• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 8
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

A formação e a prática dos professores de história: enfoque inovador, mudanças de atitudes e incorporação das novas tecnologias nas escolas públicas e privadas do estado da Bahia, Brasil

Lima Ferreira, Carlos Augusto 28 May 2004 (has links)
A tese tem por objetivo perceber como a formação acadêmica tem influenciado a prática dos profesores de história das escolas públicas e privadas de nível médio para a construção de um ensino crítico problematizador no estado da Bahia, Brasil. Além disso, também procura analisar o papel dos alunos no processo de ensino aprendizagem, bem como a contribuição das Novas Tecnologias da Informação e Comunicação - NTIC - no ensino de História.A metodologia utilizada procurou combinar a pesquisa qualitativa com a pesquisa quantitativa, através da aplicação de questionários para professores e alunos em uma amostra de 17 escolas da rede pública e privada de ensino médio em 5 cidades do estado da Bahia. O questionário apresentou questões abertas e fechadas, considerando as práticas de avaliação, metodologia e didática do ensino de história.Através da análise realizada nos questionários pude perceber a fragilidade da formação dos professores entrevistados no que diz respeito à prática docente evidenciado nos aspectos de avaliação, didática, metodologia e teoria do conhecimento histórico. Neste sentido, os professores em geral demonstram uma prática de avaliação ligada principalmente a resultados, não considerando o processo como um elemento fundamental para a construção de um ensino mais crítico e problematizador. Este professores são em sua grande maioria reféns dos livros didáticos mantendo uma atitude de distanciamento em relação aos alunos. Este cenário termina por levar os alunos a terem uma visão distorcida da história vendo-a apenas como um espaço de representação do passado e não como uma disciplina que possibilite uma leitura de mundo e uma análise problematizadora que o torne sujeito do processo histórico. Quanto ao aspecto das Novas Tecnologias, este ainda é um campo pouco explorado pois no tempo da formação dos professores amostrados as NTIC não eram objeto dos diversos cursos de história. A pesquisa permitiu concluir que urge uma revisão da formação inicial dos professores - inclusive quanto a apropriação das linguagens e possibilidades advindas das NTIC como uma ferramenta de apoio para dinamizar o processo de ensino aprendizagem - visando assim a melhoria da prática docente na busca de um ensino mais crítico, mais problematizador. / The thesis has for objective to perceive as graduation has influenced the practices of the history teachers of the public and private schools of high school level as a contributor of a critical education in the state of the Bahia, Brazil. Moreover, it also looks for to analyse the paper of the students in the education process learning, as well as the role of the New Technologies of the Information and Communication - NTIC - in the education of History. The methodology looked for to combine the qualitative research with the quantitative research, through questionnaires for teachers and students in a sample of 17 schools of the public and private net of high school education in 5 cities of the state of the Bahia. The questionnaire presented opened and closed questions, considering the practices of evaluation, methodology and didactics of the history education. Through the analysis carried out in the questionnaires I could perceive the fragility of academic formation of the interviewed teachers in whom it says respect to the practical teaching evidenced in the aspects of assessment, didactics, methodology and theory of the historical knowledge. In this direction, mostly the teachers demonstrate that the evaluation practices were linked on mainly the results, not considering the process as a basic element for construction of a more critical education. These professors are in its great majority hostages of didactic books keeping an attitude of distance to the pupils. This aspect finishes for taking the pupils to only have one distorted vision of history seeing it as a space of representation of the past and not as one disciplines that it makes possible a new reading and analysis of world that becomes themselves agents of the historical process. In related to the aspect of the New Technologies, this is still a field little explored therefore in the time of formation of the sampled teachers the NTIC was not object of the graduate courses of history. The research allowed concluding that is necessary a revision in the graduation history courses - also about the appropriation of the languages and possibilities that comes of the NTIC as a tool of support to bring more agility to the education process learning - thus aiming at the improvement of the teachers´s practice in the search of a more critical education.
2

