Spelling suggestions: "subject:"gestión dde políticas pública"" "subject:"gestión dee políticas pública""
51 |
Liderazgo directivo en escuelas de altos niveles de vulnerabilidad socialReeves Vásquez, Matías Andrés January 2010 (has links)
Esta investigación corresponde a un estudio exploratorio de las prácticas de liderazgo
directivo en escuelas municipales de altos niveles de vulnerabilidad.
Entre sus objetivos se encuentran: (i) Identificar y caracterizar estas prácticas; (ii)
Estudiar la percepción de los directores sobre ellas; (iii) Analizar las diferencias y
factores comunes de las prácticas entre escuelas con buenos y malos resultados y (iv)
Estudiar la relación existente entre prácticas y resultados de la escuela.
La metodología utilizada contempla un análisis cualitativo y cuantitativo en base a
entrevistas y a una encuesta aplicada a 76 directores y 28 profesores de escuelas
comparables entre sí, seleccionadas según aspectos socioeconómicos (ingreso del
hogar del alumno, educación promedio de los padres e índice de vulnerabilidad) y
resultados (SIMCE, tasas de variación de SIMCE y matrícula, y satisfacción de los
apoderados sobre la escuela).
Los resultados obtenidos muestran que existen prácticas de liderazgo directivo que
diferencian a directores de escuelas con buenos y malos resultados. Estas son: (i)
Preocuparse de la satisfacción de los profesores por su trabajo; (ii) Generar altas
expectativas de rendimiento en la comunidad educativa; (iii) Fomentar la construcción
y materialización de objetivos grupales; (iv) Valorar, reconocer y acompañar el trabajo
que hacen los profesores y (v) Dar a conocer logros, fortalezas y virtudes de la escuela
a la comunidad para posicionarla en su comuna. Además, se destaca en las escuelas
de mejores resultados una fuerte integración de los apoderados en el establecimiento,
un proyecto educativo claro y compartido por todos, un trabajo cercano con el
sostenedor y un clima escolar caracterizado por tener altas expectativas de
rendimiento en profesores y alumnos, espíritu de superación y profesores
comprometidos con la escuela y satisfechos con lo que hacen.
Se concluye que el liderazgo directivo y el clima escolar son factores que generan
condiciones muy favorables para alcanzar buenos resultados. Es más, estas variables
explican el 88,6% de la varianza de los resultados y, cuando se integra la
vulnerabilidad, que fluctuó entre 90% y 98%, la varianza explicada sube sólo en 1,8
puntos porcentuales.
Finalmente, se sugiere a los directores que focalicen su trabajo en potenciar su rol
pedagógico, a través de las prácticas antes mencionadas, además de que trabajen
con los buenos profesores y se apoyen en su cuerpo directivo. A nivel de política
pública se recomienda fortalecer las instancias de formación de directivos; generar un
nuevo y más exigente proceso de reclutamiento y selección; mayores atribuciones y
mejores remuneraciones; riguroso proceso de evaluación y mecanismos claros de
desvinculación. Esto implica una enorme responsabilidad para los sostenedores,
quienes deben focalizar su gestión del sistema escolar en contar con directivos de
excelencia y darle primera prioridad para conseguirlo.
|
52 |
Desafíos para la Coordinación Interinstitucional del Ministerio del Interior y Seguridad PúblicaDelpiano Troncoso, Catalina January 2011 (has links)
La gestión de políticas públicas requiere muchas veces que Ministerios y Servicios Públicos deban
coordinarse para entregar una respuesta eficiente y coherente a problemas complejos y multidimensionales.
Sin embargo, la realidad muestra lo contrario: duplicidad de funciones, incoherencia de acciones e
irracionalidad en el uso de recursos. En seguridad ciudadana la situación no es muy distinta, y desde el 2006
al 2011 se discutió en el Congreso una propuesta que introduce cambios al marco institucional vigente.
Para analizar esta propuesta, esta investigación comenzó desarrollando a nivel teórico una sistematización e
integración de la discusión teórica formulada desde distintas disciplinas respecto de la coordinación,
definiérndola como una práctica circunscrita a un marco institucional, organizacional e individual; y de la
cual se propone la caracterización de al menos 16 fallas, agrupadas en dos vertientes: cuando existen
problemas en sus marcos referenciales o bien cuando estos son insuficientemente compartidos.
