Spelling suggestions: "subject:"estándar"" "subject:"stándar""
21 |
Diseño de una red Wimax para el valle de Churín - LimaPijo Pérez, Luis Alberto 29 October 2013 (has links)
En la presente tesis se plantea el diseño de una red WIMAX para el valle de Churín-
Lima, para una operadora existente que quiere ofrecer sus servicios con dicha red.
En este diseño se toma en cuenta no sólo a la población que habita el valle, sino
también a aquellas que visitan con frecuencia el mismo. La tesis está estructurada
de la siguiente manera:
En el capítulo 1 se analiza la situación y problemática actual tanto en la provincia a
la cual pertenece Churín, al valle en mención y porqué se desea insertar este
diseño a Churín.
En el capítulo 2 se muestra el marco teórico, donde se detallan los conceptos
involucrados con la “Interoperabilidad mundial para acceso por microondas”
(WIMAX) en su versión fija.
En el capítulo 3 se realiza un análisis de demanda del mercado WIMAX para el
valle de Churín, para de esta manera identificar a los potenciales clientes y los tipos
de servicios a ofrecer.
En el capítulo 4 se realiza la Ingeniería del Proyecto, donde se calcula la cantidad
de estaciones Base a utilizar en la red, la topología de la misma, la red de
transporte, la red de acceso, la infraestructura y equipos a emplear para la misma.
Finalmente, en el capítulo 5 se evalúa el costo-beneficio de implementar esta red
mediante el análisis del CAPEX Y OPEX, así como del VAN y el TIR. / Tesis
|
22 |
Medición y análisis de tráfico en redes MPLS / Javier Igor Doménico Luna Victoria GarcíaLuna Victoria García, Javier Igor Doménico 09 May 2011 (has links)
La presente tesis se inicia con el estudio de los parámetros más resaltantes de MPLS (Multi Protocol Label Switching) tecnología que nos permite afrontar los múltiples requerimientos que las nuevas aplicaciones necesitan, en especial, las aplicaciones en línea denominadas en tiempo real bajo los esquemas que la ITUT recomienda.
Durante el desarrollo de esta tesis se definen escenarios de redes IP; a los cuales serán sometidos a diversos tráficos; se evaluaran los comportamientos resultantes de la interacción con estos tráficos y se comprobará la mejor alternativa tecnológica para proporcionar QoS, Ingeniería de Tráfico, transmisión óptima de información, uso de recursos de red, entre otras características que son de interés. / Tesis
|
23 |
Diseño e implementación de un sistema de gestión de accesos a una red Wi-Fi utilizando software libreLópez Mori, Jorge Alonso 08 May 2012 (has links)
El reciente aumento en la implementación de redes inalámbricas nos obliga
a contemplar con más cuidado el aspecto de la seguridad en este tipo de
redes. Así como en el caso de las típicas redes de datos con cables (siendo
la tecnología Ethernet la más utilizada para estos casos), tiene que
asegurarse que los usuarios de una red inalámbrica se encuentren
conectados a ésta de una manera segura, teniendo en cuenta que ahora el
medio de transmisión ya no se restringe a un cable, sino que se encuentra
en todo el ambiente que lo rodea. Debe de comprobarse que el usuario sea
quien dice ser (autenticación), que solo tenga acceso a los recursos que le
corresponda (autorización) y también llevar a cabo un registro de las
actividades que haga dentro de la red (contabilidad); realizando todo esto de
una manera segura y sin que sujetos ajenos a la red puedan estar leyendo
información confidencial ni mucho menos tratar de modificarla.