Ntic, interacción y aprendizaje en la universidad

Meneses Benítez, Gerardo 26 June 2007 (has links)
La tesis que se presenta tiene como punto de partida la percepción o valoración que todos hemos realizado al finalizar un curso o programa educativo de que se ha producido, o no, un aprendizaje a lo largo del mismo - independientemente de su carácter presencial o virtual -. Se aborda esta situación mediante el estudio de la influencia de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en la enseñanza en la universidad y de forma más específica por medio de una investigación que persigue la identificación y caracterización de la interacción como elemento clave en el aprendizaje.Un análisis detallado de todos los elementos presentados de forma global nos proporciona una información muy abundante sobre los diferentes elementos implicados y las relaciones que entre ellos se establecen:a. El aprendizaje realizado depende directamente de la interacción que ha tenido lugar a lo largo del proceso. Una primera conclusión es que el aprendizaje que tiene lugar en el proceso depende directamente de la influencia de la interacción. Esta interacción se produce sólo en determinadas situaciones o circunstancias; dependiendo no tanto de la cantidad de la interacción como de su calidad.b. Los diferentes elementos implicados: alumno, profesor, grupo, entorno y contenido conforman una realidad sistémica que obliga a atender de forma simultánea y articulada a estos elementos (su adecuación y equilibrio).La calidad y eficacia del aprendizaje deben garantizarse con el equilibrio y la adecuación de los diferentes elementos presentados.c. Las habilidades comunicativas y las competencias, respecto de las estrategias de trabajo a emplear, previas de que disponen los alumnos determinan y condicionan el proceso de enseñanza-aprendizaje. d. La comparación entre el curso virtual y el presencial que nos permite el trabajo de investigación desarrollado - la comunicación desarrollada y el proceso interactivo en los dos cursos - plantea como conclusión que la virtualidad exige un esfuerzo mayor y una atención a la comunicación y al contacto personal. Los alumnos conceden una importancia especial a estos elementos que se dirigen a la consecución de este clima relacional. e. El diseño de las actividades: el nivel en el que permiten y fomentan la actividad del alumno y la actividad del grupo determinan un incremento de la interacción.f. La evaluación se presenta como un mecanismo de comunicación -profesor/alumno- que permite el ajuste de la ayuda pedagógica, la influencia educativa... La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje debe tener un carácter formativo y continuo. g. El número de herramientas de comunicación y de trabajo disponibles en el entorno utilizado puede actuar como elemento distorsionador si su número es excesivo. h. El aprendizaje no puede limitarse a la transmisión de información. La incorporación de las TIC debe dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje al desarrollo de una nueva concepción educativa. / This paper has, as a starting point, the appreciation and assessment we all have done at the end of a course or educative program we have assesst, whether or not, there's been a learning throughout the whole program - apart from its virtual or presencial character-. The situation has been undertaken by means of the study of the influence the new technologies of information and communication, have in the university teachings and, more precisely, through the investigation that aims at the interactivity identification as a key factor in the learnings in teaching: tools contributions, things that might changes, the nature of the interactivity accomplishment, the impact, the insertion of the differents elements...A detailed analysis of all the elements presented of global form provides to us a very abundant information about the different implied elements and the relations that between them are established:a. The realized learning depends directly on the interaction that has taken place along the process. The first conclusion is that the learning that takes place in the process depends directly on the influence of the interaction. This interaction is produced only in certain situations or circumstances; depending not so much on the quantity of the interaction as on his quality.b. The different implied elements: pupil, teacher, group, environment and content shape a systemic reality to that it forces to attend of form simultaneous and articulated to these elements (adequacy and balance).The quality and efficiency of the learning must be guaranteed by the balance and the adequacy of the different presented elements.c. The communicative skills and the competitions, respect of the strategies of work to using, previous that they have the pupils determine and determine the process of education - learning.d. The comparison between the virtual course and the presencial that allows us the work of investigation developed - the developed communication and the interactive process in both courses- raises as conclusion that the virtuality demands a major effort and an attention to the communication and to the personal contact. The pupils grant a special importance to these elements that go to the attainment of this relational climate. e. The design of the activities: the level in which they allow and foment the activity of the pupil and the activity of the group they determine an increase of the interaction.f. The evaluation appears as a mechanism of communication that allows the adjustment of the pedagogic help, the educational influence... The evaluation of the process of education - learning must have a formative and constant character. g. The number of available tools of communication and of work in the used environment can act as negative element if his number is excessive. The learning cannot limit to the transmission of information. The incorporation of the TIC must direct the process of education - learning the development of a new educational conception.
3

Escenografia electrònica a la televisió de l'Estat Espanyol. Inicis, evolució i tendències

