Spelling suggestions: "subject:"identidad"" "subject:"dentidad""
41 |
Nadie nos puede pasar a llevar construcción de Masculinidades en jóvenes Reggaetoneros de ConchalíFugellie Videla, Ema January 2014 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina,
Mención Ciencias Sociales / El proyecto de investigación: “Nadie nos puede pasar a llevar” Construcción de
Masculinidades en Jóvenes Reggaetoneros de Conchalí, nació de mis observaciones durante
cinco años de trabajo en la comuna de Conchalí como psicóloga y funcionaria de Atención
Primaria de Salud (APS) enmarcada en el modelo de salud familiar1
. Desde ahí, pude reparar en
una masificación del consumo del reggaetón en los y las jóvenes de la comuna que resultaba
estable en el tiempo. Al ser el reggaetón un estilo musical con líricas de contenido sexual y
violento, y ser el baile del reggaetón una práctica altamente genitalizada me pregunté qué
repercusión podría estar teniendo en las prácticas cotidianas de los jóvenes, dando cuenta de un
modo de construir masculinidades.
Desde la perspectiva de la construcción simbólica del género (Montecino, 2002), es
posible señalar que las elecciones de los estilos no son casuales y particularmente en los y las
jóvenes los estilos musicales son centrales para la construcción de identidades.
Desde mi experiencia laboral pude observar un uso generalizado de la violencia en las
relaciones cotidianas, principalmente entre varones, un uso masificado de drogas ilegales, y una
reproducción de los roles de género tradicionales, en los cuales el varón cumple la función de
proveedor y la mujer se encarga de la crianza y las tareas domésticas constituyéndose así como
roles altamente diferenciados y con valoraciones inequitativas en desmedro de las mujeres.
En este contexto me interesé por conocer las prácticas culturales de los jóvenes varones y
descubrir la relación de éstas con la construcción de sus masculinidades. Estos hallazgos
aportarían a las políticas públicas de prevención desde el ámbito de la salud mental, en temáticas
de violencias, desde el habla de los mismos jóvenes dando cuenta de sus necesidades e intereses.
|
42 |
La nueva Comunidad Iberoamericana de Naciones : ¿una nueva recomposición histórico-cultural?Calvo Buezas, Tomás 10 April 2018 (has links)
El artículo no presenta resumen.
|
43 |
¿Pueden los shocks idiosincráticos explicar la demanda por seguros en el Perú?Sulca Guerra, Paola Maximina 10 1900 (has links)
El presente estudio se enfoca en el análisis de la experiencia de shocks idiosincráticos pasados como variable explicativa de la tenencia de seguros. A través de un modelo probit y la información de la primera Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros, se busca determinar si la experiencia previa de shocks idiosincráticos tiene efecto sobre la tenencia de seguros, en el contexto peruano. Los resultados revelan efectos heterogéneos de los shocks idiosincráticos según el tipo de seguro analizado. Sufrir un accidente en los últimos dos años aumenta la probabilidad de tener seguros de salud privado y contra accidentes, mientras que padecer la muerte de un familiar aumenta la probabilidad de tener un seguro de vida y el Seguro Integral de Salud (SIS). El tipo de shock experimentado determina la clase de seguro que se verá impactada. Además, se encuentra una diferencia estadísticamente significativa entre los efectos según la intensidad con la que el shock afecta al individuo. Para el SIS y los seguros de vida, si el shock afectó mucho, el impacto es significativo y de mayor magnitud que si afectó poco. Asimismo, se muestra que la percepción de riesgo futuro sería el canal principal de transmisión mediante el cual los shocks impactan en la tenencia de seguros. La experiencia pasada con siniestros influye en la probabilidad que los individuos asignan a la ocurrencia de un siniestro en el futuro y, de este modo, los incentiva a adoptar mecanismos de manejo de riesgo.
