• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 97
  • 1
  • Tagged with
  • 102
  • 102
  • 23
  • 23
  • 22
  • 18
  • 16
  • 15
  • 14
  • 14
  • 13
  • 12
  • 11
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Evaluación del cambio de comportamiento de los actores involucrados en el Proyecto de Nutrición del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) en la provincia de Candarave, Tacna

Rodríguez Rivas, Abraham, Tello Yuen, Roberto Leonardo 08 1900 (has links)
Del año 2007 a 2011 la empresa minera Southern Perú Copper Corporation (SPCC) con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) en Cadavare, departamento de Tacna, desarrolló el Proyecto de Nutrición del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP), con niños menores de cinco años y madres gestantes. El objetivo de la presente investigación será evaluar el cambio de comportamiento de los actores involucrados en el proyecto de nutrición del PMSP, lo que permitirá proponer alternativas de mejora en los programas de desarrollo de la comunidad, políticas públicas del gobierno, y políticas de responsabilidad social de la empresa minera para disminuir la prevalencia de la desnutrición y anemia, a través de la ejecución de los programas y proyectos de inversión social en la provincia de Candarave, Tacna. La metodología utilizada fue un estudio cualitativo, no experimental y retrospectivo, usando el Mapeo de Alcances (MMA), que incluye la planificación, monitoreo y evaluación del cambio de comportamiento de los pobladores, autoridades de la comunidad, funcionarios del Estado y de la empresa minera. Se utilizó un conjunto de herramientas para recolectar información sobre los efectos directos e indirectos, definidos como “cambios conductuales” y de “proceso de cambio”. Así, se desarrollaron entrevistas y talleres con los principales actores dentro de su rol en el proyecto de nutrición, en la provincia de Candarave, departamento de Tacna.
52

Plan de negocio para una cadena de restaurantes rodantes de comida al paso en Chile

Beltrán Pitto, Juan Pablo January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo tiene por objetivo general el desarrollar un Plan de Negocio para una empresa de restaurantes rodantes en Chile. Lo anterior debido a que lo novedoso de la industria genera interés por estudiar las posibilidades de ingresar como oferente al mercado. Para el cumplimiento del objetivo, se define comenzar realizando un análisis de la industria de la comida al paso en Chile y luego un estudio del mercado de los restaurantes rodantes en la Región Metropolitana. Este proceso considera la realización de análisis PEST, de competencia y FODA, además de la realización observaciones, entrevistas y una encuesta aplicada sobre un total de 416 asistentes a eventos masivos donde se dio el expendio de alimentos a través de restaurantes rodantes. Los resultados de los estudios de la industria estudiada arrojaron que existe un mercado de 1,1 millón de potenciales clientes al año, los cuales realizan consumo de alimentos al paso expendidos principalmente en restaurantes rodantes que operan al interior de eventos masivos. Además, la mayor parte de dichos consumidores son jóvenes y adultos entre los 15 y 35 años, que gastan en torno a los $5.000 por menú. A partir de la información anterior, se diseñó un modelo de negocio para ofrecer una propuesta gastronómica flexible, de rápida entrega y adaptada al contexto de la industria nacional de restaurantes rodantes. El producto a comercializar que se definió es un menú de papas fritas, acompañadas con carnes, verduras y salsas aderezos. Este producto será elaborado y vendido en eventos masivos a través de vehículos adaptados como cocinas satélites, con un precio de lista promedio de $3.800. Además, se definió generar una imagen de marca juvenil y entretenida, identificándose comercialmente la empresa como PAPURRI PAPÁ. Luego, se realizó la evaluación económica del proyecto, obteniéndose un VAN y TIR a 10 años de $123 millones y 81,5%, respectivamente, lo que hace al proyecto interesante y rentable. Adicionalmente, se hizo un análisis de sensibilidad frente a variaciones de precio y cantidad de ventas. Dicho análisis arrojó que la rentabilidad de la empresa es muy sensible a variaciones en el precio de venta del producto, por lo que hay que tener en consideración mantener los márgenes de venta del producto. Finalmente se realizan recomendaciones, entre las que se destaca llevar a cabo la escalabilidad del negocio a futuro, a través de la diversificación de la oferta y presencia en diferentes regiones del país.
53

