Spelling suggestions: "subject:"gobernabilidad"" "subject:"gobiernabilidad""
11 |
Sobre el traspaso de competencias del OSINERGMIN al OEFA: ¿Miopía política, captura del Estado o juego electoral?Rodríguez Nuño de la Rosa, Virginia 25 September 2017 (has links)
La transferencia de funciones de supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental del OSINERGMIN al OEFA, adscritoal MINAM, iniciada con la promulgación de un Decreto Supremoen enero del presente año, ha generado controversia debido a surapidez. Además, tomando en cuenta que el MINAM y la OEFAapenas tienen dos años de creados y sus funciones no terminande definirse. Todo ello ha ocasionado que se elaboren diversashipótesis a raíz de los objetivos y la naturaleza que se percibe conesta decisión dentro del estado peruano. La razón principal que seha dado a dicho traspaso es que lo obliga la normatividad. A pesarde ello, se mostrará que existen otras variables a considerar en laasignación de competencias públicas, sobretodo en un tema tanimportante de la económica nacional, como es el de la regulaciónde los recursos naturales. Se afirma que un traspaso de competen-cias de tan alta importancia sin la valoración debida puede traerconsecuencias en la legitimidad del estado, la gobernabilidaddemocrática y la estabilidad de la minería. En primer lugar, sedetallará el proceso histórico del traspaso de competencias. Ensegundo lugar, se analizará las condiciones institucionales de lasentidades involucradas, para luego analizar que naturaleza orga-nizacional sería las más adecuada, tomando en cuenta variablesde eficacia, eficiencia y legitimidad, dentro de un posible contexto de problemas de gobernabilidad democrática y captura del Estado. Finalmente, se plantearán algunas hipótesis relacionadas al traspaso de competencias y se mencionarán sus conclusiones.
|
12 |
Un Nuevo Proceso de Implementación para Software de Gobernabilidad TI en ChileArancibia Zeballos, Demián January 2008 (has links)
Las Tecnologías de Información son recursos críticos en el funcionamiento de una empresa de hoy,
pero no es claro si su uso resulta estrictamente beneficioso para la organización.
El presente trabajo tiene el objetivo general de contribuir a hacer más eficaz el desempeño de las
empresas chilenas mediante el mejoramiento del manejo de sus Tecnologías de Información, para ello, se
verá el rol que la aparición del concepto de Gobernabilidad TI, y todos los marcos de trabajo que esta
implica, aporta a la concreción de ese objetivo.
En particular, el presente trabajo tiene como resultado un nuevo proceso de implementación de un
software que impulsa la aplicación de la Gobernabilidad TI en las empresas chilenas. Este software es
desarrollado por la firma norteamericana Compuware representada en Chile por Mainsoft S.A. y su
nombre es Changepoint.
Para alcanzar el resultado, el autor realizó una investigación que cuenta con dos insumos principales:
la observación participante durante un año en la operación de Mainsoft y las entrevistas en profundidad a
los actores clave en la totalidad de los procesos de implementación de la herramienta en empresas
chilenas. Estas empresas son protagonistas de la economía nacional en los diversos rubros en que
funcionan.
El nuevo proceso de implementación comprende el establecimiento de una plantilla de “Carta
Gantt” que refleja las principales tareas que deben existir en la planificación de un proyecto de
implementación de esta índole y un flujo de trabajo que indica como el proyecto debe avanzar a medida
que se concluye cada tarea.
Además, presenta dos contribuciones principales:
• Se encuentra alineado con la teoría sobre administración del cambio organizacional, facilitando la
adopción de la herramienta.
