• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 59
  • 26
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 86
  • 86
  • 63
  • 52
  • 51
  • 49
  • 44
  • 42
  • 42
  • 34
  • 30
  • 15
  • 13
  • 12
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Plan de negocios para la creación de una cadena de establecimientos de comida rápida bajo el formato de pizza en cono

Bellido Chacaltana, Roberto Martin, Morales Rodríguez, Kathy Susana, Solís Rodríguez, Ángela Patricia 17 December 2013 (has links)
El presente documento propone un plan de negocios para desarrollar una cadena de establecimientos de comida rápida en el Perú, basado en un formato de éxito en el extranjero. Nuestros clientes podrán disfrutar de una deliciosa pizza en forma de cono, cuyas principales ventajas son la personalización, los clientes pueden escoger los ingredientes de su preferencia, y la funcionalidad del producto, los clientes pueden continuar realizando sus actividades previstas. Comercializaremos nuestro producto a través del canal que ha tenido el mayor crecimiento en los últimos años, el retail moderno. Inicialmente, nos ubicaremos en cuatro de los principales centros comerciales de Lima Metropolitana, lo cual nos ofrece un mercado total de 8 millones de visitas al mes. A partir del segundo año de operaciones, iniciaremos nuestra expansión geográfica, incorporando 2 puntos de venta por año, lo cual nos permitirá atender el continuo y creciente tráfico de visitantes que acuden a estos establecimientos. El análisis de mercado nos demuestra que el concepto de producto es aceptado y que el 53% compraría nuestro producto. Nos enfocaremos en el segmento Adulto joven, con un estilo de vida moderno cuyas características resaltantes son la asistencia a centros comerciales y la tendencia a la compra por impulso. Por lo tanto, las actividades de branding y promocionales serán el eje de nuestra estrategia comercial. El proyecto requiere una inversión inicial de S/. 253,000 y como resultado de la evaluación financiera, para un horizonte de 5 años, se determinó que el negocio es rentable, sustentado en un VAN de S/. 502,502 y una de TIR de 73.39% anual. / Tesis
32

Plan de negocios para la apertura de tienda de repuestos multimarca y accesorios automotrices

