• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 58
  • 7
  • 4
  • Tagged with
  • 69
  • 18
  • 18
  • 15
  • 13
  • 13
  • 11
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Eficiencia tributaria con la dación del Decreto Legislativo Nº 1264-repatriación de capitales en la recaudación tributaria en la región Lambayeque durante el año 2017

Diaz Julca, Nancy Rosario del Pilar, Niquen Viton, Katheryn Lizeth January 2019 (has links)
El tema la recaudación tributaria es un problema que agobia con respecto al bajo nivel de ingresos que se reciben para el financiamiento de las actividades del Estado, es por eso que se estableció y se aprobó un Régimen Temporal y Sustitutorio del Impuesto a la Renta (IR) para aquellos contribuyentes domiciliados que declaren, repatríen e inviertan en el Perú con beneficios de reducción de tasas y menos trámites documentarios. De tal forma, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general evaluar si con la dación del Decreto Legislativo Nº 1264 se ha obtenido eficiencia tributaria en la Recaudación Tributaria en la Región Lambayeque durante el año 2017. Así mismo, tendrá como población a los principales contribuyentes de la Intendencia Regional Lambayeque – SUNAT, donde se aplicará el método teórico que permitió hacer una serie de investigaciones referentes al problema y a la vez tener contacto directo con la Incidencia Regional Lambayeque – SUNAT. Las técnicas para la recolección de datos que se utilizaron en la presente investigación fueron las de observación y encuesta y los instrumentos de recolección fueron el análisis documental y el cuestionario para una mejor información sobre la población encuestada. Se concluyó que la dación del Decreto Legislativo Nº 1264 no fue eficiente ya que no llegó a cumplir las metas establecidas. Se recomienda a las entidades o instituciones representativas fiscalizadoras o recaudadoras a la mayor difusión de este tipo de incentivos.
42

Conversatorio: Equidad de género en el deporte y la actividad física

Molero, Maria Pia, Solis, Yoannie, Hörler, Alexandra 21 September 2020 (has links)
En esta ocasión conversamos sobre la inequidades de género en cuanto a las oportunidades femeninas para participar del deporte y la actividad física. El panel de expertos esta compuesto por: Maria Pia Molero – Directora General de Igualdad de Género y no Discriminación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Yoannie Solis – Directora Nacional de Recreación y Promoción del Deporte del IPD ; Alexandra Hörler – Periodista Deportiva
43

Equidad en calidad educativa: Argentina y el mundo

Garlati Bertoldi, Pablo Adrián January 2011 (has links) (PDF)
Mediante un índice propio usando datos del Programa para la Evaluación Internacional (PISA) de 2000 y 2006 se examina la equidad en calidad educativa de Argentina respecto de otros países. Para la mayor parte de los países la calidad educativa es pro-rica y progresiva mientras que para una porción menor de países hay diferencias a favor de mujeres e inmigrantes. En Argentina el efecto del nivel socioeconómico sobre la calidad educativa es mayor al de otros países, no hay diferencias entre sexos y los estudiantes inmigrantes reciben una calidad educativa superior; también tuvo un buen nivel de progresividad en 2000 pero se deterioró en 2006 debido a una falta de ajuste de la política educativa a la mejora distributiva del ingreso.
44

Prevención de la violencia de género en las universidades: Características de las buenas prácticas dialógicas