Un segundo elemento a destacar, es que este estudio aprovechó la contingencia de la discusión de la ley y la
relevancia de la seguridad pública para construir un análisis durante el proceso mismo, profundizando en los
problemas de coordinación del nuevo Ministerio del Interior y Seguridad Pública desde la perspectiva de su
marco institucional. Para ello, se utilizó un enfoque analítico crítico y una metodología de investigación
cualitativa, con la cual se analizó la discusión legislativa desde la perspectiva de las fallas de coordinación y
se entrevistó a parlamentarios y expertos protagonistas del debate. A partir de estos insumos, utilizando el
análisis genealógico de las diversas propuestas de marco institucional y su redefinición, se fueron
discutiendo y caracterizando los nuevos problemas de coordinación que surgían de cada rediseño.
El análisis develó que la nueva institucionalidad en materia de seguridad pública resolvió algunas fallas pero
también puede hacer surgir nuevas trabas. Los principales avances se lograron a partir de la creación de una
norma exclusiva; se explicitaron roles y funciones; se institucionalizó la coordinación y un propósito
estratégico, la Política Nacional de Seguridad Pública; y se incorporaron mecanismos de “governance” para
cumplirla mediante el Consejo Nacional, los Consejos Regionales de Seguridad y las dos Subsecretarías (de
Interior y Prevención del Delito). También se incorporó la autorización de planes y programas como un
mecanismo para concretar la coordinación; sin embargo su gestión queda poco clara y puede originar
nuevas trabas burocráticas que dificulten su concreción.
Otras dificultades también pueden surgir con la delimitación de problemas complejos y multidimensionales,
producto de la agencialización de las drogas y el alcohol en el nuevo Servicio Nacional para la Prevención y
Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol; o bien en el ámbito de la seguridad donde convive la
prevención, el control, la sanción y la rehabilitación, porque participan múltiples servicios y entidades
públicas y privadas. También se evidenciaron fallas propias de la seguridad pública, producto de las
diferencias de culturas entre el mundo uniformado con el civil y el político. Todo lo cual permite afirmar que
mejorar la coordinación, es un proceso que sin duda requiere introducir mejoras en sus tres marcos
referenciales (institucional, organizacional y personal), de modo de avanzar desde la coordinación a la
concertación. En este sentido, el principal desafío para el nuevo Ministerio, es lograr darle sentido a la
acción de los sujetos para que implementen esta nueva institucionalidad, dada la envergadura del cambio y
la complejidad de la coordinación entre actores en el ámbito de la seguridad pública.
|
53 |
Gobernabilidad e Instituciones en Haití: un Análisis ExploratorioVíctor, Jean Gardy January 2008 (has links)
Desde que nació en 1804, Haití tuvo pocos momentos de estabilidad política, y
su historia está marcada por una sucesión de regímenes autoritarios y por
protestas sociales recurrentes. Hoy día, más de 200 años después de su
independencia, este país es conocido por su violencia política y la pobreza de su
población, que diariamente, se proyectan en los medios de comunicaciones a
través del mundo. También se proyecta la imagen de un país incapaz de asegurar
el orden dentro de su frontera, puesto que, dos veces en el espacio de diez años,
se desarrollaron dos intervenciones de las Naciones Unidas para asegurar la paz
entre facciones políticas y sociales. Pero, al igual que la mayoría de los países de
la región, Haití inició una transición democrática en los ochenta, en particular en
1986, cuando el dictador Jean Claude Duvalier dejo el poder. Desde este
momento sin embargo y hasta 2004, el país entró en un círculo de crisis políticas
marcadas por golpes de Estado, crisis electoral y de gobierno, por lo que se
consideró que era un Estado ingobernable.