Giraldo Susoni, José Alfredo, Villavicencio Lezama, Pedro Jesús 18 December 2013 (has links)
En los últimos años, el desarrollo y crecimiento de los sectores Automotriz y Retail se han venido dando de manera sostenida en todo el territorio peruano, existiendo cada vez una mayor inversión privada en la capital, asimismo descentralizando la oferta de estos a las principales ciudades del interior, apostando por el crecimiento económico del país influenciado por un PBI que crece a un promedio anual de 6% y un incremento promedio del empleo formal urbano de 5.5% anual, variables que impulsan la capacidad adquisitiva de las familias y dan como resultado el engrosamiento del segmento de hogares con ingresos medios. Este crecimiento ha dado como resultado que actualmente no se hable más de una pirámide de Niveles socioeconómicos (NSE), sino de un rombo engrosado en la parte media por cada vez un mayor y más pujante NSE B y C, quiénes conforman el grueso del consumo interno. Asimismo en lo que respecta al sector automotriz, este ha venido creciendo en ventas de manera sostenida a un promedio de 25% anual, este crecimiento se ve sostenido por la reducción de los precios de los autos debido a la amplia oferta de marcas, así como la incorporación de marcas Chinas al mercado, la reducción de los aranceles en el 2011 del 9% a 6% y del IGV del 19% a 18%, además de los Tratados de Libre Comercio vigentes con países fabricantes de vehículos, es de importante resaltar que este crecimiento y beneficios se hacen extensivos a la importación de Accesorios y Repuestos para el sector. En lo que respecta al sector Retail, este ha venido desarrollándose de manera sostenida a un promedio de 13% anual, en sus distintos formatos (supermercados, tiendas de mejoramiento del hogar, tiendas por departamento y tiendas especialistas) llevando sus propuestas a los distritos emergentes de la capital y al interior del país donde cada vez es más común ver grandes centros comerciales con gran variedad de tiendas con formato retail; teniendo como oportunidad la poca penetración del formato en el país de solo el 30%. En este contexto es que proponemos el desarrollo de la primera tienda especialista con formato retail de Accesorios y Repuestos Automotrices, orientada a satisfacer las necesidades y requerimientos de consumidores de los segmentos B y C ubicados en los distritos residenciales y emergentes de la ciudad de Lima, que sean propietarios o usuarios de vehículos y que tengan afición por los mismos, asimismo hacer extensiva nuestra propuesta a los clientes corporativos con una línea de negocio dedicada a su atención. La propuesta de valor de nuestro negocio estará dada por una excelente calidad de servicio en atención al cliente, incluyendo una asesoría especializada, servicios de valor agregado, amplia variedad de productos en exhibición, en un lugar cómodo, acogedor y seguro. Asimismo para nuestra línea corporativa nuestra propuesta valor es ser socios estratégicos eficientes en el desarrollo de las operaciones de nuestros clientes. El proyecto que proponemos tendrá una inversión inicial de USD 871,529.00, el financiamiento será 57.5% de deuda (leasing, préstamo bancario), 6.7% con proveedores y 35.7% patrimonio (aportes de accionistas), asimismo el proyecto presenta elevados niveles de rentabilidad, que alcanzarían en un escenario esperado proyectado a 5 años, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 25.10%, con un Valor Actual Neto (VAN)de 1,150,709 y un Retorno de la Inversión (ROI) de 120.7%, indicadores que asegurarían el recupero de la inversión en el tercer año de operación; asimismo se incluyen escenarios y análisis de sensibilidad con la finalidad de una mejor evaluación del plan de negocios. / Tesis
33

Estudio de factibilidad para la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de Jesús María

León Masgo, Jessy Keyla 18 December 2013 (has links)
Este documento presenta el estudio de factibilidad para la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de Jesús María, para la empresa Inversiones Binomio S.A., dedicada al ramo de la construcción desde hace 8 años. / Tesis
34

Hominem Exclusive Care for Men

Llerena Valverde, Verenisse, Díaz Velarde, María Eugenia 06 January 2014 (has links)
El Centro de cuidado personal exclusivo para hombres, HOMINEM, ofrecerá una gama completa de servicios y tratamientos médicos estéticos. La propuesta de valor es ofrecer servicios integrales para el cuidado masculino y un ambiente diseñado especialmente pensando en ellos; ofreciendo así una gama completa de servicios, de modo que nuestros clientes encuentren en nosotros todo lo que necesite para su cuidado personal, para potenciar su imagen y así lograr proyectar la imagen que ellos desean. Logrado a través de un equipo de profesionales altamente especializado en el mundo de la estética. Los promotores del proyecto somos médicos de profesión con estudios de Maestría en Administración de Empresas en Salud, así como Maestría en Medicina Estética y Longevidad; lo que permite asentar las bases indispensables para alcanzar el éxito. El mercado lo constituyen hombres de 25 a 50 años, de los sectores A y B; de los distritos de Lima moderna, que pertenecen al estilo de vida de los afortunados; caracterizados por ser hombres profesionales y exitosos, que entienden que la primera impresión es la que cuenta y por tanto se preocupan por verse y sentirse bien, tienen mayor poder adquisitivo lo que les permite reorientar sus gastos a productos y servicios para su propia satisfacción; para ellos la calidad se traduce en precio por lo que están dispuestos a pagar incluso más que las mujeres en servicios que se adapten a sus necesidades; como son la rapidez en la atención, ya que por ser hombres de negocios el tiempo es un recurso escaso, valorando la variedad así como la seguridad y calidad del servicio traducido en el profesionalismo de quien los brinde, convirtiéndose así en clientes leales. Actualmente en nuestro país el mercado de la belleza y el cuidado personal es un mercado en desarrollo e importante crecimiento. Nuestro proyecto pretende incorporar una propuesta diferente ofreciendo una integralidad de servicios que no existe actualmente en el mercado, y mucho menos para el segmento al que vamos dirigidos. Donde nuestro principal elemento de diferenciación será la segmentación del mercado, así como la integralidad de nuestros servicios y el know how del equipo de gestión. Las principales áreas de gestión para el éxito de la empresa son el área de marketing y recursos humanos; ya que al tratarse de un servicio nuevo, debemos crear un hábito de consumo lo que se logrará a través de una buena estrategia de lanzamiento, que genere inquietud en nuestro mercado objetivo de probar nuestros servicios; y posteriormente a través de un adecuado manejo del recurso humano, en quienes se fomentará los valores de la organización, así como la capacitación continua y el trabajo en equipo; se pretende transmitir la experiencia de exclusividad, ya que de ellos depende la fidelización del cliente Desde un análisis financiero se puede determinar que el proyecto es rentable y debe ser aceptado; apoyado en que el VAN (Valor Actual Neto), dio un valor positivo con un VANE de S/. 213,427.65 y un VANF de S/. 273,789.88 que indica que se debe aceptar el proyecto; además la TIR tasa porcentual que indica la rentabilidad promedio anual, dio una TIR económico de 41% un valor mayor a la tasa del costo ponderado de capital (WACC=18.16%) y para el TIR financiero 48% mayor al COK (14.74%) indicadores que indican que el proyecto es rentable. / Tesis
35

