• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 106
  • 10
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 119
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 38
  • 32
  • 28
  • 23
  • 22
  • 21
  • 18
  • 17
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Percepción del público peruano ante el personaje de Noé en la película Retablo / Peruvian public perception of a homosexual character in the film Retablo

Marchan Quispe , Isabel Beatriz 03 December 2020 (has links)
En los ultimos años la representación de la comunidad LGBT + ha ido en ascenso en el cine peruano y esto se ha originado en medio de un cambio social que tiene que ver con la lucha de la diversidad sexual y legislacion de derechos. Frente a estos hechos, el presente protocolo investiga la percepción del público peruano ante un personaje homosexual en la película Retablo. Para su desarrollo; en primer lugar, se explicará sobre el pensamiento queer en Latinoamérica; en segundo lugar, el cine y la comunidad LGBT + y finalmente la sociedad y homosexualidad. Esta investigación tiene una visión del mundo interpretativa que se realizará bajo un enfoque cualitativo. Asimismo, la técnica metodológica que se usará para la obtención de datos será una entrevista semi estructurada. / In recent years the representation of the LGBT+ community has been increasing on the rise in Peruvian cinema and this has originated during a social change that has to do with the fight for sexual diversity and rights legislation. Faced these facts, the present protocol investigates the perception of the Peruvian public before a homosexual character in the film Retablo. For its development; first, it will explain queer thinking in Latin America; second, cinema and the LGBT+ community and finally society and homosexuality. This research has a vision of the interpretive world. Likewise, the methodological technique that will be used to obtain data will be a semi structured interview. / Trabajo de investigación
102

Reconocimiento de la orientación sexual en jóvenes gays y lesbianas de Lima Metropolitana / Recognition of sexual orientation in young gays and lesbians in Metropolitan Lima

Macedo Mamani, Wendy Diana, Lozano Tocto, Sthepane Mishel 16 April 2021 (has links)
La orientación sexual es uno de los procesos que define la constitución identitaria, en el caso de los homosexuales representa mayor dificultad por un entorno adverso. Este estudio tuvo como objetivo explorar el proceso de reconocimiento de la orientación sexual en jóvenes gays y lesbianas de Lima Metropolitana desde un enfoque cualitativo fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 6 gays y 6 lesbianas entre 19 a 25 años, con quienes se realizaron entrevistas semi estructuradas. Los resultados revelaron que el reconocimiento de la homosexualidad se ve complejizado por un contexto social predominantemente heteronormativo. Ante esto, resulta importante la búsqueda de información y el establecimiento de redes de apoyo. Asimismo, tras la consolidación de la homosexualidad, la persona resignifica sus vivencias y se convierte en un agente de apoyo para otros, puesto que logran vivir en libertad y congruencia consigo mismo, mostrando mejoras en su salud mental según sus discursos. / Sexual orientation is one of the processes that define the identity constitution, in the case of homosexuals it represents a greater difficulty due to an adverse environment. This study aimed to explore the process of recognition of sexual orientation in young gays and lesbians from Metropolitan Lima from a qualitative phenomenological approach. The sample consisted of 6 gays and 6 lesbians between the ages of 19 and 25, with whom semi-structured interviews were conducted. The results revealed that the recognition of homosexuality is complicated by a predominantly heteronormative social context. Given this, the search for information and the establishment of support networks are important. Likewise, after the consolidation of homosexuality, the person resignifies their experiences and becomes a support agent for others, since they manage to live in freedom and congruence with themselves, showing improvements in their mental health according to their discourse. / Tesis
103

Desarrollo de la identidad homosexual en universitarios de Lima Metropolitana / Development of homosexual identity in university students from Metropolitan Lima