Este trabajo trata de explicar por qué Haití tuvo esta trayectoria de la
gobernabilidad durante su transición. La discusión teórica realizada sobre el tema,
llevó a plantear que el nivel de gobernabilidad depende dos grandes variables: la
capacidad de los actores estratégicos para hacer consenso en torno a los grandes
desafíos que plantea la transición y, la capacidad del Estado para responder a las
demandas de la sociedad. Distintos niveles de consenso y de capacidad, pueden
llevar a una amplia gama de condiciones de la gobernabilidad, de las cuales es
posible desprender cuatro grandes categorías: condiciones favorables, difíciles,
frágiles y hostiles.
Aplicado al caso de Haití, hemos encontrado que el país hizo frente a unas
condiciones hostiles para la gobernabilidad a lo largo de la transición. Estas
condiciones son producto, por una parte, de la falta de consenso que se ha
logrado entre los actores estratégicos en torno a los tres grandes desafíos que
planteaban la transición: elaborar una nueva constitución que definen las reglas
del juego político capaces de facilitar los acuerdos y así reducir los históricos
conflictos políticos y sociales, realizar elecciones que permitirían poner de pie las
primeras instituciones democráticas y lograr acuerdos para gobernar; y por otra
parte, de la poca capacidad del Estado para responder a las demandas de la
sociedad debido principalmente a sus limitaciones económicas y administrativas.
Este panorama deja poco espacio para unas perspectivas prometedoras. Pese
a que, desde 2004, los actores han manifestado una mejor disposición para
dialogar, y que se ha logrado algunos avances en el fortalecimiento de la
capacidad del Estado, las limitaciones estructurales como la corrupción, la
debilidad de institución electorales y la fragilidad de la estabilidad del gobierno y
del parlamento persisten. En este contexto, la implementación de reformas que
permiten fortalecer las instituciones políticas y la administración pública se vuelven
.
3
imperativas. Finalmente, a pesar de que la calidad de las políticas públicas se
encuentra generalmente afectada por la gobernabilidad, constituyen una
herramienta que pueden permitir al gobierno mejorar su desempeño y reducir sus
debilidades. Desde este punto de vista, las políticas públicas pueden ser claves en
la nueva experiencia que inició Haití con las elecciones de 2006.
|
54 |
Innovación y Capital Social, Factores Claves que Facilitan la Formación y Desarrollo de un Cluster en el Sector Vitivinícola Chileno”Maureira Lazo, Antonio Enrique January 2009 (has links)
El presente Estudio de Caso propuesto al Departamento de Ingeniería
Industrial, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Chile, fue
desarrollado gracias a un convenio suscrito entre el Programa Multidisciplinario
para el Diálogo Social de la Universidad y Oxfam - Chile. En este contexto la
ponencia tiene un énfasis en la política pública de fomento productivo, que
estimula la innovación y la asociatividad en relación con una cadena de valor. Con
la finalidad de aumentar la competitividad de un conglomerado de empresas y,
desde luego, redefinir su participación en los mercados tanto a nivel local como
global.
Para comenzar el análisis se establece como objeto de estudio el Programa
Territorial Integrado (PTI): Vitivinícola del Maipo. Iniciativa gubernamental
promovida por la Corporación de Fomento Productivo (CORFO), en la Región
Metropolitana, cuyo objetivo es impulsar la formación y desarrollo de un cluster
vitivinícola entre los pequeños y medianos viñateros del Valle del Maipo.
Respecto a la metodología utilizada, ésta consistió en el análisis de
bibliografía existente y de la información proporcionada por expertos, los que
fueron entrevistados para conocer tanto su opinión como el saber práctico de los
propios actores involucrados en el PTI, en términos de innovación y capital social,
puesto que su visión del mundo productivo y social tienen una lógica propia, la que
muchas veces no es reductible a la del conocimiento teórico.
En cuanto a los resultados obtenidos, una vez conocidos los diferentes
enfoques y la experiencia acumulada por el PTI, se pudo concluir que en el sector
vitivinícola del Maipo, a nivel de Pequeña y Mediana Empresa (PYME), se asumió
un largo proceso de aprendizaje evolutivo, que hizo posible, con la ayuda del
Estado e instituciones especializadas de apoyo, la reconversión productiva y la
creación de una masa crítica de trabajadores. Desde luego, quienes tomaron la
decisión de asociarse y cooperar para competir fueron los viñateros. Ellos se
agruparon tempranamente en un Proyecto de Fomento (PROFO) y luego en torno
al PTI, con la firme intención de formar un cluster vitivinícola en el Maipo, construir
valores y elaborar una estrategia de mercadocomún.