Empresa Consultora Especializada en Redes Sociales plan de negocios

Kudo Tovar, Javier, Pacussich Velarde Alvarez, Jurgen 01 January 2014 (has links)
El objetivo de este trabajo es trazar los lineamientos estratégicos y ejecutivos para crear una empresa especializada en redes sociales. Para hacerlo, analizamos el sector, el mercado potencial y desarrollamos una estrategia competitiva que se apoya en la integración de capacidades organizacionales que sostienen una propuesta de valor completa para la gestión de redes sociales; así como la diversificación de servicios para atender los muchos tipos de demanda que existen en este rubro y generar ingresos aprovechando el long tail (Anderson, 2008) y el conocimiento generado a partir de las actividades de la empresa. Esta estrategia nos permite proyectar una TIR a cinco años del 70.68% y un VAN que asciende a los S/.525,825.12, empleando a un total de 32 personas y con una inversión inicial de S/.26,677.90 en mobiliario, S/.2755.80 en trámites de registro y S/.222,826.05 en capital de trabajo. Estos resultados se logran a partir de un modelo de ocupación de tiempo que contempla todas las actividades del personal, sus prioridades estratégicas y su costo por hora y las pondera en función de las ventas proyectadas para alcanzar un máximo de productividad. Además de una estructura salarial que contempla remuneraciones fijas y variables en función de resultados y una metodología de asignación de bonos para vendedores que priorizan los servicios de mayor margen. Finalmente, incluimos también nuestras políticas de gestión humana y responsabilidad social empresarial. / Tesis
36

