• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 27
  • 5
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 36
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Hipotiroxinemia materna en ratas Sprague-dawley: Secuelas en la sinapsis glutamatérgica de la progenie

Gianini Rubio, Angela Pía January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Las hormonas tiroideas T3 y T4 son fundamentales para el desarrollo del SNC del feto y del recién nacido. La hipotiroxinemia materna es una patología asintomática caracterizada por la reducción de los niveles plasmáticos de T4 de la madre. Se ha demostrado en los humanos que cuando la hipotiroxinemia materna ocurre durante los primeros 5 meses de gestación conduce posteriormente a daño cognitivo irreversible en su hijo. Este daño es observado como déficit atencional hasta retardo mental severo. Existe abundante evidencia en la literatura que demuestra la participación de la neurotransmisión glutamatérgica y la acción de las neurotrofinas del telencéfalo en procesos que subyacen fenómenos cognitivos complejos, como son la memoria y el aprendizaje. Según estas evidencias se basó la hipótesis de mi memoria que propone que la hipotiroxinemia materna durante el primer período de gestación, afecta la composición proteica de la densidad postsináptica (DPS) de las neuronas glutamatérgicas del teléncefalo de ratas Sprague-Dawley. Por lo tanto, el objetivo general de la presente memoria fue estudiar la composición de las principales proteínas que forman parte de la DPS. La hipotiroxinemia materna se indujo a ratas preñadas, mediante la administración de Metimazol al 0,02% en el agua de beber durante los días E12-E15 de gestación. Se determinaron las concentraciones plasmáticas de hormonas tiroideas y TSH con la finalidad de corroborar que se indujo hipotiroxinemia. Los telencéfalos de las camadas obtenidas fueron analizados a los 2 meses de edad. Se procedió a analizar la expresión total y su presencia en la DPS de los receptores glutamatérgicos y de los receptores para las neurotrofinas. Los resultados obtenidos muestran que la hipotiroxinemia materna temprana aumenta en la descendencia la expresión del receptor tirosina kinasa B (TrkB) en el telencéfalo y el contenido de éste en el complejo de proteínas que conforma la DPS. Consecuente con este resultado se observó un aumento de neuronas 6 con migración aberrante en el hipocampo que marcaban positivo para TrkB. Además, se observó cambio significativo en la expresión total en el telencéfalo de la subunidad del receptor N–metil–D-aspartato (NMDA), NR1 y de la proteína estructural de la densidad postsináptica PSD95, sin observarse cambios significativos en el contenido de estas proteínas en la DPS. Todos estos resultados que fueron significativamente diferentes con respecto al control, fueron revertidos cuando a las ratas madres que se les indujo hipotiroxinemia recibieron una inyección de T4. Nuestros resultados muestran que efectivamente la hipotiroxinemia que ocurre en el periodo de gestación afecta la expresión de proteínas importantes para la sinapsis glutamatérgica y afecta la composición de la DPS posteriormente en el estado adulto de la descendencia. Basados en el análisis de nuestros resultados podemos sugerir que el deterioro cognitivo observado en estos animales puede deberse en parte a la alteración de la expresión y/o composición de los receptores glutamatérgicos y neurotrofinas en el telencéfalo. Palabras clave: Hormonas tiroideas, sinapsis glutamatérgica, neurotrofina, telencéfalo / Proyecto FONDECYT 1040349.
12

Simplificación de los métodos de superovulación en ovejas de la raza Corriedale

Simonetti, Laura 15 December 2008 (has links)
RESUMEN La superovulación permite aumentar la tasa de mejoramiento genético a través de las hembras. En ovinos, la raza Corriedale de doble propósito (lana, carne) es numéricamente importante en Argentina, donde se distribuye en toda su superficie y es criada bajo condiciones extensivas. Sin embargo, la información sobre la respuesta superovulatoria en ovejas Corriedale es escasa y no se han realizado estudios para el desarrollo de protocolos sencillos de estimulación apropiados para estos rebaños extensivos. El objetivo del estudio fue evaluar la viabilidad de simplificar los tratamientos superovulatorios en ovejas de la raza Corriedale durante la estación de cría. Se realizaron dos experimentos, utilizándose ovejas Corriedale dentro de la estación reproductiva del otoño. Las ovejas fueron sincronizadas con esponjas intravaginales con progestágeno y superovuladas según diferentes tratamientos. En el Experimento 1, se evaluaron protocolos simplificados de administración de FSH ovina (FSHo) en combinación o no con eCG: A1 (n=13): 176 unidades FSHo en una única inyección en vehículo salino junto con 500 UI eCG aplicadas 48 h antes de la retirada de las esponjas (PRE-RE); B1 (n=12): 176 unidades FSHo repartidas en 4 dosis iguales en vehículo salino cada 12 h comenzando 24 h PRE-RE; C1 (n=13): 176 unidades FSHo en una única inyección en vehículo retardante (polivinilpirrolidona; PVP) 24 h PRE-RE; D1 (n=14): 176 unidades FSHo repartidas en 6 dosis iguales en vehículo salino cada 12 h comenzando 48 h PRE-RE; E1 (n=7): 132 unidades FSHo repartidas en 4 dosis iguales en salino cada 12 h comenzando 24 h PRE-RE y asociadas a 500 UI eCG junto con la primera inyección; F1 (n=7): 132 unidades FSHo en una única inyección en PVP junto con 500 UI eCG, 24 h PRE-RE. En el Experimento 2, el protocolo simplificado que obtuvo el mejor desempeño en el Experimento 1 (A1) fue seleccionado, A2 (n=16), y comparado con el mismo protocolo, pero usando una dosis de FSHo reducida (1 / Simonetti, L. (2008). Simplificación de los métodos de superovulación en ovejas de la raza Corriedale [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/3784 / Palancia
13