Oviedo Bedoya, María José 02 July 2021 (has links)
Objetivo: Busca comprender el desarrollo de la identidad sexual homosexual en universitarios de Lima Metropolitana a partir de sus historias de vida. Método: Participaron 8 homosexuales entre 21 y 29 años seleccionados por bola de nieve, los cuales fueron 4 hombres y 4 mujeres. Asimismo, es un estudio cualitativo con diseño hermenéutico en el que se realizaron conversaciones sobre sus experiencias relacionadas a su sexualidad. El análisis de dichas conversaciones, se realizó mediante la propuesta metodológica de Gonzalez (2008) y se establecieron 4 ejes basados en la teoría de Troiden (1989) para explicar el desarrollo de la identidad homosexual. Resultados: Sensibilización: Los participantes, durante su infancia, se reconocieron como distintos a los demás; sin embargo, solo se dieron cuenta en la adolescencia al mirar al pasado. Confusión de identidad: Surgieron sentimientos negativos basados en la mirada de la sociedad a los homosexuales. Asunción de identidad: Es esta etapa comenzó la aceptación a raíz de la cercanía a personas LGBT. Compromiso: En todos los casos se logró la aceptación por parte de la familia. Conclusiones: El desarrollo de la identidad homosexual se ve influenciado por el entorno familiar y social. Asimismo, la revelación favorece sentimientos de bienestar y libertad. / Objective: To understand the development of homosexual sexual identity in university students from Metropolitan Lima from their life stories. Method: 8 homosexuals between 21 and 29 years old selected by snowball participated, which were 4 men and 4 women. Likewise, it is a qualitative study in which conversations were held about their experiences related to their sexuality. The analysis of these conversations was carried out through the methodological proposal of Gonzalez (2008) and 4 axes were established based on the theory of Troiden (1989) to explain the development of homosexual identity. Results: Awareness: The participants, during their childhood, recognized themselves as different from the others; however, they only became aware in adolescence by looking back. Identity confusion: Negative feelings arose based on society's view of homosexuals. Assumption of identity: In this stage, acceptance began as a result of closeness to LGBT people. Commitment: In all cases, acceptance by the family was achieved. Conclusions: The development of homosexual identity is influenced by the family and social environment. Likewise, disclosure encourages feelings of well-being and freedom. / Tesis
104

Representación de la homosexualidad en las películas peruanas en el género drama: Caso de las películas Av. Larco y Contracorriente / Representation of homosexuality in Peruvian films in the drama genre: Case of the films Av. Larco and Contracorriente

Castro Rodriguez, Carlos Elías 20 August 2021 (has links)
En la presente investigación se propone observar cómo los homosexuales son representados en las películas peruanas en el género cinematográfico de drama. Para este planteamiento se basa en la premisa de analizar la narrativa del cine peruano con respecto a la creación de un personaje homosexual. En primer lugar, se observará cómo es el proceso evolutivo del personaje homosexual dentro de las películas escogidas. Lo segundo, que se identificará el contexto histórico donde se desarrolla la trama del personaje homosexual. Para lograr rescatar toda esta información durante la investigación se utilizará una técnica de recolección de datos que es el análisis de contenido, para ver las dimensiones que tiene un personaje homosexual. La herramienta escogida para esta investigación es la ficha de análisis en donde se transcribirá todo el análisis de contenido que se realizó de estas dos películas escogidas que son Av. Largo y Contracorriente, películas peruanas que han tocado el tema de la homosexualidad. / In this research it is proposed to observe how homosexuals are represented in Peruvian films in the cinematographic genre of drama. For this approach, it is based on the premise of analyzing the narrative of Peruvian cinema with respect to the creation of a homosexual character. In the first place, it will be observed how is the evolutionary process of the homosexual character within the chosen films. The second, that the historical context where the plot of the homosexual character is developed will be identified. In order to rescue all this information during the investigation, a data collection technique will be used, which is content analysis, to see the dimensions that a homosexual character has. The tool chosen for this research is the analysis sheet where all the content analysis that was made of these two chosen films, which are Av. Largo and Contracorriente, will be transcribed, Peruvian films that have touched on the issue of homosexuality. / Trabajo de investigación
105

El potencial político de la fantasía melodramática en Tengo miedo torero de Pedro Lemebel

Mallorga Hernández, Victoria Liliana 13 December 2018 (has links)
El presente trabajo busca demostrar que en la novela Tengo miedo torero de Pedro Lemebel, la protagonista llamada La loca del frente, construye una fantasía melodramática que trasciende los estereotipos de pasividad asociados tanto al melodrama como a la fantasía. Así, extiende su efectividad como mecanismo de defensa privado hacia el campo público y la actividad militante. Para ello, se analizará a lo largo de dos capítulos, la función de este recurso tanto en el espacio privado como el público. En la primera parte, se analizará la naturaleza fantasmática y su funcionamiento como estrategia de supervivencia frente a una sociedad heteronormativa. Asimismo, se considerarán las múltiples figuras que encarna, desde la fantasía de la estrella de cine y los boleros, hasta los actos melodramáticos con el fin de proteger la salud mental de la protagonista. En la segunda parte, se analizará su función en el espacio público que se inscribe en la ética del cuidado como herramienta política contra la dictadura desde una postura que desafía tanto la heteronormatividad como la homonormatividad. Esta investigación se enmarca en las teorías sobre el melodrama de Peter Brooks y de la fantasía de Freud, así como el fantasmático lacaniano interpretado por Kaja Silverman, a la par que utiliza el carnavalismo de Bajtin y la ética del cuidado de Joan Tronto como herramientas fundamentales para el entendimiento de la evolución política de la Loca.
106