Casa Club del Adulto Mayor Volver a vivir

Céspedes Morón, Miryam Elizabeth, Ikeho Nakandakari, Paola Midori 06 January 2014 (has links)
La Casa Club “Volver a Vivir” brindará servicios de atención integral al adulto mayor, dirigido a los hogares con adultos mayores de los niveles socioeconómicos a y b de conglomerados poblacionales * de la provincia de Ica, su propuesta de valor es ser, un modelo de negocio de salud privado que pretende ofrecer entretenimiento, alojamiento temporal, atención en salud, bienestar e independencia, un excelente servicio de alta calidad. Se cuenta con un local con infraestructura diseñada exclusivamente para el adulto mayor, con recursos humanos altamente calificados en su cuidado y atención. El principal objetivo, mejorar su calidad de vida, manteniendo el desarrollo integral de todas sus facultades. El proyecto estará a cargo de profesionales de la salud, con estudios de maestría en administración de empresas de salud, y experiencia en gestión de servicios de salud. El mercado al que va dirigido son los adultos mayores de 65 años que se ubican en las zonas residenciales de Ica,* pretendemos en un inicio alcanzar el 10% de nuestro mercado potencial, en los próximos dos años 15% y su sostenimiento a partir de nuevos servicios y/ o productos. Se empleó la técnica de la encuesta para la investigación de mercado, lo que nos permitió, analizar la demanda, conocer sus características, evaluar el nivel de aceptación de la propuesta, determinar los atributos del producto ofrecido y los servicios requeridos tales como, modalidad de hospedaje, etc. entre otros. Actualmente la oferta privada es limitada, no existe este modelo de negocio, orientado a hogares con mayores ingresos. Ante el ingreso de competidores potenciales, ofreceremos un producto diferenciador el Know How (saber cómo) de la empresa y el equipo de líderes competentes encargados de la gestión. Las áreas de gestión fundamentales para el éxito de nuestra empresa son los recursos humanos, el área de operaciones y el área de marketing, ya que estamos ingresando al mercado con un producto nuevo, desarrollaremos una cultura organizacional basada en nuestros valores, fortaleceremos el desarrollo del personal con capacitación permanente, en cuanto a lo segundo, implementaremos un sistema de mejora continua, eliminando los elementos innecesarios para reducir nuestros costos y mejorar la rentabilidad, todos nuestros procesos y la medición de estos, están dirigidos a bridar a nuestros clientes un servicio con calidad garantizada y llegar a la excelencia, en lo tercero trabajaremos en el desarrollo de la marca que favorecerá el posicionamiento de la empresa. En lo financiero el ROI (37.30%) supera al promedio ponderado del costo de capital (8.25%), el TIR (57.14%) y el Valor Actual Neto es positivo (4,658,242). El principal riesgo del proyecto es el cultural, que no sea aceptado este tipo de negocio, en respuesta a este, la propuesta se ampliaría a toda la familia. / Tesis
37