Variación del peso e índice de masa corporal en usuarias nuevas adultas de acetato de medroxiprogesterona del servicio de planificación familiar en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2015 - 2016

Ramos Pascual, Nathalie Thalia January 2017 (has links)
Determina la variación del peso e índice de masa corporal en usuarias nuevas adultas de acetato de medroxiprogesterona del servicio de planificación familiar en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2015 - 2016. Realiza una investigación de tipo observacional, de diseño descriptivo, retrospectivo de corte longitudinal, con una muestra de 186 usuarias. Las variables de estudio son el peso y el índice de masa corporal (IMC). La técnica seleccionada es una ficha de recolección de datos. Las estadísticas descriptivas comprendieron tablas, frecuencia y gráficos para los valores cualitativos, la media, la mediana y la desviación estándar para los valores cuantitativos. Encuentra que el promedio de la variación de peso, la mayor ganancia se encuentra en las usuarias con delgadez con 4,1 kg, las usuarias con normopeso y sobrepeso con una variación de peso muy similar entre estos dos grupos y con una ganancia por un año de 1,4 kg y 1,5kg, las usuarias obesas muestran una variación de peso mínimo durante un año de uso. En cuanto el IMC al inicio de uso, el mayor porcentaje era normal (55,4%), seguido por el sobrepeso (34,9%), obesidad (6,5%), delgadez (3,2%); al termino de uso por un año hay una disminución del IMC normal (50,5%) y delgadez (0,5%), y un incremento del IMC con sobrepeso (40,9) y obesidad (8,1%); pero esta variación en el IMC inicial de normalidad, sobrepeso y obesidad en un 85,4%, 89,2% y 75% respectivamente terminan con el IMC que empezaron al inicio de aplicación del método; a diferencia de las usuarias con IMC de delgadez que paso mayormente al IMC normal (83,3%). Concluye que el aumento de peso se evidencia al noveno mes de uso, excepto en las usuarias obesas, la variación del peso durante el año para los grupos con IMC normal y sobrepeso de 1,5 kg, el grupo con delgadez una ganancia de peso de 4,1 kg, y el grupo con obesidad no hubo variación significativa. La variación del índice de masa corporal es mínima, con una mayor probabilidad de finalizar el año con el índice de masa corporal inicial. / Tesis
14

IMPLICACIÓN DEL SISTEMA DE MELANOCORTINAS EN LA REGULACIÓN DE LA PIGMENTACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE LOS PECES: PAPEL DE LOS ANTAGONISTAS ENDÓGENOS