• Permite su implementación en la misma herramienta, asegurando su funcionamiento según mejores
prácticas a partir de la teoría de la Gobernabilidad TI.
|
13 |
Trajetórias escolares : o processo de in/exclusão de estudantes escolarizados pelo imperativo da inclusãoRamos, Carolina Lehnemann January 2014 (has links)
A presente dissertação teve por objetivo analisar como foi construída a trajetória escolar de alunos ditos de inclusão, problematizando os modos de escolarização de tais sujeitos. Para tanto, utilizei-me do campo dos Estudos Culturais, em uma vertente pós-estruturalista e dos estudos foucaultianos para empreender as análises. Desse modo, construí formas de olhar para o processo de in/exclusão pelo viés da governamentalidade biopolítica. Elegendo como conceitos analíticos norma e in/exclusão, analisei documentos arquivados referentes à vida escolar de sete alunos ditos de inclusão, de uma escola pública municipal de Porto Alegre. Debruçando-me sobre o corpus empírico, produzi três unidades analíticas, para nomear as práticas postas em funcionamento pela escola investigada, quais sejam: de nomeação, a especializada e a de avaliação. A prática de nomeação imbrica-se ao conhecimento da anormalidade, a especializada visa individualizar e produzir um sujeito escolarizado, normalizado, e por fim, a prática avaliativa produz, através de suas narrativas, o que chamei de sujeito mantido em correção. Diante destes campos analíticos pude observar como estas práticas foram experienciadas e imbricadas no governamento e condução dos sujeitos, criando, desse modo, condições de participação e permanência destes na população escolar, fazendo-os viver “mais e melhor” no Ensino Fundamental e incidindo sobre o “bem viver” de toda a população escolar. / La presente tesina tiene por objetivo analizar cómo fue construida la trayectoria escolar de alumnos dichos de exclusión, problematizando los modos de escolarización de estos sujetos. Para llevar a cabo el estudio y los análisis hechos, utilicé el campo de los Estudios Culturales posestructuralistas y los estudios de Foucault. De esta manera, construí formas de mirar al proceso de in/exclusión por la gobernabilidad biopolítica. Fueron elegidos como conceptos analíticos la norma e in/exclusión, analicé los documentos archivados referentes a la vida escolar de siete alumnos dichos de inclusión, de una escuela pública municipal de Porto Alegre. Atentándome al corpus empírico, produje tres unidades analíticas, para nombrar las prácticas puestas, en funcionamiento, por la escuela investigada, son ellos: de nominación, especializada y de evaluación. El primer concepto está enlazado al conocimiento de anormalidad. El segundo visa individualizar y producir un sujeto escolarizado y normalizado. El tercero produje, a través de sus narrativas, lo que llamé de sujeto mantenido en corrección. Delante de los campos analíticos expuestos, pude observar como las prácticas fueron vividas y relacionadas a la gobernación y conducción de los sujetos, creando, de este modo, condiciones de participación y permanencia de los alumnos de inclusión en la población escolar, haciéndoles vivir “más y mejor” en la Enseñanza Fundamental e incidiendo sobre el “bien vivir” de toda la población escolar.
|
14 |
Trajetórias escolares : o processo de in/exclusão de estudantes escolarizados pelo imperativo da inclusãoRamos, Carolina Lehnemann January 2014 (has links)
A presente dissertação teve por objetivo analisar como foi construída a trajetória escolar de alunos ditos de inclusão, problematizando os modos de escolarização de tais sujeitos. Para tanto, utilizei-me do campo dos Estudos Culturais, em uma vertente pós-estruturalista e dos estudos foucaultianos para empreender as análises. Desse modo, construí formas de olhar para o processo de in/exclusão pelo viés da governamentalidade biopolítica. Elegendo como conceitos analíticos norma e in/exclusão, analisei documentos arquivados referentes à vida escolar de sete alunos ditos de inclusão, de uma escola pública municipal de Porto Alegre. Debruçando-me sobre o corpus empírico, produzi três unidades analíticas, para nomear as práticas postas em funcionamento pela escola investigada, quais sejam: de nomeação, a especializada e a de avaliação. A prática de nomeação imbrica-se ao conhecimento da anormalidade, a especializada visa individualizar e produzir um sujeito escolarizado, normalizado, e por fim, a prática avaliativa produz, através de suas narrativas, o que chamei de sujeito mantido em correção. Diante destes campos analíticos pude observar como estas práticas foram experienciadas e imbricadas no governamento e condução dos sujeitos, criando, desse modo, condições de participação e permanência destes