|
44 |
"Antes cuando era libre": mujeres adolescentes (con) viviendo en pareja: negociación en sexualidad y autonomía en la toma de decisiones desde la perspectiva de géneroGonzález Aristegui, Daniela January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades / La (con) vivencia en pareja por parte de mujeres adolescentes, es una realidad emergente cuya incidencia no ha sido analizada respecto del ejercicio autónomo de decisiones en sexualidad. Desde la experiencia en un centro de atención integral adolescente en salud sexual entre el periodo 2014-2017, se han observado transformaciones en cuanto a las relaciones de pareja que establecen. Frente a la realidad observada, y teniendo en cuenta a la sexualidad como un espacio de poder, se realizó una investigación cualitativa que pretendía acercarse a la realidad de mujeres adolescentes que viven con sus parejas y estudiar la negociación en sexualidad que construyen en este contexto.
Los resultados muestran la prevalencia de un imaginario tradicional de género sustentado en el amor romántico, que promueve la naturalización de prácticas controladoras que permean sus espacios de autonomía y establecen normativas implícitas que deben asumir. Si bien las adolescentes perciben transformaciones en relación al pololeo, las que identifican como “la pérdida de la libertad”, valoran por sobre ello el acompañamiento constante y la función simbólica de protección que desempeñarían sus convivientes. El control implícito que comienzan a ejercer sus parejas obstaculiza sus posibilidades de negociar en sexualidad en temas como frecuencia de la actividad sexual y el deseo de embarazo.
|
45 |
La identidad y el sentido del trabajo Consecuencias culturales e identitarias de la situación actual del trabajo en Chile: el caso de los empleados bancariosWolff Cecchi, Matías January 2005 (has links)
Antropólogo Social / El trabajo hoy ya no es como el de antes, qué duda cabe. El ejemplo de mi padre, profesor universitario empleado por la universidad desde hace más de treinta años, resuena en mi cabeza como una suerte de privilegiado de otra época. Él recibe su sueldo todos los meses en el día estipulado. Pudo jubilarse anticipadamente en un sistema solidario y su pensión equivale a cinco veces el sueldo de la mitad de los chilenos. Fue recontratado por la universidad donde trabajó por más de veinticinco años y actualmente su jornada laboral no es explotadora y el compromiso con su labor es verdaderamente conmovedor. Hace su trabajo porque le gusta y está plenamente consciente de que pese a tener un patrón —pese a ser un empleado, un salariado— es capaz de legitimarse como ser humano a través de una actividad que lo enorgullece y lo dignifica… No tiene metas y objetivos que lo fuercen a hacer lo que debe a través de una imposición, puesto que su motivación proviene de un sentimiento de responsabilidad coherente con sus intereses y con los de la institución a la que pertenece. Y lo mismo pasa con sus colegas antiguos, gracias a lo cual tiene con ellos una relación fraterna, no exenta de conflictos ni disputas, pero que se sabe plenamente consciente de su solidaridad. Pertenece a una colectividad y eso le un poder suficiente para presentarse seguro en su contexto laboral
|
46 |
Subjetividad femenina y gordura: una perspectiva desde los estudios culturales y géneroMoreno Parra, Paz January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades / El presente estudio investiga cómo la gordura en el cuerpo femenino, es objeto de diferentes interpretaciones, determinaciones, críticas y percepciones. La gordura femenina no es cuestionada, restringida y determinada solamente por tamaño, sino por la significación que tiene hoy en el imaginario social y en el orden simbólico establecido para la Modernidad. Esta censura, explícita o implícita, genera para la mujer gorda un conflicto interno de ambivalencias que obstaculiza su desarrollo individual. Es por ello que el objetivo principal es identificar y analizar la figura de la gorda, de los cuerpos con exceso de peso femenino, en publicidades emitidas en Chile y evidenciar las implicancias que rodean su presencia y/o ausencia en estos medios de comunicación masivos.
Para ello, se identifica y analiza en publicidades en revistas e infomerciales, la invisibilización, la ausencia y la negación del cuerpo gordo femenino como representación del cuerpo de las mujeres, y la presencia de este, restringido a una connotación negativa. También se consideran las dinámicas de mercado que subyacen en la estructura publicitaria relacionada con la gordura femenina y a partir de esto, la forma en que construyen una subjetividad femenina particular -“la gorda”- y cómo ésta obedece a estructuras de poder normativas patriarcales. Como parte de la articulación de esta dinámica se examina el cuerpo delgado femenino presentado en contraposición al cuerpo gordo y se identifican las características que se le conceden en las publicidades observadas.