Guillot Miralles, Raúl Vicente 07 January 2020 (has links)
Tesis por compendio / [ES] El sistema de melanocortinas es un complejo sistema hormonal implicado en la regulación de diversas funciones fisiológicas. Todas las melanocortinas derivan de un mismo precursor peptídico denominado proopiomelanocortina (POMC), en el que están integradas las diferentes hormonas estimuladoras de los melanocitos (MSHs), la hormona adrenocorticotropa (ACTH), y el péptido opioide ¿-endorfina. Las melanocortinas señalizan a través de 5 receptores (MC1R-MC5R), con diferentes grados de especificidad hormona-receptor, lo que supone un buen ejemplo de su coevolución. El sistema de melanocortinas es el único sistema hormonal que presenta antagonistas endógenos: la proteína de señalización agouti (ASIP) y la proteína relacionada con agouti (AGRP). En mamíferos, ASIP actúa como un antagonista de MC1R. La modificación de la señalización del MC1R desequilibra la síntesis de pigmentos en el folículo piloso, potenciando la síntesis de feomelanina (pigmento amarillo-naranja) en lugar de eumelanina (pigmento negro-marrón). La expresión tegumentaria de ASIP es responsable del patrón de pigmentación dorso-ventral polarizado que tienen muchas especies de mamíferos. Esta polaridad puede observarse incluso cuando la especie presenta patrones más complejos. AGRP actúa como antagonista de MC4R, uno de los receptores de sistema nervioso central implicados en el control del metabolismo energético; a través de la regulación de la saciedad. Se ha demostrado que ASIP es capaz de antagonizar la actividad del MC4R, lo que no ocurre en condiciones normales, ya que ASIP sólo se expresa de forma local en el tegumento, y nunca alcanza el MC4R cerebral. En la cepa de ratones mutantes yellow [A(vy)/a], la expresión de ASIP queda bajo el control de un promotor de expresión ubicua que permite su síntesis en todos los tejidos incluyendo el cerebro, accediendo al MC4R central. El bloqueo/disminución de la actividad constitutiva del MC4R en esta cepa de ratones, disminuye la sensación de saciedad, aumentando los niveles de ingesta que conllevan una tasa de crecimiento, mayor pero también el desarrollo de obesidad. En los peces teleósteos los antagonistas endógenos del sistema de melanocortinas están duplicados debido a una tercera duplicación genómica (R3) específica de su rama evolutiva. Los cuatro péptidos antagonistas se identificaron inicialmente como ASIP1, ASIP2, AGRP1, y AGRP2. El principio de parsimonia asocia la expresión polarizada de ASIP1 en el tegumento de estos peces con el desarrollo del patrón de pigmentación dorsoventral que se puede observar en muchas especies y la expresión hipotalámica de AGRP1 con el control de la ingesta. El objetivo de esta tesis doctoral es demostrar la implicación del sistema de melanocortinas en la regulación de la pigmentación y el balance energético de peces mediante relaciones causas-efecto de sus antagonistas endógenos. Para alcanzar este objetivo, en primer lugar, caractericé los genes ASIP1 en dos especies de peces planos: el rodaballo (Scophthalmus maximus) y el lenguado senegalés (Solea senegalensis). La elección de este grupo de teleósteos se debe a la extrema polaridad pigmentaria dorsoventral que presentan los peces planos, las numerosas malformaciones pigmentarias que aparecen en cultivo, y a la carencia de secuencias génicas caracterizadas de ASIP1 de pleuronectiformes. Los experimentos demostraron que ASIP1 se expresa masivamente en la región ventral y apenas es detectable en la región dorsal. Además, los resultados sugieren que la expresión ectópica de ASIP1 podría ser la responsable del pseudoalbinismo observado en los peces planos de cultivo. En segundo lugar, desarrollamos una nueva línea transgénica de peces cebra (Danio rerio) (tgASIP1) que expresa el gen ASIP1 de pez dorado (Carassius auratus) de forma constitutiva. Esta expresión ubicua rompía la polaridad de la expresión de ASIP1 en el tegumento y, permitía que este antagonista / [CA] El sistema de melanocortines és un complex sistema hormonal implicat en la regulació de diverses funcions fisiològiques. Totes les hormones melanocortines deriven d'un mateix pèptid precursor denominat propiomelanocortina (POMC), al qual estan integrades les diferents hormones estimuladores dels melanocits (MSHs), la hormona adrenocorticotropa (ACTH), i el pèptid opioide ß-endorfina. Les melanocortines senyalitzen a través de 5 receptors (MC1R-MC5R), amb diferents graus d'especificitat hormona-receptor, la qual cosa suposa un bon exemple de coevolució. El sistema de melanocortines és l'únic sistema hormonal que presenta antagonistes endògens: la proteïna de senyalització agouti (ASIP) i la proteïna relacionada con agouti (AGRP). En mamífers, ASIP actua com antagonista de MC1R: La modificasió de la senyalització de MC1R desequilibra la síntesi de pigments en el fol·licle pilós potenciant la síntesi de feomelanina (pigment groc-taronja) en lloc de eumelanina (pigment negre-marró). L'expressió tegumentària de ASIP és la responsable del patró de pigmentació dors-ventral polaritzat que tenen moltes espècies de mamífers. Aquesta polaritat és observable fins i tot quan l'espècia presenta patrons més complexos. AGRP actua com antagonista de MC4R, un dels receptors del sistema nerviós central implicats en el control del metabolisme energètic; en concret a través de la regularització de la sacietat. S'ha demostrat que ASIP és capaç d'antagonitzar l'activitat del MC4R, la qual cosa no succeeixen condicions normals a causa de que ASIP sols s'expressa en el tegument, i mai arriba al MC4R cerebral. En la soca de ratolins mutants yellow A(yy)/a a l'expressió d'ASIP resta baix el control d'un promotor d'expressió ubiqua que permet la síntesi en tots els teixits incloent el cervell, accedint MC4R central. El bloqueig/disminució de l'activitat constitutiva del MC4R en aquesta soca de ratolins, disminueix la sensació de sacietat, augmentant els nivells d'ingesta, produint un major taxa de creixement, però també obesitat. Als peixos teleostis els antagonistes endògens del sistema de melacortines estan duplicats a causa d'una tercera duplicació genòmica (R 3) específica de la seua branca evolutiva. Els quatre pèptids antagonistes en els teleostis foren identificats inicialment com a ASIP1, ASIP2, AGRP1 y AGRP2. El principi de parsimònia associa l'expressió polaritzada de ASIP1 en el tegument d'aquests peixos amb el desenvolupament del patró de pigmentació dors-ventral que es pot observar en moltes espècies; i l'expressió d'AGRP1 al hipotàlem amb el control de la ingesta. L'objectiu d'aquesta tesis doctoral és demostrar l'implicació del sistema de melanocortines en la regulació de la pigmentació i el balanç energètic de peixos mitjançant relacions causa-efecte dels seus antagonistes endògens. Per assolir aquest objectiu, en primer lloc, caracteritzaré ASIP1 en dues espècies de peixos plans: rèmol (Scophthalmus maximus) i el llenguado (Solea senegalensis). L'elecció d'aquest grup de teleostis es deu a l'extrema polaritat de pigmentació dors-ventral presenten els peixos plans, les nombroses malformacions pigmentàries que apareixen en en cultiu, i a la manca de seqüències gèniques caracteritzades d'ASIP1 de Pleuronectiforme. Els experiments demostraren que ASIP1 s'expressa massivament en la regió ventral i a penes és detectable en la regió dorsal. A més a més, els resultats demostren que l'expressió ectòpica d'ASIP1 podria ser la responsable del pseudealbinisme observat en els peixos en cultiu. En segon lloc, vaig desenvolupar una nova línia estratègica de peixos zebra (Danio rerio) (tgASIP1) que expressa el gen ASIP1 de carpa daurada (Carassius auratus) de forma constitutiva. Aquesta expressió ubícua trencava la polaritat de l'expressió d'ASIP1 en el tegument i, permetia que aquest antagonista accedira al MC4R cerebral. L'antagonisme competitiu d'ASIP sobre MC1R i M / [EN] Melanocortin system is a complex hormonal system involved in the regulation of several physiological functions. All melanocortin peptides are encoded by the same precursor called proopiomelanocortin (POMC) that integrates the different melanocyte-stimulating hormones (MSHs), the adrenocorticotropic hormones (ACTH) and the opioid peptide b-endorphin. Melanocortin signals through five different receptors (MC1R-MC5R) with different specificity showing a good example of co-evolutiorary processes. The melanocortin system is unique because the presence of endogenous antagonist the so-called: agouti-signalling protein (ASIP) and agouti-related protein(AGRP). In mammal species, ASIP works as an antagonist of MC1R thus unbalancing the pigment synthesis in the hair follicle from eumelanin (brown-black pigment) to pheomelanin (a yellow-red pigment). ASIP is responsible of the polarized dorsoventral pigment pattern present in most mammalian species. This polarity can be observed even when some other colour patterns are present. On the other hand, AGRP works as an antagonist of MC4R, a central receptor involved in the regulation of energy balance, throughout the regulation of satiety ASIP1 is also able to antagonize MC4R. This interaction does not occurs in the regular situation since ASIP is exclusively expressed in the tegument as a local protein and never reach the central MC4R. In the yellow mutant mouse strain [A(vy)/a], ASIP expression remains under the control of the Rely promotor that allow ubicuosly ASIP expression, including the brain, thus acting on MC4R. Disruption of MC4R signalling decrease satiety sensing thus promoting food intake, obesity and increased linear growth. In teleost fish endogenous antagonist are duplicated thanks to a specific extra genome duplication (R3). The four antagonist are initially identified as AGRP1, AGRP2, ASIP1 and ASIP2. Parsimony principle associated the skin expression of ASIP1 with the ventral pigmentary polarity of many species and the hypothalamic expression of AGRP with the control of food intake. The main goal of this doctoral thesis in to demonstrate the involvement of the melanocortin system in the regulation of pigment patterns and energy balance in fish by means of cause-effect relationships of this endogenous antagonist. To reach this objective, firstly I characterized ASIP1 in two different flatfish species, i.e. turbot (Scophthalmus maximus) and sole (Solea senegalensis). The selection of this teleost group is due to the extreme pigment dorsoventral polarity, the numerous pigment malformations in culture and the absence of characterized ASIP sequences in pleuronectiforms. The experiments demonstrate that ASIP1 is massively expressed in the ventral region and basically undetectable in the dorsal skin. Results also suggest that ectopic ASIP1 expression could be responsible of the flatfish pseudoalbinism. Subsequently, we developed a new transgenic zebrafish (Danio rerio) strain constitutively and ubicuosly overexpressing goldfish (Carassius auratus) ASIP1. The ubicuosly expression would break the dorsoventral polarity of ASIP expression in the tegumentum but also would allow reaching central MC4R. It would me allow to study at the same time the competitive antagonism on MC1R and MC4R and by extension the involvement of the melanocortin system in the regulation of pigmentation and energy balance. The experiments revealed that ASIP1 overexpression induces a ventralization of the dorsal skin by inhibiting the melanophore differentiation thus showing the existence of two differnnt pigment patterns. An ancestral dorsoventral pigment pattern on that the new stripped pattern is overimposed. Both pigment patterns are regulated in a different way since we can modify the dorsoventral pigment pattern without affecting the stripped pattern. In addition, the ubicuosly ASIP expression demonstrate the involvement of melanocortin system in the regulation of food intake and growth in fish. Food intake / La presente Tesis Doctoral ha sido realizada en su mayor parte con los datos obtenidos gracias a la actividad desarrollada durante el contrato, como titulado medio de actividades técnicas y profesiones en el Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal (IATS-CSIC), asociado al proyecto “Mejora de la producción en acuicultura mediante herramientas de biotecnología” (Aquagenomics) (CSD2007-00002), dentro del convenio CONSOLIDER 2010, financiado por el Ministerio de ciencia e Innovación y coordinado por el Dr. Antonio Figueras. Además, también se han utilizado recursos y resultados de los proyectos “Activación del sistema central de melanocortinas en la lubina (Dicentrarchus labrax): implicación en los efectos del estrés sobre la ingesta” (AGL2007- 65744-C03-02) financiado por el del Ministerio de Ciencia e Innovacion dentro de las ayudas del Ministerio a proyectos I+D y coordinado por el Dr. Jesús Miguez; y “Bases moleculares de la malformaciones pigmentarias en peces: Implicación en el cultivo de peces planos” (Incite09 402 193 PR) financiado por la Xunta de Galicia dentro del marco de ayudas a la Investigación Básica de la Xunta Gallega y dirigido por el Dr. Josep Rotllant. / Guillot Miralles, RV. (2019). IMPLICACIÓN DEL SISTEMA DE MELANOCORTINAS EN LA REGULACIÓN DE LA PIGMENTACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE LOS PECES: PAPEL DE LOS ANTAGONISTAS ENDÓGENOS [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/134059 / TESIS / Compendio
15