Plan de negocio para un contac center en la zona franca de Tacna

Cam Gensollen, César Rogelio, León Lamas, Jesús Nicolás 07 January 2014 (has links)
A continuación presentamos un plan de negocios para la implementación de una empresa dedicada al negocio de Contact Center en la Zona Franca de la Ciudad de Tacna (ZOFRATACNA). Sabido es a través de los medios de comunicación, que desde hace algún tiempo, diversas autoridades venían impulsando la transformación de las actividades orientadas a la reconversión de automóviles de segunda mano con timón cambiado por servicios de valor añadido; dentro del ámbito de la ZOFRATACNA. Es a la luz de esta premisa, que el Gobierno Central, a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo emite el DS N 008-2008-MINCETUR , donde se amplían las actividades de servicios que pueden desarrollarse en la ZOFRATACNA y tal como se indica en el 1er artículo del referido Decreto, se incluyen los servicios de Call Center y los servicios de Desarrollo de Software, que reciben las exoneraciones tributarias a) Exoneración del Impuesto a la Renta b) Exoneración del IGV y c) Suspensión del pago de impuestos por importación de equipos de telecomunicaciones y otros, utilizados en la Zona Franca de Tacna, sin límite de tiempo. Así mismo debemos considerar que de acuerdo a las consultoras internacionales, las actividades de Call Center y Contact Center van a aumentar a nivel mundial y que en Latinoamérica, tanto Perú y Colombia son los países con mayores perspectivas de desarrollo en este negocio. Preciso indicar, que el rubro de Call Center es intensivo en mano de obra temporal especializada (jóvenes universitarios con conocimiento de informática, disponibilidad de 4 a 6 horas diarias y que deseen aprender sobre servicio al cliente). Basados en estos hechos, este negocio desea ofrecer a los clientes empresariales (bancos, aseguradoras, AFP’s, compañías utilities, etc) un servicio de contact center que cubra sus necesidades de post venta, televentas, cobro de cartera, mesa de ayuda, entre otros. Al principio de nuestro plan de negocio, será posible revisar la misión y visión propuestas, así como el conjunto de valores que servirán para definir nuestra vocación de servicio al cliente. Luego se hace un análisis de los factores externos, asi como del Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter; a fin de determinar las posibilidades de éxito del negocio, desde el punto de vista de las barreras de entrada/salida, a continuación se revisa el marco conceptual y el modelo de negocio, con la finalidad de pormenorizar en que consiste un Contact Center y cuáles son los servicios a brindar, para finalizar con un análisis del sector a nivel regional y a nivel local, que nos permita comprender las perspectivas de crecimiento y como es que ha evolucionado esta industria en el Perú. A continuación, detallamos en el plan de marketing, cual es el modelo de segmentación a utilizar y a que sectores vamos a atender, así como la estrategia genérica a utilizar de Liderazgo en Costos, la misma que está alineada a nuestra propuesta de posicionamiento precio/calidad y que se refuerza con la decisión de acogerse a los beneficios de ZOFRATACNA. La organización propuesta y los procesos que sustentan nuestro modelo de negocio, están ampliamente orientados a lograr el mejor clima laboral posible, el mismo que se traduce en un mejor servicio hacia nuestros clientes y a clientes de estos. Una compañía de servicios, tiene fuerte fundamento en el capital humano con el que cuenta. Finalmente, presentamos la evaluación económica-financiera en donde se muestra la viabilidad positiva del plan de negocios, al presentar un VANE de S/.2 919 256 y un TIRE 63.18%, lo cual hace muy atractiva esta inversión. / Tesis
38

Plan de negocios de la empresa Alltech Crop Science Perú

Correa Lerzundi, Juan Carlos, Tasayco Ruiz, María Elena, Yano Tsugawa, Percy Oscar 08 January 2014 (has links)
El presente plan de negocios se gesta en respuesta al interés de Alltech Crop Science de incursionar en el mercado peruano con su línea de nutrición vegetal, teniendo en consideración el potencial del sector agrario y el poco desarrollo tecnológico aplicado así como la escasa asistencia técnica al agricultor para mejorar la calidad y productividad de los distintos cultivos en el Perú. El sector agro exportador viene creciendo a una tasa promedio anual del 22% en los últimos 10 años, con una gran inversión en agroquímicos (tamaño mercado de 175 Millones USD), fertilizantes (tamaño de mercado 500 Millones USD) y bio nutrientes orgánicos, este último con un tamaño de mercado de alrededor de 49 millones de dólares al cual Alltech apunta a penetrar el primer año con una participación de mercado de 2%, es decir alrededor de 1 millón de dólares. Este sector se caracteriza por una fuerte presencia de productos importados con marcas de prestigio a nivel mundial y fuerte inversión en Investigación y Desarrollo, asimismo, no existen regulaciones o permisos para los bio nutrientes orgánicos, lo cual, hace que la oferta nacional e importada sea amplia y fragmentada, con altos márgenes pero con una fuerte competencia en este sector. Este mercado viene creciendo en promedio 10% anual y se espera que el sector Bio nutricional se vaya consolidando en los próximos años con menos competidores y menores márgenes y con una demanda de agro exportadores con mayores hectáreas de cultivo. El Plan de Negocio en los primeros 5 años es bastante conservador, con una inversión inicial de alrededor de 150 mil USD en capital y un costo de capital de 18% por parte del inversionista. Por otro lado, las ventas están en función del mercado potencial en donde el distribuidor nacional tiene una cobertura del 50% aproximadamente valorizado en 22 millones USD en donde se tiene planificado penetrar con 5% en los cultivos no tradicionales y 2% en cultivos tradicionales en el primer año, mediante un gasto mayor en el inicio en actividades comerciales, pruebas de campo, asistencia técnica y de acercamiento a los clientes para introducir los productos y la marca con todo el background y expertise de Alltech Crop Science a nivel mundial. Finalmente, el costo promedio ponderado de capital (WACC) con deuda se proyecta en 18.15% obteniendo un TIR de 48%, lo que hace viable este plan de negocios. / Tesis
39

