantes. Los muestreos se llevaron a cabo en el predio de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Reconquista (Dpto. General Obligado) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), (29°11´S - 59°52´W), Santa Fe, Argentina. Se seleccionaron 20 lotes entre aquellos con agricultura (compuestos principalmente por cultivos de algodón, soja, girasol, entre otros) y ganadería. En cada lote se trazaron dos transectas de 100 m de longitud, separadas entre sí por 100 m; definiéndose 12 lotes con transectas de orientación Norte-Sur, 8 lotes con transectas de orientación Este-Oeste, y una transecta en un bosque nativo utilizado como control (representada por árboles y arbustos como: chañar, algarrobo, jacarandá, paraíso, duraznillo, etc.). Los muestreos se realizaron estacionalmente durante un año, iniciando en la primavera de 2009 y finalizando en el invierno de 2010, mediante dos técnicas de muestreo para recolectar las arañas del suelo y sobre la vegetación: trampas de caída (pitfall) y aspiraciones con un G-Vac (garden-vaccum), respectivamente. En cada transecta se realizaron 10 aspiraciones y se colocaron 10 trampas de caída separadas por 10 m en cada transecta, manteniéndose activas por 7 días. El material recolectado fue conservado con alcohol etílico al 70% y trasladado al laboratorio para su acondicionamiento, donde se generó una base de datos de imágenes digitales y se registraron mediante planillas electrónicas cada una de las especies/morfoespecie reconocidas. Se analizó la riqueza de especies mediante curvas de acumulación y de rarefacción basadas en muestras e individuos y se evaluó la riqueza de especie estimada por medio de diferentes estimadores no paramétricos. Se estimó la diversidad verdadera para cada tratamiento y se analizó la estructura de la comunidad en términos de la abundancia proporcional de cada especie mediante modelos matemáticos; para los análisis se utilizaron los programas BioDiversity Pro versión 2, EstimateS 8.2.0 y PAST versión 2.16. Se consideraron variables de la estructura horizontal y vertical, y climáticas para los análisis de ordenación por medio de un escalamiento no métrico multidimensional por medio del programa PC-ORD versión 6.0. Para el gradiente de cambio se utilizó un análisis de ordenación polar y para testear la hipótesis 3, se evaluaron cuatro casos diferentes entre los lotes. Además se analizó la estructura de gremios para cada tratamiento y a nivel estacional. En total se recolectaron 15.451 arañas pertenecientes a 29 familias, de las cuales 14.752 pudieron ser analizadas y pertenecieron a 222 especies/morfoespecies. El inventario obtenido fue muy completo, superando el 90% de completitud en todo el sistema estudiado. La familia Araneidae constituyo el grupo más abundante de todo el sistema agropastoril, seguido por las familias Lycosidae, Philodromidae, Oxyopidae y Salticidae en sistemas cultivados y ganaderos, mientras que en el control protagonizaron las familias Tetragnathidae y Anyphaenidae. De acuerdo a la diversidad verdadera, los sistemas ganaderos y control mostraron la mayor riqueza y diversidad de especies. La densidad de individuos y de especies fue significativamente mayor en ambientes naturales (control), seguida en sistemas con presiones de disturbio menores (ganado) y menor densidad en sistemas cultivados. A nivel estacional, la densidad de individuos y de especies se diferenció significativamente entre la mayoría de las estaciones indicando como las características