• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 243
  • 15
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 266
  • 61
  • 55
  • 35
  • 34
  • 34
  • 25
  • 22
  • 20
  • 19
  • 16
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Caracterización de la glicoproteína CD8 mutante responsable de la Deficiencia Familiar de CD8. Estudio de otras inmunodeficiencias que afectan a la función de los linfocitos T citotóxicos

González Santesteban, Cecilia P. 19 June 2009 (has links)
La Deficiencia Familiar de CD8 está causada por una mutación puntual (Gly111Ser) en la glicoproteína CD8a que conduce a una ausencia total de la proteína en los linfocitos T y en las células NKs, por lo que proporciona un modelo único para estudiar la función del correceptor CD8 en humanos. Los resultados indican que el correceptor CD8 no sería imprescindible ni para el desarrollo ni para la función efectora de los linfocitos T del linaje citotóxico, aunque el proceso de selección positiva de los linfocitos T restringidos para HLA-I se ve severamente afectado. Puesto que todos los pacientes con Deficiencia Familiar de CD8 pertenecen a la etnia gitana, se investigó la incidencia de la mutación en esta población y en población control (no gitana). La mutación se encuentra restringida a individuos gitanos de la península ibérica, y presenta una frecuencia cromosómica de 1/300. Por otra parte, se analizó el mecanismo por el cual el cambio Gly>Ser conduce a una ausencia total de CD8 en los linfocitos T y en las células NKs de los pacientes. Se diseñaron moléculas quiméricas de las variantes de CD8a nativa (CD8aGly) y mutante (CD8aSer) unidas a un péptido marcador para analizar la expresión de CD8aSer en la membrana de células transfectadas y para estudiar las características bioquímicas de la molécula mutante. Se demostró que la mutación altera la estructura del dominio inmunoglobulina y la biogénesis de CD8aSer (específicamente la capacidad de dimerización, y los procesos de N- y O-glicosilación). La eliminación de la Nglicosilación no conlleva la recuperación de la estructura del dominio IgV-like de CD8aSer ni un aumento de la forma O-glicosilada de la molécula. Sin embargo, la N-glicosilación tiene un papel fundamental en el mecanismo de control de calidad del retículo endoplásmico, puesto que tras el tratamiento con inhibidores de glicosidasas (bloqueo del mecanismo de control de calidad dependiente de N-carbohidratos) la expresión de CD8aSer en su forma madura Oglicosilada aumenta sustancialmente. Con el fin de profundizar en las diferentes enfermedades genéticas que afectan a las células citotóxicas se analizaron diversas inmunodeficiencias primarias relacionadas. Se estudió un caso de deficiencia de HLA-I, otra inmunodeficiencia primaria que afecta a la etapa de reconocimiento antigénico por parte de los linfocitos T CD8+. Se detectó una mutación en TAP2 no descrita anteriormente en una paciente con una clínica muy similar a la que presentan los pacientes con deficiencia de CD8 (infecciones de repetición del tracto respiratorio). La paciente también presenta úlceras en una pierna, y desarrolla un carcinoma epidermoide sobre dichas lesiones. También se estudiaron inmunodeficiencias que afectan a los principales mecanismos efectores de los linfocitos T CD8+ y las células NKs: la secreción de gránulos citotóxicos (Síndrome de Griscelli tipo II-SG- y Síndrome de Chediak-Higashi), y la apoptosis mediada por Fas (Síndrome Linfoproliferativo Autoinmune-ALPS). Se analizó la respuesta inmune en estos pacientes y se realizaron estudios moleculares. Se determinaron los extremos de la deleción en el gen RAB27A, causante de Síndrome de Griscelli tipo II, y se describieron tres nuevas mutaciones en FAS, causantes de ALPS. / Familiar CD8 deficiency is caused by a point mutation (Gly111Ser) at the CD8α glycoprotein leading to total lack of the protein in both T lymphocytes and NK cells, and is a perfect model to investigate CD8 coreceptor role in humans. The results indicate that the CD8 coreceptor would not be necessary either for development or for the effector function of cytotoxic T lymphocyte lineage, although the process of positive selection of T cells restricted for HLA-I was severely affected. Since all patients with Familial CD8 belong to the gypsy population, the incidence of the mutation was investigated in gypsy and non-gypsy (control) individuals. It was found that the mutation is restricted to Gypsy populace in the Iberian Peninsula with a chromosome frequency of 1/300. Furthermore, we examined the mechanism by which the change Gly>Ser leads to a complete absence of CD8 on T cells and in NKs cells of patients. Chimeric molecules of native CD8α (CD8αGly) and mutant (CD8αSer) variants linked to a peptide marker were assembled to analyze the expression of membrane CD8αSer in transfected cells and to study the biochemical characteristics of the mutant molecule. It was shows that the mutation alters the structure of the immunoglobulin domain and the biogenesis CD8αSer (specifically the ability of dimerization, and the processes of N-and O-glycosylation). The elimination of N-glycosylation does not lead to the recovery of the structure of the IgV-like domain of CD8αSer or to the rise of O- glycosylated form of the molecule. However, the N-glycosylation has a key role in quality control mechanism of the endoplasmic reticulum, since after treatment with glycosidases inhibitors (blockade of quality control mechanism dependent on N-carbohydrate) CD8αSer expression in its O-glycosylated mature form is significantly increased. To delve into the different genetic diseases that affect the cytotoxic cells, other related primary immunodeficiencies were analyzed. We studied a case of HLA-I deficiency, another primary immunodeficiency that affects the stage of antigen recognition by CD8 + T cells. A new TAP2 mutation was detected in a patient with clinical manifestations very similar to that shown by patients with CD8 deficiency (recurrent infections of the respiratory tract). The patient had also leg ulcers and developed a squamous cell carcinoma at the previous lesion. Other immunodeficiencies affecting the main effector mechanisms of CD8 + T cells and cells NKS were also studied: the secretion of cytotoxic granules (Griscelli Syndrome Type II-SG-and Chediak-Higashi), and Fas-mediated apoptosis (Autoimmune lymphoproliferative syndrome, ALPS). We analyzed the immune response in these patients and performed molecular studies. A deletion in the RAB27A gene, causing Griscelli syndrome type II, was detected and three new mutations in FAS, causing ALPS, were described.
12

