• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 172
  • 1
  • Tagged with
  • 173
  • 173
  • 173
  • 123
  • 123
  • 123
  • 123
  • 123
  • 103
  • 62
  • 45
  • 40
  • 36
  • 36
  • 28
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

El contenido moral en la experiencia estética : una perspectiva desde el receptor

Gómez Garay, Lucía de Fátima. 28 August 2017 (has links)
La presente tesis se ocupa del problema de la relación entre lo ético y lo estético a partir de una crítica ética formulada como ethicism por Berys Gaut y complementarla con la estética de la recepción o teoría de la recepción de Hans R. Jauss. Para comprender esta teoría, primero se debe presentar un panorama histórico y conceptual para fijar los límites y acepciones de los conceptos de ética –de la mano de David Hume–, estética –de la mano de Gaut– y experiencia estética –de la mano de Jauss–, pues resultarán importantes para los propósitos de esta tesis. Llegado este punto, debemos explayarnos en la teoría del ethicism y lo que implica una evaluación crítica respecto de las actitudes prescritas en una obra de arte, conduciéndonos desde un plano ético hacia uno estético para poder juzgar la obra como admirable o reprobable sin sacrificar su autonomía como obra de arte. Sin embargo, hemos de presentar además la estética de la recepción para poder enriquecer al ethicism a través del papel que cumple el receptor dentro de la experiencia estética y cómo la fusión de horizontes entre el receptor y la obra implica una evaluación ética del primero para con el segundo. / Tesis
52

Algunos aspectos de la dialéctica del "Parménides" desde la óptica Hegeliana

Schoof Alvarez, Carlos Guillermo 11 December 2017 (has links)
El propósito del presente trabajo es ofrecer un panorama de las afinidades filosóficas entre Platón y Hegel a partir del análisis de la interpretación hegeliana del diálogo Parménides. La estructura del trabajo es la siguiente: en la primera parte, se mostrará cómo la aproximación hegeliana a Platón y su comprensión del idealismo y la dialéctica están marcadas por el debate con la filosofía kantiana. Esto exige una breve exposición del idealismo trascendental kantiano frente al idealismo absoluto hegeliano, así como de la lógica trascendental kantiana frente a la lógica especulativa hegeliana. En la segunda parte, se señalarán algunos rasgos hermenéuticos de la interpretación hegeliana de Platón para poder exponer después cómo la primera parte del Parménides (donde el filósofo homónimo realiza las críticas a la teoría de las Ideas del joven Sócrates) admite paralelismo de intención filosófica y hasta narrativos con pasajes de obras de Hegel. La coincidencia de ambos filósofos reside en su defensa del estatuto ontológico de lo ideal frente a un tipo de pensamiento que sólo quiere lidiar con representaciones y que “cosifica” lo inteligible. Además, y esto se desarrollará también en la tercera parte, ambos filósofos comparten exigencias metodológicas para la filosofía en tanto consideran a la dialéctica como el método filosófico exclusivo. Finalmente, en la tercera sección, se expondrá la evaluación hegeliana del ejercicio dialéctico de la segunda parte del Parménides. Esto exige indicar por qué la dialéctica platónica no logra su cometido filosófico del todo y queda “reducida” a un escepticismo, no desprovisto de valor sino consustancial a toda labor filosófica. / Tesis
53

Aristóteles y la educación de los sentidos : una interpretación de la formación de la conciencia moral desde la teoría aristotélica de la potencialidad pasiva

Torres Bisetti, David 09 May 2011 (has links)
En la aproximación aristotélica al problema del aprendizaje de la virtud encontramos ya no solo una búsqueda comprometida con un saber práctico, sino principalmente el bosquejo de un método para la actualización de dicho conocimiento en el carácter del agente moral. La dimensión epistémica de la sabiduría práctica se amplía dentro de un modelo argumentativo complejo, en cuya estructura se van a articular principios generales, percepciones particulares y acciones concretas. Es decir, ya no solo se trata de saber en qué consiste la justicia, sino más bien en cómo soy justo en esta situación específica. / Tesis
54