de cada estación condicionan a la comunidad de arañas. Cada técnica de muestreo registró porciones diferentes de la comunidad de arañas, mostrando diferencias más marcadas en el caso de los sistemas con ganado, donde el estrato herbáceo fue más rico y abundante. Estos resultados podrían estar indicando que ambientes naturales contienen una mejor diversidad de arañas ya que las presiones de disturbio son casi nulas, seguido de sistemas ganaderos y por último sistemas cultivados, donde las prácticas de laboreo entre otras acciones de disturbio impactan sobre las especies de arañas. Los análisis de ordenamiento indicaron que los lotes con diferentes tratamientos (ganado vs. agrícola) tienen comunidades de arañas particulares y diferentes entre ellos, pudiendo algunas variables de la vegetación y climáticas explicar algunos de estos ensambles. Al descomponer la diversidad total (gamma), se obtuvieron valores de recambios más altos a nivel estacional, seguido por el tipo de lote y estrato (de suelo y herbáceo); indicando que estas mediciones de partición son apropiadas para conocer como la diversidad es distribuida geográficamente dentro del sistema y ser base para futuros programas de conservación regional. Se obtuvo un gradiente de cambio de la diversidad y abundancia de las comunidades de arañas, desde ambientes con mayor heterogeneidad ambiental (ambientes naturales) a aquellos más homogéneos (ganado y cultivos), presentando el gradiente dos orientaciones, uno de Este a Oeste y otro de Norte a Sur. Los perfiles de diversidad para los casos analizados, mostraron que lotes con ganado obtuvieron mayor diversidad que sitios cultivados, y los análisis de similitud arrojaron valores altos para el caso 2 (sistemas homogéneos con cultivo) diferenciándose estadísticamente de los otros casos. El mismo patrón sucedió a nivel de gremios entre los casos 2 y 4. En total se registraron ocho gremios, donde los gremios “Otras cazadoras”, “Tejedoras de telas orbiculares” y “Cazadoras corredoras de suelo” estuvieron altamente representados en los tratamientos. Los resultados demostraron que los valores de densidad de individuos y de especies obtenidos en el sistema agropastoril no comprueban la primera hipótesis propuesta, debido a que los sistemas con ganado presentaron una mayor diversidad de especies que el sistema agrícola. Se demostró que existió un gradiente de cambio de la comunidad de arañas en el sistema agropastoril estudiado, cambiando la comunidad desde ambientes heterogéneos hacia homogéneos, es decir desde ambientes naturales (control) hacia lotes con ganado y finalmente a lotes agrícolas. Finalmente, la última hipótesis fue comprobada al evidenciar que lotes cultivados rodeados por lotes ganaderos o mixtos, presentan una alta diversidad y mayor abundancia de arañas, asegurando una mayor diversidad de especies en diseños que presentan mayor heterogeneidad del paisaje. Podemos concluir que los sistemas agropastoriles presentan una comunidad de arañas abundante, rica y diversa en especies, condicionada por los diferentes disturbios que acontecen en cada sistema productivo. Ello nos lleva a proponer que diseños que involucren lotes cultivados y con ganado, y otras combinaciones, van a lograr aumentar la complementariedad entre los sistemas, generando diseños espaciales heterogéneos y permitiendo el desarrollo de una comunidad de arañas más diversa y abundante que posiblemente tenga un mejor impacto sobre el control de los artrópodos plaga.
45