Bernadas Suñé, Dolors 16 October 2001 (has links)
Una nova escenografia, a partir de l'aplicació de les noves tecnologies de la imatge, es va evidenciar en les pantalles de diversas cadenas de la televisión española en la darrera dècada del segle XX. Definim l'escenografia electrònica com "el continent, l'embolcall d'un produte audiovisual. Aquest embalatge, generat per mitjans electrònicos acompanya al presentador / actor / comunicador i només es fa present en el visionat final de la pantalla del televisor". L'escenografia, i per extensió tot alló que té a veure amb la imatge, és un dels constituents fonamentals d'un programa de televisió. Malgrat aquesta importància manifesta, els estudis al voltant de la imatge són els grans absents en el món de la investigació que se centra més en l'anàlisi dels continguts, segurament per una major facilitat per acotar-los i mesurar-los. Els usos escenogràfics que permeten les noves tecnologies, aquest conjunt inesgotable d'imatges que sorgeixen dels ordinadors en la seva aplicació infogràfica, estan creant noves formes de treballar i de veure la televisió. Aquests usos inèdits (l'escenografia electrònica formava part ja de la informació meteorològica) van servir per a plantejar la hipòtesi de partida del treball d'investigació que considera aquesta tipologia escenogràfica electrònica com la genuïnament televisiva, aplicable amb facilitat als gèneres més específicament televisius. Tot i aquesta facilitat en la implementació, l'escenografia electrònica implica uns canvis en la producció televisiva en general i en l'actuació dels presentadors de televisió en particular que necessiten d'unos assajos previs, d'una coreografia determinada, per a gestionar l'escenografia que, en el seu contacte directe, no existeix.L'estudi està basat en l'anàlisi de dues setmanes mostra (1997 i 1999) d'enregistrament de set canals de televisió generalista de l'estado espanyol (TVE, La 2, TV3, Canal 33, Tele 5, Antena 3 TV i Canal + en les seves emissions en obert). Del global d'aquests enregistraments se n'extreuen les dades d'aquells programes construits amb escenografia electrònica. En l'anàlisi final s'observa que els programes infantils treballen amb una escenografia més imaginativa i amb una coreografia interpretativa, que cobreix uns continguts nous. D'altra banda, els programes d'informació meteorològica ofereixen una escenografia informativa amb coreografia demostrativa per a transmetre uns continguts explicatius. Els programes construits amb escenografia electrònica col·loquen aquest element como el principal i cohesionador de la imatge televisiva. Així, els enquadraments que propicien els tradicionals plans curts, obligats per les petites dimensions de la pantalla del televisor, desapareixen amb l'escenografia electrònica que necessita fer-se evident; amb aquest canvi de protagonisme el presentador passa a un segon terme i li està subordinat: l'escenografia electrònica reclama ser mostrada. La implantació de l'escenografia electrònica, amb un gran poder d'atracció entre els espectadores, sobretot joves, és encara molt limitada i depén de factors creuats. / A new scenery, starting from the application of the new technologies of the image, was evidenced in the screens of diverse chains of Spanish television in the last decade of the XX century. We define the electronic set as "the continent, the encircling of an audiovisual product. This encircling one, generated by electronic means accompanies the bearer / actor / communicator and only it becomes present in the final sight of the screen of the television." The scenery, and for extension everything that that has to do with the image, is one of the fundamental constituents of a television program. In spite of this apparent importance, it is surely absent one of the big ones in the world of the investigation that is centered more in the analysis of the contents, for a bigger easiness to delimit them and to measure them. The scenery uses that allow the new technologies, that inexhaustible group of images that you/they arise of the computers in its infographic application, is creating new forms of working and of seeing the television. These unpublished uses (it was already part of the meteorological information) they were good to outline the departure hypothesis that considers this tipology electronic sets as the genuinely television one, applicable with easiness to the more goods specifically television. In spite of this easiness in the implementation, the electronic scenery implies some changes in the television production in general and in the performance of the television bearers in particular that they need of some previous rehearsals, of a certain choreography, to negotiate the scenery that, in its direct contact, it doesn't exist. The study is based on two weeks sample (1997 and 1999) of recording of seven channels of television of the Spanish state (TVE, The 2, TV3, Channel 33, Tele 5, Antenna 3 TV and Channel + in its emissions in open) Of these recordings the data of those built programs are extracted with electronic scenery. In the final analysis it is observed that the infantile programs offer an imaginative scenery with an interpretive choreography that covers some new contents. On the other hand, the programs of meteorological information offer an informative scenery with demonstrative choreography to transmit some explanatory contents. The built programs with electronic scenery place this element like the main of the television image. This way, the traditional short alignments, forced by the small dimensions of the screen of the television, disappear with the electronic scenery that he/she needs to become evident; the bearer he is subordinate and the scenery claims to be shown. The installation of the electronic scenery, with great power of attraction among the spectators, overalls youths, it is even very limited and it depends on crossed factors.
4

Desarrollo profesional docente en Geometría: análisis de un proceso de Formación a Distancia.