Vals, sujeto y nación en el Perú

Sulca Muñoz, Arturo 17 June 2011 (has links)
Tesis
55

El idealismo de Berkeley: la mente y sus ideas

Alvarado Quinteros, Erik Jefferson 24 October 2017 (has links)
El presente trabajo consta de tres partes: una introducción y dos capítulos. En la introducción busco familiarizar al lector con el contexto histórico en el que se desarrollo el pensamiento de George Berkeley. En el primer capítulo, caracterizo el idealismo berkeleyano como un empirismo cartesiano. De esta forma, muestro que Locke y Descartes influyeron directamente en la filosofía de Berkeley e hicieron posible el idealismo. En el segundo capítulo, examino la supuesta incongruencia, encontrada por George Pitcher en la filosofía de Berkeley, entre las siguientes tesis: i. La mente percibe ideas. ii. La mente y sus ideas son completamente distintas. iii. Es falsa la distinción entre la percepción de una idea y la idea percibida. Del mismo modo, en el segundo capítulo evalúo el análisis de Pitcher e indico los errores del mismo. Mi ataque se centra en demostrar que este es inadecuado porque analiza (ii) y (iii) como sugiriendo que el tipo de relación entre las mentes y las ideas es modal. Expongo como este tipo de distinción cartesiana es insuficiente para establecer lo que Berkeley desea señalar respecto a ambas tesis. Finalmente, muestro porque el análisis de Pitcher genera una serie de problemas que podrían evitarse si es que (iii) fuera interpretado como sugiriendo que la existencia de una idea consiste en su ser percibida. / Tesis
56

La participación y la imitación en la relación de los mundos sensible y suprasensible en Platón, diálogo: el Parménides (130b – 135d)

Montenegro Castillo, Lily Catherine January 2018 (has links)
Los filósofos clásicos se cuestionaron sobre la relación entre la unidad y la pluralidad del mundo sensible. Platón para salvaguardar esta relación, planteó la participación e imitación. La presente investigación tiene por objetivo determinar el significado que Platón le da a la Participación e Imitación en el diálogo el Parménides, cuestión 130b – 135d. Para ello se descubrió la manera en que ambos términos se han ido gestando dentro de los diálogos platónicos empezando por el Cratilo, para luego hacerlo en el Parménides, de tal manera que se pueda clarificar el uso de los términos desarrollados en gran parte de l0s diálogos anteriores al Parménides. Por su propósito, esta investigación es de análisis teórico. Se concluye que el término de “participación” presenta dos significados, primero: las cosas sensibles toman parte de las especies inteligibles; y segundo: las cosas sensibles son imagen de las especies inteligibles, de donde el término “imitación” está comprendido, siendo un modo de participación.
57

Los estándares estéticos establecidos por los discursos críticos del cine como indicadores del nivel de calidad de los remakes en formato live action de los clásicos animados de los años 90 de The Walt Disney Company

Regalado Bravo, Isabu Arlim 29 March 2022 (has links)
Esta investigación tiene como objeto de estudio 43 críticas de cine de tres live actions específicos (Beauty and The beast (2017), Aladdin (2019) y The lion king (2019)) que han sido redactadas por 27 críticos del National Society of Film Critics. Los discursos críticos analizados son comprendidos a partir de tres teorías del sentido del gusto social: la teoría del capital cultural y el espacio social (Pierre Bourdieu), la teoría del autor (Andrew Sarris) y la teoría del gusto y el juicio estético (Immanuel Kant). En conjunto a estos, también se logran entender bajo una teoría del marketing (el factor nostalgia de Holbrook) y de la rama tecnológica (el valle inquietante de Mori). Mediante el análisis de contenido y comprendiendo las teorías expuestas se determina cómo estos discursos críticos del cine han logrado establecer ciertos estándares estéticos sobre los tres live actions. Para responder la interrogante, primero, se identifica los elementos del cine y de la animación que valoriza cada crítico. Segundo, con la data recopilada se reconoce y comprende la ejecución de los criterios estéticos que los críticos emplean recurrentemente: gracias al capital cultural, el gusto y el juicio estético por parte de los críticos del NSFC, se logra establecer determinados estándares estéticos sobre lo que se considera “correcto” e “incorrecto” en cuatro elementos cinematográficos (la dirección general, el guion cinematográfico, la emocionalidad y el elenco actoral) sobre los tres live actions realizados por The Walt Disney Company de sus clásicos animados de los años noventa / This research has, as object of study, 43 film reviews of three specific live actions (Beauty and The beast (2017), Aladdin (2019) and The lion king (2019)) that have been written by 27 critics of the National Society of Film Critics. The critical discourses analyzed are understood from three theories of the sense of social taste: The Theory of Cultural Capital and Social Space (Pierre Bourdieu), The Author's Theory (Andrew Sarris) and The Theory of Taste and Aesthetic Judgment (Immanuel Kant). Furthermore, these discourses can also be understood under a specific theory of marketing (The Holbrook’s Nostalgia Scale) and the technological branch (The Uncanny Valley by Mori). Towards analyzing the content and understanding the theories exposed, it is determined how these critical discourses of cinema have managed to establish certain aesthetic standards on the three live actions. In order to answer the main question of this research, first, the elements of cinema and animation that each critic values are identified. Second, with the data collected, it is recognized and understood the execution of the aesthetic criteria that critics use repeatedly: thanks to the cultural capital, taste and aesthetic judgment on the part of the NSFC critics. With this information, it is possible to establish certain aesthetic standards on what it is considered "correct" and "incorrect" in four cinematographic elements (the general direction, the cinematographic script, the emotionality and the acting cast) on the three live actions carried out by The Walt Disney Company of its animated classics from the nineties.
58