Análisis estratégico de la labor de CONAF en la conservación de la biodiversidad del Archipiélago Juan Fernández / Strategic analysis of the work of CONAF in conserving biodiversity of Juan Fernandez Archipelago

Valladares Acuña, Camila January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniera en Recursos Naturales Renovables / Chile presenta características singulares respecto a su diversidad biológica, lo cual ha sido determinado principalmente por su condición geográfica y gran variedad de condiciones climáticas. Esto hace que existan áreas con especies de alto valor ecológico, como el Archipiélago Juan Fernández, que por su condición de aislamiento biogeográfico presenta la mayor densidad de endemismos de flora del mundo. Debido a ello se le ha denominado como la “Galápagos de la Flora”, además de obtener otras categorías internacionales como la de Reserva de la Biósfera. En el año 1935 fue declarado parque nacional y desde el año 1973 cuenta con una administración por parte de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la cual es la encargada de velar por su adecuado manejo y conservación. El presente trabajo realiza un análisis de la labor que ha desempeñado CONAF a lo largo de su permanencia en el archipiélago a partir de diferentes niveles jerárquicos y comparando diversos puntos de vista. Para ello se analizaron, en primer lugar, las funciones que por ley le corresponden a CONAF a través de información secundaria y se contrastó con la visión de diversos actores vinculados a la conservación del archipiélago, para luego efectuar un análisis estratégico a partir de una matriz FODA. Se analizaron documentos vinculados a normativas, estatutos, instrumentos de manejo, directrices, acuerdos internacionales, informes, proyectos y presupuestos; además se aplicaron entrevistas a 17 actores vinculados al ámbito público, técnico, organizaciones no gubernamentales y sociales. A partir de esta información se concluyó que la gestión que realiza CONAF en Juan Fernández está directamente relacionada con la cantidad de recursos económicos que se destinan. Los objetivos mandatados por ley son cumplidos de acuerdo a las capacidades que presenta la institución y se destacan como aspectos positivos: la labor de educación ambiental, la dedicación de los guardaparques y el potencial que presenta esta área para realizar una actividad turística de intereses especiales. Por otra parte, se hace urgente regular las investigaciones que se realizan en el parque, controlar el problema de las especies exóticas invasoras y fomentar una gestión conjunta con otros actores del archipiélago involucrados en temas ambientales. Finalmente, se sugiere que la tramitación de la Ley de Estatutos Especiales para el archipiélago, puede dar respuesta y contribuir a una mejor administración del territorio en su conjunto, que promueva el adecuado manejo y conservación de la biodiversidad. / Chile has particular characteristics for biological diversity, which has been mainly determined by their geographical condition and wide variety of climatic conditions. That means that there are areas with species of high ecological value like Juan Fernández Archipelago that because of the condition of biogeographic isolation has the highest density of endemic species of flora in the world. Because of that it has been called the "Galapagos of Flora", plus getting other international categories such as Biosphere Reserve. In 1935 it was declared a national park and since 1973 has been administrated by the National Forestry Corporation (CONAF), which is responsible of ensuring proper management and conservation. This paper analyzes the role that has played CONAF throughout their stay in the archipelago from different hierarchy levels and comparing different points of view. With this goal were analyzed, the functions assigned to CONAF by law through secondary information and it was contrasted with the view of various stakeholders involved in the conservation of the archipelago, and to be able to conduct a strategic analysis from a matrix SWOT. Documents relating to regulations, statutes, management tools, guidelines, international agreements, reports, projects and budgets were analyzed; also interviews with 17 stakeholders involved in the public sphere, technical, non-governmental and social organizations were applied. It was concluded that the management carried out by CONAF in Juan Fernández is directly related to the amount financial resources allocated. The objectives mandated by law are fulfilled according to the capabilities showed by the institution and there are highlighted as positive aspects: environmental education work, dedication of rangers and the potential presented by this area for a tourism special interest. Moreover, it is urgent to regulate the research being conducted in the park, to control the problem of invasive alien species and to promote a joint management with other actors from archipelago involved in environmental issues. Finally, it is suggested that the application of the Law of Special Statutes for the archipelago, can be an answer and contribute to a better management of the territory as a whole that promotes a proper management and conservation of the biodiversity.
46

Propuesta metodológica para la construcción de un currículum educativo con un enfoque de perspectiva de Derechos Humanos y respeto a la diversidad

Riquelme Garrido, Natalia January 2015 (has links)
Magister en Educación Mención Curriculum y Comunidad Educativa / El siguiente estudio intenta proponer un taller metodológico mediante el análisis de las interpretaciones simbólicas de estudiantes y metodologías docentes, en relación a la orientación sexual y a la identidad de género, para integrar esta temática en el curriculum educativo de los establecimientos educacionales. Esta propuesta metodológica es una invitación para construir una mirada crítica y reflexiva sobre la forma en que se ha abordado la temática de género y la diversidad sexual dentro de los establecimientos educacionales, a través de la escucha y observación de los integrantes de la comunidad educativa, apuntando hacia una educación significativa vinculada a la realidad de nuestros estudiantes. A través del estudio de caso se trabajará para develar las principales dificultades existentes en las comunidades educativas para integrar la diversidad sexual y de género en el curriculum educativo. El tipo de muestra estructural intencionada permitirá a través de criterios de selección extraer la visión y experiencias de docentes y alumnos en relación a las dimensiones de la sexualidad. Donde el análisis de los antecedentes por teorización anclada hará posible proponer un taller metodológico dirigido a los docentes con el fin de contribuir a la construcción de un Curriculum Educativo con un enfoque de perspectiva de Derechos Humanos y de respeto a la diversidad
47