Bairral, Marcelo 18 July 2002 (has links)
En esta investigación se buscó verificar de qué forma un diseño para formación a distancia en geometría (para alumnos de 11 a 14 años de edad) contribuye para el desarrollo crítico del contenido del conocimiento profesional del profesor de matemática. En particular, qué componentes del conocimiento profesional se desarrollan a partir de las distintas interacciones docentes establecidas a través de las herramientas de Internet.La recogida de información fue desarrollada tomando diversas fuentes, a partir de distintas teleinteracciones establecidas entre los profesores y considerando distintos momentos y tareas en el desarrollo del curso. Como forma de comunicación en tiempo diferido fueron consideradas las intervenciones por correo electrónico (mensajes personales diversos, envío de archivos adjuntos, formulario de auto-evaluación para cada sección, formulario de inscripción, contrato didáctico de trabajo y cuestionario inicial), las intervenciones en el foro discusión y a través de mensajes del programa ICQ. Como comunicación en tiempo real fueron utilizados los mensajes del programa ICQ, la edición de chats (3 obligatorios y 4 opcionales), una entrevista semi-estructurada y la grabación de un video de clase del profesor. Otro instrumento utilizado para la recogida de datos fue el diario del formador-investigador. La tesis está estructurada en siete capítulos. Situada la problemática de la investigación en el primer capítulo, el contenido del segundo fue centrado en la atención para la formación continuada a distancia y en la importancia de la criticidad en los planteamientos interesados en el desarrollo profesional docente por Internet. En el tercer capítulo se presenta un diseño de entorno virtual para el desarrollo profesional docente crítico en geometría para cursos de corta duración. Concluido el marco teórico y construido el referencial para el análisis de la información de la investigación, en los tres capítulos (4, 5 y 6) posteriores se presentan el proceso analítico inherente a la implementación de los estudios de caso 1 y 2, desarrollados con profesores de matemáticas en Brasil en el 2000 y en el 2001, respectivamente.Como contribuciones metodológicas se propone un diseño de entorno virtual para el desarrollo profesional docente en geometría que considere las características del contexto educacional brasileño y presenta singulares posibilidades de análisis cualitativo para los procesos teleinteractivos en la formación continuada del profesorado. El contenido del conocimiento profesional fueron considerados tres aspectos: geométrico, estratégico-interpretativo y afectivo-actitudinal. La caracterización a priori de dichos aspectos juntamente con el marco teórico del razonamiento crítico, fueron las herramientas para el análisis semántico del discurso docente establecido en los distintos espacios comunicativos (forum de discusión, chats, correos electrónicos, tareas geométricas, entrevista, auto-evaluación continua, etc.) del entorno virtual formativo. Concluyendo, la investigación subraya para la importancia de utilizar entornos virtuales como una de las estrategias clave que favorezcan el desarrollo profesional con vistas a los principios de la democracia y de la equidad necesarios en el contexto educativo brasileño. Igualmente resalta que es posible que los profesores aprendan teleinteractivamente cuando comparten seriamente sus experiencias y reflexionan críticamente sobre las mismas, aunque es difícil el cambio epistemológico con cursos de corta duración. Fue constatado también que la dinámica de trabajo mediado por Internet posibilita a los docentes que participen como autores en la dinámica comunicativa e integren distintos contextos en su proceso de desarrollo profesional, es decir, el contexto práctico-personal, el contexto de las relaciones establecidas en el entorno y la propia historia de vida del docente. Igualmente, identifica que los puntos de interactividad del entorno y las especificidades del discurso en los distintos espacios comunicativos actúan de forma diferente sobre los aspectos del contenido del conocimiento de los profesores en el proceso de desarrollo profesional a distancia.
5

Ús de les noves tecnologies en l'aprenentatge dels alumnes amb necessitats educatives específiques en les àrees de llengua i matemàtiques amb alumnes de cinquè de primària. Estudi de cas