En esta tesis se tiene pensado explicar el diseño e implementación que se
debería de llevar a cabo dentro de un escenario dado para la instalación de
una red inalámbrica segura que contemple la administración de sus usuarios
por medio de una plataforma de gestión Web basada en PHP, integrada a un
servidor de directorios LDAP con compatibilidad hacia implementaciones
libres y cerradas de dicho protocolo, un servidor de autenticación RADIUS y
un servidor de base de datos MySQL. Se estudiarán los principales aspectos
aplicados en redes inalámbricas Wi-Fi, poniendo especial énfasis en la
seguridad de la red y de sus usuarios con mecanismos tales como: WPA2
(IEEE 802.11i), 802.1X, EAP, RADIUS, entre otros. / Tesis
|
24 |
Guía para la alineación del servicio de mesa de ayuda con los estándares de TI: Itil, caso práctico: ReniecLuyo Pineda, Miguel Ángel January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la situación actual que se realiza en el Servicio de Mesa de Ayuda en RENIEC, la cual genera malestar en los usuarios finales, tanto como para los operadores de Mesa de Ayuda. Por lo tanto el objetivo de este trabajo es la creación de una guía que pueda alinear el proceso de Mesa de Ayuda con los estándares de TI utilizando ITIL. En el desarrollo de la presente guía se aplicará las buenas prácticas de ITIL las cuales se describirán a través del desarrollo de la presente guía. / Trabajo de suficiencia profesional
|
25 |
Metodología de análisis en el tiempo para evaluar la escasez de agua dulce en función de la oferta y de la demanda. Caso de estudio: los países de la región del golfo de GuineaEscribano Rodriguez de Robles, Beatriz 14 July 2010 (has links)
El objetivo de esta tesis es dotarse de una metodología de análisis dinámica en el tiempo que permite revalorar permanentemente la problemática de la escasez de agua dulce en función de la oferta y la demanda. Para ello, hemos tenido en cuenta las variaciones de sus factores conductores, y entre ellos sobre todo el de las necesidades en el desarrollo humano. La metodología es de manejo operativo, en la que se puedan introducir de manera rápida y sencilla los cambios en las variables que van a determinar la oferta y la demanda dinámica de agua dulce.La propuesta metodológica se caracteriza por varios puntos clave. En primer lugar, desarrollamos una discusión terminológica y conceptual en la que, a partir del estado del arte actual llegamos a definir los conceptos de la oferta y la demanda dinámica de agua dulce renovable como primer paso fundamental de nuestra metodología, elaborando un glosario terminológico y conceptual propio para este trabajo.A partir de la caracterización de la oferta y la demanda dinámica se analiza el escenario business as usual constatándose y valorándose la gravedad de la situación de los nueve países que forman la región del golfo de Guinea, debida fundamentalmente a la no existencia o a la no implementación de gestión de extracción, distribución y abastecimiento de agua dulce por falta de recursos económicos o voluntades políticas. Nuestro segundo paso metodológico permite corroborar la calificación usual de la situación de estos países como de escasez económica. Para poder cubrir esta etapa de la propuesta metodológica ha sido necesario resolver, también metodológicamente, la muy importante escasez de datos para la mayoría de países en desarrollo.Nuestra propuesta metodológica parte por supuesto de trabajar con la realidad, detectando inconvenientes y limitaciones al aplicarla al caso de estudio de los países de nuestra región. Una de estas limitaciones es claramente la falta de datos necesarios para elaborar nuestros escenarios o para determinar los estándares o confeccionar el nuevo índice; en la medida que se han ido presentando estas circunstancias, hemos recurrido a soluciones metodológicas que nos han permitido estimar nuevos datos a partir de correlaciones y/o extrapolaciones de los datos existentes.El siguiente punto clave y una de las aportaciones principales de este trabajo de propuesta metodológica es a partir de unas determinadas objetivizaciones de estándares de demanda de agua dulce ligados a unos niveles aceptables de bienestar y calidad de vida, reanalizar mediante la construcción y análisis de los escenarios de futuro correspondientes, las posibilidades y debilidades reales de estos países en relación con la escasez de agua dulce.El último punto clave es la elaboración de una propuesta de un índice que nos permite evaluar de forma sintética y rápida la situación de un país o región según el nivel de capacidad para satisfacer demandas de agua dulce correspondientes a un estándar de demanda establecido de forma clara y explícita. Dicho índice nos permite detectar de forma temprana posibles alertas que más allá de una escasez física o económica nos sean útiles (al igual que en el caso de la representación y el análisis de los resultados de los distintos escenarios de futuro) para la toma decisiones, en función de los objetivos pretendidos.La herramienta de apoyo para elaborar las representaciones de los