O diálogo inter-religioso na prática pedagógica dos professores da Rede Pública Municipal de Fortaleza / El diálogo interreligioso en la práctica docente profesores de la Red Pública Municipal Fortaleza

LEÃO, Francisco Daniel Pereira January 2016 (has links)
LEÃO, Francisco Daniel Pereira. O diálogo inter-religioso na prática pedagógica dos professores da Rede Pública Municipal de Fortaleza. 2016. 148f. – Dissertação (Mestrado) – Universidade Federal do Ceará, Programa de Pós-graduação em Educação Brasileira, Fortaleza (CE), 2016. / Submitted by Márcia Araújo (marcia_m_bezerra@yahoo.com.br) on 2016-04-26T11:40:18Z No. of bitstreams: 1 2016_dis_fdpleao.pdf: 1073762 bytes, checksum: b056327c062769837dd44ce4080bec4a (MD5) / Approved for entry into archive by Márcia Araújo (marcia_m_bezerra@yahoo.com.br) on 2016-04-26T17:03:05Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2016_dis_fdpleao.pdf: 1073762 bytes, checksum: b056327c062769837dd44ce4080bec4a (MD5) / Made available in DSpace on 2016-04-26T17:03:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2016_dis_fdpleao.pdf: 1073762 bytes, checksum: b056327c062769837dd44ce4080bec4a (MD5) Previous issue date: 2016 / Esta dissertação trata da contribuição do Ensino Religioso para o diálogo no cenário plurirreligioso brasileiro. Além dos estudos teóricos, que fundamentaram a escrita sobre aspectos conceituais, pedagógicos, legais e históricos a pesquisa recorreu à prática do exercício escolar de três professores, que atuam nas séries finais do ensino fundamental na Rede Pública Municipal de Fortaleza. Este trabalho vem contribuir na valorização dessa disciplina, que ainda busca uma identidade em nosso país. / Esta tesis trata de la contribución de la educación religiosa para el diálogo en el escenario plurirreligioso brasileña . Además de los estudios teóricos , que apoyaron la escritura en los aspectos conceptuales , educativos , jurídicos e históricos de la investigación recurrido a la práctica de los años escolares tres maestros que trabajan en los últimos años de la escuela primaria en la Red Pública Municipal de Fortaleza. Este trabajo contribuye en la apreciación de esta disciplina , que todavía está buscando una identidad en nuestro país.
48

Evaluación y propuesta de clasificación de áreas para la conservación de la flora vascular en sistemas vegetacionales mediterráneos : Región Metropolitana, Chile / Evaluation and proposal of area classification to conservation of vascular flora in mediterranean systems vegetation. Metropolitan Region, Chile