Mendoza Morteo, Marlen 10 May 2011 (has links)
La tesis analiza el problema de la violencia de género al interior de las universidades. El estudio se compone de dos grandes dimensiones: 1) el análisis de la presencia del fenómeno en diferentes grupos poblacionales: académicas, estudiantes y trabajadoras o miembros del personal de servicios; y 2) el estudio de las prácticas y estrategias que pueden contribuir a su prevención y superación del ambiente universitario. La primera parte corresponde a la dimensión metodológica y los antecedentes teóricos en torno al tema de la violencia de género en las universidades y las prácticas para su superación (Capítulos 1 y 2). En la segunda parte se presentan los hallazgos empíricos de estudios de caso realizados en Reino Unido y México durante 2010 mediante una selección de 6 universidades. El Capítulo 3 se concentra en el contexto inglés y 5 universidades contactadas donde las políticas de equidad existentes han sido instauradas. Finalmente, en el Capítulo 4 se presenta el diagnóstico de la violencia de género en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y las medidas que están comenzando a implementarse en este país a fin de promover la equidad en el campus La tesis se escribe desde la necesidad de hacer ver nuevamente un problema que ya se ha hecho público desde hace varias décadas, y que gracias a grupos de investigación como el Centro Especial de Investigación en Teorías y Prácticas superadoras de las Desigualdades Sociales (CREA) de la Universidad de Barcelona, y el Programa de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUEG-UNAM), luchan día con día para hacer visible lo invisible. Para no obviar o dejar pasar estos procesos de discriminación por razón de género y hacer de nuestras universidades espacios más honestos y más igualitarios. No se trata de atentar contra el prestigio de las universidades, sino de contribuir mediante el conocimiento científico a la superación de la violencia de género en los espacios académicos, y de hacerlos por lo tanto más verosímiles y congruentes con su misión. / This study analyses the phenomenon of gender violence within universities. The research is divided in two main dimensions: 1) gender violence at universities: women students, professors and staff; and 2) strategies and practices which contribute to preventing and overcoming the problem on campus. In the first section, the present thesis describes the methodological and theoretical aspects of gender violence at universities and specific strategies of combatting the problem (Chapter 1 and 2). The second section presents the empirical findings provided by the case studies carried out at 6 universities of the United Kingdom and Mexico throughout 2010. Chapter 3 focuses on the UK context and 5 universities where equity policies have been developped. Finally, Chapter 4 explores gender violence at the National Autonomous University of Mexico (UNAM) and the strategies that are being implemented in this country in order to promote equality on campus.
45

Perú: propuesta de redistribución de los recursos del canon y regalías mineras a nivel municipal

Herrera Catalán, Pedro 10 April 2018 (has links)
El estudio rediseña el sistema de transferencias intergubernamentales peruano a nivel municipalincorporando criterios de equidad horizontal y de compensación transversales en la distribuciónde recursos. Para dicho fin se empleó la metodología propuesta por Ahmad, Singh y Fortuna(2004), la cual plantea una fórmula para la nivelación de las transferencias a partir del cálculo delas capacidades tributarias y de las necesidades de gasto municipales. Los resultados del estudioson 5: (i) las municipalidades localizadas en regiones mineras reciben más recursos que los quedebieran recibir acorde a sus capacidades fiscales y sus necesidades de gasto; (ii) los recursos quelas municipalidades ubicadas en regiones mineras recibieron en exceso, ascendieron en el año2006 a S/. 1.364,3 millones (US$ 455 millones), monto que representa un exceso de 67,5%; (iii)cuando se implementa una reforma integral del sistema de transferencias intergubernamentales,la totalidad de recursos que las municipalidades de regiones mineras reciben en exceso, son absorbidaspor los municipios de regiones no mineras; (iv) la dispersión de la distribución interregionalde recursos municipales se reduce progresivamente en cada una de las tres etapas de la reformapropuesta; (v) para reformar el sistema de transferencias peruano no se requieren recursos adicionales,únicamente voluntad política. El documento concluye estableciendo cuatro lineamientospara la adopción de una reforma del sistema de transferencias intergubernamentales peruano. -- In this study the Peruvian intergovernmental transfer system was re-designed taking into considerationboth horizontal equity and transverse compensation in the distribution of resources.In doing so, the Ahmad, Singh and Fortuna (2004)’s methodology was used, the same whichproposes a formula to equalize intergovernmental transfers by calculating fiscal capacities andspending requirements at the municipal level. The results of the study are 5: (i) the municipalitieslocated at mining regions receive more resources than they should receive according to their fiscal capacities and spending needs; (ii) the municipalities located at mining regions receivedS/. 1.364,3 millions (US$ 455 millions) in excess, which represents a surplus of 67,5%; (iii)when a entire reform of the transfer system is implemented, the whole of the resources thatmunicipalities placed at mining regions receive in excess are redistributed between non-miningmunicipalities; (iv) the variance of the resources inter-regional distribution declines gradually ineach of the 3 stages of the proposed reform; (v) additional resources are not necessary to equalizethe intergovernmental transfer system, only political will is needed. At the end, the study establishes4 guidelines to implement a reform of the Peruvian intergovernmental transfer system.
46