A partir de los resultados obtenidos, se pueden extraer algunos desafíos
para el Programa, que implican un gran esfuerzo por reducir la insularidad del PTI,
con respecto a otras iniciativas asociadas al sector, por ejemplo, el Programa de
Certificación de Competencias Laborales, ejecutado por la Fundación Chile y, a la
vez, impulsar, junto a otros organismos del Estado y la Agencia Regional
Desarrollo Productivo una Agenda Vitivinícola, puesto que la coordinación entre
las distintas iniciativas puede promover una mayor vinculación entre innovación
tecnología, competitividad y equidad.
|
55 |
Análisis de la Institucionalidad de Apoyo a la Vinculación Universidad-Empresa en ChileLópez Giral, Rafael January 2010 (has links)
Las economías que han logrado exitosamente diversificar y agregar valor a sus recursos naturales
sugieren que la innovación debe estar en el centro de las reformas políticas y económicas. Esta
preocupación ha adquirido importancia en la agenda del gobierno de Chile en las últimas
décadas, y se han logrado cambios en varias dimensiones. No obstante, aún existen debilidades
sustanciales al interior del Sistema Nacional de Innovación (SNI). Una de las más relevantes es
la relación entre el conocimiento y la capacidad productiva, y dentro de ella el vínculo entre la
universidad y la empresa (UE).
El objetivo principal de este estudio es describir y analizar el debate sobre las relaciones UE en
Chile al interior del SNI. Para tal fin se construyó un modelo de incentivos y barreras que
recopiló las diversas percepciones y evaluaciones hechas por instituciones y expertos, con
énfasis en la participación del Estado en su rol subsidiario, de información y fomento. Esto se ha
hecho teniendo como referentes teóricos al SNI, corriente que estudia las realidades nacionales
como estructuras integrales de aprendizaje a partir de las cuales se construyen institucionalidades
para el desarrollo de la innovación, y el modelo de Triple Hélice, que se enfoca en las
interacciones entre los participantes, así como los nuevos roles que pueden tener a partir de ella.
Se trata de un estudio exploratorio y analítico que propone una manera de comprender y
sistematizar relaciones complejas en las que cada una de sus esferas requiere una indagación
profunda y particular. La hipótesis es que el esfuerzo colectivo puede ser potenciado si los
agentes conocen, por un lado, sus diferentes trayectorias y limitaciones, y por el otro, sus
fortalezas para lograr una mejor articulación, con nuevos instrumentos, y sobre todo con lógicas
de coordinación y acercamiento para continuar la maduración hacia un sistema integral.
Se detectaron condicionamientos históricos de los agentes, su evolución institucional, sus
percepciones sobre el proceso, y los principales retos para una mayor participación conjunta. En
la universidad, aunque existen respuestas heterogéneas, la tercera misión es incipiente; los
incentivos académicos y la gobernanza no promueven la interacción con el sector externo; las
estructuras de interfase, en tanto, no logran reducir las asimetrías. En la empresa hay baja
absorción de capital humano, pocas rutinas y redes de innovación, y escasos criterios de riesgo y
de largo plazo. El Estado muestra fragmentación y duplicación de instrumentos de apoyo, y tiene
baja incidencia en la difusión y evaluación de su oferta. Aunque se gestan cambios positivos,
estos agentes requieren un ambiente de confianza y retroalimentación.
