• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • 4
  • Tagged with
  • 18
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

La hospitalidad en la universidad desde la perspectiva de los estudiantes inmigrantes y las docentes de la escuela de enfermería-USAT, 2017

Coronado Arteaga, Karin Yarelli, Santamaria Granados, Ana Lucia January 2018 (has links)
La presente investigación cualitativa descriptiva tuvo como objetivo: describir y comprender la hospitalidad en la universidad desde la perspectiva de los estudiantes inmigrantes y las docentes de la escuela de enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. La muestra, fue no probabilística, siendo los informantes 10 estudiantes de enfermería procedentes de la sierra y la selva del Perú, y 10 docentes de la escuela de enfermería-USAT, quienes participaron de forma voluntaria; el tamaño de la muestra se determinó por la técnica de saturación y redundancia. Los datos se recolectaron mediante la entrevista semiestructurada y se procesaron con el análisis de contenido temático. Se tuvo en cuenta los principios bioéticos y criterios de rigor científico, como resultados se obtuvieron dos categorías: A) hospitalidad vs hostilidad en la convivencia intercultural universitaria entre docentes, compañeros y estudiantes inmigrantes; B) hospitalidad y choque cultural en el espacio - contexto universitario: limitaciones, comodidad e inseguridad del estudiante inmigrante. Se concluye que la hospitalidad universitaria incluye el acogimiento que sienten los estudiantes inmigrantes de sus docentes, compañeros, ambientes y servicios universitarios. Pero existe dicotomía en la convivencia intercultural: acogimiento/solidaridad vs la hostilidad/choque cultural. Aprender a convivir ante la diversidad cultural, es importante para brindar cuidados culturalmente competentes y humanizados.
12

Propuesta de guion de cortometraje de ficción basado en el perfil del inmigrante de la sierra de Perú en el distrito de la Victoria, Chiclayo

Aguirre Estela, Bryan Jesus January 2018 (has links)
La presente investigación pretende profundizar en un fenómeno social tan determinante en la cultura de nuestro país como lo es la migración, para generar un producto audiovisual que genere visibilidad a sus protagonistas. Los objetivos específicos planteados en este trabajo de investigación son: hallar casos de inmigración de la sierra en el distrito de La Victoria, conocer los puntos en común de casos encontrados para poder elaborar un perfil del inmigrante que se plasme en un guion de cortometraje de ficción y diseñar un guion en base a la estructura propuesta según los autores citados en el marco teórico. Para alcanzar los objetivos descritos con anterioridad, los métodos seleccionados serán la observación participante, la entrevista semiestructurada y el focus group.
13

Mortalidad en población nativa e inmigrante residente en España: análisis de las tendencias en mortalidad por cáncer y las desigualdades socioeconómicas en ciudades