Determinación de hormonas tiroídeas en equinos Fina Sangre de Carrera en training para la evaluación de la funcionalidad de la glándula tiroides

Barbé Abrigo, Francoise January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. / Con el objetivo de establecer los valores de referencia necesarios para evaluar la glándula tiroides en equinos, se midieron las concentraciones de triyodotironina total y libre (T3 y fT3), y de tiroxina total y libre (T4 y fT4) mediante radioinmunoensayo en el suero de 43 caballos Fina Sangre de Carrera (FSC) en training. Las muestras provienen de 23 machos castrados y 20 hembras, todos clínicamente sanos, de entre 2 y 5 años de edad pertenecientes a distintos corrales del Club Hípico de Santiago. Las concentraciones medias de hormonas tiroídeas de las hembras (70,2 ng/ml T3; 7,39 pg/ml fT3; 1,23 μg/dl T4; 1,01 ng/dl fT4) tendieron a ser mayores a las de los machos (56,7 ng/ml T3; 6,13 pg/ml fT3; 1,21 μg/dl T4; 0,94 ng/dl fT4). Sin embargo, al realizar la prueba de t para dos muestras independientes se determinó que no existían diferencias significativas entre ambos grupos. Los intervalos de referencia, calculados con un 95% de confianza, para hormonas tiroídeas en equinos FSC de 2 a 5 años en training son 53,14 – 72,66 ng/ml T3; 5,77 – 7,67 pg/ml fT3; 1,08 – 1,36 μg/dl T4; y 0,87 – 1,07 ng/dl fT4.
16