Expresión proteómica del plasma seminal del toro criollo San Martinero y su relación con la fertilidad y desarrollo embrionario in vitro en condiciones del trópico bajo colombiano.

Barajas Pardo, Diana Patricia 08 October 2013 (has links)
La producción animal en un país tropical como Colombia se ve limitada, entre otras cosas, por factores ambientales adversos, como temperatura, humedad relativa y radiación solar altas a lo largo del año. En los sistemas de producción bovina colombiana existen razas criollas, como la San Martinero, que ha demostrado los mejores índices reproductivos (fertilidad, natalidad, intervalo entre partos, etc.). Para esclarecer el porqué de la mayor fertilidad, la presente investigación se realiza con el propósito de estudiar proteínas del plasma seminal y su asociación con indicadores de calidad espermática pre- (volumen seminal, concentración, motilidad, viabilidad, morfología, índice de calidad espermática (ICE) y espermatozoides congelables) y post-descongelación (motilidad, viabilidad, morfología e ICE), fertilidad y producción in vitro de blastocistos de esta raza criolla en la época lluviosa comparada con la época seca y con la raza Cebú Brahman. Para la investigación se seleccionaron al azar 7 toros reproductores de la raza San Martinero (SM) y 7 de la raza Cebú Brahman. Los ejemplares se mantuvieron bajo pastoreo en Brachiaria decumbens en el Centro de Investigaciones la Libertad de Corpoica. La evaluación por época se realizó en SM tanto en período lluvioso como de sequía y la evaluación entre razas (SM y Cebú) únicamente se realizó en lluvias. Los muestreos y análisis seminales por toro en fresco se realizaron tres veces y post descongelación 5 veces para evaluación de calidad espermática, fecundación y producción in vitro de blastocistos. El análisis de la información se basó en Modelos mixtos con medidas repetidas en el tiempo y en ecuaciones de predicción y análisis de componentes principales. Los resultados del estudio permitieron la generación de los primeros mapas referenciales uni y bidimensionales de la raza San Martinero y de la Cebú Brahman caracterizados bajo las condiciones climáticas del trópico bajo colombiano. Los resultados obtenidos de los toros SM para la época de lluvias en términos de indicadores de calidad espermática, fecundación in vitro y efecto en el desarrollo embrionario vistos en forma integrada permiten predecir la fertilidad in vivo. Los valores de estos indicadores no generaron grandes cambios entre la época seca o lluviosa, pero sí superaron a los indicadores de eficiencia reproductiva de toros reproductores de la raza Cebú Brahman. Los cambios de las variables estudiadas que determinan la calidad espermática de los toros por efecto de las proteínas plasmáticas son respuesta de la participación en forma de clúster que integra, bajo un modelo de predicción, proteínas con y sin cambios significativos y no en forma independiente. En este estudio reconocimos algunos modelos cuya asociación explican en gran forma el comportamiento de las variables de calidad seminal (volumen seminal, concentración, motilidad, viabilidad y morfología espermáticas), del ICE y de la producción de espermatozoides congelables, en función de la raza, la época climática, o de acuerdo a si se trata de semen fresco o descongelado. La investigación realizada permitió identificar que el punto de proteína A2301, de de peso molecular 16.74 kDa y pI 4.78, se asocia con los toros seleccionados como de mayor fertilidad, mientras que los puntos A4113 y A4119, de pesos moleculares 15.37 y 15.49 kDa y pI de 5.38 y 5.15, respectivamente, se relacionaron con los toros de baja fertilidad. Los resultados encontrados de la evaluación de calidad espermática del toro criollo SM y de participación de las proteínas del plasma seminal estudiados entre época y comparado con la raza Cebú Brahman muestran la superioridad del bovino Criollo y señalan a la proteómica como una gran herramienta para la selección de toros. / Animal production in a tropical country like Colombia is constrained, among other things, by adverse environmental factors such as temperature, relative humidity and high solar radiation throughout the year. In cattle production systems Colombian landraces exists, such as San Martinero, which has shown the best reproductive rates (fertility, birth, calving interval, etc..). To clarify the reason for its increased fertility, this research was done with the purpose of studying seminal plasma proteins and their association with indicators of sperm quality pre- (volume, concentration, motility, viability, morphology, sperm quality index (ICE) and freezable sperm) and post-thaw (motility, viability, morphology and ICE), fertility and in vitro production of blastocysts in this race Creole during the rainy season compared to the dry season and to Zebu Brahman semen. Seven San Martinero (SM) bulls and 7 Zebu Brahman were randomly selected for the research. The specimens were kept under grazing with Brachiaria decumbens in the Research Center Corpoica “La Libertad”. The evaluation was conducted in SM both in the rainy and drought seasons and evaluation between races (SM and Zebu) only took place in the rainy season. Sampling and quality assessment for bull fresh semen were performed three times; for post-thaw sperm, fertilization and in vitro blastocyst production, the evaluations were 5 times repeated. The data analysis was based on mixed models with repeated measures over time and predictive equations and principal component analysis. The results of the study allowed the first generation and two-dimensional reference maps of seminal plasma proteins of San Martinero and Zebu Brahman races characterized under tropical climatic conditions in Colombia. The results of the SM bulls for the rainy season in terms of indicators of sperm quality, fertilization and in vitro embryo development, showed in an integrated way, let predict the in vivo fertility. The values of these indicators did not produce major changes between the dry and rainy season, but outscored the reproductive efficiency indicators of breeding bulls of Brahman Zebu. The changes of the studied variables that determine the sperm quality of the bulls by the effect of the plasma proteins are the response for their participation in a cluster manner and not in an independently manner, that integrates, under a prediction model, proteins with and without significant changes. In this study, some models were recognized whose association explains the behavior of variables that account for semen quality (seminal volume, concentration, motility, viability and sperm morphology), SQI and sperm production, depending on the race, the climatic season, or according to whether it was fresh or frozen-thawed sperm. The investigation identified the protein point A2301, with molecular weight of 16.74 kDa and pI 4.78, associated with bulls selected as those with higher fertility, while points A4113 and A4119, with molecular weight 15.49 15.37 kDa and pI 5.38 and 5.15, respectively, were associated with low fertility bulls. The results of the evaluation of native SM bull sperm quality and participation of seminal plasma proteins studied between seasons, and compared with Zebu Brahman cattle, show the superiority of San Martinero and point to proteomics as a great tool for selecting of bulls.
13

Caracterización anatómica de los senos paranasales de la alpaca (Vicugna pacos)

Zárate Léctor, Rosse Marie January 2014 (has links)
Los camélidos sudamericanos domésticos constituyen el principal medio de sustento para muchos productores de escasos recursos en las zonas altoandinas. A pesar de ello la alpaca (Vicugna pacos) no cuenta con estudio completo de su anatomía macroscópica, incluyendo la descripción de los senos paranasales, divertículos de la cavidad nasal, que contienen aire. Se cree que la función de los senos paranasales consisten en neumatizar los huesos del cráneo aligerando el peso de la cabeza y actuar como zonas de intercambio de calor y como lugares de secreción de mucus. El presente estudio se realizó utilizando 10 cabezas de alpacas adultas preparado con la técnica de maceración se procedió a la descripción de los senos paranasales de la alpaca a través de cortes longitudinales empleándose la terminología recomendada por la Nómina Anatómica Veterinaria 2012; para las relaciones con otras estructuras anatómicas se tomaron placas radiográficas a cuatro alpacas adultas vivas con un medio de contraste. Los resultados demostraron que los senos paranasales más desarrollados fueron el frontal y maxilar además que se comunican por el agujero frontomaxilar, el seno frontal se divide en medial y lateral, similar a los rumiantes menores. El seno maxilar es indiviso similar a los rumiantes pero tiene comunicación con la cavidad nasal a través de la abertura nasomaxilar similar al equino.
14

Conductas disejecutivas en primer episodio de esquizofrenia: rol de la atención ejecutiva y de la autorregulación estratégica

Orellana Vidal, Gricel Paulina January 2009 (has links)
No description available.
15

Cambios en la estructura y dinámica poblacional del caracol Stramonita chocolata (Duclos, 1832) asociados al evento El Niño 1997-98 en la zona del Callao, Perú.