A partir de este escenario se proponen mejoras para lograr una institucionalidad propia donde los
cambios se adhieran a la práctica y puedan ser asimilables por los actores sociales. Entre las
recomendaciones principales que se desprenden del análisis, destacan la necesidad de fortalecer
la institucionalidad del Consejo Nacional para la Innovación y la Competitividad, con mayores
atribuciones y visión de Estado, además de optimizar la difusión de la oferta de apoyo y la
coordinación entre los entes implementadores; en la empresa, fomentar los criterios de
asociatividad y la capacidad de absorción de capital humano, así como facilitar la creación de
empresas de base tecnológica; por último, en la universidad, enfatizar la tercera misión mediante
oficinas de transferencia tecnológicas funcionales, criterios de coparticipación con el sector
privado y la reestructuración del sistema de recompensas académicas.
|
56 |
Determinantes del Trabajo Infantil y Adolescente en NicaraguaBonilla Canda, Wilber Santiago January 2009 (has links)
El presente estudio se fundamenta, por un lado, en el alto índice de trabajo infantil y adolescente
(TI) en Nicaragua, actividad que vulnera los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes
nicaragüenses, perjudicando además su desarrollo y, por otro, en los incipientes estudios que
permiten identificar el nivel de influencia de los factores críticos que explican el ingreso de los
infantes al mercado laboral. Considerando estos antecedentes, el objetivo de este estudio de caso es
identificar los principales determinantes del TI en Nicaragua, de manera que se pueda generar una
propuesta de diseño de política para su erradicación progresiva.
Para tales fines, el estudio se desarrolla con un enfoque cualitativo analítico, análisis estadístico y
econométrico a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil y Adolescente ENTIA
2005, desarrollada por el Ministerio del Trabajo de Nicaragua, así como en la revisión documental y
análisis de política pública con buenos resultados ejecutada en Colombia. El uso de estos
instrumentos permite una mejor descripción de la problemática analizada, contribuyendo a
establecer patrones de influencias en la decisión del infante de ser partícipe en el mercado laboral,
así como adquirir aprendizajes para el planteamiento de potenciales soluciones.
Los hallazgos del estudio muestran que los principales factores de riesgo que influyen en una mayor
participación laboral infantil son: el hecho de ser hombre (sexo), el habitar en la zona rural, la edad
(a mayor edad mayor riesgo), el poseer niveles bajos de escolaridad y la falta de recursos
económicos en el hogar. Por lo contrario, entre los factores de protección están: la asistencia a la
escuela y el nivel educativo del jefe del hogar. Adicionalmente, se observó que los hombres poseen
mayor presencia laboral en el rubro agrícola y las mujeres en el de servicios, actividades que, en su
mayoría, no son remuneradas como consecuencia del bajo requerimiento de educación aunado a
que los servicios son brindados a familiares. Finalmente, se encontró que los infantes activos poseen
un alto nivel de desconocimiento del riesgo laboral.
El estudio concluye que la problemática de TI en Nicaragua va más allá de la carencia de ingresos,
dado que involucra múltiples ámbitos y sectores de intervención, siendo requerido para su
apaleamiento políticas de acción que contengan elementos de sostenibilidad y legitimidad; que los
patrones culturales existentes en el país influyen significativamente en la existencia de TI y en
consecuencia se requiere utilizar herramientas estratégicas que incidan permanentemente en
dichos patrones. Encadenado a ello, se crea la necesidad de una mayor sensibilización de los actores
relacionados a la problemática, como son los padres de familia, las autoridades públicas y la
sociedad, acción que contribuiría a la internalización de la problemática y a la creación de mayor
responsabilidad de éstos para con los infantes activos.
Dada la multicausalidad del TI, se recomienda la creación de un Plan Nacional participativo, en el
que se involucre a los principales actores relacionados a la problemática, dando ello a la creación de
un Comité Nacional, que estaría a cargo de la ejecución del Plan. Se propone que el objetivo del Plan
Nacional sea: prevenir y erradicar progresivamente el trabajo infantil y adolescente en Nicaragua,
así como la eliminación de sus peores formas y otorgar a demás, protección al adolescente
trabajador; siendo sus principios orientadores, el enfoque de derecho, la equidad de género y el
enfoque de reducción de la pobreza. Así mismo, se recomienda la creación de una Secretaría que
contribuya a una adecuada coordinación y retroalimentación entre las instituciones del Comité en
todos los niveles, así como a la generación de sinergias entre el Plan y los programas existentes.