Casellas Sanahuja, Mònica 14 November 2011 (has links)
Aquesta investigació es porta a terme a partir de la necessitat de comprendre i descriure l'impacte de les noves tecnologies en la nostra societat i en relació en l'aprenentatge dels alumnes amb NEE. En estudis més recents Cabero (2009) es refereix a la relació que es manté entre l'educació i la tecnologia, és quan es comença a parlar sobre el paper de les noves tecnologies (TIC / TAC) per obrir nous mètodes d'ensenyament i aprenentatge, i apropar la realitat social al context escolar. El marc teòric que posa l'accent en l'evolució del concepte d'educació especial, citant els tipus més comuns presents a les aules actuals i les mesures per atendre-les, tot fent referència a la legislació educativa vigent. Pel que fa al marc empíric, s’ha treballat amb una metodologia qualitativa, amb l’elecció de l'estudi de cas. La proposta d’actuació consisteix en un portal digital, amb el recull de materials específics interactius. / This research is done from the need to understand and describe the impact of new technologies in our society and in relation to the learning of students with specific educational needs. In more recent studies Cabero (2009) refers to the relationship is maintained between education and technology, is when you start to talk about the role of new technologies (TIC / TAC) to open new methods of teaching and learning, and bring reality in the classroom, school context. The theoretical framework emphasizes the evolution of the concept of special education, citing the most common types present in the classroom and measures to address them, with reference to the legislation. Regarding the empirical framework, the methodology chosen was qualitative, with the case study. The proposed action is to create a portal of digital and interactive collection of specific materials to meet the needs of students.
6

Mapas, redes y sincronizaciones como metáforas del pensamiento artístico

Gradin Montero, Celia 21 September 2006 (has links)
Este trabajo concebido para la web y situado en "http://www.kilkor.net" es un acercamiento de tipo metafórico al pensamiento artístico. Para ello, se hace uso de las nuevas teorías científicas (nuevo paradigma científico) y sus interconexiones con otros campos muy variados (arte oriental, net-art, yoga, meditación, mantras, danza, biología, conocimiento compartido, ecología, etc.). Estas intersecciones permiten explorar la naturaleza del lenguaje artístico en sus múltiples manifestaciones, creando redes de significado que cada uno teje según una lectura específica del momento.Con ese mismo fin, se ha desarrollado una interficie que elabora mapas de relaciones entre diferentes fichas o nodos (en este caso documentos multimedia) y que considera el caos, la sincronicidad y las metáforas como herramientas de creación de conocimiento. Por lo tanto, resulta imposible un recorrido exhaustivo de este trabajo ya que presenta intrínsecamente una lectura no lineal y siempre circunstancial que viene definida por estos parámetros de sincronicidad, azar e intuición.Como estructura base para establecer estas relaciones, se ha elaborado un corpus teórico en el cual se plantean cinco tipos de estructuras de pensamiento interdependientes e interconectadas entre sí. El objetivo primordial es la creación de nuevos espacios relacionales, por ello podemos decir que los nodos en si no son importantes, las relaciones establecidas entre ellos son las que dan consistencia al corpus teórico.Se trabaja la idea del microcosmos como reflejo de todas las facetas de la existencia en la que ninguna de ellas es realmente fundamental sino una expresión de la interdependencia e interrelación de las mismas. Así, los nodos son como pequeñas joyas, encuentros casuales, con diferente acercamiento. Algunos son el resultado de un largo proceso, otros un afortunado contacto surgido en el momento apropiado. Juntos forman una red de pequeños destellos cuyos gestos forman un contenido único, un mosaico que cada uno va construyendo a su medida en un viaje individual a través de estos espacios y tiempos virtuales. Por lo tanto, hemos desarrollado una herramienta muy flexible de creación de conocimiento que se desarrolla de un modo no lineal y que se centra en tres líneas de investigación:1.- investigación acerca del pensamiento artístico como resultado de una percepción intercultural y multidisciplinar que se manifiesta en cualquiera de los aspectos de los tipos de pensamiento aquí planteados y que a su vez los engloba2.- amplificación de la creatividad y concepción de nuevas ideas por medio de las relaciones inesperadas y el juego. Apoya el desarrollo de una obra híbrida que concibe la exploración artística a través de otras disciplinas.3.- investigación acerca del lenguaje artístico ya que admite modos de expresión variados utilizando las intersecciones entre lenguajes específicos que mutan en función del contexto y de su relación con un determinado proceso simbólico. / "MAPS, NETWORKS AND SYNCHRONIZATIONS AS A METAPHOR OF THE ARTISTIC THOUGHT" is a PhD thesis done in digital format and fully located at "http://www.kilkor.net". The research pointed the development of an interface based in open source code who makes maps of relations between different subjects such as the new scientific paradigm, the rhythm on multicultural process, the Oriental and Occidental ways of observing things, and interconnected society in terms of sacred thinking and expression.This is mainly a multiuser multimedia database that makes visual relations between the different parts:These relations become represented on maps that can be surfed by anyone, making the stress on the relations and not in the nodes. There is a theoretical part about the new scientific theories (new scientific paradigm) and the interconnections between other multidisciplinary fields like oriental art, occidental net-art, mantras, dancing, meditation, yoga, software, sharing knowledge, biology and so on. This is the reason of having developed an interface that makes maps of relations between different things (in these case, multimedia documents) and that looks at the chaos, synchronicity, and metaphors as tools to develop knowledge.As a main frame to start the links I have stated five types of thought: Linear Thought, Circular Thought, Transformation, Network Thought and Unity Thought. Of course, they are interdependent and interconnected.
7