Argüelles Torres, Juan Pedro January 2004 (has links)
Se realizó un estudio de los cambios en la estructura y dinámica poblacional del caracol Stramonita chocolata (Duclos, 1832) asociados al evento el Niño 1997 - 98, en tres áreas submareales de fondo rocoso, en la zona del Callao, durante el periodo abril de 1997 a junio de 1999. Se observaron cambios significativos en la estructura y dinámica poblacional del caracol durante el periodo de estudio. Durante 1997, el caracol presentó un mayor peso por talla, una más amplia estructura por tallas y mayores valores de densidad y biomasa; asimismo, el desove presentó una estacionalidad con dos máximos, en los meses de junio - julio y noviembre - diciembre. Durante 1998, se observó un desove más prolongado pero con menos valores porcentuales. Esto tuvo un efecto directo en el reclutamiento, apreciándose las mismas tendencias observadas en el desove, pero con un desfase de 3 a 4 meses. En la dinámica poblacional se detectaron cambios significativos en las tasas de crecimiento, desde valores medios de 2,75 mm mes-1 para el intervalo 32,5 - 72,5 mm durante 1997, hasta 1,20 mm mes-1 para el intervalo 16,5 - 60,5 mm durante 1998. La mortalidad natural de 0,66 - 0,84% a inicios de 1998, se incrementó a 1,98 - 2,37% a inicios de 1999. Se postula que los cambios en las tasas de crecimiento y mortalidad se deberían a cambios en la temperatura superficial del mar (TSM) y en la oferta alimentaria. / --- A study of the structure and population dynamics of the snail Stramonita chocolata (Duclos, 1832), related to event El Niño 1997 - 98, was carried out from April 1997 to June 1999 in three rocky subtidal areas in Callao, Peru. During the period of study, significant changes in the structure and population dynamics of the snail were observed. During 1997, the snail presented a higher weight for size, a wider size structure and bigger values of density and biomass; also the spawning period presented a seasonality with two peaks in the months of June - July and November - December. During 1998, it was observed a more prolonged spawning but with lower percentage values. This had a direct effect in the recruitment, with same tendencies but 3 to 4 months delayed. In the population dynamics, significant changes were observed in the rates of growth, from means values of 2,75 mm month-1 for the interval 32,5 - 72,5 mm during 1997 to 1,20 mm month-1 for the interval 16,5 - 60,5 mm during 1998. The natural mortality showed an increment of 0,66 - 0,84% at beginnings of 1998 to 1,98 - 2,37% at beginnings of 1999. It is postulated that the changes in the rates of growth and mortality would be caused by changes in the sea surface temperature and in the diet.
16

Descripción de reflejos y funciones orofaciales en un grupo de lactantes de términos y pretérmino, de 6 y 9 meses de edad corregida

Aldunate V., Ma. Antonieta, Munizaga H., Gabriela, Úbeda S., Fernanda January 2012 (has links)
El desarrollo de la alimentación de los niños se sitúa dentro de un continuo, que evoluciona de los reflejos orofaciales. La adecuada evolución y ejecución de estas funciones son importantes para el desarrollo maxilofacial del menor. en los últimos años, ha aumentado los niños nacidos de pretérmino. Esta condición de prematuridad puede generar diversas alteraciones en el neurodesarrollo de las funciones orofaciales, que podrían afectar directamente la adecuada adquisición de patrones alimenticios, interfiriendo en una nutrición y alimentación optima del menor. El objetivo de este seminario de investigación, es describir y comparar los reflejos y funciones orofaciales, entre lactantes de término y pretérmino de 6 y 9 meses de edad corregida, sin daño neurológico y que presenten estabilidad médica, con el fin de determinar si existen diferencias en el rendimiento de dichos parámetros. / The development of feeding children is within a continuous, evolving from orofacial reflexes into orofacial functions. The proper development and implementation of these functions are important for the maxillofacial development of the child. In recent years, an increasing number of children born prematurely. This premature condition can cause various alterations on neurodevelopment of orofacial functions, which could directly affect the acquisition of appropriate eating patterns, interfering with optimal nutrition and feeding of the child. The purpose of this seminar research is to describe and compare the reflexes and orofacial functions between term and preterm infants of 6 and 9 months corrected age without neurological damage and submit medical stability, in order to determine whether there are differences in the performance of these parameters.
17

