• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 167
  • 40
  • 12
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 231
  • 144
  • 91
  • 74
  • 64
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 37
  • 34
  • 33
  • 32
  • 29
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Analysis and comparison of the official chilean curricula for 1st grade English and Mapudungun : vocabulary teaching and languaje ideology

Olguín Villegas, Karin, Vega Labra, Katiuska January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa. / Until very recently in the history of Second Language Acquisition (SLA) studies kept vocabulary acquisition in a lower status compared to other aspects of language as a system of communication. Current research has demonstrated the importance of vocabulary acquisition within the SLA field. This study tries to bring together two fundamental components of language teaching - the vocabulary component and the way it is presented and taught, and the cultural models and ideologies that influence the creation of a language course through the analysis and comparison of the two official Chilean 1st grade curricula for teaching English and Mapudungun. Results suggest there are problems both in terms of SLA theoretical support and in terms of vocabulary acquisition theories. Each program upholds clear, but quite different cultural models that define the status of these two languages in our country.
82

Metacognitive listening comprehension strategies in ESL: an experimental study

Arriaza C., Rubén January 2010 (has links)
The research reported here is an experimental study designed to investigate listening comprehension strategy instruction. This study involves a comparison of the progress of an experimental and a control group of students of English as a foreign language at university level. The main purposes of the study are: a) to experiment with activities that can be used to train students to perform listening tasks and b) to determine the effectiveness of such training in both improving listening comprehension and in raising students’ awareness of the process of listening. Strategy training can be defined as any intervention which focuses on the strategies to be adopted and used by language learners to develop their proficiency, and/or to improve specific task performance. The investigation is based on the premise that by integrating a process approach into regular listening activities, we may be able to raise students’ consciousness of the process of successful listening. Thus, we may be able to help our students gain greater control over their listening efforts, the ultimate goal being the development of self-regulated listeners who can take responsibility for their language learning out of the classroom
83

Enseñanza del Inglés en contextos vulnerables: La fortalezas y debilidades que están presentes en la enseñanza. estudio de casos

Aguilar Loyola, Daniela Andrea 31 July 2017 (has links)
Magíster en Educación con mención en Currículo y Comunidad Educativa / Esta investigación nace desde la necesidad de entender los fenómenos que hay detrás de la enseñanza-aprendizaje del inglés en las aulas chilenas. De este modo, comprender el fenómeno a través de una mirada socioantropológica, intentando develar las fortalezas y debilidades que están presentes en la enseñanza del inglés en los colegios de contextos vulnerables, según la perspectiva de docentes de inglés y alumnos de enseñanza media
84

Binomio traducción especializada y terminología puntual [Capítulo 1]

Franco Hip, Carmen Luisa 11 1900 (has links)
La investigación terminológica puntual es clave para traducir correctamente un texto especializado no solo en el plano lingüístico, sino también en los ámbitos cognitivo, comunicativo, pragmático, cultural y de forma. Es un libro esencial para iniciarse en la traducción jurídica.
85

El reencuadre de las noticias traducidas al inglés de la Agencia Peruana de Noticias Andina / The reframing of translated news in the Agencia Peruana de Noticias Andina