Proyecto de inversión para la implementación de una planta productora de hojuelas de quinua en Lambayeque, 2020

Vasquez Gastelo, Estefany Del Rosio January 2020 (has links)
La tendencia por el consumo de productos orgánicos, cada vez va en aumento, debido al cambio de alimentación en las personas por cuidar su salud o por seguir un estilo de vida diferente; por ello, esto representaría una oportunidad de inversión con uno de los alimentos más producidos en Perú y con mayor contenido nutricional, el cual es la quinua, y, con un valor agregado de empaque ecoamigable. Sin embargo, es importante tener conocimiento sí este tipo de productos sería rentable a nivel nacional y a largo plazo a nivel internacional. La presente investigación tiene por objetivo determinar la viabilidad de un proyecto de inversión para la implementación de una planta productora de hojuela de quinua en Lambayeque; por ello se aplicó un enfoque de tipo proyectivo. De este modo, el estudio revela la viabilidad que tendría este tipo de inversión en la zona norte de país y ayuda a tener nuevos enfoques de inversión y crecimiento local.
54

Evaluación de un Proyecto FTTC + ADSL sobre Infraestructura de Utility Eléctrica

Vaccarezza Zolezzi, Marcos José January 2010 (has links)
El objetivo principal del presente trabajo consiste en desarrollar la evaluación de un proyecto de instalación de una red mixta de fibra óptica y par de cobre sobre la red de distribución eléctrica, para ofrecer servicios de telecomunicaciones, presentando un estudio preliminar de viabilidad técnica, económica, comercial y regulatoria del proyecto. El trabajo se justifica dada la oportunidad de negocio existente en el mercado de la banda ancha para una empresa de distribución eléctrica, basada en la ventaja técnica y estratégica que tendría al implementar la red mixta de fibra óptica y par de cobre, aprovechando la infraestructura de su negocio principal y la posibilidad de desarrollar una oferta de servicios de mucho mayor capacidad en relación a los actuales proveedores de banda ancha en el mercado nacional. En primer lugar se realiza una recopilación de experiencia internacional en torno al tema, analizando casos en el mercado europeo, que presenta mayor grado de desarrollo en el ingreso de empresas de distribución eléctrica al mercado de la banda ancha, con casos destacados en los países nórdicos y en Alemania. Luego se recopilan los antecedentes técnicos y de mercado requeridos, como base para definir los supuestos comerciales del proyecto. Una primera conclusión es que el modelo de negocio óptimo a desarrollar es de tipo mayorista abierto. Dicho modelo de negocio es coherente con las competencias de una empresa de este tipo, y deja el esfuerzo comercial a clientes mayoristas, que a su vez tienen las destrezas para ello. El modelo mayorista no considera oferta directa de servicios a clientes finales, sino de conexiones a nivel mayorista a operadores de telecomunicaciones, para que estos a su vez conecten clientes finales a través de la red de transporte IP/MPLS (Internet Protocol – Multiprotocol Label Switching), que la empresa eléctrica instalará. La oferta mayorista es el modelo de negocio más extendido en el mercado europeo, como se puede apreciar en el análisis internacional. El análisis del mercado de banda ancha a nivel nacional permite presentar un escenario de demanda, como base para definir un mercado referencial para el proyecto, que alcanza un total de 270.000 clientes a 10 años. Esta cifra representa el 10% del total de mercado de banda ancha esperado en el horizonte del estudio, considerando despliegue de servicio en los principales centros urbanos del país. Cabe destacar que el proyecto estudiado tiene ventajas sobre la oferta de banda ancha de los actuales proveedores, que por limitaciones técnicas dadas por su actual estructura de red no podrán ofrecer en el mediano plazo un nivel de servicio competitivo con la oferta técnica de servicio del proyecto en estudio. A su vez, en el mercado nacional, aparte de los dos proveedores dominantes presentes, existen operadores de menor tamaño, con marcas y estructuras comerciales bien posicionadas, que se interesarán en la oferta mayorista objeto del presente estudio, dado que no cuentan con alternativas eficientes de conectividad con clientes finales a nivel masivo. La evaluación económica realizada arroja resultados positivos sobre un rango de precios mayoristas de US$ 20 a US$ 22 mensuales por conexión. Este nivel de precios, para conexiones de banda ancha residenciales a nivel mayorista, es altamente competitivo en la actualidad, a la luz de las comparaciones presentadas en el estudio. Es posible afirmar que dicha ventaja se mantendrá durante el horizonte del proyecto, sobre la base de los avances tecnológicos considerados. El VAN obtenido es de US$ 16 millones a 10 años, a una tasa de descuento del 12%, sin valor residual, como proyecto puro, sobre un monto total de inversiones en despliegue de redes y sistemas de US$ 203 millones. En cuanto a riesgos para el negocio, se destaca la factibilidad de guerras de precios y la presentación de recursos legales dada la condición de monopolio natural de la red eléctrica. Ambos riesgos pueden ser abordados adecuadamente por el proyecto, a la luz del análisis legal realizado, gracias al uso de modelo de negocio mayorista y utilizando la flexibilidad tecnológica disponible. El análisis de aspectos regulatorios concluye que existe factibilidad normativa tanto por el lado de la regulación eléctrica como de telecomunicaciones. Las conclusiones del estudio son: desplegar una red de datos en tecnología IP sobre la red eléctrica, de carácter mixto fibra óptica / par de cobre; negociar con operadores de telecomunicaciones a nivel mayorista, en base a una licitación; establecer una filial que compita directamente en el mercado retail de banda ancha, como un operador mayorista adicional; e iniciar la tramitación de una concesión de servicios intermedios. Entre los factores clave de éxito del proyecto, se destaca la necesidad de desarrollar una oferta atractiva a operadores mayoristas, en base a una relación comercial de largo plazo, prestar atención a los avances tecnológicos que puedan ser aplicados a la red, para mantener la ventaja tecnológica del servicio, vigilar la estructura de costos de operación del servicio para lograr mantener una posición competitiva privilegiada y finalmente desarrollar un proceso de negociación con las autoridades, que soporte adecuadamente el desarrollo legal del proyecto.
55