Descripción de reflejos orofaciales, succión nutritiva y no nutritiva en lactantes prematuros extremos recién nacidos entre 33 y 36 semanas de edad corregida

González Alvarado, Belén, González Venegas, Camila, Vargas Iturra, Mariana, Vega Cid, Estefanía, Vidal Belmar, Stephanie January 2014 (has links)
Introducción: La inmadurez presente en niños prematuros conlleva importantes dificultades en el funcionamiento del sistema estomatognático, repercutiendo directamente en los reflejos orofaciales (RO), succión no nutritiva (SNN) y succión nutritiva (SN). Objetivo: Caracterizar los RO, SNN y SN en lactantes prematuros extremos recién nacidos. Metodología: Estudio descriptivo donde se evaluaron 25 lactantes prematuros extremos recién nacidos, pertenecientes a la Unidad de Neonatología del Hospital San José. Se informó y solicitó autorización a los padres mediante un consentimiento informado. Luego, se les realizó una entrevista anamnésica, complementada con información de la ficha clínica. La evaluación de los lactantes se llevó a cabo mediante la aplicación del Protocolo de Evaluación de Funciones Orofaciales, el cual implica la observación de características orofaciales, SNN y SN. Resultados: Los RO más alterados fueron el de búsqueda (84%) y protrusión lingual (84%). La totalidad de la muestra presentó un patrón de succión ineficiente, tanto para SNN como SN, lo cual fue determinado principalmente por los resultados del ritmo y la frecuencia. En ambos tipos de succión el parámetro más alterado fue el ritmo con un 80% y 88% respectivamente, mientras que la frecuencia se encontró menor a lo esperado, con un promedio de 0,46 para la SNN y un 0,42 para la SN. En un 76% de la muestra se encontró alterada la coordinación succión-deglución-respiración. Conclusiones: Los RO estuvieron en su mayoría adecuados. El patrón de SNN y SN es ineficiente en toda la muestra y en ambas el ritmo fue el parámetro más alterado. / Introduction: The immaturity in preterm children leads to significant difficulties in the functionality of the stomatognatic system. This directly affects the orofacial reflexes, non-nutritive sucking and nutritive sucking. Objectives: To describe the orofacial reflexes, non-nutritive sucking and nutritive sucking in extremely preterm infants. Material and Methods: Descriptive study in which 25 extremely preterm newborn were evaluated, from the Neonatal Unit of San José´s Hospital. The parents were informed and asked for their authorisation by a informed consent. Then, an anamnestic interview was applied, which was complemented with information of the clinic file. The evaluation of the infants was made through the application of the Orofacial Functions Evaluation Protocol, which implies the observation of the orofacial functions, non-nutritive sucking and nutritive sucking. Results: Findings showed that the most altered orofacial reflexes were the rooting reflex (84%) and the lingual protrusion reflex (84%). Observations proved that the totality of the sample showed an inefficient sucking pattern, in both non-nutritive and nutritive sucking, which was mainly determined by the results of rhythm and frequency. In both types of sucking, the most affected parameter was the rhythm, with a 80% and 88% respectively, while the frequency results were less than the expected, with an average of 0.46 in non-nutritive sucking and 0.42 in nutritive sucking. In a 76% of the sample the sucking-swallowing-breathing coordination was altered. Conclusions: The orofacial reflexes where mostly adequate. Non-nutritive sucking and nutritive sucking paterns was inefficient in the whole sample and the rythm was the most altered paremeter in both of them.
18

Selección natural en variantes genéticas de la proteína surfactante D en población altiplánica