Función de CCK y de los lípidos en la regulación de la motilidad gastrointestinal en el pollo

Martínez Perea, Vicente 04 May 1993 (has links)
No description available.
17

Kiaulių augimo hormono geno polimorfizmas ir jo ryšys su mėsos kokybiniais bei kiekybiniais rodikliais / Pig growth hormone gene polymorphism and it‘s relation to meat quantitative and qualitative traits

Varnauskaitė, Birutė 19 March 2008 (has links)
Darbo tikslas - ištirti augimo hormono geno įvairovę kiaulių tarpe ir nustatyti polimorfizmo įtaką kiaulių produktyvumo savybėms. Darbo uždaviniai: 1. Surinkti ir išanalizuoti mokslinę literatūrą apie kiaulių augimo hormoną bei jo genetinį pagrindimą. 2. Įdiegti kiaulių augimo hormono geno tyrimo metodiką LVA K.Janušausko Gyvūnų genetikos laboratorijoje. 3. Ištirti augimo hormono geno (GH) įvairovę kiaulių tarpe, naudojant sumodeliuotus pradmenis pagal geno seką. 4. Suformuoti fenotipinių požymių duomenų bazę. 5. Ištirti augimo hormono geno įvairovės įtaką kiaulių produktyvumo savybėms LVA Gyvūnų genetikos laboratorijoje įdiegta kiaulių augimo hormono geno, ištyrimo metodika. Pirmą kartą ištirtas augimo hormono geno polimorfizmas bei jo variantų įtaka kiaulių produktyvumo savybėms. Įdiegta metodika leidžia ištirti kiaulių genome augimo hormono geną, nustatyti alelių polimorfizmą ir įvertinti jo poveikį kiaulių fenotipinėms savybėms. Siūloma atsižvelgti į kiaulių genome esančio augimo hormono geno polimorfizmą, atrenkant ir parenkant gyvulius, turinčius ekonomiškai naudingus alelius, kad būtų galima pagerinti produktyviąsias savybes. / Object and tasks of work. 1. Analyse and summarize literature about growth hormone and it genetic background. 2. Introduce pig GH and GHR genes research methodology at K. Janušauskas Laboratory of Animal Genetics, LVA. 3. Investigate GH and GHR genes polymorphism and distribution of different alleles at Lithuanian pig population by PCR-RFLP method. 4. Create datebase of pig phenothypical traits 5. Determine correlation between restriction fragment length polymorphism (RFLP) in GH and GHR genes and pig phenothypical traits. Research methodology. 1. DNA extraction from hair roots. 2. PCR to amplify GH and GHR genes. 3. RFLP method. 3. Electrophoresis in agarose gel. 4. Staining with Etidium bromide. 5. Genotyping. 6. Stasitical analysis of data. Results and conclutions. Growth hormone and growth hormone receptor genes have been found to be polymorphic in tested pig population what gives possibility to use them as genetic markers. According to agregated GHRH/GHR1/GHR2 genotype the largest carcass and bacon half length had pigs with genotype ABG1G1G3G3, the lowest fat thickness with genotype BBG1G1G4G4, the largest muscularity with genotype BBG1G1G4G4, the largest makeweight had pigs with genotype ABG1G1G3G3, the smallest feed intake for 1 kg makeweigth had pigs with AAG2G2G3G4 genotype. Unifactorial analysis showed that the largest percent of meat traits variation explains agregated genotype GHRH/GHR1/GHR2 – from 10,8 percent to warm carcass weight to 29,2 percent to fat... [to full text]
18

Microextracción de hormonas desde orina y su determinación por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas

Aguilera Marabolí, Natalie Carol January 2016 (has links)
Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Química área de Especialización en Química Analítica y Memoria para optar al Título de Químico / Los estrógenos son hormonas de gran importancia que están asociadas al sistema reproductor femenino y al mantenimiento de las características sexuales secundarias. Éstas se pueden clasificar dentro de dos grupos: (a) las naturales como la estrona (E1), el estradiol (E2) y el estriol (E3), junto con sus metabolitos, y (b) las sintéticas como el 17α-etinilestradiol (EE2), que se utiliza en la formulación de anticonceptivos. La mayoría de los estrógenos naturales son excretados por vía renal en forma conjugada como sulfatos o glucurónidos, pero pueden cambiar a estrógeno libre. La cuantificación de este tipo de analitos en muestras biológicas como la orina, puede ser un gran desafío debido a las bajas concentraciones que se pueden encontrar, necesitándose rigurosos pasos de preparación de muestra antes de su determinación analítica. En este trabajo se realizó una estrategia analítica para la determinación de las hormonas estrogénicas: E1, E2, E3, sus metabolitos, y la hormona sintética EE2 desde muestras de orina, mediante la técnica de microextracción por sorción en disco rotatorio (RDSE), y su posterior detección y cuantificación mediante cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). RDSE se seleccionó por ser una técnica económica, versátil y ecoeficiente (química verde), mientras que GC-MS ofrece una buena sensibilidad y límites de detección bajos para la investigación en muestras complejas. Los analitos son retenidos y pre-concentrados en la fase sorbente estireno-divinilbenceno (e-DVB), la cual se encuentra inmovilizada sobre un disco rotatorio plano. Las condiciones óptimas de extracción fueron una agitación a 3000 rpm por un tiempo de 60 minutos y un volumen de muestra de 25 mL (2 mL de orina y 23 mL de agua ultra pura) a pH 7,0. Antes de la etapa de desorción se realizó un “clean up” post extracción con 5 mL de una solución metanol – agua (1:4) por 5 minutos. La desorción de los compuestos se realizó en 1 etapa de 15 minutos con 5 mL de metanol, posteriormente el extracto se evaporó con nitrógeno hasta sequedad. Al eluato seco se le agregó 50 μL del derivatizante N-metil-N-(trimetilsilil)-trifluoroacetamida (MSTFA) y 50 μL de piridina. Posteriormente se sometió a un ambiente de temperatura a 90°C por 30 minutos. Una vez completada la derivatización se agregó 20 μL de 3,3',4,4'-Tetraclorobifenil (PCB 77, estándar interno) y finalmente se inyectaron 2 μL en el GC-MS. Además, en el proceso se incorporó un estándar “surrogate” ((20,21)-13C2-EE2). Con el objetivo de saber la cantidad total de estrógenos presente en las muestras (conjugado + libre) se realizó una hidrólisis enzimática. Para ello se utilizaron 2 mL de orina y 2 mL de un buffer de hidrólisis, que contiene la enzima β-glucuronidasa (encargada de la desconjugación). Los 4 mL se incubaron por 20 horas a 37°C, transcurrido este tiempo se procedió a realizar la extracción con las condiciones óptimas mencionadas anteriormente, pero esta vez diluyendo con 21 mL de agua ultra pura. Los límites de detección y cuantificación del método variaron entre 0,057 a 0,71 μg·L-1 y 0,17 a 2,15 μg·L-1, respectivamente. Las recuperaciones relativas en muestras blanco de orina que fueron enriquecidas con 0,4 μg·L-1 de las hormonas, estuvieron en un intervalo de 67-98%. El método descrito fue aplicado en 9 muestras reales provenientes tanto de mujeres como de hombres en un amplio intervalo de edad (26 a 59 años). La concentración de las 9 hormonas detectadas se obtuvo en un intervalo de 0,5 - 366 μg·L-1 y 1,1 - 709 μg·L-1 sin y con hidrólisis, respectivamente / Estrogens are hormones of great importance that are associated with the female reproductive system and with the maintenance of secondary sex characteristics. These can be classified into two groups: (a) natural hormones, such as estrone (E1), estradiol (E2) and estriol (E3), together with its metabolites, and (b) synthetic hormones as 17α-ethinylestradiol (EE2), which is used in the formulation of contraceptive pills. Most natural estrogens are secreted by the kidney in their conjugated form as sulfates or glucuronides, but they can switch to the free estrogen. The quantification of this type of analytes in biological samples such as urine, can be a great challenge due to the low concentrations that they can be found, needing rigorous sample preparation steps, prior to analytical determination. In this work, an analytical strategy for determining estrogenic hormones: E1, E2, E3, its metabolites, and synthetic hormone EE2, from urine samples was developed based on the rotating disk sorptive extraction (RDSE) technique, and the subsequent detection and quantification by gas chromatography coupled to mass spectrometry (GC-MS). RDSE technique was selected due to its economic, versatile and eco-efficient (green chemistry) features, while GC-MS provides good sensitivity and low detection limits for to research in complex samples. The analytes are retained and pre-concentrated in the styrene-divinylbenzene (e-DVB) sorbent phase, which is immobilized on a rotating disk. The optimum conditions for extraction of all analytes were a rotation velocity of 3000 rpm, for 60 min and a sample volume of 25 mL (2 mL of urine and 23 mL of ultrapure water) at pH 7.0. Previous to the desorption step, a clean-up was performed after extraction with 5 mL of a methanol - water (1: 4) solution for 5 minutes. The desorption of the compounds was performed in one step of 15 minutes with 5 mL of methanol, then the extract was evaporated to dryness with nitrogen. An aliquiot of 50 μL of derivatizing agent N-methyl-N-(trimethylsilyl)-trifluoroacetamide (MSTFA) and 50 μL of pyridine were added to the dry eluate. Subsequently, it was subjected to a temperature at 90°C for 30 minutes. Once derivatization was complete, 20 μL of PCB 77 was added as internal standard and finally a volume of 2 μL was injected into the GC-MS. Furthermore, in the process, a standard surrogate ((20,21) -13C2-EE2) was incorporated. To know the total amount of estrogen present in the samples (conjugated + free) an enzymatic hydrolysis was performed, by treating a volume of 2 mL of urine with 2 mL of a buffer hydrolysis, containing the enzyme β-glucuronidase (responsible for deconjugation). This mixture of 4 mL was incubated for 20 hours at 37°C. After this time, the mixture was diluted to 25 mL with water and the extraction was carried out under the optimal conditions mentioned above. The detection and quantification limits of the method were between 0.057 to 0.71 μg·L-1 and 0.17 to 2.15 μg·L-1, respectively. Relative recoveries of blank urine samples that were spiked with 0.4 μg·L-1 of hormones were within a range of 67-98%. The described method was applied in 9 real samples from both women and men, in a wide age range (26-59 years). The concentration of the 9 hormone detected were obtained in a range of 0.5 to 366 μg·L-1and 1.1 to 709 μg·L-1, without and with hydrolysis, respectively / 31/12/2017
19

NUTRITIONAL AND HORMONAL FACTORS AFFECTING FRUIT SET IN AVOCADO (Persea americana Mill.)