Cama Casafranca, Melissa Erika, Olivares Espinoza, Lucía Del Carmen 08 November 2019 (has links)
Solicitud de envío manuscrito de artículo científico. / La traducción periodística ha sido materia de estudio de la traductología desde los años 70. Debido a ello, se han llevado a cabo diversas investigaciones sobre este campo con distintos enfoques, siendo dos de estos el encuadre y las funciones comunicativas. Asimismo, algunos de estos estudios abordan las combinaciones lingüísticas del inglés con idiomas asiáticos tales como chino, coreano, persa, entre otros. Sin embargo, son pocos los estudios que abordan casos sobre la traducción periodística en Latinoamérica. El presente trabajo de investigación pretende analizar las estrategias de reencuadre y transferencia de las funciones comunicativas de las noticias traducidas por la Agencia Peruana de Noticias Andina, la agencia de noticias del Estado peruano, que buscaría, a través de la traducción, llamar la atención de agentes extranjeros que estén interesados en visitar e invertir en el Perú. El estudio se basa en un corpus de noticias publicadas en las secciones de economía y turismo durante el año 2019. Desde un enfoque cualitativo, se aplicará la técnica de análisis textual contrastivo a para identificar las estrategias de reencuadre y las funciones comunicativas en los textos fuente y meta. La interpretación de los datos expondrá cómo Andina reencuadra sus traducciones para que se acomoden a un nuevo contexto comunicativo y sociocultural. / News translation has been a study subject of translation studies since the 1970s. As a result, many studies have been carried out on this field with different approaches, two of them are framing and text functions. Besides, some of these studies address the linguistic combinations of English with Asian languages such as Chinese, Korean, Persian, among others. However, there are not many studies that address cases about news translation in Latin America. This research analyzes the reframing strategies and the text functions of the news articles translated by the Agencia Peruana de Noticias Andina (Peruvian News Agency Andina), since as a government agency, it aimed to increase the amount of readers and attract the attention of those foreigners who are interested in visiting and investing in Peru. The study is based on a corpus of the news articles published in the economics and tourism sections of Andina during the year 2019. The study follows a qualitative methodology in order to analyze the corpus, since contrastive textual analysis sheets will be used to evaluate the reframing strategies and text functions. Finally, the information will be interpreted, explaining how Andina reframes its translations so that they can be adapt to a new sociocultural context. / Trabajo de investigación
86

Cambios en el uso del video para mejorar los niveles de aprendizaje al producir textos orales con los estudiantes del II ciclo de la carrera profesional de Turismo y Administración de la UNAT-A

Pérez Villacorta, Diana Karina, Pérez Villacorta, Diana Karina January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta la aplicación del video dentro de las clases de inglés de una manera efectiva y creativa para mejorar los niveles de aprendizaje en el aspecto oral de los estudiantes del II ciclo de la carrera profesional de Turismo y Administración de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de la ciudad de Chachapoyas en el año 2008. Expone cómo trabajar el video como un recurso didáctico, a fin de mejorar la práctica docente en el aula. Participan 30 estudiantes a los que aplica un pre test, con la finalidad de delimitar el nivel de aprendizaje en que se encontraban. Para medir el nivel de expresión oral se utiliza el Marco Común Europeo de Referencia. Encuentra que los estudiantes tienen un nivel muy básico al expresarse en inglés, ya que su comunicación es muy parametrada, carecen de fluidez y confianza al expresarse oralmente y hacen poco uso de léxico. Estas características responden a una baja combinación de elementos metodológicos, conductuales, ambientales y afectivos. / Tesis
87

Un análisis discursivo-pragmático de la ironía verbal : su ocurrencia y funcionamiento en la conversación semi-espontánea de series dramáticas y comedias televisivas

Flores Cortés, Gemita January 2007 (has links)
Uno de los objetivos principales de este estudio es examinar y analizar tanto el modo en que el ironista expresa sus significados como los elementos que el oyente observa en el enunciado del hablante para llevar a cabo procesos interpretativos y calcular los significados implicados. Ambos procesos suponen la utilización de diversos tipos de conocimiento, entre los cuales se encuentran la conciencia que los demás participantes de la interacción poseen la misma información y el hecho que los participantes colaboran en la conversación de modo relevante y ostensivo (Sperber y Wilson 1986)
88

Construction of context and language acquisition through interaction: a semiotic investigation among Chilean English language learners