escenarios es, en sí misma, otro elemento instrumental que además de tener una buena resolución de diseño gráfico, debe facilitar los cálculos necesarios para el análisis de los escenarios, así como almacenar la información de forma cómoda y en la que se puedan introducir cambios fácilmente.La metodología es una herramienta objetiva y útil dirigida a responsables políticos y técnicos, estudiosos e investigadores que dé soporte a la toma de decisiones y/o a la visualización de la valoración de la escasez de agua dulce en el marco de un pretendido desarrollo humano sostenible. / This thesis describes a methodology for dynamic analysis over time that makes it possible to continually re-assess fresh-water scarcity as a function of supply and demand. The methodology takes into account variations in the driving factors, including, most importantly, human-development needs. The methodology can be controlled operationally. Changes in the variables that determine the dynamic fresh-water supply and demand can be entered quickly and easily.Our methodological proposal contains several key points. We begin with a discussion of terminology and concepts. Taking the current state of the art as our starting point, as a fundamental first step in our methodology we define the concepts of dynamic renewable fresh-water supply and demand. We then present a glossary of the terms and concepts used in this thesis.Following the characterisation of dynamic supply and demand, we analyse the "business-as-usual" scenario. We point out the seriousness of the situation in the nine Gulf of Guinea countries. The fundamental reason for this situation is the non-existence or non-implementation of policies aimed at extracting, distributing and supplying fresh water, due to a lack of economic resources or political will. The second step in our methodology is to corroborate the usual description of the situation in these countries, particularly in terms of the economic scarcity that characterises them. To properly complete this stage of the methodology, it has been necessary to find a solution to the inadequacy of the data available in most developing countries.Our proposal works with reality, which involves detecting disadvantages and limitations when applying the methodology in the countries of this particular region. One such limitation, clearly, is the lack of the necessary data for constructing the scenarios, determining the standards and creating the new index; as these circumstances have arisen, we have implemented methodological solutions that have enabled us to estimate new data on the basis of correlations and/or extrapolations of existing data.The next key point is also one of the main contributions of this methodological proposal. We set the goal of achieving certain standards of fresh-water demand based on acceptable levels of welfare and quality of life. Then, by constructing and analysing the corresponding future scenarios, we re-examine the real possibilities and weaknesses of each country as relates to the scarcity of fresh water.The last key point of our proposal is the generation of an index that enables us to evaluate, quickly and synthetically, the situation of a particular country or region on the basis of its capacity to satisfy fresh-water demand in a way that meets a clearly and specifically defined standard. This index enables the early detection of possible problems that go beyond physical or economic scarcity. Like the representation and analysis of the results of the various future scenarios, this early-warning system will enable decisions to be made in accordance with the established goals.The support tool used to generate the representations of the scenarios must have good graphic-design resolution, be able to make the calculations necessary for analysing the scenarios, and store the information in a practical way that allows changes to be entered easily.This methodology is meant to be used by politicians, engineers, scholars and researchers as a useful and objective support tool for decision-making and/or visualising levels of fresh-water scarcity as part of larger efforts to achieve the goal of sustainable human development.
|
26 |
Diseño e implementación de un sistema de gestión de accesos a una red Wi-Fi utilizando software libre / Jorge Alonso López MoriLópez Mori, Jorge Alonso 09 May 2011 (has links)
En esta tesis se tiene pensado explicar el diseño e implementación que se debería de llevar a cabo dentro de un escenario dado para la instalación de una red inalámbrica segura que contemple la administración de sus usuarios por medio de una plataforma de gestión Web basada en PHP, integrada a un servidor de directorios LDAP con compatibilidad hacia implementaciones libres y cerradas de dicho protocolo, un servidor de autenticación RADIUS y un servidor de base de datos MySQL. Se estudiarán los principales aspectos aplicados en redes inalámbricas WiFi, poniendo especial énfasis en la seguridad de la red y de sus usuarios con mecanismos tales como: WPA2 (IEEE 802.11i), 802.1X, EAP, RADIUS, entre otros.