D'Asaro, Antonio 21 April 2017 (has links)
Under favourable conditions, the avocado sets more fruits than the tree is able to bring to maturity, so that the plant adjusts, during the early stages of development, its ability to nourish them by modifying their number, that is, causing the fruit drop of those who can not maintain their growth rate. Accordingly, carbohydrate availability could be a key factor in the physiological abscission of these fruits. Since this species presents dichogamy, the abscission of fruits has also been attributed to the absence of pollination, but at the same time it has been related to failures in seed development, embryo abortion, seed coat collapse, and with the effect of an environmental stress, especially by cold or heat. In order to demonstrate if in avocado the competition between flowers is responsible for fruit set and initial development of the fruit, it has been determined the influence of the flowering intensity in the time course of carbohydrate and hormonal content, in the rate of fruits abscission and its evolution, and finally, on percentage of fruits set. For this purpose experiments have been designed in order to: 1) reduce flowering, and with it the competition between flowers, 2) reduce vegetative growth, and 3) promote fruit set. The experiments were carried out in commercial orchards of avocado (Persea americana Mill.) cv. Hass (group A flowering), located in Torrent and Llaurí (Valencia), Spain, and in Caronia Marina (Messina), Italy. Adult trees (5-8 years), planted at a distance of 5 x 6 m. In all of them there were cv. Fuerte (flowering group B) to ensure pollination. The results showed that gibberellic acid applied during the floral bud inductive period delayed sprouting, reduced the number of flowers per panicle, increased apical shoot length, and delayed fruitlet abscission. Gibberellic acid applied at anthesis enhanced fruit set and delayed fruitlet abscission. It correlated with an immediate and temporary increase of GA1, IAA and tZ content. But the GA1 immeditely derived in its catabolite GA8. Since IAA synthesis precedes fruit set and tZ increasing content, the possibility that fertilization triggers the tZ synthesis mediated by auxin cannot be discarded. Gibberellic acid applied at the beginning of fruit set also, temporarily, increased the endogenous concentration of GA1 and GA8, As well as the number of fruits that initiated the development and delayed their abscission. Paclobutrazol applied at anthesis reduced the growth of the terminal shoot y anticipated flowers abscission, but did not affect initial fruit set. In no case it was possible to increase the total number of fruits per panicle, so that the competition between developing organs is not the cause of the lack of fruit set in this species. / En condiciones favorables, el aguacate cuaja más frutos de los que el árbol es capaz de llevar a la madurez, de modo que la planta ajusta, durante las primeras fases del desarrollo, su capacidad de nutrirlos modificando su número, esto es, provocando la caída de los que no pueden mantener su tasa de crecimiento. De acuerdo con ello, la disponibilidad de carbohidratos podría ser un factor clave en la abscisión fisiológica de estos frutos. Dado que esta especie presenta dicogamia, la abscisión de frutos también se ha atribuido a la ausencia de polinización, pero al mismo tiempo se ha relacionado con fallos en el desarrollo de la semilla, el aborto del embrión, el colapso de la cubierta seminal, y con el efecto de un estrés ambiental, especialmente por frío o calor. Con el fin de demostrar si en el aguacate la competencia entre flores es responsable del cuajado y desarrollo inicial del fruto, se ha determinado la influencia que la intensidad de floración tiene en la evolución del contenido en carbohidratos y hormonas, en la tasa de abscisión de frutos y su evolución, y, finalmente, sobre porcentaje de frutos cuajados. Para ello se han diseñado experimentos para 1) reducir la floración, y con ello la competencia entre flores, 2) reducir el desarrollo vegetativo, y 3) promover el cuajado de frutos. Los experimentos se llevaron a cabo en huertos comerciales de aguacate cv. Hass (grupo A de floración), localizados en Torrent y Llaurí (Valencia), España, y en Caronia Marina, Messina, Italia. Se utilizaron árboles adultos (5-8 años de edad), plantados a una distancia de 5 x 6 m. En todos ellos había árboles del cv. Fuerte (grupo B de floración) para asegurar la polinización. Los resultados demuestran que la aplicación de ácido giberélico durante la inducción floral retrasó la brotación, redujo el número de flores por panícula, aumentó la longitud del brote desarrollado a partir de la yema terminal de la panícula, y retrasó la abscisión fisiológica de frutos. Su aplicación en antesis promovió el cuajado de frutos y retrasó su abscisión. Ello se corresponde con un aumento inmediato y temporal de la síntesis endógena de GA1, IAA y tZ. Pero la GA1 derivó inmediatamente en su catabolito GA8. Puesto que la síntesis de IAA precedió al cuajado y al contenido creciente de tZ, la posibilidad de que la fecundación desencadene la síntesis de tZ mediada por la auxina no puede ser descartada. La aplicación de ácido giberélico al inicio del cuajado también aumentó, temporalmente, la concentración endógena de GA1 y GA8, así como el número de frutos que iniciaron el desarrollo, y retrasó su abscisión. La aplicación de paclobutrazol en antesis redujo el crecimiento del brote terminal y anticipó la abscisión de las flores, pero no afectó el cuajado inicial. En ningún caso se consiguió aumentar el número total de frutos por panícula, de modo que la competencia entre órganos en desarrollo no es la causa de la falta de cuajado en esta especie. / En condicions favorables, l'alvocat qualla més fruits dels que l'arbre és capaç de portar a la maduresa, de manera que la planta s'ajusta, durant les primeres fases del desenvolupament, la capacitat de nodrir-modificant el nombre, és a dir, provocant la caiguda dels que no poden mantenir la seva taxa de creixement. D'acord amb això, la disponibilitat de carbohidrats podria ser un factor clau en la abscisió fisiològica d'aquests fruits. Atès que aquesta espècie presenta dicogàmia, la abscisió de fruits també s'ha atribuït a l'absència de pol·linització, però al mateix temps s'ha relacionat amb errors en el desenvolupament de la llavor, l'avortament de l'embrió, el col·lapse de la coberta seminal, i amb l'efecte d'un estrès ambiental, especialment per fred o calor. Per tal de demostrar si en l'alvocat la competència entre flors és responsable del quallat i desenvolupament inicial del fruit, s'ha determinat la influència que la intensitat de floració té en l'evolució del contingut en carbohidrats i hormones, en la taxa d'abscisió de fruits i la seva evolució, i, finalment, sobre percentatge de fruits quallats. Per això s'han dissenyat experiments per a 1) reduir la floració, i amb això la competència entre flors, 2) reduir el desenvolupament vegetatiu, i 3) promoure el quallat de fruits. Els experiments es van dur a terme en horts comercials d'alvocat cv. Hass (grup A de floració), localitzats a Torrent i Llaurí (València), Espanya, i en Caronia Marina, Messina, Itàlia. Es van utilitzar arbres adults (5-8 anys d'edat), plantats a una distància de 5 x 6 m. En tots ells hi havia arbres del cv. Fort (grup B de floració) per assegurar la pol·linització. Els resultats demostren que l'aplicació d'àcid giberèlic durant la inducció floral retardar la brotada, va reduir el nombre de flors per panícula, va augmentar la longitud del brot desenvolupat a partir del rovell terminal de la panícula, i va retardar la abscissió fisiològica de fruits. La seva aplicació en antesi va promoure el quallat de fruits i va retardar la seva abscisió. Això es correspon amb un augment immediat i temporal de la síntesi endògena de GA1, IAA i tZ. Però la GA1 va derivar immediatament en el seu catabolit GA8. Ja que la síntesi de IAA va precedir al quallat i al contingut creixent de tZ, la possibilitat que la fecundació desencadeni la síntesi de tZ intervinguda per l'auxina no pot ser descartada. L'aplicació d'àcid giberèlic a l'inici del quallat també va augmentar, temporalment, la concentració endògena de GA1 i GA8, així com el nombre de fruits que van iniciar el desenvolupament, i va retardar la seva abscisió. L'aplicació de paclobutrazol en antesi va reduir el creixement del brot terminal i va anticipar la abscisió de les flors, però no va afectar el quallat inicial. En cap cas es va aconseguir augmentar el nombre total de fruits per panícula, de manera que la competència entre òrgans en desenvolupament no és la causa de la manca de quallat en aquesta espècie. / D'asaro, A. (2017). NUTRITIONAL AND HORMONAL FACTORS AFFECTING FRUIT SET IN AVOCADO (Persea americana Mill.) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/79875 / TESIS
20