Oliva-Arocas, Adriana 10 November 2023 (has links)
Antecedentes: Desde el inicio de este siglo, se comienza a observar un incremento exponencial de la población inmigrante en España, situándose progresivamente como uno de los principales países del mundo con mayor proporción de inmigrantes. Esto ha ocasionado un nuevo perfil epidemiológico y demográfico en el país que debe ser estudiado. Numerosos estudios han analizado las desigualdades socioeconómicas y su asociación con la mortalidad en áreas urbanas. Sin embargo, pocos de ellos han diferenciado entre población nativa e inmigrante. Objetivos: Esta tesis doctoral presenta como objetivo general analizar las diferencias en la población nativa e inmigrante residente en España en las tendencias de mortalidad por cáncer y las desigualdades socioeconómicas en mortalidad en áreas pequeñas de grandes ciudades. Para ello se establecen un total de dos objetivos específicos. El primero de ellos es analizar la tendencia de mortalidad por cáncer en la población inmigrante y nativa residente en España desde el año 2000 al 2016. El segundo es analizar las desigualdades socioeconómicas en mortalidad entre la población nativa e inmigrante en áreas pequeñas de las mayores ciudades de la Comunidad Valenciana (Alicante, Castellón y Valencia) durante el periodo después del inicio de la crisis económica, desde el 2009 hasta el 2015. Metodología: Esta tesis doctoral se presenta con el formato de tesis por compendio de publicaciones. Ambos artículos incluidos en esta tesis doctoral se tratan de estudios ecológicos de corte transversal relacionadas con la mortalidad en la población inmigrante y nativa a nivel nacional (objetivo específico 1) y autonómico (objetivo específico 2). Todas las fuentes de información utilizadas fueron del tipo secundaria. Respecto a las defunciones ocurridas durante el periodo de estudio, proceden del Boletín Estadístico de Defunciones (objetivo específico 1) y el registro de mortalidad de la Comunidad Valenciana (objetivo específico 2). En ambos estudios las causas de muerte se codificaron según los códigos establecidos por la décima clasificación estadística internacional de enfermedades y fueron agrupadas en grandes grupos (objetivo específico 2). Para el segundo objetivo específico, todas las muertes fueron georreferenciadas y asignadas a sus respectivas secciones censales de residencia para cada una de las ciudades. Para cuantificar los riesgos entre áreas socioeconómicas y comparar entre ciudades, se utilizó un índice de privación para cada una de las secciones censales. En cada ciudad, se calcularon los percentiles 10, 25, 75 y 90 para el índice de privación, clasificando las secciones censales en cinco niveles de privación según su valor. El índice de privación fue construido por cinco indicadores socioeconómicos: desempleo, trabajadores manuales, asalariados eventuales, instrucción insuficiente en jóvenes e instrucción insuficiente en general. Los datos se obtuvieron del Censo de Población y Vivienda del año 2011 cedida por el Instituto Valenciano de Estadística. Para el primer objetivo específico, se establecieron seis subperiodos temporales (2000-01, 2002-04, 2005-07, 2008-10, 2011-13, 2014-16). Se calcularon las tasas estandarizadas de mortalidad para la población nativa, inmigrante y total, según sexo, grupos de edad y región de procedencia de la población inmigrante. Además, se calcularon los porcentajes de cambio en las tasas estandarizadas de mortalidad entre el último subperiodo (2014-16) y el resto de los subperiodos de análisis. Se utilizaron modelos de regresión Joinpoint para determinar la existencia de cambios significativos en la tendencia de mortalidad por cáncer en cada uno de los subperiodos temporales de estudio. Por último, se calculó la mortalidad proporcional por causa específica de mortalidad por cáncer para determinar las principales causas en la población nativa e inmigrante durante el primer y último año del estudio. Para el segundo objetivo específico, se calcularon las tasas específicas de mortalidad y los riesgos relaticos según sexo, grupos de edad, país de nacimiento (España u otro) y nivel de privación. Se estimaron los riesgos relativos de mortalidad según sexo, grupos de edad, país de nacimiento y nivel de privación. Por último, se calculó la mortalidad proporcional de los grandes grupos de causas para comparar el perfil de la mortalidad según país de nacimiento, sexo y nivel de privación para todas las ciudades en su conjunto. Resultados: Mediante el análisis de las tasas de mortalidad por cáncer a lo largo de dieciséis años en España, se ha observado que la población nativa del país mantiene valores más elevados de mortalidad que la población inmigrante durante todo el periodo de estudio. Ambas poblaciones, mantienen tendencias descendentes de mortalidad por cáncer, aunque más marcada en el caso de la inmigrante. A partir del periodo de 2011-13, produce un cambio de tendencia anual en población inmigrante, que debe principalmente al incremento de las tasas de mortalidad por cáncer en regiones europeas del Norte, Oeste y Sur en hombres a partir del año 2011; y del Este, Norte y Oeste de Europa en mujeres a partir del año 2013. En el análisis de la mortalidad proporcional por tipos de cáncer, tanto en hombres y mujeres, nativos e inmigrantes, los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón, próstata (hombres), mama (mujeres) y colon se mantienen como las principales causas de muerte. Al analizar las frecuencias y porcentajes de mortalidad por grandes grupos de causas para el conjunto de las tres ciudades, los tumores, enfermedades del sistema circulatorio y del sistema respiratorio se sitúan como las principales causas de muerte en nativos. En el caso de los inmigrantes, las muertes por causas externas se sitúan como la tercera causa, con pesos particularmente elevados en hombres. Mediante el análisis de los riesgos relativos de mortalidad por todas las causas de muerte para el conjunto de las tres ciudades, se observa que los nativos de hasta 64 años presentan mayores riesgos de mortalidad en las zonas con niveles de privación más altos respecto a la más favorecida. En los mayores de 65 años, los riesgos relativos de mortalidad fueron más bajos, no significativos en mujeres. En los inmigrantes, los riesgos relativos de mortalidad se mantuvieron inferiores a 1, independientemente del nivel de privación, edad y sexo (salvo en mujeres inmigrantes de 45-64 años). Cuando se comparan ambas poblaciones, se evidencia que los nativos presentan mayores riesgos de mortalidad en casi todas las situaciones. Conclusiones Esta tesis doctoral ha contribuido al incremento del cuerpo de conocimiento del ámbito de la salud pública relacionado con la mortalidad de la población nativa e inmigrante en España. En el análisis de las tendencias de mortalidad por cáncer en España, se ha evidenciado que tanto la población inmigrante como la nativa, presentan tendencias descendentes de mortalidad por cáncer durante la mayor parte del periodo de estudio (2000-16). Sin embargo, durante los últimos años se observa un cambio de tendencia debido a un incremento de las tasas de mortalidad por cáncer en población inmigrante provenientes, en su mayoría, de regiones europeas. En el análisis de las desigualdades en mortalidad por todas las causas en las tres grandes ciudades de la Comunidad Valenciana, se evidencia la existencia de desigualdades según áreas de privación socioeconómica principalmente en población nativa. En población inmigrante, en los mismos grupos de edad, presentaron riesgos de mortalidad inferiores a 1 o no significativos en ambos sexos en todos niveles de privación y para ambos sexos. Respecto a la mortalidad proporcional, las causas externas ocuparon la tercera causa de muerte, con especial relevancia en hombres.
14