na população escolar, fazendo-os viver “mais e melhor” no Ensino Fundamental e incidindo sobre o “bem viver” de toda a população escolar. / La presente tesina tiene por objetivo analizar cómo fue construida la trayectoria escolar de alumnos dichos de exclusión, problematizando los modos de escolarización de estos sujetos. Para llevar a cabo el estudio y los análisis hechos, utilicé el campo de los Estudios Culturales posestructuralistas y los estudios de Foucault. De esta manera, construí formas de mirar al proceso de in/exclusión por la gobernabilidad biopolítica. Fueron elegidos como conceptos analíticos la norma e in/exclusión, analicé los documentos archivados referentes a la vida escolar de siete alumnos dichos de inclusión, de una escuela pública municipal de Porto Alegre. Atentándome al corpus empírico, produje tres unidades analíticas, para nombrar las prácticas puestas, en funcionamiento, por la escuela investigada, son ellos: de nominación, especializada y de evaluación. El primer concepto está enlazado al conocimiento de anormalidad. El segundo visa individualizar y producir un sujeto escolarizado y normalizado. El tercero produje, a través de sus narrativas, lo que llamé de sujeto mantenido en corrección. Delante de los campos analíticos expuestos, pude observar como las prácticas fueron vividas y relacionadas a la gobernación y conducción de los sujetos, creando, de este modo, condiciones de participación y permanencia de los alumnos de inclusión en la población escolar, haciéndoles vivir “más y mejor” en la Enseñanza Fundamental e incidiendo sobre el “bien vivir” de toda la población escolar.
|
15 |
Trajetórias escolares : o processo de in/exclusão de estudantes escolarizados pelo imperativo da inclusãoRamos, Carolina Lehnemann January 2014 (has links)
A presente dissertação teve por objetivo analisar como foi construída a trajetória escolar de alunos ditos de inclusão, problematizando os modos de escolarização de tais sujeitos. Para tanto, utilizei-me do campo dos Estudos Culturais, em uma vertente pós-estruturalista e dos estudos foucaultianos para empreender as análises. Desse modo, construí formas de olhar para o processo de in/exclusão pelo viés da governamentalidade biopolítica. Elegendo como conceitos analíticos norma e in/exclusão, analisei documentos arquivados referentes à vida escolar de sete alunos ditos de inclusão, de uma escola pública municipal de Porto Alegre. Debruçando-me sobre o corpus empírico, produzi três unidades analíticas, para nomear as práticas postas em funcionamento pela escola investigada, quais sejam: de nomeação, a especializada e a de avaliação. A prática de nomeação imbrica-se ao conhecimento da anormalidade, a especializada visa individualizar e produzir um sujeito escolarizado, normalizado, e por fim, a prática avaliativa produz, através de suas narrativas, o que chamei de sujeito mantido em correção. Diante destes campos analíticos pude observar como estas práticas foram experienciadas e imbricadas no governamento e condução dos sujeitos, criando, desse modo, condições de participação e permanência destes na população escolar, fazendo-os viver “mais e melhor” no Ensino Fundamental e incidindo sobre o “bem viver” de toda a população escolar. / La presente tesina tiene por objetivo analizar cómo fue construida la trayectoria escolar de alumnos dichos de exclusión, problematizando los modos de escolarización de estos sujetos. Para llevar a cabo el estudio y los análisis hechos, utilicé el campo de los Estudios Culturales posestructuralistas y los estudios de Foucault. De esta manera, construí formas de mirar al proceso de in/exclusión por la gobernabilidad biopolítica. Fueron elegidos como conceptos analíticos la norma e in/exclusión, analicé los documentos archivados referentes a la vida escolar de siete alumnos dichos de inclusión, de una escuela pública municipal de Porto Alegre. Atentándome al corpus empírico, produje tres unidades analíticas, para nombrar las prácticas puestas, en funcionamiento, por la escuela investigada, son ellos: de nominación, especializada y de evaluación. El primer concepto está enlazado al conocimiento de anormalidad. El segundo visa individualizar y producir un sujeto escolarizado y normalizado. El tercero produje, a través de sus narrativas, lo que llamé de sujeto mantenido en corrección. Delante de los campos analíticos expuestos, pude observar como las prácticas fueron vividas y relacionadas a la gobernación y conducción de los sujetos, creando, de este modo, condiciones de participación y permanencia de los alumnos de inclusión en la población escolar, haciéndoles vivir “más y mejor” en la Enseñanza Fundamental e incidiendo sobre el “bien vivir” de toda la población escolar.