La ruta del lenguaje. Análisis de la enseñanza de Lenguaje y Comunicación bajo la perspectiva de género, para el 4to año de educación básica

Pinos Montenegro, Judith Elizabeth January 2008 (has links)
No description available.
47

Masculinidades en entredicho: Resistencia y apoyo de varones adultos de Santiago a la equidad de género

Alvarez Bello, Francisco Javier 07 January 2006 (has links)
La presente investigación aborda el tema de la forma en que los varones adultos jóvenes de clase media del Gran Santiago, construyen las representaciones acerca de sí mismos y de los cambios que han sufrido en sus vidas, que han significado una mayor equidad en sus relaciones de género. Las relaciones de género se caracterizan por encontrarse organizadas de modo injusto y discriminatorio; sin embargo, esta situación se encuentra en un cuestionamiento creciente y produce una presión hacia los varones a modificar sus prácticas, la que genera apoyos pero también diversas formas de resistencia. El estudio del modo en que los varones se pliegan a la búsqueda de la equidad de género constituye una vía necesaria para poder elaborar estrategias de intervención con perspectiva de género. Esta investigación pretendió, así, rescatar la perspectiva que los propios varones desarrollar acerca de este proceso y cómo se entronca en la construcción de su sentido de sí mismos. Se planteó como objetivo general identificar, describir y analizar los contenidos y procesos narrativos de construcción y modificación de la identidad de género en varones adultos y se asumió una perspectiva cualitativa; en particular, se utilizó la técnica de entrevista en profundidad para obtener el relato que los sujetos elaboran acerca de sus experiencias de apoyo y resistencia frente a la presión social por una mayor equidad en la relación entre varones y mujeres. Esta investigación se estructura en 5 capítulos. El primer capítulo constituye el marco teórico, el que trata acerca de patriarcado, identidades de género masculinas y construcción narrativa de la historia vital; el segundo es sobre metodología, que señala la perspectiva epistemológica y los dispositivos técnicos utilizados en la recolección y tratamiento de la información; el tercer capítulo corresponde a la descripción de los objetivos de la investigación. El cuarto capítulo aborda la descripción y análisis de los resultados obtenidos en las entrevistas; la quinta parte y final corresponde a la síntesis y discusión entre los resultados obtenidos y la teoría en que se delimita el presente estudio.
48

Organizaciones comunitarias y trabajo en salud: tensiones y aprendizajes en el Centro de salud Carol Urzúa