Comparación del rendimiento físico y técnico en diferentes fases del ciclo menstrual en deportistas de gimnasia rítmica de nivel nacional

Ruano Masiá, Carmen 18 February 2022 (has links)
La presente tesis doctoral estudió las diferencias en el rendimiento físico y técnico entre las diferentes fases del ciclo menstrual. Para ello, se realizaron dos estudios. En el Estudio 1 se pretendía comprobar la existencia de diferencias en los principales factores de rendimiento físicos, fisiológicos y antropométricos entre las fases folicular y lútea y relacionar estos resultados con la presencia de un mayor o menor número de síntomas premenstruales en gimnastas de nivel nacional. Participaron 16 gimnastas (n=16), a las que se realizó en ambas fases del ciclo una batería de test de valoración para dichos factores: equilibrio, capacidad de salto, velocidad, fuerza resistencia y flexibilidad, así como una valoración antropométrica y de la composición corporal y un test de campo en el que se registró frecuencia cardíaca y lactato durante un ejercicio de competición. A pesar de que la mayoría de las gimnastas sí mostraron síntomas premenstruales, en mayor o menor medida, no se hallaron diferencias significativas entre fases en ninguno de los factores evaluados en ninguno de los casos. En el Estudio 2 se pretendía comprobar la existencia de diferencias de rendimiento técnicas, en la percepción del esfuerzo tras sesión y en el índice de carga en las gimnastas de nivel nacional entre las fases folicular y lútea del ciclo menstrual, así como entre las fases folicular, ovulatoria, lútea, premenstrual y menstrual. Participaron 19 gimnastas (n=19), que registraron durante dos ciclos consecutivos los fallos cometidos en cada repetición del ejercicio competitivo en los entrenamientos, así como la duración de los mismos y la percepción subjetiva del esfuerzo tras sesión. La comparación entre las fases folicular y lútea no mostró diferencias significativas en ninguno de los parámetros evaluados. Por el contrario, al comparar entre las cinco fases del ciclo, la fase menstrual mostró valores significativamente mayores en los errores técnicos en comparación con las demás fases salvo la fase premenstrual, así como una mayor percepción del esfuerzo tras sesión en comparación con las demás fases, en especial con la fase folicular, lo que incrementó el índice de carga en la fase menstrual en comparación al resto. Esto se vio ligado a la presencia de síntomas premenstruales en casi la totalidad de las gimnastas evaluadas, aunque estos síntomas fueron leves en la mayoría de ellas. Las principales conclusiones derivadas de la presente tesis sugieren la ausencia de diferencias en los factores antropométricos, físicos y fisiológicos entre las fases folicular y lútea en gimnastas de nivel nacional, que no se ven afectados por la existencia o no de síntomas premenstruales. Tampoco existen diferencias entre estas fases en el rendimiento técnico o la percepción subjetiva del esfuerzo, pero la fase menstrual sí muestra diferencias significativas con las demás fases en estos dos últimos factores, de manera que en ella los errores técnicos y la percepción del esfuerzo se ven incrementados. Todo esto está relacionado con la sintomatología, especialmente psicológica, experimentada por las gimnastas en esta fase. No obstante, las elevadas diferencias interindividuales halladas en todos los casos apuntan a que la influencia del ciclo es un factor muy individual, por lo que habrá que evaluar de manera particular a cada gimnasta.

Page generated in 0.0338 seconds