|
27 |
El derecho a la Presunción de Inocencia desde un punto de vista constitucionalHiga Silva, César 10 April 2018 (has links)
La sociedad en busca de seguridad frente al crimen, así como la estigmación social, ha invertido el fundamento del derecho a la presunción de inocencia. En la actualidad muchas veces el investigado y el acusado son quienes deben de probar su inocencia, vulnerándose así también su derecho al silencio. Es decir, la carga de la prueba se ha invertido, lo cual es contrario a los enunciados constitucionales. Por otro lado, es el imputado quien tendrá únicamente la carga de la argumentación de la duda razonable, es decir, la sustentación de que existe otra hipótesis razonable en su defensa que explique los hechos del caso. Por último, señala el autor que, la solución no es rebajar el estándar de prueba, criterio decisor para condenar, sino mejorar los mecanismos de investigación de los delitos y otorgar mayores recursos a los órganos de investigación.
|
28 |
Implementación de una infraestructura virtual para el incremento de la capacidad de procesamiento en el área de aseguramiento de ventas de TgestionaLévano Quispe, Luis Antonio January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el proyecto de implementación de una infraestructura virtual para el incremento de la capacidad de procesamiento en el área de aseguramiento de ventas de Tgestiona. Este proyecto tuvo como objetivo principal resolver la necesidad de incremento de infraestructura tecnológica para el aumento de procesamiento de altas y bajas de servicios de Telefónica en un 67%, dicha necesidad debe evaluarse e implementarse en tiempos reducidos. Para ello el proyecto se basó en las buenas prácticas del marco de trabajo COBIT 5. Los objetivos que se plantearon y alcanzaron fueron la reducción de los costos por implementación de infraestructura, el incremento de productividad y las mejoras en el monitoreo de los procesos automatizados. / Trabajo de suficiencia profesional
|
29 |
A decentralized look to cartels prosecution in Peru / Una mirada descentralizada al enjuiciamiento de cárteles en el PerúQuintana Sánchez, Eduardo 10 April 2018 (has links)
This paper analyses how IndecopI has prosecuted and sanctionedcartels within the country, taking into account whether economic agents have internalized the extent and impact of the ban of cartels and the type of reaction deployed by the authority over time. / En este trabajo se analiza cómo ha perseguido y sancionado el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (IndecopI) las prácticas colusorias de competidores que han tenido lugar en el interior del país, considerando si los agentes económicos de esas zonas han internalizado el alcance y las consecuencias de la prohibición de tales prácticas, así como el tipo de respuesta que ha tenido la autoridad a lo largo del tiempo.
|
30 |
The inconvenience of the reasonable person standard in criminal law / La inconveniencia del estándar de persona razonable en derecho penalPérez-León Acevedo, Juan Pablo 10 April 2018 (has links)
Following American legal sources, I argue that the use of the reasonable person standard in criminal law is inaccurate and unfair, and, therefore, inconvenient to evaluate human behaviour based on three arguments which address flaws of the standard under analysis. Firstly, this standard is by definition abstract, theoretical and general, not reflecting appropriately the person’s sensory and ideational perception of the situation. Secondly, the trend in American legislation and case-law is to apply, in criminal cases, e.g., self-defence, a hybrid criterion, which consists in the consideration of a person’s belief and the correspondence of such a belief to what a reasonable person would believe under the circumstances, as opposed to a purely objective standard. The principle of individual criminal culpability underlies this. Thirdly, the reasonable person standard imposes a sort of majority’s dictatorship by perpetuating a predominant culture disregarding the viewpoints from minority groups. / Siguiendo fuentes jurídicas americanas, sostengo que el uso del estándar de la persona razonable en derecho penal es inexacto e injusto y, por lo tanto, inconveniente para evaluar conducta humana sobre la base de tres argumentos que abordan las imperfecciones del estándar bajo análisis. Primero, este estándar es por definición abstracto, teórico y general y no refleja apropiadamente la percepción sensorial y cognitiva de la situación. Segundo, la tendencia en legislación y jurisprudencia americanas, en casos penales, por ejemplo, defensa propia, es el uso de un criterio híbrido, el cual consiste en la consideración de la creencia de la persona y la correspondencia de dicha creencia con lo que la persona razonable creería bajo las circunstancias, lo que es opuesto a un estándar puramente objetivo. Tercero, el estándar de la persona razonable impone una suerte de dictadura de la mayoría al perpetuar una cultura predominante sin considerar los puntos de vista de los grupos minoritarios.
|
Page generated in 0.0375 seconds