Canto Campos, Alejandro Ignacio January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / La zona mediterránea de Chile (30º-38ºS) es un área de alta concentración de endemismos (hotspot), en la cual aún existe un registro parcial respecto de la riqueza de flora vascular. Por otro lado, la estructura funcional de la vegetación es evaluada bajo diversos criterios, entre los cuales los patrones biofísicos son aspectos relevantes a considerar en la priorización de áreas de conservación. El presente estudio entrega una caracterización de dos formaciones de vegetación presentes en la región Metropolitana: Matorral Esclerófilo de la Cordillera de la Costa (MECC) y Bosque Esclerófilo Andino (BEA). El estudio se realizó a través de listados florísticos, la representación del Índice de Vegetación Mejorado (IVM) y la estimación de la exposición topográfica. Esta metodología permitió delimitar unidades en las cuales se estableció la diversidad florística, se diferenció la actividad espectral en rangos y definió el grado de exposición. Complementariamente se realizó una propuesta de Áreas Ambientales Homogéneas (AAH) basada en las referencias mencionadas y una clasificación de Áreas Representativas de Flora (ARF) según las medidas de Diversidad Beta (Dβ): Complementariedad (mC), Índice de Jaccard (Ij) e Índice de Sorensen (Is). Se identificaron cuatro sectores de distribución para el MECC y una unidad para el BEA. Ambas superficies abarcan 184.326 ha y representan el 12 % de la región. La composición florística del MECC incluye 402 especies, distribuidas en 212 géneros y 87 familias. El BEA en tanto, comprende 529 entidades, organizadas en 253 géneros y 94 familias de plantas vasculares. Las especies endémicas registradas describen cerca del 50% de la diversidad florística, y sólo 12 especies se encuentran bajo alguna categoría de amenaza. La actividad radiométrica (IVM) promedio de la vegetación no superó 0,448, mientras que el gradiente de exposición se concentró en las laderas sur y norte. Se obtuvieron 9.801 AAH, concentradas mayormente en zonas de exposición oeste, norte y sur, bajo una actividad espectral promedio de 0,2. En cuanto a las ARF, se singularizaron ocho unidades para el MECC y cuatro para el BEA. Cada una de éstas representa el 25% de la flora presente en cada formación, y ocupan menos del 2% de la superficie de cada unidad. La Dβ entre las ARF indica una alta complementariedad entre pares de sitios (mC≈0,5). A su vez la diferenciación florística entre áreas es significativa (Ij≈0,5; Is≈0,6), y expresa la alta singularidad ambiental de cada sector. / The Mediterranean zone of Chile (30°-38°S) is an area of high concentration of endemisms (hotspot), in which there is a partial record regarding the richness of vascular flora. On the other hand, the functional structure of the vegetation is evaluated under different criteria, including biophysical patterns, which are important aspects to be considered in prioritization of conservation areas. The present study gives a characterization of two formations of vegetation present in the Metropolitan Region: Sclerophyllous Scrubland of the Coastal Cordillera (SSCC) and Andean Sclerophyll Forest (ASF). The study was done through species inventories, the representation of the Enhanced Vegetation Index (EVI), and the estimation of topographic exposure. This methodology enabled to delimit units where floristic diversity was established, differentiate spectral activity in ranges and define the exposure degree. In addition a proposal of Environmental Homogeneous Areas (EHA) was also carried out based on the above references and a classification of Representative Areas of Flora (RAF) according to the measures of Beta Diversity (Dβ): Complementarity (mC), Jaccard (Ij) and Sorensen (Is) index. Four distribution sectors for the SSCC and a unit to the ASF were identified. These surfaces include 184,326 ha and they represent 12% of the region. The floristic composition of the SSCC includes 402 species, distributed in 212 genera and 87 families. The ASF includes 529 entities, organized in 253 genera and 94 families of vascular plants. The recorded endemic species described about 50% of the floristic diversity, and only 12 species are under threat. The average radiometric activity of vegetation (EVI) did not exceed 0.448, while the gradient of exposure was concentrated in the southern and northern slopes. There where 9,801 EHA, concentrated mostly in the western, northern and southern exposition areas, with an average spectral activity under 0.2. As for the RAF, eight units for the SSCC and four for the ASF were identified. Each of these represent 25% of the flora in each formation, and occupy less than 2% of the surface of each unit. Among the RAF, Dβ indicates a high complementarity between pairs of sites (mC≈0.5). The floristic differentiation between areas is significant (Ij≈0.5; Is≈0.6), and expresses the high uniqueness of each sector.
49

Evaluación de un ensayo clonal de Sequoia sempervirens (D. Don) Endl. a siete años de su establecimiento en forestal Voipir, Región de la Araucanía

Vásquez Ossa, Pía Andrea January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / El estudio tuvo como propósito evaluar el ensayo clonal de Sequoia sempervirens, ubicado en Forestal Voipir, región de la Araucanía, a siete años de su establecimiento. El ensayo diseñado en bloques completos al azar, compuesto por 34 tratamientos (clones) de la colección de clones de Kuser, provenientes del condado de Humboldt, Estado de California, Estados Unidos. Para realizar la evaluación se midió Diámetro a la Altura del Pecho (DAP), Diámetro a la Altura de la Base (DAB), Altura (H) y se calculó el Índice de Biomasa (DAP2H). Adicionalmente se realizó calificación basada en apreciación visual de la presencia de daño, excentricidad de fuste, grosor de ramas, presencia de bifurcaciones y rectitud fustal. En esta última, además, se empleó una escala de puntuación, la cual estuvo basada en la magnitud de la desviación más cercana al DAP y al número de curvaturas por cada metro de fuste. Todas estas mediciones se realizaron en el mes de Abril en el año 2009.
50