Barría Jaramillo, Valeria, Cifuentes Culaciati, Elisa, Cuevas Jara, Yaritza, Espinoza Arce, España, Saavedra Acosta, Valentina, Vargas Cisternas, Paula, Vásquez Bermejo, Camila, Vivar Jelic, Felipe January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa / Second Language Acquisition (SLA) theory has traditionally focused on the mere learning of linguistic contents. Context from a semiotic perspective is an emerging field which is now taking increasing importance in the area, since recent research has highlighted the relevance of context when communicating in a second language (L2). This study focuses on the ways in which Chilean English language learners use a L2 in order to communicate their real-life experiences, skills and knowledge. The purpose of the study is to understand the functional categories through which context is collectively constructed to facilitate communication in a second language. To develop this study, 18 sessions about various topics were recorded with language learners, participants in each one were three novices and one expert who taught them. Eight of these recordings were selected as meaningful data and thoroughly analysed regarding context making and interaction. Through the analysis, three functional categories were identified as commonly used to establish a common context: learners’ prior knowledge, question/response routines and common sense. Additionally, non-verbal communication and discourse markers played an important role as supporters of interaction. As a conclusion, this study shows that the category of prior knowledge was the most recurrent strategy used to establish a common context. Nonetheless, the three previously mentioned categories are necessarily intertwined to interact in a second language.
89

Esquemas locativos espaciales de las preposiciones de trayectoria Along, Across y Through

Infante Arriagada, Pascuala January 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Inglesa. / El trabajo que se propone se enmarca dentro de los estudios que buscan profundizar en la relación entre cognición, espacio y lenguaje. La cognición espacial es un dominio de investigación que ha recibido especial atención gracias al desarrollo que han experimentado las ciencias cognitivas y al importante papel que juega el espacio en la construcción de la cognición humana. En cuanto a indagaciones de carácter lingüístico, el espacio se establece también como un tema central, en la medida en que genera y recibe aportes de distintas áreas de estudio, como ocurre por ejemplo en las investigaciones respecto de la relación entre lenguaje y percepción (Miller y Johnson-Laird 1976), la caracterización del espacio en diversas lenguas (Talmy 1983, 1985, 2000; Slobin 2001; Levinson 2003a, 2003b), el nacimiento de la Gramática Cognitiva (Langacker 1991), además de un renovado y profuso interés por el estudio de las preposiciones. Por su parte, Landau y Jackendoff (1993) proponen que la diferencia en la forma en que las lenguas se refieren a los objetos (con sustantivos, i.e., ítemes de clase abierta) y a las relaciones espaciales (con preposiciones, i.e., ítemes de clase cerrada) evidencia que el cerebro codifica de diferentes maneras la información acerca de qué es un objeto (“what” system) y dónde está localizado (“where” system).
90

Anglicismos difundidos por la prensa y la publicidad : descripción y análisis lingüístico

Reyes Padilla, Víctor Antolín January 2009 (has links)
En el capítulo , Introducción, hacemos una introducción donde procuramos hacer una revisión de antecedentes mediatos e inmediatos en trabajos realizados en torno al tema, tanto a nivel nacional como internacional, donde incluimos el problema, el planteamiento del problema y las hipótesis, los objetivos, la justificación y la metodología. En el Capítulo I incluimos el marco teórico conceptual donde mencionamos las teorías lingüísticas más recientes, como el estructuralismo y el generativismo; la importancia de la lingüística contrastiva en el análisis del contacto de lenguas, luego presentamos las definiciones operativas de la terminología empleadas en el trabajo como préstamo, anglicismo, interferencia, etc. En el Capítulo II incluimos el análisis fonológico, previa comparación y contrastación de los segmentos correspondientes a los sistemas fonológicos de L1 y L2 tanto a nivel vocálico como consonántico. En el Capítulo III incluimos el análisis gramatical: morfológico, morfosintáctico y sintáctico, donde consideramos los procesos morfológicos y el calco sintáctico. En el Capítulo IV incluimos el análisis semántico, donde consideramos el calco del sentido y de la forma, casos de polisemia y sinonimia, así como la agrupación de los anglicismos por campos léxicos. En el Capítulo V incluimos otras formas de adaptación de los anglicismnos al castellano hablado en el Perú, así como las tendencias y predominancias de los anglicismos.

Page generated in 0.0167 seconds