[es] ADOPCIÓN CON DOBLE PATERNIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA QUEER / [pt] ADOÇÃO COM DUPLA PATERNIDADE DESDE UMA PERSPECTIVA QUEER

FELIPE ANDRES RODRIGUEZ STUARDO 14 December 2023 (has links)
[pt] A adoção com dupla paternidade faz parte dos debates em torno das minorias sexuais e sua relação com os direitos que são reconhecidos às pessoas e cidadãos pertencentes a um Estado. A partir desse ponto de partida, a pesquisa visa observar as dinâmicas que surgem em casais de homens que optam por ter filhos por meio do instituto jurídico da adoção, a fim de ilustrar como sua identidade homossexual é negociada em relação aos requisitos legais que são exigidos para adotar. Nesse contexto, o foco do trabalho é direcionado aos postulados não essencialistas oferecidos pelos estudos queer, com o objetivo de ter uma visão crítica do processo adotivo com dupla paternidade, segundo os fundamentos teóricos de Michel Foucault, Judith Butler e Paul B. Preciado. A pesquisa opta pela adoção, justamente para observar desde uma perspectiva queer, se ela se afasta ou não das posições que naturalizam a família heterossexual, como a única capaz de gerar prole e apta para adotar. Isso, porque adotar é um ato jurídico que se aperfeiçoa com a vontade de quem o pratica, sem exigir, em princípio, uma verdade biológica ou identidade sexual de quem deseja adotar. O trabalho analítico da pesquisa se nutre das informações fornecidas pelos casais entrevistados, pretendendo oferecer uma contribuição na área dos estudos sobre homossexualidade, desde uma visão queer que vai além do estabelecido. / [es] La adopción con doble paternidad, se encuadra dentro de los debates en torno a las minorías sexuales y su relación con los derechos que le son reconocidos como personas y ciudadanos pertenecientes a un Estado. Desde ese punto de partida, la investigación se interesa por observar las dinámicas que se suscitan en parejas de hombres que escogen tener descendencia mediante el instituto jurídico de la adopción, a fin de ilustrar como es negociada su identidad homosexual en relación a los requisitos que se exigen para adoptar. En ese contexto, el enfoque del trabajo está direccionado a los postulados no esencialistas, ofrecidos por los estudios queer, con el objetivo de tener una visión crítica del proceso adoptivo con doble paternidad, de acuerdo a los fundamentos teóricos de Michel Foucault, Judith Butler y Paul Preciado. La pesquisa escoge la adopción, justamente para observar desde un entendimiento queer, si ella se aleja o no de las posturas que naturalizan a la familia heterosexual, como la única capaz de crear descendencia e idónea para adoptar. Esto porque adoptar es un acto legal, que se perfecciona con la voluntad de quienes realizan el acto, sin requerir, en principio, de una verdad biológica o identidad sexual de quienes desean adoptar. El trabajo analítico de la investigación se nutre de la información entregada por las parejas entrevistadas, pretendiendo ofrecer un aporte al área de los estudios sobre homosexualidad, tomando palco desde una visión queer que va más allá de lo establecido.
107

La construcción discursiva de la identidad homosexual en la aplicación móvil Grindr en Lima

López García, Renato 02 September 2020 (has links)
El objetivo principal de esta investigación es determinar cómo se construyen discursivamente las identidades homosexuales en la aplicación móvil Grindr usada en Lima. A partir de las tácticas de la intersubjetividad (Bucholtz y Hall 2004b), buscaré dar cuenta de los procesos intersubjetivos que les permiten a los usuarios construirse a sí mismos y a los demás, en interacción con ciertas ideologías. A manera de hipótesis, argumentaré que las identidades homosexuales se construyen por distinción (Bucholtz y Hall 2004b) en relación con ideologías en torno a la masculinidad. El método aplicado corresponde a un análisis textual de 500 perfiles de usuarios, de acuerdo con cinco distritos de diferentes niveles socioeconómicos. Organicé estos datos en cuatro ejes: identidad de género y orientación sexual, educación, higiene y nacionalidad. Asimismo, realicé un grupo focal de una hora con 11 minutos, con seis jóvenes universitarios limeños homosexuales. Finalmente, los resultados obtenidos evidencian que la configuración de las identidades homosexuales es más compleja que la hipótesis inicialmente propuesta. Concluyo que actualmente los usuarios construyen identidades homosexuales tomando como referencia principal ideales masculinos locales. Así, estos usuarios construyen masculinidades subordinadas (Connell 2003: 118) por su feminización y masculinidades marginadas (Connell 2003: 122) por su asociación con rasgos racializados y desprestigiados. Al mismo tiempo, se construyen masculinidades hegemónicas (Connell 2003: 116-117) autorizadas por sus rasgos físicos y prestigio social.
108