Desarrollo de una metodología de optimización del portafolio de proyectos de exploración para yacimientos de cobre

Moreno Ibarra, Luis Osvaldo January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El principal activo de las empresas mineras corresponde al inventario de recursos, sustento de proyectos de extensión de vida útil de minas en producción y de opciones de crecimiento del negocio. Pampa Norte es una unidad de negocios perteneciente a BHPBilliton, empresa de origen anglo-australiano, primera a nivel global en la explotación de recursos minerales. La estrategia de crecimiento de Pampa Norte establece el mantener su participación de mercado, lo que genera la necesidad de aumentar su inventario de recursos y para ello desarrolla un programa de exploración en torno a sus operaciones, denominado Exploración Brownfield o Distrital, cuyo objetivo inicial, es proveer de nuevos recursos minerales a sus actuales operaciones para extender la vida útil de las mismas, aprovechando la infraestructura instalada. La relevancia de la exploración en la minería no asegura un impulso constante y sostenido de la misma, dada los altos costos de inversión y el alto grado de incertidumbre que involucra. Para Pampa Norte esto no es un asunto ajeno, y las actividades de exploración deben presentarse como programas viables. Pampa Norte dispone de más de 220.000 hectáreas de concesiones de exploración que debe gestionar con presupuestos limitados ó que eventualmente estarán disponibles en función de lo atractivo de los programas de exploración a desarrollar. Este trabajo plantea el diseño y aplicación de una metodología que permita gestionar las concesiones mineras y la evaluación de blancos de exploración, optimizando la inversión, permitiendo flexibilizar el portafolio de proyectos, adecuándose a distintos escenarios de precios. Se presenta una herramienta que permite definir dónde focalizar y optimizar el gasto en exploración, determinando, primero, las características geológicas-prospectivas relevantes de cada blanco de exploración, definiendo un recurso potencial, para luego realizar una evaluación económica macro asociada a parámetros operativos, que definan de manera predictiva el nivel de creación de valor de cada blanco de exploración. De esta forma, podemos gestionar de manera optimizada el gasto de exploración, otorgándole flexibilidad a la gestión del portafolio de proyectos, manteniendo la condición viable del programa de exploración en el tiempo. Del mismo modo, dispondremos de una herramienta metodológica simple, que permita acercar a los geólogos a parámetros económicos de manera anticipada y aplicable más allá de Pampa Norte. La metodología, finalmente, genera y aplica conceptos de negocio/retornos esperados en etapas tempranas de exploración, instancia que da la oportunidad de entregar al equipo de geólogos foco no sólo en lo técnico específico de la profesión, sino también en dar sentido de negocio y valorización económica de los blancos a prospectar.
56