Tuberculose em imigrantes: identificação e análise das características associadas / Tuberculosis in immigrants: identification and analysis of the associated characteristics

Gonçalves, Denise 29 March 2019 (has links)
São Paulo é uma cidade global que concentra os maiores fluxos migratórios que chegam ao Brasil. A ausência de uma política migratória inclusiva não facilita e, muitas vezes dificulta, o acesso à saúde, direito do imigrante. Dessa forma, o presente estudo busca identificar as características associadas às populações de imigrantes e de não imigrantes acometidas pela tuberculose, residentes na cidade de São Paulo, bem como mostrar a dificuldade para a obtenção de dados para análise. Trata-se de um estudo descritivo, tipo levantamento. A população do estudo foi constituída por todos os casos de TB notificados durante o ano 2016. Para o estudo, foram utilizadas variáveis sociodemográficas, clínicas, de diagnóstico e de tratamento, obtidas pelo banco dados TB-WEB. Na análise dos dados, foram utilizadas técnicas de análise descritiva e testes estatísticos qui-quadrado com análise de resíduo padronizado e Mann Whitney para identificar as características associadas às populações de imigrantes versus não imigrantes. Os resultados encontrados possibilitam a melhor compreensão de variáveis de diagnóstico, clínicas, sociodemográficas e, também, variáveis de tratamento para o grupo de imigrantes no ano 2016 através da análise e discussão das associações encontradas, de forma a contribuir para o melhor conhecimento da dinâmica da TB nesse grupo e para o desenvolvimento de políticas e programas de saúde mais adequados e voltados para essa população / São Paulo is a global city that concentrates the largest migratory flows coming to Brazil. The absence of a comprehensive migration policy does not help and often difficult, access to health care, immigrant right. Thus, this study seeks to identify the characteristics associated with populations of immigrants and non-immigrants affected by tuberculosis, in the city of São Paulo, as well as show the difficulty to obtain data for analysis. This is a descriptive, survey-type study. The study population consisted of all TB cases reported during the year 2016. For the study, sociodemographic, clinical, diagnostic and treatment variables obtained by the database TB-WEB were used. In the analysis of the data, descriptive analysis techniques and chi-square statistical tests with standardized residue analysis and Mann Whitney were used to identify the characteristics associated to the populations of immigrants versus non-immigrants. The results allow a better understanding of diagnostic, clinical, sociodemographic and treatment variables for the group of immigrants in the year 2016 through the analysis and discusion of the associations found, in order to contribute to a better understanding of the dynamics of TB in this group and to the development of health policies and programs that are more adequate and focused on this population
15