Herrera Mesías, Fernanda Andrea January 2017 (has links)
Antropóloga física / Los ambientes de altura representan un desafío para la capacidad de los seres humanos de sobrevivir y reproducirse debido a factores ambientales extremos, tales como las condiciones de hipoxia. En tres regiones del mundo las poblaciones humanas presentan características físicas que les permiten habitar permanentemente la altura: la meseta Tibetana-Qinghai (Asia Oriental), la meseta Semien (Etiopia) y el Altiplano Andino (Sudamérica). Los patrones genéticos que subyacen a estas características físicas son diferentes en cada población siendo un caso de convergencia evolutiva. Un estudio genómico encontró señales de selección positiva en la población altiplánica en la región del gen SFTPD, que codifica para la proteína surfactante D (SP-D) y diferencias significativas en las frecuencias alélicas de tres mutaciones no sinónimas (rs3088308,rs2243639,rs721917) entre esta población y grupos Guaraní (Valverde et al., 2015). Cambios en la conformación de esta proteína podría ser ventajosos en los ambientes de altura, debido a la importancia de la SP-D en la función respiratoria. En esta memoria, se caracterizaron las frecuencias alélicas, genotípicas y haplotípicas de las mutaciones mencionadas por Valverde et al., 2015, y de un conjunto de mutaciones intrónicas en la población altiplánica y en poblaciones que no habitan la altura. Se comparó una muestra de población Aymara de Puno con una muestra de población amerindia del sur de Chile que no habita la altura, y con muestras de siete poblaciones del 1000Genomes Project, utilizando análisis genéticos descriptivos: comparación de frecuencias alélicas, genotípicas y haplotípicas mediante la prueba exacta de Fisher, estimación de bloques haplotípicos y valores de Fst, construcción de dendrograma de Neighbour-Joining y Análisis de Componentes Principales. Los resultados de esta memoria indican que la población de Puno, las poblaciones amerindias del sur de Chile y la población mestiza de Lima (PEL) son muy similares en cuanto a frecuencias alélicas y haplotípicas. Las variantes encontradas en Puno son también frecuentes en varias poblaciones a nivel global, por lo que una relación entre este gen y el patrón adaptativo de las poblaciones que habitan el altiplano andino no parece probable. Los resultados de este estudio no apoyan la señal de selección natural encontrada por Valverde et al., 2015. Se encontró variabilidad interpoblacional en las frecuencias de los haplotipos de SFTPD, siendo algunos de estos característicos de ciertas regiones geográficas. En particular, se encontraron altos niveles de diferenciación genética al comparar las poblaciones occidentales con las población Han del sur de China (CHS) y con la población Japonesa de Tokyo (JPT), debido a la alta frecuencia de un haplotipo particular en estas poblaciones (>40%), el cual es muy raro en el resto del mundo (< 6%). Este haplotipo posee alelos raros de las tres mutaciones no sinónimas mencionadas, que han sido relacionados por estudios médicos a menores niveles de proteína surfactante D en sangre. Sin embargo, es más probable que esté panorama esté dado por eventos relacionados a expansiones territoriales en las poblaciones asiáticas, que por efecto de la selección natural
19

Caracterización del transportador de serotonina humano en células Caco-2: Estudio de los mecanismos de regulación fisiológica

Iceta Echave, Ruth 19 February 2008 (has links)
El transportador de serotonina (SERT) realiza la recaptación de 5-HT al interior celular, regulando así su disponibilidad y unión a receptores. La 5-HT es producida en un 99% en el tracto gastrointestinal donde actúa como regulador. El objetivo de este trabajo ha sido caracterizar la expresión de SERT en la línea celular humana de tipo enterocitario Caco-2 y estudiar su regulación fisiológica y farmacológica y los mecanismos implicados. Los resultados obtenidos muestran que las células Caco-2 expresan endógenamente SERT, que es idéntico a la proteína cerebral humana y que se encuentra regulado por las vías intracelulares mediadas por AMPc y PKC. Asimismo, tanto el tratamiento de las células con fluoxetina como con 5-HT redujo la función de SERT, debido en el caso de la fluoxetina a una internalización de SERT, independiente de PKC y PKA, y en el caso de la 5-HT a una inhibición de tipo alostérico.
20

Efecto del contenido lipídico de las dietas administradas a reproductores de lubina (Dicentrarchus labrax L.) sobre el proceso reproductor y sobre la calidad y composición de los huevos