Ruiz Contreras, Marisol January 2007 (has links)
Magister en estudios de género y cultura, mención ciencias sociales / Al preguntarnos acerca de un tema como es la salud y el ejercicio de ésta, surgen muchos preceptos que dan cuenta de nuestra historia y de la manera en que estamos permeados por los patrones culturales que inciden en nuestras actitudes, comportamientos y discursos. Son estos patrones los que determinarán la manera en que nos enfrentemos a determinado tipo de situaciones, junto con los prejuicios que acarrea nuestra experiencia y el modo en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Por lo tanto, no percibimos la vida de manera objetiva, porque la realidad no es una sola. Los hechos más bien se nos presentan de acuerdo a lo aprendido culturalmente, que ha construido un sistema de códigos y patrones con que nos movemos en el mundo. La salud, como tantos otros fenómenos, no está ajena a esta construcción colectiva, por lo que se ha ido generando con siglos de cultura y de historia que han modificado la concepción de salud que tenemos en la actualidad. El sistema institucionalizado de salud que conocemos hoy en día en la sociedad chilena, dista bastante de la manera en que se desarrolla en algunas sociedades aborígenes como la Mapuche o la Aymara, por poner ejemplos de nuestro territorio. Si bien ha sido una fuente de poder, ya que se juega con la vida de las personas, lo que envuelve los procesos de salud-enfermedad tiene otra lógica de funcionamiento, se consideran dentro de una integralidad. La manera en que es percibida la salud en nuestra sociedad, tras siglos de dominación científica, radica en estudiar los fenómenos de manera desarticulada para intentar comprenderlos. Las personas son desagregadas de acuerdo a los aparatos que logran que funcione la vida en nosotros, y en los distintos órganos que provocan el funcionamiento de estos aparatos. En definitiva, se nos disgrega. Y así es como ha avanzado la medicina, especializándose conforme esas distinciones y generando mayores complejizaciones, que den cuenta de los micro procesos que ocurren en nuestro cuerpo. Pero ¿qué ocurre con los fenómenos culturales, con nuestro contexto social? ¿No somos personas en tanto vivimos en un medio ambiente determinado? ¿Acaso esos elementos no están afectando los procesos de salud-enfermedad? Durante mucho tiempo la salud estuvo administrada por cierto tipo de personas pertenecientes a una comunidad, que habían adquirido los saberes de curación a través de la experiencia y del estudio de la naturaleza, como lo que ocurría con las plantas medicinales. Estas personas, denominadas sanadores o curanderas, transmitían sus conocimientos a aquellos que eran considerados capaces de ejercer tales oficios. El saber adquirido se quedaba en la comunidad, y era traspasado así de generación en generación. Si bien existían personas elegidas para desarrollar el trabajo, toda la comunidad colaboraba en el proceso de sanación de una persona, puesto que se percibía la salud de manera integral, sin enfocarse específicamente en la dolencia. Un ejemplo de este proceso es lo que sigue ocurriendo en nuestro país con la cultura Mapuche, donde las Machis son las curanderas del pueblo y el Machitún es la reunión donde participa toda la familia y algunas personas claves de la comunidad en el proceso de sanación. El sistema oficial de la salud recogió el saber medicalizado, profesionalizado y “regulado” -entendiéndolo como parte de estudios especializados y reconocidos a nivel oficial- dejando de lado todas aquellas prácticas consideradas como no oficiales y no reguladas, las que fueron quedando al margen del sistema. ¿Cómo se produjo este cambio, donde un aspecto tan cotidiano como es el manejo de la salud fue convertido en algo absolutamente medicalizado y relegado del saber colectivo? Pareciera que cuesta pensar que alguna vez fue de otra manera. Y es por esto mismo que puede resultar difícil imaginar que la comunidad tenga algo que decir al respecto. El problema se complejiza aún más cuando se introduce la perspectiva de género. Cuando el saber médico ha sido masculinizado tanto por hombres como por mujeres, y se ha “regulado” el aporte que puedan hacer las mujeres a la salud que no cuentan con una enseñanza especializada. ¿Acaso esos médicos son los únicos dueños del saber intransferible y autorizado? Todos estos cuestionamientos se producen después de haber tenido una aproximación al sistema de salud oficial en Chile, desde una experiencia personal y profesional. Es a través de la revisión de las actitudes y discursos que tiene el sistema oficial donde se generan tantas dudas, ¿no existirá en este sistema una dominación encubierta hacia la comunidad y una prolongación de la hegemonía masculina imperante donde las mujeres vieran diezmadas su capacidad de trabajar en salud porque no han tenido acceso a estudios especializados? Pese a lo anterior, en Chile existen muchas agrupaciones de la comunidad que se mueven en el ámbito de la salud y que trabajan para ella y por la comunidad. Sin estudios especializados, y por lo tanto sin un ámbito de acción reconocido desde el sistema oficial, este “mundo no oficial” se mueve de igual modo para llevar el beneficio de la salud hacia su comunidad. Muchas de las personas integrantes que trabajan para estas agrupaciones son mujeres, ¿Colaboraría este hecho para que se produzca una prolongación de la subordinación femenina que se vive en la sociedad, en la relación que se establece entre los equipos de salud y las organizaciones comunitarias que trabajan ese tema? Teniendo todos los antecedentes que antes se señalaban, esta interrogante es la que ha impulsado el estudio que comienza a continuación. ¿Será posible que los poderes hegemónicos estén permeando también el sistema de la salud? Pregunta que nos obliga a reflexionar al mismo tiempo, ¿Y por qué no? Si es que hay una hegemonía masculina o Falogocéntrica, ¿Por qué nos habría de impresionar que esta visión de mundo también influyera la salud? Urge entonces una revisión al respecto, en conjunto con un cuestionamiento y análisis desde la antropología hacia este tema. La invitación es a introducirnos en el mundo de la salud desde una perspectiva crítica para descubrir y entrañar cuáles son aquellos patrones de género que están dominando en la relación que se establece entre el equipo de salud (incluidos profesionales, administrativos y funcionarios, hombres y mujeres) y aquellas organizaciones comunitarias que trabajan en este ámbito. Nuestro estudio busca aproximarse a esta problemática. No intentaremos resolver el tema, ese no es el objetivo de esta investigación. Más bien queremos ahondar en el sistema institucionalizado de salud en Chile y ver de qué manera se está produciendo la relación con la comunidad a través de un Centro de Salud determinado. Queremos escudriñar en ese mundo y tratar de dilucidar algunos elementos que sirvan como aporte. De ninguna manera pretendemos zanjar la discusión, sino abrir un camino para nuevas conversaciones que ayuden a la comprensión del tema que trataremos en las próximas páginas.
49