En búsqueda del “Nosotros”: la representación de la identidad gay española contemporánea

Barrile, Matthew James 22 June 2011 (has links)
No description available.
109

Estado actual de la gestión de la diversidad LGBT en las empresas en Lima Metropolitana. Casos de estudio: IBM, Atento y Scotiabank

Alarcon Andia, Diana Claudia, Castillo Montero, Carlos Manuel, Gastelú Ledesma, Isabel Marelly 03 August 2018 (has links)
En la actualidad, la fuerza laboral se caracteriza por ser cada vez más diversa. Siendo la diversidad sexual uno de sus ámbitos, esta se compone por la diversidad de orientación sexual e identidad de género, también conocida como diversidad LGBT. La presente investigación nace del interés de estudiar los avances sobre la gestión de la diversidad LGBT en el Perú, debido a que se desconoce la forma en que se gestiona. De esta forma, el objetivo de esta investigación es explorar y describir la situación actual de la gestión de la diversidad LGBT con foco en 3 aspectos: antecedentes; políticas y prácticas implementadas; y beneficios de la gestión de la diversidad LGBT. Se aplica una metodología con enfoque cualitativo, basada en un estudio de caso múltiple, mediante el contraste de tres empresas que gestionan la diversidad LGBT ubicadas en Lima Metropolitana. La información fue recolectada principalmente mediante entrevistas a profundidad a especialistas en el tema, responsables de la gestión de la diversidad y colaboradores de las empresas de estudio. Así mismo, se utilizó la revisión documentaria de documentos internos y externos de los casos de estudio. Como resultado final de la investigación, se encuentra que las tres empresas de estudio gestionan la diversidad LGBT, aunque no se encuentran en el mismo nivel. Por lo que se puede concluir, de manera general, que la gestión de la diversidad LGBT en el Perú se encuentra en desarrollo. En pocos años, ha habido importantes avances respecto al tema, como la reciente conformación de Pride Connection Perú, red de empresas gay friendly que busca impulsar políticas y prácticas en favor de las personas LGBT. Sin embargo, no todos los aspectos evaluados se encuentran totalmente desarrollados con respecto al marco de referencia del Instituto Ethos, adaptado al contexto peruano.
110

Representaciones sociales de la masculinidad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana

Perez Reyes, Rodrigo Jesus 15 June 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivos el identificar representaciones asociadas a las características descriptivas y normativas de la masculinidad y sus expresiones en las relaciones intergénero e intragénero en estudiantes universitarios varones de una universidad privada de Lima Metropolitana. En particular, se buscó además el identificar diferencias y similitudes en las RS de la masculinidad entre estudiantes hombres de carreras de Letras y Humanidades, y carreras de Ciencias e Ingeniería. Para tales fines, se realizó una investigación de metodología cualitativa y de un diseño de análisis temático (N = 10), la cual permitió identificar temas y familias de significados comunes sobre diferentes aspectos de la masculinidad. Los resultados señalan que las RS de los estudiantes son similares al modelo tradicional de la masculinidad en cuanto a las características descriptivas y normativas. Pese a ello, se identificó diferencias en cuanto a las características de las relaciones intragénero e intergénero entre aquellos alumnos que pertenecían a la facultad de Humanidades y a la de Ciencias e Ingeniería. Por otro lado, se consideró un enfoque interseccional al explorar la particularidad de vivencias de la masculinidad en estudiantes gays de ambas facultades, reportándose hostilidad hacia la expresión de características femeninas en esta última. / This research aims to identify social representations about descriptive and normative characteristics of masculinity and their expressions in intergender and intragender relationships among a private Metropolitan Lima University male students. Particularly, we aimed to identify similarities and differences between Humanities and Engineering students. Therefore, a qualitative-based approach research was conducted following a thematic analysis (N=10) that could identify themes and families of meanings about different masculinity aspects. Results show that students SR of masculinity is similar to the traditional masculinity model in the descriptive and normative characteristics. Nevertheless, differences were reported between Humanity and Engineering students about the characteristics of intergender and intragender relationships. In addition to his, an intersectionality approach was considered towards exploring particularities of masculinity experiences among gay students of both faculties. Specifically, punishment of female traits reported in the latter faculty.

Page generated in 0.0863 seconds