Finalmente, producto del aprendizaje adquirido, los alcances y limitaciones del presente estudio, se
recomienda que futuros trabajos en materia de TI en Nicaragua, se enmarquen en el análisis de sus
peores formas así como en el proceso de la formulación de políticas.
|
57 |
Análisis de los Resultados Generados por el Sistema de Evaluación de Competencias Docentes, Diseñado por la Fundación ChileAlderete Troche, Nathalie Elizabeth January 2010 (has links)
El presente estudio se basa en el reconocimiento de que el desarrollo de las competencias
profesionales de los profesores es una variable significativa que influye en los resultados y
aprendizajes que alcanzan sus alumnos. Por ello, este estudio intenta analizar de manera
exploratoria el funcionamiento del Sistema de Evaluación de Competencias Docentes,
diseñado por el Programa de Gestión Escolar de la Fundación Chile. La aplicación de las
herramientas del Sistema permite la identificación de competencias, y su nivel de desarrollo
en los docentes, así como la realización de planes de acción para su fortalecimiento.
El estudio de caso se orientó a responder las siguientes preguntas: ¿Por qué se considera
importante la evaluación de las competencias de los profesores?; ¿Cómo está funcionando
actualmente el Sistema de Evaluación de Competencias Docentes diseñado por la
Fundación Chile?; ¿De qué manera influye la aplicación de este Sistema en los
establecimientos educativos?.
Para dar respuestas a estas preguntas, el estudio se desarrolló con una metodología
cualitativa y con un enfoque analítico y descriptivo, contemplando una revisión bibliográfica
pertinente. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a Directores, Profesores y Jefes de
Unidad Técnica Pedagógica, de una muestra de establecimientos que participan del Sistema
de Evaluación de Competencias.
Los hallazgos del estudio indican que tanto en los establecimientos particulares pagados,
como particulares subvencionados, se reconoce la necesidad de evaluar las competencias
docentes, a fin de detectar aquellas competencias funcionales o conductuales menos
fortalecidas, y a partir de ello generar planes de acción que contribuyan al desarrollo de la
labor pedagógica. Los actores valoran como útil y práctico, que el Sistema cuente con una
herramienta online, ya que facilita adecuar los tiempos de los diversos actores al momento
de completar los cuestionarios. También se detectó la importancia de evaluar a los
profesores a fin de no dejar sin acompañamiento su labor, teniendo en cuenta que la gestión
de los directivos de establecimientos, busca acompañar la labor de los maestros.
La investigación concluye que, tanto los establecimientos particulares pagados y
subvencionados demuestran interés por evaluar las competencias profesionales de sus
profesores; que las herramientas del Sistema diseñadas por el Programa de Gestión Escolar
de la Fundación Chile cuenta con fortalezas y debilidades; y, que es un instrumento útil de
gestión para los directivos, ya que contribuye a la tarea de seguimiento y acompañamiento
de la labor docente. El estudio también muestra que el desarrollo de las potencialidades de
los profesores repercute indirectamente en el aprendizaje de los alumnos, siendo muy
valorado por los actores entrevistados, la definición de perfiles docentes, y la existencia de
la distinción entre competencias conductuales y competencias funcionales.
Por otra parte, atendiendo al desafío de contar con políticas para la formación continua de
profesores en Chile, que contemplen la formulación de planes de desarrollo profesional de
los docentes, se evidenció en las entrevistas, que los resultados que arroja el Sistema de
Evaluación de Competencias Docentes, son significativos para orientar medidas de
mejoramientos en los establecimientos educativos, a través del desarrollo de competencias
profesionales, lo cual se considera pertinente para analizar el diseño e implementación de
una política pública, que facilite el desarrollo y ejecución de éste tipo de programas de
evaluación, especialmente en colegios particulares subvencionados y particulares pagados,
atendiendo que en el sector de colegios municipales, existe actualmente un proceso de
evaluación de desempeño docente.
|
58 |
Arquitectura para un Sistema de Alta Dirección Pública MunicipalFuenzalida Aguirre, Javier Eduardo January 2011 (has links)
Las iniciativas para reformar el Estado en Chile datan desde hace 40 años
aproximadamente. Iniciativas estructurales como las reformas económicas y sociales de la
dictadura, la creación de instituciones del gobierno de Patricio Aylwin, el Plan Estratégico
de Modernización de la Gestión Pública en la administración de Eduardo Frei, el Sistema
de Alta Dirección Pública (SADP) para cargos del gobierno central en el período de Ricardo
Lagos, y la creación del Sistema de Protección Social y la Reforma Previsional de Michelle
Bachelet, reflejan una tendencia de instauración de cambios vía consensos de largo plazo
que permitan continuidad en el trabajo independiente de la orientación política del gobierno
de turno.