La preeminencia de la ley natural en la filosofía política de John Locke

Palomino Flores, Karl Humberto 03 April 2019 (has links)
En la discusión contemporánea relativa a la obra de John Locke, uno de los ejes claves de la interpretación de su obra versa sobre el papel que juega en su filosofía la ley natural. La discusión pone en debate dos posturas principales: las lecturas que sostienen que el concepto derecho natural es la noción clave en la filosofía de Locke; y por otro lado, lecturas que sostienen que la comprensión teológica de ley natural juega un rol primordial en la comprensión de la filosofía política de Locke. La presente tesis busca defender la preeminencia de la ley natural como fundamento de los derechos naturales y la constitución del Estado. Para lograr defender la preeminencia de esta en la filosofía de Locke, en primer lugar, se le dará relevancia a las consideraciones teológicas lockeanas acerca de los deberes del hombre para con Dios como elemento clave para el establecimiento de los derechos naturales. En segundo lugar, se buscará evidenciar de qué forma se encuentra la ley natural en la base de la constitución, la legitimidad, los alcances y límites del Estado. Por último, se realizará una crítica a las interpretaciones de Leo Strauss y Eric Mack, las cuales defienden la primacía de los derechos naturales respecto a la ley natural para luego analizar cómo las consideraciones lockeanas respecto a la caridad le dan un fuerte soporte a esta lectura.
59

Antagonismo e inadecuación : la experiencia de lo sublime según Kant

Luna Málaga, Natasha 01 July 2011 (has links)
Suele remarcarse que la Crítica de la facultad de juzgar no ha recibido por parte de los intérpretes la atención que sí han recibido las otras dos Críticas. Sin embargo, es evidente que en los últimos años esto ha ido cambiando notablemente. Ahora bien, nuestra intención no es de ningún modo centrarnos en el interés que esta obra pueda tener, pero sí consideramos útil partir de esa observación para acentuar la propia "marginación" del tema de lo sublime. La Crítica de la facultad de juzgar lleva a cabo el examen de la facultad de juzgar reflexionante, es decir, de aquella facultad que realiza el tránsito entre el dominio de los conceptos de la naturaleza hacia el dominio del concepto de la libertad, entre dominios que fueron tan radicalmente diferenciados por Kant que él mismo señala que entre ellos existe un insondable e inabarcable abismo. Ahora, ese tránsito implica una concordancia entre Naturaleza y Libertad, problemática antes no abordada, para la cual es necesario suponer una conformidad de la naturaleza. Pero ¿por qué hablamos de una "marginación" de lo sublime?
60

Pasión y 'razón' : Hume y el proceso de la evaluación moral

Díaz Lara, Juan Carlos 04 July 2014 (has links)
El auge de la filosofía anglosajona de inicios del siglo XX dedicada al análisis del lenguaje moral, convirtió este tema en núcleo de buena parte de la ética contemporánea. Hume, cuyo pensamiento fue revalorizado sobre todo en el campo epistémico, fue ulteriormente convertido en interlocutor, precursor y defensor de posiciones que atendían al lenguaje de la evaluación. Pero hay que señalar y distinguir desde el inicio que Hume se ocupó de elaborar una teoría general de la evaluación moral, constituida por una descripción del proceso mismo y por el estatuto de los objetos que dicho proceso evalúa, como veremos, las tendencias del carácter. Hume no dedicó ningún estudio orientado a analizar la función y estatuto del lenguaje moral. Estamos pues ante dos problemas distintos. Esta observación es importante porque delimita qué cosas preocuparon a Hume y qué cosas no fueron atendidas por él. La argumentación de Hume se dedica al proceso de la evaluación moral. Este proceso no desestima la cooperación entre pasiones y razonamiento, si bien éste tiene rasgos peculiares, y, a la vez, rechaza la afirmación según la cual los elementos más afectivos de dicho proceso no sean significativos.

Page generated in 0.0396 seconds