Geografía travesti: Cuerpos, sexualidad y migraciones de travestis brasileñas (Rio de Janeiro-Barcelona)

Vartabedian Cabral, Julieta 12 November 2012 (has links)
Esta tesis se centra en la construcción de las identidades de travestis brasileñas migrantes. Las travestis, que no son transformistas ni transexuales, constituyen un tipo de identidad de género que no sólo pone de relieve cómo se hace el género, sino que al mismo tiempo descentran la manera en que los cuerpos se convierten en legibles. Las travestis encarnan un tipo ideal y ficcional de mujer y, simultáneamente, hacen uso de una genitalidad típicamente “masculina”. Lo femenino y lo masculino interactúan, negocian, juegan y se articulan en un mismo cuerpo travesti. Específicamente, en este estudio se analizan los tránsitos corporales y espaciales de travestis brasileñas que migran a Río de Janeiro y a Barcelona en tanto dos escalas, entre otras, en las que aprenden a transformarse en travestis y a empoderarse. Los jóvenes gays y futuras travestis suelen abandonar sus pueblos o pequeñas ciudades de origen para comenzar a vivir sus identidades de género de manera plena. Río de Janeiro es una gran escuela para transformarse definitivamente en travestis. Ingresan en un sistema jerárquico de relaciones sociales, aprenden a modificar sus cuerpos y performar una determinada manera de entender la feminidad, se entrenan como profesionales del sexo y se preparan para dar el siguiente paso: Europa. Este continente es importante para entender las historias, pasadas y presentes, de sus migraciones transnacionales. En tanto “europeas”, “exitosas” y, algunas, “tops”, muchas pueden conseguir un estatus material, social y simbólico que las distingue del resto de sus compañeras. Estos tránsitos geográficos/espaciales son, asimismo, acompañados por transformaciones corporales concretas. Desde sus primeros “montajes” y tomas de hormonas, pasando por los sucesivos “bombeos” de silicona líquida industrial, hasta llegar a las tan codiciadas cirugías estéticas, ellas transitan sus propios itinerarios identitarios. En definitiva, cuando las travestis migran no sólo transitan por distintos territorios, sino que al mismo tiempo están construyendo su propia identidad como travestis. Utilizo el concepto ‘migración trans’ para reflejar que sus movilizaciones espaciales no se efectúan exclusivamente para ganar dinero como trabajadoras del sexo, sino también para satisfacer demandas más amplias a nivel corporal (feminizar sus cuerpos), social (ser respetadas por la sociedad y admiradas por el resto de las travestis) y sexual/genérico (vivir con mayor libertad sus prácticas sexuales e identidades de género). En suma, en la tesis se reflexiona acerca de los cuerpos, la sexualidad y las migraciones de las travestis brasileñas que buscan un lugar –muchas veces frágil- en el mundo. Este recorrido teórico y etnográfico atraviesa los contornos de una geografía travesti que se revela curvilínea, “femenina”, “bella” y, simultáneamente, “viril”. / This thesis focuses on the construction of identities of Brazilian travesti migrants. Travestis, who are not cross-dressers nor transsexuals, constitute a kind of gender identity that not only emphasizes how gender is done, but at the same time decentralizes how bodies become “legible”. Travestis embody an ideal and fictional type of woman and, simultaneously, make use of a typically “male” sexuality. The feminine and the masculine interact, negotiate, play and are articulated in the same travesti body. Specifically, this study examines the spatial and bodily transits of Brazilian travestis migrating to Rio de Janeiro and Barcelona as two scales, among others, where they learn how to become travestis and empower themselves. The concept “trans migration” is used here to reflect that spatial mobilizations are not performed exclusively to earn money as sex workers, but also to satisfy broader demands on different levels as the level of the body (by feminizing their bodies), the social level (to be respected by society and admired by other travestis) and the sexual/gender level (to live their sexual practices and gender identities with greater freedom). In sum, the thesis reflects on bodies, sexuality and migrations of Brazilian travestis who look for a place - often fragile - in the world. This theoretical and ethnographic journey crosses the contours of a travesti geography which is revealed as curvilinear, “female”, “beautiful” and, simultaneously, “manly”.
16