El desafío actual es el logro de una descentralización pertinente a las necesidades y
capacidades del país mediante el traspaso de mayores funciones, atribuciones y recursos
desde el gobierno central, hacia gobiernos regionales y locales. Los organismos receptores,
por su parte, deben certificar una mejor gestión y transparencia y para esto es clave poder
contar un sistema que contribuya a mejorar la capacidad de directivos públicos. Atendiendo
este requerimiento, este estudio desarrolla la arquitectura de un Sistema de Alta Dirección
Pública (SADP) Municipal, buscando dar soporte a alcaldes en el reclutamiento, selección,
formación y evaluación de directivos públicos municipales.
En base a revisión bibliográfica, el criterio de expertos en temas municipales y
encuestas aplicadas a directivos públicos de municipios del país, esta tesis identifica las
componentes esenciales de un SADP Municipal, sus características y las relaciones entre
ellas. Junto con esto, se establecen las propuestas estratégicas para el desarrollo de un
SADP Municipal por cada dimensión que compone el Sistema.
Las componentes constitutivas del SADP Municipal corresponden a su gobernanza, es
decir, la distribución de responsabilidades y atribuciones derivadas del mismo; el soporte,
relativo a la provisión de insumos críticos para su gestión; el control de gestión, consistente
en la identificación de objetivos estratégicos del Sistema, la formulación de métricas para
analizar su cumplimiento y la retroalimentación derivada de indicadores; y la relación son
los stakeholders, en donde a partir de su identificación, se pueden establecer medidas de
difusión, promoción y membresía.
Dentro de las propuestas elaboradas según cada elemento del Sistema destaca la
creación de un Consejo de Alta Dirección Pública Central y uno Zonal, el empoderamiento
de Alcaldes en la selección de postulantes para cada cargo directivo, la certificación de
instituciones de educación superior para poder impartir formación directiva municipal, el
rediseño de los mecanismos de evaluación existentes y el aumento de remuneraciones
de directivos municipales por medio de asignaciones monetarias por sobre su salario en
municipios que se acojan al SADP Municipal, entre otras.
|
59 |
Incorporación de las Municipalidades en la Institucionalidad Pública para el Mejoramiento de la Competitividad: Posibilidades, Justificaciones, Atribuciones y Modelos de IntervenciónCandia Silva, Rodrigo Andrés January 2012 (has links)
El mejoramiento de la competitividad de nuestra economía aparece como uno de los objetivos fundamentales hoy en día para alcanzar los niveles de crecimiento y desarrollo que desea obtener el país. Para ello, diversos planteamientos teóricos y basados en experiencias prácticas sugieren que el territorio (y lo local) debe ser considerado como una fuente para la obtención y desarrollo de ventajas competitivas dinámicas, las cuales se derivan de rasgos económicos, sociales y/o culturales que lo caracterizan y lo diferencian de otros lugares.
Considerando eso y el hecho de que las municipalidades son los organismos públicos que, por la forma en que realizan su acción, tienen una relación más cercana con la ciudadanía a nivel territorial, mediante este trabajo se busca analizar la pertinencia e importancia que tiene la acción de las municipalidades en el mejoramiento de la competitividad y, sobre esta base, proponer un modelo para su incorporación en la institucionalidad pública dispuesta para ello.
Para cumplir con ese propósito, se efectuó un análisis de fundamentos teóricos que relevan la importancia de la competitividad como factor de desarrollo y al territorio como el lugar más adecuado para su mejoramiento. Esa contextualización fue complementada con el análisis de las principales definiciones de política que existen en la materia y con una caracterización de la situación de las municipalidades, en diversos aspectos relacionados con su desempeño. Luego, se analizaron algunas experiencias internacionales en donde las municipalidades han tenido roles exitosos en acciones relacionadas con mejoramiento de la competitividad, lo que finalmente fue enriquecido mediante la realización de entrevistas a actores del ámbito académico y público que están involucrados en el tema y a través de la revisión de las definiciones que contienen algunos PLADECOs, en materia de desarrollo económico.