Creación de Centro Quirúrgico como oferta complementaria a la brindada por el Hospital de San Juan de Lurigancho

Börger Cáceres, Luis Victor Javier, Herrera Ramos, Jorge Antonio 08 January 2014 (has links)
El presente plan de negocios lleva por título “Creación e implementación de un centro quirúrgico en el distrito de San Juan de Lurigancho”. La empresa avocará a brindar atenciones quirúrgicas electivas de baja y media complejidad a los pacientes que habitualmente se atienden en el Hospital de San Juan de Lurigancho. Cabe resaltar que la mayor parte de la población que se atiende en el mencionado nosocomio es beneficiaria del Seguro Integral de Salud (SIS), tanto de su componente subsidiado como del semicontributivo; esto significa que nuestros potenciales clientes no cuentan con los medios económicos para realizar pagos de bolsillo, es por ello que nuestro proyecto plantea celebrar un contrato con el Hospital de San Juan de Lurigancho para la prestación de servicios quirúrgicos, los cuales serán financiados por el SIS en mérito a lo establecido en el artículo 9.- Pago a la Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de la Ley Nº 29761, Ley de Financiamiento Público de los Regímenes Subsidiado y Semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud. El presente plan de negocios surge como una alternativa en lo referente a los servicios de salud, siendo la propuesta del mismo, ofrecer un servicio médico personalizado. La estrategia a emplear en el proyecto será la diferenciación debido a que tiene que ver con las características del servicio que lo hacen mejor. El servicio que se brindará, se desempeña con una confiabilidad inicial, con mayor acercamiento al paciente, un desempeño superior, o ambos. La inversión total es de S/.1´672,000.58; esta se divide en activos fijos que equivale a S/. 1´531,886,00, activo intangible S/. 76,000.00 y el capital de trabajo para un mes de operación que equivale a 64,114.58. El VAN probable para el presente plan de negocios es de S/.208,226.49 al cabo de 10 años. El TIR es del 12.73%. / Tesis
40

Unidad de Investigación de Estudios Clínicos "Estudios Clínicos Asociados S.A."

Orbegozo Gutierrez, Francisco José, Torres Sales, José William 08 January 2014 (has links)
El campo de la Investigación Clínica es un campo en desarrollo en el Perú y cuyas necesidades aún no han sido satisfechas. La oferta que hacen las Oficinas de Investigación del Perú es incompleta y solo está enfocada al área de Investigación en sí; no incluyendo otros aspectos importantes como la capacitación y colocación del recurso humano encargado de la investigación clínica. En este contexto, la empresa Estudios Clínicos Asociados SA ofrece a la Industria Farmacéutica, Organizaciones de Investigación por Contrato y a los Investigadores Médicos en general un paquete de servicios integrales compuesto por un Equipo de Investigación Clínica, infraestructura, equipamiento e implementación de procesos necesarios para el desarrollo de Ensayos Clínicos tomando como propios los Estudios y ofreciendo éste a los Investigadores Clínicos que no cuenten con una oficina de Investigación apropiada. Asimismo incluye la capacitación y colocación de recursos humanos capacitados encargados de la Investigación Clínica. Por último, desarrollamos un Diplomado en Investigación Clínica en alianza estratégica con una universidad de prestigio. / Tesis

Page generated in 0.4155 seconds