|
16 |
Propuesta de política municipal de gobernabilidad e institucionalidad para la gestión ambiental local. Comuna de San Fernando, Región del Libertador General Bernardo O'HigginsYáñez Fuenzalida, Karen Evelyn January 2007 (has links)
No description available.
|
17 |
Control político: controversia, análisis y propuesta de mejoraOchoa Benavides, Royder Frank January 2022 (has links)
En el Perú el control político -a pesar de ser conjunto de mecanismos postulados constitucionalmente- de cara a escenarios reales y actuales no han sido utilizado con probidad dando lugar al abuso de facultades de sus detentadores, desestabilizando el gobierno en su conjunto y generando una crisis latente. Resulta necesario, por tanto, determinar los alcances y términos del control político, logrando una verdadera interpretación de la Constitución, esclareciendo los límites de la actuación del Ejecutivo y el Legislativo, bajo el desarrollo de una investigación cualitativa que implique, puntualmente, analizar la realidad. La presente investigación tiene como objeto estudio analítico y crítico del control político presente en el
Estado de Derecho peruano con el fin de brindar una correcta propuesta interpretativa de sus mecanismos, así como proponer alternativas de mejora en su configuración constitucional y legal. En concreto, para explicitar los mecanismos de control político hemos considerado conveniente analizar la disolución del Congreso, llevada a cabo por el expresidente Martín Vizcarra Cornejo. Así mismo tendremos a bien analizar la vacancia por incapacidad moral permanente llevada a cabo en contra del mismo expresidente Vizcarra, en la cual se ha advertido una clara ausencia de uniformidad en su tratamiento interpretativo. En ambos procesos consideramos importante verificar si se contaron con las debidas garantías pues a pesar de ser procesos de naturaleza eminentemente política no están exentos de respetar los derechos fundamentales postulados en la Constitución.
|
18 |
El efecto de la Descentralización Fiscal sobre las Disparidades Regionales en el Perú 2007-2018 / The effect of Fiscal Decentralization on Regional Disparities in Peru 2007-2018Galarza Velasque, Sheyla Katherine 20 July 2020 (has links)
El presente trabajo analiza el efecto de la descentralización fiscal sobre las disparidades regionales en el Perú. Para realizar el análisis se usa un panel de datos de los 24 departamentos más la provincia constitucional del Callao para el periodo del 2007 al 2018. El modelo es estimado por el método generalizado de momentos (GMM) bajo el estimador de Arellano-Bond y Arellano-Bover. Los resultados empíricos muestran la existencia de una relación inversa entre las variables bajo estudio, es decir la descentralización fiscal ayuda a reducir las disparidades regionales. Este resultado está acorde con el Teorema de Descentralización y el Teorema de Tiebout. Asimismo, las variables de control PBI per cápita y gasto público son significativas bajo las especificaciones estudiadas. Sin embargo, la introducción de la variable gobernabilidad como un proxy del nivel de institucional, no resulta significativa para explicar las disparidades regionales. / This paper analyzes the effect of fiscal decentralization on the regional disparities of Peru. For this, a data panel is constructed with the 24 departments and the constitutional province of Callao during the period from 2007 to 2018. The model is estimated using the Generalized Method of Moments (GMM) with the Arellano-Bond and Arellano-Bover estimator. The empirical results confirm the inverse relationship between variables studied. In other words, fiscal decentralization reduced regional disparities. This is supported by the Decentralization Theorem and the Tiebout Theorem. Moreover, the control variables of GDP per capita and public spending are significant. However, the introduction of the governance variable as a proxy for the institutional level is not significant to explain regional disparities. / Trabajo de investigación
|
19 |
La vacancia por incapacidad moral del presidente de la repúblicaGarcía Chávarri, Magno Abraham 19 August 2013 (has links)
El sistema de gobierno presidencial, de origen norteamericano, tiene como
características propias la elección popular (directa o indirecta) del Presidente de la República,
su mandato por un tiempo determinado (fijo), así como que en su persona recaen tanto la
titularidad de la jefatura del Estado como de la jefatura del Gobierno (Ejecutivo monista),
como el hecho de que el Gobierno no depende de la confianza política del Congreso.