Navas Antón, Jose Mª 11 April 1997 (has links)
El objetivo general de esta tesis doctoral es determinar la influencia del contenido lipídico de las dietas administradas a reproductores de lubina (Dicentrarchus labrax L.) en el proceso reproductor de esta especie. Se llevaron a cabo tres experimentos diferentes, de dos años de duración cada uno, observando en cada uno de ellos la eficacia reproductora delubinas sometidas a distintos tratamientos nutricionales en dos estaciones de puesta consecutivas.Experimento 1El objetivo del primer experimento fue determinar si la calidad de las dietas o la cantidad total de lípidos ingerida por los reproductores puede afectar a los resultados de puesta debido a que estos factores alteren la composición de ácidos grasos de los huevos o bien porque puedan llegar a afectar a la cascada de fenómenos hormonales que controlan el proceso reproductor, lo cual podría llegar a reflejarse en los niveles plasmáticos de 17ß-estradiol (E2) o de vitelogenina (Vg). Se varió el contenido total de lípidos que tomaban los animales bien modificando el contenido lipídico de la dieta, bien variando la ración de alimento administrada a los animales. Se establecieron cinco grupos experimentales:o Grupo A. Recibió una dieta comercial con un 9% de lípidos a una ración de _ parte de la normal.o Grupo B. Recibió la misma dieta comercial que el grupo anterior pero a ración normalo Grupo C. La dieta administrada a este grupo poseía un 15% de lípidos y se le suministró a _ de la ración normal.o Grupo D. Recibió el pienso con un 15% de lípidos a ración normal.o Grupo Control. Se le administró un alimento natural, consistente en boga, Boops Boops, troceada y a ración normal.El grupo Control presentó unas fecundidades (número de huevos por hembra, fecundidad total, FT, y número de huevos por Kg de hembra, fecundidad relativa, FR) mayores que las de los otros grupos experimentales. Las tasas de viabilidad de los huevos (medida como porcentaje de huevos viables, flotantes, respecto al total de huevos, viables y no viables, es decir que se hundían en la probeta en la que se recogieron los huevos) y de eclosión fueron también significativamente (P<0.05) mayores en el grupo Control que en los grupos alimentados con dietas artificiales. Al analizar los ácidos grasos de la fracción lipídica de las dietas y de los huevos se observó que las proporciones de ácidos grasos de las dietas influían en las de los huevos. En particular, las relaciones entre los ácidos docosahexaenoico (DHA, 22:6n-3) y eicosapentaenoico (EPA, 20:5 n-3), y entre los ácidos grasos DHA y araquidónico (AA, 20:4 n-6) fueron mucho mayores en la dieta natural que en las artificiales así como en los huevos procedentes del grupo Control con respecto a los huevos de los otros grupos. Además, el grupo Control mostró unos niveles significativamente más altos de VTG y más bajos de E2 que los otros grupos en varios de los meses correspondientes al periodo de puesta. Se llegó a la conclusión de que la calidad de los huevos obtenidos estaba profundamente influida por las relaciones DHA /EPA y AA/EPA observadas en los huevos, que a su vez se iban a ver influidas por las relaciones DHA /EPA y AA/EPA que aparecen en las dietas. La composición inadecuada de ácidos grasos de las dietas artificiales estuvo asociada con las bajas concentraciones de VTG en los animales de los grupos A, B, C y D. Muy probablemente las concentraciones plasmáticas elevadas de E2 en estos animales fueron debidas a la presencia en los piensos de unas proporciones elevadas de ácidos grasos monoenoicos de cadena larga.Experimento 2El objetivo de este experimento fue determinar si una proporción inadecuada de ácidos grasos, particularmente DHA /EPA, podría ser compensada por un incremento de las cantidades absolutas de estos ácidos grasos ingeridas por los reproductores de lubina. El otro objetivo fue describir, por primera vez, los niveles plasmáticos de hormona gonadotropa II (GtH II) a lo largo del ciclo reproductor de la lubina.Se establecieron cuatro grupos experimentales:o Grupo A. Alimentado con una dieta comercial con un 9% de lípidoso Grupo B. Recibió el mismo pienso que el grupo A, pero el contenido de lípidos se elevó hasta un 22% mediante inmersión en un aceite comercial rico en ácidos grasos poliinsaturados de la serie n-3.o Grupo C. Se le administró un pienso formulado en el que la cantidad de lípidos se había elevado hasta un 30%o Grupo Control. Fue alimentado con boga troceadaEl grupo Control presentó mayores FT y FR que el resto de los grupos y también unas tasas de viabilidad y de eclosión de los huevos significativamente (P<0.05) mayores que las de los otros tres grupos. De nuevo, la mayor eficacia reproductora del grupo Control estuvo asociada con unas mayores relaciones DHA /EPA y AA/EPA en la comida natural que las observadas en las dietas de los otros grupos experimentales. Los huevos del grupo Control también presentaron relaciones DHA /EPA y AA /EPA mayores que las observadas en los huevos de los grupos alimentados con dietas artificiales. El grupo Control mostró de nuevo concentraciones plasmáticas de VTG significativamente (P<0.05) mayores que las observadas en los otros grupos experimentales en varios meses de la época de puesta. Contrariamente, las concentraciones plasmáticas de E2 en esos meses fueron mayores en los grupos alimentados con dietas artificiales que