A través de esa metodología se buscó comprobar la hipótesis central de este trabajo, la cual afirma que mediante el potenciamiento de la acción municipal en las iniciativas que se impulsan para mejorar la competitividad de la economía del país, sería posible aprovechar en mayor medida las ventajas competitivas que posee el conjunto de su territorio y, además, mejorar la calidad de esas acciones, en cuanto al cumplimiento de los objetivos de desarrollo que tiene cada localidad. Fruto de su aplicación, se logró comprobar que existen diversos fundamentos, sustentados tanto en planteamientos teóricos como en experiencias prácticas y en opiniones de actores involucrados en temas de desarrollo económico y gestión municipal, que permiten afirmar que es conveniente potenciar la acción municipal en las iniciativas que se están impulsando para mejorar la competitividad del país.
Para ello, no obstante, es necesario considerar, entre otros factores, que el tipo de rol y su alcance está condicionado por las capacidades de cada municipio y a las características de su entorno, lo que sin embargo no impide que asuman funciones en la materia. Teniendo presente esta condición, y considerando la acción que se está realizando para el mejoramiento de la gestión municipal, existen espacios para que las municipalidades puedan abordar de manera específica aquellos aspectos que limitan su acción y el aprovechamiento de las oportunidades que ella representa para potenciar un desarrollo más diverso y sostenible del conjunto del territorio que tienen a su cargo.
|
60 |
Buena Gestión en Educación Municipal ¿Un Desafío Posible?Leal Zamorano, Eduardo Gabriel January 2010 (has links)
Este estudio analiza el rol de la gestión en educación municipal en
Chile y en algunas de sus comunas, y pretende contribuir a mejorar la
calidad de su oferta pública en educación primaria y secundaria.
En la primera parte se expone el rol que la normativa legal asignó a
los municipios, el ambiente de la gestión pública en Chile y modelos eficaces
de gestión en educación. Luego se presenta una caracterización de los
Departamentos de Educación de las comunas San Miguel, La Cisterna, La
Florida y Peñalolén, construida a base de entrevistas sostenidas con sus
jefaturas en noviembre de 2009. Finalmente el foco se dirige a la comuna de
San Miguel, abordando la gestión en el ámbito curricular, realizada por el
Departamento de Educación y por sus establecimientos dependientes,
mediante el análisis de los Planes Anuales de Desarrollo de Educación
Municipal (PADEM) de los años 2007 al 2010 y de los resultados del Sistema
de Medición de la Calidad de la Educación SIMCE desde 2006 al 2008.
La investigación reveló una confusión sobre el rol de gestión que le
corresponde al nivel municipal en educación. Los Departamentos de
Educación visitados carecían de una definición explícita, respecto de la
gestión curricular, de elementos tales como procesos, objetivos, metas e
indicadores; omisiones que limitan la evaluación de su gestión. En el caso del
Departamento de Educación de San Miguel, se advirtieron debilidades y falta
de precisión en definiciones estratégicas, centros de responsabilidad, metas
e indicadores; que atentan contra una buena gestión. Aunque los planes
anuales de esta comuna declararon reiteradamente el propósito de mejorar
los aprendizajes, no hubo avances sustantivos: establecimientos con buenos
y malos resultados en 2006 los mantuvieron en 2007 y 2008.
El estudio propone recomendaciones específicas para el
Departamento de Educación de San Miguel y para la Corporación Municipal
de la cual depende, entre ellas: adoptar las definiciones estratégicas
ausentes, asumir el desafío de liderar con sentido de urgencia la mejora de
los aprendizajes y desarrollar un rol más activo en el monitoreo y rendición
de cuentas del sistema. Además se sugieren medidas para el Ministerio de
Educación, que pretenden impactar al conjunto de las unidades municipales
del país que están a cargo de la educación: incorporación de nuevos
elementos en su evaluación a los PADEM y la estandarización de los procesos
de planificación y supervisión.
|
Page generated in 0.0993 seconds