Programa piloto de evaluación de proyectos del Instituto de Biociencias Neuromédicas (BNI) entre Facultad de Medicina y Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile

López Damianovic, Diego 07 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / Esta Tesis es el primer trabajo hecho en conjunto gracias a la alianza del Instituto de Biociencias Neuromédicas (BNI) y la Facultad de Economía y Negocios (FEN), que servirá como antecedente para los futuros trabajos que se realicen mediante la alianza, sirviendo como referencia y Plan Piloto para generar y establecer mejores mecanismos de comunicación y operación de los trabajos que resulten a futuro. Este informe contiene el Plan de Negocios del producto UPRplus que está siendo desarrollado por Hetz Lab, el cual aspira a ser un tratamiento génico para las personas enfermas del Parkinson. El proyecto comenzó el 2011 con la solicitud de fondos concursables en el FONDEF con el respaldo de la Universidad de Chile y las empresas Oncobiomed y Genzyme Corporation. Actualmente el proyecto está completamente financiado y sigue en marcha. UPRplus intenta entrar a la Industria de tratamientos experimentales del Parkinson. Uno de los mayores atractivos de la industria es que al estar protegida de patentes, prácticamente se anula la competencia y aumenta las utilidades significativamente. Las proyecciones de ventas indican que el VAN de este proyecto es de $10.500.000.000 en una industria que en Estados Unidos mueve unos US$14.400.000.000 al año y en Chile unos US$448.000.000 al año, con 630.000 y 35.000 pacientes respectivamente. El producto UPRplus se diferencia del tratamiento hasta ahora tradicional del Parkinson (Levodopa) con la necesidad de ser suministrado una única vez y que a la vez tiene efectos a largo plazo y sin grandes efectos secundarios debido a que disminuye el daño celular y frena el avance de la Enfermedad del Parkinson en el paciente. El equipo detrás de UPRplus está liderado por Claudio Hetz, director de Hetz Lab y uno de los investigadores con más alta productividad científica en Chile, es pionero además en el estudio del impacto de la UPR en patologías neurodegenerativas a nivel mundial. Ha sido premiado por entidades extranjeras por el impacto de sus líneas de investigación relacionada con el estudio de enfermedades neurodegenerativas. Además de Claudio hay más de una decena de investigadores con grandes conocimientos en el tema que están trabajando para lograr tener los mejores resultados y así asegurar la efectividad del tratamiento. Por último, el equipo de desarrollo de UPRplus tiene un acuerdo con Genzyme Corporation de entregar los derechos exclusivos de producción del producto a cambio de un Royalty luego de la fase de la creación de la patente, por lo que luego de patentar el producto, Hetz Lab se desligaría de éste y solamente recibiría un porcentaje de las ventas para cuando salga al mercado luego de pasar los ensayos clínicos y la validación FDA.
57

Developing social impact bond to fund affordable housing to Chimo Community Services