Els nous processos de treball. La gestió psicoambiental a l'empresa: el teletreball.

Net Camats, Enric 13 November 2001 (has links)
En grans trets, podriem dir que questa tesi és una aproximació al concepte de teletreball tal i com es troba en l'imaginari social, i un intent de definir els seus condicionants psicosocials. Per aquesta raó, la investigació es centra en la realitat concreta de les persones que practiquen el Teletreball, de les persones que per un motiu o altre s'interessen pel tema i del discurs que es difon a través dels mitjans de comunicació.
8

"WebQuests" como elemento de motivación para los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria en la clase de lengua extranjera (inglés), Las

Pérez Puente, Eva María 15 February 2007 (has links)
La motivación de los aprendices de lenguas no es idéntica a la motivación para realizar otra actividad sea cultural o más mecánica. Será, además, muy distinta la motivación para aprender una lengua extranjera de la de aprender su propia lengua materna. Por eso, hemos contextualizado el estudio en un marco teórico que fundamenta el trabajo en la variable afectiva que es la motivación relacionándola directamente con los medios de comunicación y con las tecnologías de la comunicación en la ESO, especialmente las WebQuests. Llamamos WebQuest al proyecto colaborativo en el que se ofrece una situación emulando la realidad existente a los estudiantes y se les presenta un problema al cual deben hacer frente para llegar a una solución posible a través del uso de los diferentes recursos que posee Internet. Entendemos pues que el uso de WebQuests en clase de lengua extranjera (inglés) promueve la motivación hacia el aprendizaje colaborativo.Para cubrir el déficit educativo en TIC de años anteriores, la Administración educativa creó la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Así pues, nuestros alumnos de secundaria estarían recibiendo una formación verbal, visual y audiovisual. Tal y como pretendemos demostrar, esto se ha llevado a cabo en un nivel totalmente teórico y menos práctico. Ya que en las aulas apenas existen recursos materiales ni personales para ofrecer esta formación legal prometida. Hemos organizado este trabajo en siete capítulos diferenciados teniendo en cuenta los puntos anteriormente mencionados: introducción, teorías de la motivación, Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), WebQuests, Diseño de Investigación, conclusiones, bibliografía y anexo.Intentamos que esta tesis sea una prueba práctica y un ejemplo a seguir o al menos, a tener en consideración, para cualquier profesor o profesora que haya deseado propiciar un clima motivador en el que priman las emociones pero siempre sin olvidarnos del aprendizaje obligatorio que la ley nos marca para los alumnos de ESO en sus cuatro años de estudio. En ellos, depositamos nuestras esperanzas para que la realización de esta tesis vea sus prósperos frutos en un futuro esperamos no muy lejano.
9

Optimización metodológica de entornos telemáticos cooperativos como recursos didácticos de la Química