De este modo se comprueba que la gordura femenina, es decir, la construcción de una subjetividad “gorda” evidencia connotaciones negativas que se relacionan fuertemente con las políticas de mercado y con las imposiciones normativas del sistema patriarcal.
|
47 |
Llena eres de graciaHerrera Zamora, Gabriel 06 1900 (has links)
Tesis para optar al título de periodista
|
48 |
La fotografía y el cuerpo como identidadCerna, Verónica, Rosa, Cristian 10 September 2020 (has links)
Mes de la fotografía 2020, un evento correspondiente a la Carrera de Comunicación y Fotografía, que reúne a especialistas en la fotografía desde nacionales a internacionales. Este 2020, nuestro formato será online, contando con diferentes actividades como exposiciones fotográficas, fotografía documental, publicitaria, investigación fotográfica, entre otros. / Nos comparten su experiencia y percepción sobre el significado del cuerpo y la identidad que se construye en el ser humano.
|
49 |
Música e identidad : una aproximación al estudio del aporte actual de la música a la construcción de la identidad gay en Santiago de ChileGallardo Muñoz, Sebastián January 2014 (has links)
Magíster en artes, mención musicología / A partir de la consideración de referentes teóricos procedentes de distintas disciplinas y de su aplicación en el análisis de discursos presentados en entrevistas por individuos participantes, esta investigación pretende develar los usos, funciones y significaciones que se les otorgarían a algunas de las músicas reproducidas en espacios asociados a la cultura gay de Santiago de Chile.
Ya sea como símbolo de lucha contra la discriminación o como vehículo que movilizaría las significaciones necesarias para la construcción de la identidad gay, o como aglutinante social y, al mismo tiempo, como producto mediante el cual se instalaría una segmentación económico-social dentro de la comunidad gay de Santiago de Chile, la música cumpliría un papel fundamental en la sobrevivencia de la colectividad gay santiaguina y en la reproducción de su identidad.
|
50 |
Cultura rural en la colección de cuentos fucoa: textos y contextos, región del Maule, 2007Maldonado Rosas, Eloísa Soledad 06 1900 (has links)
Tesis para optar al título de Magister en Comunicación Social / Los espacios rurales han atravesado importantes transformaciones
económicas, sociales y culturales. Este fenómeno ha tenido consecuencias en
las estrategias de comunicación utilizadas para transmitir la cultura local y el
imaginario ficcional de la ruralidad. La tradición del cuento oral, por ejemplo, en
su dinamismo, ha transformado también sus historias y la forma en que éstas
son transmitidas de una generación a otra. La investigación se ha fundamentado
en la historia de los procesos de transformación; en el cuento y la tradición oral
folclórica; y en la oralidad y la escritura como mecanismos de comunicación y
constructores de cultura.
El objetivo que se plantea esta investigación es describir la cultura rural.
Para lograrlo se han seleccionado tres de las múltiples aristas que la
constituyen: la descripción del paisaje rural entendiéndolo como un espacio
natural, productivo y social; las continuidades y cambios en la tradición ficcional
del Maule, y, por último, la influencia de la oralidad en el origen y contenido de
las historias.
Para esta investigación ha seleccionado una muestra de cuentos de la
Colección de cuentos FUCOA provenientes de la región del Maule, enviados al
Concurso Historias de Nuestra Tierra 2007. En ellos se han estudiado bajo la
técnica de análisis de discurso para interpretar sus significados en relación al
entorno que los produce. Se pudo apreciar la presencia de un marcado
localismo en las historias, la presencia de figuras tradicionales y una destacada
participación de la oralidad la cual es ficcionalizada en los textos para continuar
transmitiendo conocimientos tradicionales.
|
Page generated in 0.0562 seconds