García Pacheco, Marjorie Angélica January 2017 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / Chimo Community Services (Chimo from now on), representing in this occasion by Joyce Alisharan, Board Member, has assigned a special project of research for decision making related to developing a Social Impact Bond to fund affordable housing, the process of this work was made focusing research and analysis to have an approach and understanding about Social Impact Bonds its stakeholder and main actors, its process and how it could be applied for Chimo in British Columbia, Canada. Social Impact Bonds (SIBs) also called pay-for-success are an innovative financing mechanism used since 2010 (UK) as a new funding tool for developing social programs. SIBs improve social outcomes while at the same time generate governments saving. SIBs work both with an initiative from the government (or commissioner) or a service provider initiative. The government (or commissioner) hire a third party also called service provider to fill a gap in the provision of social services. The social service operates by the investment from an investor at the beginning of the service. If the service is successful, the government (or commissioner) will pay to the investor a return for the bonds. It pretends to potentiate the private investment in social program. To gather history, the first SIB was announced in the UK Peterborough in 2010 by then Justice Secretary Jack Straw, to finance a prisoner rehabilitation program, its SIB from 2014already delivered expected outcomes, being success for the investors. From 2010 to 2016 it has been created 60 SIBs in different sector such as offenders, homelessness, children, employment and home care distributed in UK, USA, Australia, Netherlands and Canada. Chimo was only clear what service it wanted to do from a SIB, throughout the project, we understand that there is no single model to approach a SIB, that is why we gave an important part of the time of this project for understanding how the SIB works and how it can be carried out by a service provider. We support in the decision making about which model to follow and on the other hand very important was the definition of the target, for this the analysis of the homeless situation in Vancouver was key information for Chimo to make the process of making decision accepting 3 target, the definition of the target is fundamental for the development of business cases, since each one must contain a detailed target, and the needs identified for that specific target, also we contribute with delivering the intervention programs, outcomes metric, etc. After to understand the different process to develop a SIB, Chimo decided to put focus in homelessness market and affordable housing It was created three proposals for pilot Social Impact Bond developing three Business Cases which are the following: Business Case 1: Aboriginal singles mother and children in or out of foster care / Saving area Out-of-homecare, education. Business Case 2: Seniors who are homeless or at risk of homelessness with or without physical or mental issues / Saving area Homelessness, Health care Business Case 3: Youth who are homeless or at risk of homelessness with or without physical or mental issues (general youth, aboriginal youth and children aging of out care) Saving area Homelessness, Health care, Youth care. The business cases were done in detail for each target, each one with different analyzes and sources of information, we made the prototype of business cases used for SIB and once these proposed business cases were completed, they were validated by the leader of the project and then presented to the Board of Chimo, after that will be presented to other institutions such as the Government of British Columbia and BC Housing.
58

Análisis de proyectos bajo el esquema de asociación pública privada (app), desde la perspectiva del inversionista: Modelación financiera y análisis de riesgo para participar en la concesión de la marina turística de paracas

Araujo Becerra, Jorge Carlos, Madrid Sanchez, Carmina Magdalena, Sosa Zegarra, Doris Elizabeth 13 December 2014 (has links)
Se desarrolla en base al análisis de proyectos bajo el esquema de asociación público privada desde la perspectiva del inversionista. Las asociaciones publico privadas (APP) está enmarcada en el Decreto Legislativo Nº 1012 y en general es un concepto que representa el trabajo en cooperación y asociación de los sectores público y privado para ofrecer infraestructura y servicios. El análisis de proyectos consta en la elaboración de la modelación financiera y análisis de riesgo para participar en la concesión de la Marina Turística de Paracas y su objetivo principal es demostrar su viabilidad con una rentabilidad mínima requerida. El plazo de concesión es por 20 años, conforme a los términos y condiciones previstas en el contrato y la otorga el Estado Peruano al sector Privado donde supone la transferencia de la titularidad de la infraestructura que forma parte de la Marina Turística de Paracas. La Concesión busca brindar un adecuado servicio de embarque y desembarque de turistas que visitan las Islas Ballestas u otros destinos que se encuentren en el ámbito de influencia de la Bahía de Paracas, así como el servicio de atraque de embarcaciones y de las inversiones adicionales conforme a lo establecido en el contrato de concesión. Un aspecto que favorece el turismo en Paracas, principal centro turístico de la región Ica, es el adecuado acceso que tiene a través de la panamericana sur, la cual la conecta con Lima en un tiempo promedio de 3 horas. Además se identifica como un corredor complementario al circuito turístico tradicional del sur y se denota como un centro de conexiones hacia las regiones de Ayacucho y Arequipa. En la proyección de ingresos se estima una tasa de crecimiento de largo plazo de 4.5%, en un escenario moderado, la misma que corresponde al promedio de variación porcentual anual de visitas a la Reserva Nacional de Paracas correspondiente a los años Pre Sismo del 2002 al 2006 y que se mantiene como referencia hasta el año 15 donde alcanza 300 mil visitantes, tope máximo que regula el SERNANP para preservar el hábitat de la fauna de las Islas Ballestas. Mediante la modelación financiera realizada se ha determinado en un escenario moderado que el porcentaje con el cual se ofertara en la concesión es del 23.47% de los ingresos anuales, este factor da como resultado un Valor Actual Neto igual a Cero y una rentabilidad mínima para el inversionista de 11.83%. La presente Tesis cuenta con cuatro capítulos bien definidos a continuación: Marco General, Aspectos legales, Modelación financiera, y Análisis de riesgos. En el Primer capítulo, se ha investigado a través del análisis bibliográfico y documental lo relacionado al turismo en las islas ballestas, a su limitada infraestructura y a sus inadecuadas prácticas de gestión en la prestación de servicios. En el Segundo Capitulo, se evaluó el Marco Legal del contrato, el cual menciona la necesidad de un inversionista privado y éste a su vez evalué la rentabilidad que enmarca el análisis de evaluación de proyectos en el marco de una asociación público privada. En el Tercer capítulo, se muestra el trabajo realizado en la investigación del proyecto, para lo cual se ha analizado la demanda y la oferta, la inversión, los ingresos y costos, el flujo de caja libre, el Valor presente neto, el costo de capital mínimo requerido y el análisis de sensibilidad. En el Cuarto capítulo, se presenta los riesgos a los cuales está expuesto el proyecto, se identifica, mide, asigna y mitiga los riesgos potenciales / Tesis
59