A diferencia del modelo parlamentario, donde el Gobierno es fiduiciario del
Parlamento, el modelo presidencial tiene como premisa el que el Presidente cuenta con
legitimidad al ser elegido popularmente, y por lo tanto debe cumplir con un mandato
prefijado por la norma fundamental. De allí que, durante su mandato, sean muy pocas las
opciones para su acusación o terminación del cargo.
Ello se observa, por ejemplo, en el caso del artículo 117º de la Constitución peruana
de 1993, que señala que el Presidente de la República, durante su mandato, solamente puede
ser acusado por causales muy específicas como las de traición a la patria; impedir las
elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; disolver el Congreso,
salvo en los casos previstos en el artículo 134º de la Constitución, y por impedir su reunión o
funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema
electoral.
Por su parte, el artículo 113º de la Carta de 1993 prevé las causales de vacancia del
cargo de Presidente de la República. Allí puede observarse con facilidad que, salvo la causal
de incapacidad moral, todas las demás responden a razones objetivas e incontrovertibles
(muerte, incapacidad física, salida del territorio sin permiso del Congreso), lo que no ocurre
con la citada incapacidad moral donde, en la lógica de un elemental y mínimo debido proceso,
tendría que poder ejercer su derecho de defensa. Puede apreciarse entonces, por lo menos,
una naturaleza distinta entre casi la totalidad de las causales de vacancia y la específica causal
de incapacidad moral.
|
20 |
Problemas de gobernanza en una actividad extractiva: El caso Las BambasWiener Ramos, Leonidas 05 July 2017 (has links)
La presente investigación tiene como propósito contribuir a la comprensión de modelos de gobernanza y su incidencia en la gobernabilidad en ámbitos de extracción minera. Para ello se tomó como caso de estudio el proyecto Las Bambas, que representa la mayor operación minera en ejecución en el país. La investigación permitió establecer que las estructuras de gobierno en el ámbito conformadas
por redes de gobernanza, públicas y privadas, han sido insuficientes y han devenido en un déficit crónico de gobernabilidad. El proyecto y las autoridades del gobierno han estado jaqueadas por la emergencia social sin capacidad para rediseñar y mejorar estas redes y reducir la conflictividad social. En consecuencia, hay dudas respecto a la posibilidad de que se pueda alcanzar una situación pacífica en la zona, sostenible en el tiempo y beneficiosa para todos los actores involucrados.
Igualmente se revela que las redes de gobernanza creadas para la gestión de Las Bambas desde las empresas que se sucedieron como propietarias de la concesión, respondieron centralmente a la necesidad de avanzar en la ejecución de cada etapa del proyecto. En menor medida, respondieron a las demandas locales que buscaban acceder a los beneficios de la explotación minera. Algunas redes alcanzaron niveles de eficacia y legitimidad elevados y otras en cambio no lo hicieron. Estos resultados obedecerían a las etapas de desarrollo del proyecto, la acumulación de tensiones y las políticas de cada empresa. Las redes entre Estado y población fueron de naturaleza reactiva. Una vez instalada la primera empresa en la zona, el Estado perdió totalmente presencia e iniciativa, y ha respondido a los desbordes de conflictividad forzando mecanismos de diálogo para apaciguar los ánimos. No
hubo una perspectiva de diálogo continuo orientado a prevenir el descontento.
El análisis también permitió establecer la existencia de una serie de vacios e insuficiencias en el marco legal e institucional formal que regula las actividades mineras, y que han contribuido a deteriorar las condiciones sociales que deben sostener la gobernabilidad de este proyecto minero. Algo similar ocurre con los estándares ambientales y sociales que se han revelado difusos e imprecisos.
El cambio en la empresa concesionaria en el 2013, precipitó acontecimientos e introdujo nuevos temas de conflicto a partir de decisiones desafortunadas. Muchas de las redes de gobernanza que fueron construidas en un inicio del proyecto perdieron fortaleza y sostenibilidad con el cambio, constituyéndose en fuentes de conflictividad continuas e introduciendo elementos de incertidumbre sobre el futuro. / Tesis
|
Page generated in 0.0851 seconds