en el grupo Control, probablemente debido a la presencia de cantidades elevadas de ácidos grasos monoenoicos de cadena larga en los piensos. Los niveles plasmáticos de GtH II presentaron un pico claro en el punto medio del periodo de puesta, cuando mayor es la proporción de oocitos en maduración y ovulación, indicando el papel fundamental de esta hormona en el control de la maduración final de los oocitos y de la ovulación, igual que en otras especies de vertebrados. Además, los niveles absolutos de GtH II fueron mayores en los grupos alimentados con dietas artificiales que en el grupo Control, evidenciando un efecto de retroalimentación positiva del E2 sobre la síntesis de GtH II en la hipófisis.Experimento 3El objetivo de este experimento fue determinar si hay una variación estacional en las necesidades de ácidos grasos de los reproductores de lubina, dependiendo del momento del ciclo reproductor en el que se encuentren. Se utilizaron dos tipos de dieta, una dieta comercial normal, con un 9% de lípidos, que en los otros experimentos había estado asociada con malos resultados de puesta. Y una dieta rica en ácidos grasos esenciales (EFA), que se preparó sumergiendo los granos de pienso de la dieta mencionada anteriormente, en aceite de pescado.Se establecieron cuatro grupos experimentales:o Grupo Sep-Feb: recibió una dieta rica en EFA entre el 15 de septiembre y el 15 de febrero. Es decir, en la época de vitelogénesis, y primera mitad del periodo de puestao Grupo Feb-Abr: recibió la dieta rica en EFA entre el 15 de febrero y el 15 de abril, durante la segunda mitad del periodo de puesta.o Grupo Abr-Sep: recibió la dieta rica en EFA entre el 15 de abril y el 15 de septiembre, es decir en la época de postpuestao Grupo Ene-Dic: recibió la dieta rica en EFA a lo largo de todo el añoEn la primera época de puesta estudiada, el grupo Sep-Feb y el grupo Ene-Dic presentaron unas tasas de viabilidad y de eclosión de los huevos significativamente más elevadas que las de los otros dos grupos. En la segunda época de puestas, estos dos grupos mostraron de nuevo los valores más altos de viabilidad y de eclosión de los huevos, y en el grupo Abr-Sep estas tasas de viabilidad y de eclosión se elevaron enormemente con respecto al año anterior y al grupo Feb-Abr. Al realizar los análisis de ácidos grasos de los huevos se observó que las mejores tasas de eclosión de los grupos Sep-Feb y Ene-Dic estuvieron asociadas con unas relaciones DHA / EPA y ácidos grasos de la serie n-3 con respecto a ácidos grasos de la serie n-6 (n-3 / n-6) mayores que las aparecidas en los huevos de los otros grupos experimentales. La mejoría en la eficacia reproductora observada en el grupo Abr-Sep en el segundo año con respecto al primero se produjo después de que este grupo recibiera, en este segundo ciclo experimental, el pienso rico en EFA durante 5 meses (en el primer ciclo experimental lo había recibido solamente durante dos meses ya que el experimento comenzó en julio). La elevación de las tasas de viabilidad y de eclosión en este grupo estuvo asociada con una elevación de las proporciones DHA / EPA y n-3 / n-6 en la fracción lipídica de los huevos, en el segundo año con respecto al primero. / ABSTRACSea bass (Dicentrarchus labrax L.) broodstock were fed with different diets, containing different quantity of lipids or different fatty acid proportions in three different experiments. Every experiment began at the end of the summer and lasted for two years, in order to observe the results of two consecutive spawning seasons (from January to April). During spawning, egg quality and egg hatching rates were measured. Fish were sampled monthly and vitellogenin (VTG), 17ß-estradiol (E2) and gonadotrophin II (GtH II) were analysed. In the first experiment, five groups were established feeding different quantities of lipids. It was observed that better egg quality was associated with high VTG and low E2 plasma concentrations, and also with a high ratio 22: 6 n-3 / 20:5 n-3 (DHA:EPA) in the fatty acid composition of the diets, that was reflected in the fatty acid composition of the eggs. In the second experiment the fatty acid composition of the diets was controlled to confirm if a higher DHA/EPA ratio was really positively influencing egg quality. The importance of a high DHA/EPA ratio for the egg quality was confirmed. It was also observed that the ratio 20:4 n-6 / 20:5 n-3 (AA:EPA) was determinant for the egg quality. VTG and E2 plasma levels behave as in the previous experiment. GtH II plasma levels were analyzed. A direct relationship between E2 and GtH II plasma levels was observed, indicating the importance of the E2 mediated feed-back mechanisms in the regulation of GtH II production and release in the pituitary. In the third experiment, the importance of the time of fatty acid ingestion for the spawning performance was studied. Experimental groups received a diet rich in EPA and DHA at different times of the year: pre-spawning, spawning, post-spawning or all along the year. Egg quality from the group fed all the year with a diet rich in EPA and DHA was similar to that of the group fed with this diet in the pre-spawning period. That means that fatty acids administered only during the pre-spawning period are able to reach the developing oocytes in the ovary and is not necessary to feed these fatty acids all along the year.

Page generated in 0.1042 seconds