Aplicación de buenas prácticas de dirección de proyectos para agilizar los procesos de la fase de formulación y evaluación de la ficha técnica simplificada / Application of good project management practices to streamline the processes of the formulation and evaluation phase of the simplified data sheet

Luna Guerra, José Antonio, Bernal Umaña, Cristian Gebert, Canaza Mollehuanca, Rocío Vicenta 15 November 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación propone optimizar la formulación y evaluación de proyectos de inversión para cualquier ente encargado de evaluar proyectos, aplica para ello las buenas prácticas de la guía de PMBOK. La propuesta busca agilizar los procesos de la fase Formulación y Evaluación del nuevo sistema de inversión invierte.pe, a través de un análisis de la situación histórica de la fase de pre inversión del antiguo Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), enmarcado en el perfil simplificado del PIP menor. Diseñar una nueva estructura organizativa para la Unidad Formuladora (UF), con el fin de diferenciar los roles que intervienen en la fase de Formulación y Evaluación. Aplicar procesos de dirección de proyectos para la fase de Formulación y Evaluación del ciclo de inversión, específicamente dentro de las áreas de conocimiento de la Gestión de los Interesados, Gestión del Alcance, Gestión del Cronograma, Gestión de los Costos, Gestión de la Calidad y Gestión de los Riesgos. Propone la creación de una Oficina para la Dirección de Proyectos (PMO) subordinada al Gobierno regional, como soporte de las buenas prácticas y propietaria de los procesos de calidad en el marco de la fase de Formulación y Evaluación. / The present research work proposes to optimize the formulation and evaluation of investment projects for any entity in charge of evaluating projects, applying the good practices of the PMBOK guide. The proposal seeks to streamline the processes of the Formulation and Evaluation phase of the new investing system invest.pe, through an analysis of the historical situation of the pre-investment phase of the old National Public Investment System (SNIP), framed in the simplified profile of the minor PIP. Design a new organizational structure for the Formulator Unit (UF), in order to differentiate the roles involved in the Formulation and Evaluation phase. Apply project management processes for the Formulation and Evaluation phase of the investment cycle, specifically within the areas of knowledge of Stakeholder Management, Scope Management, Schedule Management, Cost Management, Quality Management and Risk Management. It proposes the creation of an Office for Project Management (PMO) subordinated to the regional government, as a support for good practices and owner of quality processes in the framework of the Formulation and Evaluation phase. / Trabajo de investigación
60

Proyectos de inversión pública. Teoría e instrumentos de identificación, formulación y evaluación [Capítulo 1]

Medianero Burga, David January 1900 (has links)
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Centro de Información Medianero Burga, David. Proyectos de inversión pública. Teoría e instrumentos de identificación, formulación y evaluación. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2008 ISBN 978-603-4019-84-3

Page generated in 0.0685 seconds