Traficantes de migrantes en el distrito de Aguas Verdes: Una mirada a los traficantes durante el cierre de fronteras (2020-2021)

Pizarro Huiza, Nick D’Genaro 18 October 2022 (has links)
La presente investigación surge en un contexto de constantes flujos de migración irregular y el cierre de fronteras a causa del COVID-19. A su vez, a inicios del 2021, el gobierno peruano decretó la militarización de la frontera con Ecuador, con la finalidad de detener las migraciones irregulares. A partir de ello, el tráfico de migrantes surge como una de las pocas opciones a tomar por parte de los migrantes internacionales que desean ingresar al Perú, o cruzarlo para dirigirse a otros países. Este trabajo se pregunta cómo se configura el mercado ilegal de tráfico de migrantes en el distrito fronterizo de Aguas Verdes, ubicado en la frontera peruano-ecuatoriana, durante el 2020 y 2021, desde los propios traficantes. Como sustento teórico, se propone utilizar el concepto de mercados ilegales y el concepto de fronteras propuesto por Carrión (2013), en donde este último ha sido importante para desarrollar esquemas de análisis sobre los mercados ilegales a nivel regional. Asimismo, se propone emplear metodología de tipo cualitativa y exploratoria, que tenga como unidades de análisis a personas mayores de 18 años que realicen servicio de transporte a migrantes en situación irregular en el distrito de Aguas Verdes.
17

Efecto de las remesas internacionales en la oferta laboral en el Perú. Un estudio por sexo, tipo de empleo y distribución de ingreso.

Sucari Turpo, Henry Aldo, Corpus Camilo, Leoncio Valery 02 February 2023 (has links)
Las remesas internacionales pueden generar muchos beneficios para los hogares, estas pueden incrementar el gasto y reducir la pobreza de sus miembros; sin embargo, afecta el comportamiento del mercado laboral de los miembros no migrantes, principalmente en la oferta laboral. En el presente estudio examinamos los efectos de las remesas internacionales sobre la cantidad de horas de trabajo para los jefes de hogar en el Perú, la cual es uno de los países con mayor cantidad de remesas internacionales en la región sudamericana en relación con el Producto Bruto Interno. Abordamos dos cuestiones econométricas que pueden sesgar la estimación: primero, tenemos en cuenta la endogeneidad del salario en relación con la cantidad de horas de trabajo y; segundo, corregimos el sesgo de selección de la variable dependiente introduciendo en la ecuación principal el “Ratio Inversa de Mills”. Nuestros resultados coinciden con la literatura teórica y empírica, es decir, las remesas internacionales reducen la cantidad de horas de trabajo semanal en 19,9%. Sostenemos que las remesas internacionales incrementan los salarios de reserva, los cuales se traducen en la sustitución entre horas de trabajo y ocio, reduciendo la cantidad de horas de trabajo. Estimando por heterogeneidad, encontramos que las remesas internacionales reducen en mayor proporción las horas de trabajo de las mujeres en relación con los hombres; por tipo de empleo, esta reducción se ve reflejada principalmente en las horas de trabajo de los trabajadores independientes y trabajadores del hogar y; por distribución de ingresos, las remesas reducen en mayor proporción las horas de trabajo en el nivel de distribución baja del ingreso (quintil 1 y quintil 2) en relación con el nivel de distribución más alta del ingreso (quintil 4 y quintil 5). Finalmente, la pandemia de Covid-19 redujo las horas de trabajo semanal durante el 2020, sin embargo, para los trabajadores del hogar y para los trabajadores que se encuentran en el nivel de distribución más baja del ingreso (quintil 1), por el contrario, se incrementaron.
18

Asociación entre tiempo de abandono y falla terapéutica en adultos inmigrantes venezolanos con infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana que reinician Terapia Antirretroviral de Gran Actividad atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante 2014 – 2018 en Lima, Perú / Association between treatment interruption and treatment failure in Venezuelan immigrant with Human Immunodeficiency Virus infection who reinitiate highly active antiretroviral therapy at the Hospital National Arzobispo Loayza during 2014 - 2018 in Lima, Peru