Jiménez Valverde, Gregorio 08 February 2008 (has links)
El objetivo principal de esta investigación queda reflejado en el título de la tesis. Los entornos estudiados son BSCW ("Basic Support for Cooperative Work") y Synergeia, ambos basados en espacios compartidos de trabajo, y que facilitan el trabajo cooperativo entre personas que no necesariamente coinciden en el espacio o en el tiempo. Estos recursos didácticos se han estudiado como soportes informáticos para la creación cooperativa de proyectos hipermedia en clases presenciales de química. Así, el alumnado, agrupado en parejas cooperativas y usando un editor HTML, creó proyectos web sobre determinados aspectos relacionados con la presencia de iones en aguas.En los dos primeros años de la investigación, en los que se estudió el BSCW como entorno, el profesor evaluó los diferentes proyectos web generados, atendiendo a su calidad científica y técnica, y utilizó los registros que genera esta plataforma para deducir notas individuales a partir de la calificación del proyecto grupal. En el tercer año, se cambió el BSCW por el recién lanzado sistema Synergeia y se aumentó la complejidad de los grupos cooperativos, pasando a estar compuestos por cuatro estudiantes de diferentes grupos-clase. En esta ocasión, el alumnado participó en la evaluación de los proyectos web realizados por otros grupos y se realizó una evaluación entre iguales dentro de cada grupo, a partir de la cual se obtuvieron calificaciones individuales. Finalmente, los estudiantes respondieron a una serie de preguntas y cuestionarios Likert.Se analizaron las respuestas recogidas y, en algunos casos, se compararon los resultados con los obtenidos en el proyecto europeo ITCOLE. A partir de esta investigación se puede concluir que el BSCW es una plataforma que facilita el trabajo cooperativo telemático entre estudiantes y que, junto a la búsqueda de información en Internet, contribuye a la adquisición de una actitud crítica sobre el aprovechamiento de recursos online. Sin embargo, la versatilidad de BSCW exige un considerable esfuerzo, entrenamiento y dedicación del docente para la gestión del entorno. Además presenta una variedad de funcionalidades -muchas de ellas sin interés pedagógico- que aumenta la dificultad de su uso.Synergeia es una versión educativa del BSCW que, manteniendo sus características básicas y prescindiendo de aquellas con escaso interés didáctico, incorpora nuevas funcionalidades que lo hacen más atractivo para la docencia. En ese sentido, el alumnado ha constatado la idoneidad de Synergeia como herramienta para la cooperación telemática. Apenas se han encontrado diferencias significativas en las variables que pudieran afectar a la cooperación entre estudiantes como: sexo, edad, nivel de conocimientos previos de informática o el hecho de disponer o no de conexión a Internet en casa. Tan sólo se comprobó que los estudiantes varones y los de mayor edad mostraron una mayor predisposición para cooperar con sus compañeros. En general, cooperar a través de Synergeia ha resultado fácil para el alumnado, aunque algunas circunstancias pueden dificultar este proceso, como por ejemplo no recibir una orientación adecuada del docente o no tener una motivación suficiente para cooperar, no disponer de tutoriales o no exteriorizar las ideas propias dentro del entorno de manera que los compañeros puedan encontrar conexiones entre las mismas y crear, por tanto, conocimiento. El método de evaluación cooperativa adoptado, junto con la información que generan estos entornos sobre las acciones que en ellos suceden, permite evaluar la responsabilidad individual con una mayor efectividad, disminuir el número de casos de estudiantes que eluden su responsabilidad individual y además proporciona una oportunidad para integrar la autoevaluación y la coevaluación en la enseñanza de la química.Además, y de acuerdo con las respuestas de los estudiantes sobre cómo mejorar la cooperación telemática a través de Synergeia, se crearon unos tutoriales de dicho entorno (www.synergeia.info) que permiten aumentar la autonomía del alumnado y facilitan la creación y gestión de un curso en Synergeia al profesorado interesado en el CSCL (aprendizaje cooperativo asistido por ordenador). La memoria recoge también otras dos investigaciones educativas: el estudio de los niveles de apertura como medida de atención a la diversidad en las prácticas cooperativas de Química y un estudio histórico de los primeros usos documentados de los recursos audiovisuales y los informáticos empleados en la enseñanza de la Química. / This thesis describes the methodological optimization study of two shared workspace-based online environments, BSCW & Synergeia, as teaching aids in the cooperative production of web-based projects about "Ions in waters".We present the results from a two-phase research. The first phase of the study was carried out from 2001-02 to 2003-04 at the IES Mercè Rodoreda training institute with students attending a Higher-Level Vocational Training 1-year Course of Environmental Chemistry. We involved three classrooms (a total of about forty-five students per year, aged 18-35).In each course, the students were divided into groups of increasing complexity and had to work cooperatively to produce their hypermedia projects. Working in BSCW/Synergeia led to students having to develop group skills as well as hypermedia-authoring techniques. The experience was carried out in a cooperative hypertext environment, which meant that the students' projects were hypertext-linked to each other and to the projects done by students from previous courses.The hypermedia projects were evaluated by both the teacher and the students, using an evaluation template which rated technical, pedagogical, esthetical and functional items. That cooperative evaluation generated a mark for each group and a peer-assessment method was used to obtain individual performance marks from the group effort.Formal student feedback came from individual students, through answers on an end-of-project Likert questionnaire and free written responses, some of them from the ITCOLE project, allowing thus the comparison of our students' answers with those obtained by other European students.During the second phase the answers of the questions and Likert questionnaires were analyzed and, according to them, student guides and teacher tutorials of the Synergeia environment were created. These guides have been modified with the feedback received from teachers who used the preliminary versions of them in their classes.Two related researches are also described: the levels of openness as a constructivism-based teaching method to take into account the different skills that students show at the chemistry laboratory and a historical review of the first documented uses of the most important audiovisual and computer teaching aids in chemical education.
10