Propuesta de lineamientos para los planes de seguimiento de la componente fauna empleados en proyectos mineros que ingresan a estudios de impacto ambiental desde una perspectiva de protección y conservación / Guidelines proposed for monitoring plans wildlife component used in mining projects who enter the environmental impact studies perspective of protection and conservation

Fuentes Díaz, Evelyn Rayen January 2012 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / El Plan de Seguimiento de Fauna (PSF) corresponde a un apartado dentro del Sistema de Evaluación Ambiental. Éste describe las acciones a ser desarrolladas por los titulares de proyectos con el objetivo de controlar el estado y condición de la fauna silvestre afectadas por los proyectos de inversión y evidenciar el logro de los objetivos de las medidas planteadas. El objetivo del presente estudio fue realizar un análisis crítico sobre las metodologías e información empleadas en los PSF en proyectos de desarrollo Minero sobre 5000 ton/ mes en Chile. Para esto se establecieron los contenidos mínimos a ser exigidos en los PSF, considerando el Reglamento del SEIA e información bibliográfica. Esta información fue utilizada para evaluar los contenidos entregados en doce proyectos mineros. Se analizó y evaluó la consistencia de estos PSF, observando sus cambios durante los distintos procesos de la evaluación de impacto ambiental, en conjunto con el desempeño de los organismos fiscalizadores. Los resultados mostraron que hay una carencia de información técnica validada por los organismos competentes y/o por el Reglamento del SEIA que guíe y fortalezca el desarrollo de los PSF. La evaluación de los proyectos mostró que en promedio cerca del 39% de los titulares entregan información que es inconsistente y en promedio sobre el 27% de los titulares no entrega información. En base al análisis se entrega una lista de siete propuestas dirigidas a fortalecer los contenidos mínimos en los PSF y los aspectos logístico de la herramienta del SEIA. Esperamos que el análisis realizado y las propuestas sean una contribución en las mejoras que se están realizando al Reglamento del SEIA y en el fortalecimiento de las herramientas utilizadas por el Gobierno en la protección de la fauna silvestre en Chile. / The Environmental Impact Assessment System (SEIA) is one of the regulatory tools employed by the Chilean government to protect the environment. The primary component of this tool is the Environmental Impact Assessment (EIA) study, required for all the activities that may have negative repercussions for the environment. Wildlife Monitoring Plans (PSF), corresponds to a section within the EIA studies, refer to the actions that a project must undertake to control and minimize the negative impacts on wild animals. The objective of this thesis was to conduct a critical analysis of the methodology and information used in the PSFs required by mining projects in which production is projected to exceed 5000 ton/month in Chile. For this purpose, it established the mandatory minimum information for a PSF, based on the current legislation and bibliographic information. This information was used to evaluate the content delivered in twelve mining projects. The information presented in these PSF was analyzed for “consistency”, observing changes that took place during the various EIA processes, and the governmental inspectors’ actions were scrutinized. The study revealed a lack of technical information developed by the corresponding governmental agencies and/or SEIA regulatory framework that is intended to guide and strengthen PSF development. Project evaluation showed that an average 39% provide inconsistent information and 27% failed to provide any information whatsoever, contrary to what the law requires. On the basis of these conclusions, we have drawn seven proposals that aim to strengthen mandatory minimum information required of PSF, as well as certain logistical aspects of the SEIS mechanism. It is our hope that the analysis we have conducted and the proposals we offer may improve the SEIA regulatory structure and strengthen the tools employed by the government to protect wildlife in Chile.

Page generated in 0.0398 seconds