Rebolledo Ponietsky, Kirbeliz Estefania 31 January 2021 (has links)
Objetivo: Evaluar si existe asociación entre el abandono con la falla terapéutica en inmigrantes venezolanos con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que reinicien tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA). Métodos: Llevamos a cabo una cohorte retrospectiva en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Incluimos pacientes que reiniciaron tratamiento TARGA. La variable de resultado fue la falla terapéutica (FT), compuesta por falla inmunológica (FI), virológica (FV) y clínica (FC). La variable de exposición fue el abandono terapéutico, aquellos que no recibieron tratamiento por 30 días, de 30 días a seis meses y de seis meses a más. Las variables control fueron el sexo, la orientación sexual, el nivel de instrucción, la edad y comorbilidades. Utilizamos modelos lineales generalizados de Poisson con errores estándar robustos para calcular riesgo relativo a nivel crudo (RR) y ajustado por criterio estadístico (RRa1) y epidemiológico (RRa2). Resultados: Incluimos 294 pacientes, 47,7% de ellos abandonaron TARGA, 32,7% abandono menos de seis meses, 15% abandonó mas de seis meses y el 27,9% tenían FT. Comparado con aquellos que no abandonaron, un abandono menor a 6 meses [RRa1: 1,98 (IC95%: 1,27 a 3,09);] y de seis meses a más [RRa1: 3,17 (IC95%: 2,02 a 4,95);] incrementó el riesgo de FT. El abandono de hasta seis meses [RRa1: 2,32 (IC95%: 1,40 a 3,84)] y de seis meses a más [RRa1: 3,93 (IC95%: 2,39 a 6,45)]; aumentó el riesgo de FV. En el caso de la FC [RRa1: 1,96 (IC95%: 0,67 a 5,79)] y la FI [RRa1: 2,99 (IC95%: 0,87 a 10,30)] no encontramos evidencia estadística de asociación con el abandono terapéutico. Conclusiones: El abandono del TARGA incrementa el riesgo de FT y FV en pacientes inmigrantes venezolanos. Dentro de la valoración integral que los pacientes con VIH debe explorarse el abandono como una variable de alta a importancia. / Objective: To evaluate the association between antiretroviral treatment interruption with the treatment failure in adults with human immunodeficiency virus (HIV) infection that reinitiates (HAART). Methods: We carried out a retrospective cohort study at the Hospital Nacional Arzobispo Loayza. We included immigrant patients who reinitiate HAART. The outcome was treatment failure (TF) may be immunological (IF), virological (VF), and clinical (CF) failure. The exposure variable was antiretroviral treatment interruption. The control variables measured were sex, sexual orientation, educational level, age, and comorbidities. We performed linear Poisson models with robust standard errors to calculate relative risk at the crude level (RR) and adjusted by statistical and epidemiological criteria. Results: We included 294 in the analysis. 47.7% of them defaulted treatment, 32.7% abandoned less than six months, 15% abandoned more than six months and 27.9% did TF; 24.6% VF; 6.8% IF, and 6.4% CF. A treatment interruption less than 6 months [aRR: 1.98 (95% CI: 1.27 to 3.09);] and from six months to more [aRR: 3.17 (95% CI: 2.02 to 4.95)] increased the risk of TF. Likewise, treatment interruption of up to six months [aRR: 2.85 2.32 (95% CI: 1.40 to 3.84)] and from six months to more [aRR: 3.93 (95% CI: 2.39 to 6,45)]; increased the risk of VF concerning patients who did not abandon treatment. In the CF [aRR: 1,96 (IC95%: 0,67 a 5,79)] and IF [aRR: 2,99 (IC95%: 0,87 a 10,30)] case, we did not find statistical evidence of an association with the abandonment time. Conclusions: The HAART treatment interruption is associated with the development of therapeutic and virologic failure. Treatment interruption should be explored as a variable of high importance in the assessment of patients with HIV. / Tesis

Page generated in 0.0712 seconds