Propuesta para la implementación de un sistema de valoración de puestos alineado a la Ley 30709

Pacheco Huanca, Jorge Luis, Navarrete Gerónimo, Isela Elisa 13 July 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como propósito hacer una propuesta para la implementación de un sistema de valoración de puestos alineado a la Ley 30709, Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres, en una empresa de tecnología de información. La propuesta utiliza las pautas que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) sugiere para implementar las medidas de igualdad salarial dentro de las organizaciones. En la primera parte de esta investigación se encuentran los puntos más relevantes de la Ley 30709 y una breve descripción de los diferentes sistemas de valuación de puestos. En la segunda, se describe el desarrollo de la metodología sugerida por el MTPE; y en la tercera, se valoran los aspectos más importantes de la propuesta para la implementación de un sistema de valoración de puestos alineados con la Ley 30709 Finalmente, esta investigación concluye exponiendo los beneficios y puntos de mejoras de implementar la Ley 30709. / The purpose of this research is to make a proposal for the implementation of a job evaluation system aligned with Law 30709, Law that prohibits remunerative discrimination between men and women, in an information technology company. The proposal uses the guidelines suggested by the Ministry of Labor and Employment Promotion (MTPE) to implement equal pay measures within organizations. The first part of this research contains the most relevant points of Law 30709 and a brief description of the different job evaluation systems. In the second, the development of the methodology suggested by the MTPE is described; and in the third, the most important aspects of the proposal for the implementation of a job evaluation system aligned with Law 30709 are assessed. Finally, this research concludes by exposing the benefits and improvement points of implementing Law 30709. / Trabajo de investigación
50

Estereotipos y roles de género en el alumnado de los ciclos formativos de turismo ante su incorporación al mercado laboral

Sigüenza, María Carmen 22 July 2019 (has links)
Esta tesis responde a la pregunta de hasta qué punto se reproducen los estereotipos y roles de género entre los y las jóvenes estudiantes de Formación Profesional de la familia de Hostelería y Turismo. El estudio indaga acerca de las expectativas y aspiraciones del alumnado de un centro formativo de Benidorm (Alicante), aunque se asume que los comportamientos y opiniones de este alumnado serán tipológicamente representativos de los jóvenes que accederán muy pronto al mercado laboral en los diferentes niveles y subsectores del mercado turístico para los que están siendo formados. Se adopta una metodología cualitativa con el uso del grupo de discusión como técnica central y el apoyo, a modo de estudio previo exploratorio, de la entrevista en profundidad. Así, para identificar los temas centrales y las cuestiones sobre las que inquirir se realizaron 17 entrevistas a profesionales y académicas con experiencia en el ámbito del turismo y de los estudios de género, tanto en la provincia de Alicante como en Madrid. Después, los grupos de discusión se realizaron con los citados estudiantes hasta completar un total de 10 grupos válidos con ocho participantes de promedio en cada grupo. El análisis identifica los discursos de los informantes a partir de los ejes propuestos: roles intelectuales; trabajo doméstico y cuidados familiares; roles en el trabajo; y liderazgo. Se demuestra que las expectativas y las percepciones sobre la desigualdad entre hombres y mujeres persisten así como que los roles de género tradicionales continúan reproduciéndose en las generaciones que formarán parte del mercado laboral turístico en el futuro inmediato. Esta investigación pretende contribuir a sensibilizar y concienciar sobre las desigualdades laborales de género en las empresas de hostelería y turismo y también en el ámbito educativo. Finalmente se proponen actuaciones encaminadas a corregir las desigualdades identificadas y promover un futuro más inclusivo y por ende más competitivo para la industria turística.

Page generated in 0.0384 seconds