Caracterización del uso de la tecnología, por profesores y alumnos, en resolución de problemas abiertos en matemática en el nivel de secundaria

Villarreal Farah, Gonzalo 14 January 2011 (has links)
Diferentes estudios muestran la importancia que tiene la matemática en una sociedad como la actual y su importancia para disminuir la brecha entre los que tienen más y menos recursos. En Chile, se ha implementado una política pública sostenida en el tiempo, sobre educación, sin embargo, esta no ha demostrado mejorar los resultados en matemática, pudiéndose observar esto en los resultados en pruebas estandarizadas nacionales e internacionales y en lo que sus actores reconocen e informan. Un elemento que ha influido en los resultados actuales de la educación, se refiere a la formación inicial de los docentes, además, de la baja valoración social que hay en nuestro país hacia los profesores, a diferencia de los de lo que sucede en los países con mejores resultados en matemática en las pruebas internacionales. Así mismo, están sucediendo cambios sociales relevantes, donde se requiere una fuerte sintonía entre la sociedad y la escuela, siendo la tecnología y el impacto del conocimiento científico tecnológicos, los principales factores de dichos cambios. En Chile se ha implementado una sostenida política pública en el tiempo, sobre educación e informática, en la formación de la Red Enlaces del Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación. Esta ha formado una red entre los establecimientos educacionales, algunas Universidades y el Ministerio de Educación, instalando computadores, formando a docentes, dando acceso a Internet y recursos digitales, proporcionando asistencia técnica y asesoría, entre otros aspectos. A pesar de esta importante base instalada en nuestro país, un estudio de la OCDE concluye que existe un problema pedagógico, respecto al insuficiente conocimiento acerca de cada sector de aprendizaje. De igual forma los avances en integración de las tecnologías al curriculum ha sido complejo y lento a nivel mundial. Una mirada al curriculum de matemática de Chile, así como a nivel internacional, muestra un énfasis en el uso de la estrategia de resolución de problemas. Así también, es reconocido que dicha estrategia no es simple de implementar en las salas de clases. Por otra parte, las tecnologías de información y comunicación, se presentan como un elemento dinamizador y central en las modificaciones e innovaciones que requiere la educación, modificando la forma de hacer y acceder al conocimiento, además de ayudar en lograr en tener estudiantes más motivados y activos. Es así que se hace necesario estudiar la forma en que profesores y alumnos usan las tecnologías de la información y comunicación, en el desarrollo real de las prácticas en el aula, con la finalidad de avanzar en el conocimiento sobre el uso e integración de las tecnologías digitales en las salas de clases. Con esta tesis, se avanzó en el conocimiento sobre la problemática existente de la integración de las tecnologías de la información y comunicación al curriculum de matemática, en particular en resolución de problemas abiertos, lo cual es complejo tanto para profesores, como para alumnos. Por esto, fue necesario conocer el uso de la tecnología de la información y comunicación y analizar el comportamiento del trabajo del profesor y sus alumnos, en resolución de problemas abiertos en matemática en educación secundaria, en un contexto de sala o laboratorio de computación. En el marco de esta tesis, se observó el actuar de profesores y alumnos en salas de clases que, haciendo uso de un modelo de innovación curricular y recursos digitales, se caracterizó dicho uso en resolución de problemas abiertos en matemática en el nivel de secundaria.

Page generated in 0.0665 seconds