• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 36
  • Tagged with
  • 36
  • 36
  • 31
  • 18
  • 8
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Aproximación sociológica al fenómeno de la seguridad ciudadana en Talca.

Vásquez W., Claudio January 2005 (has links)
Bastante se ha discutido en torno a las características que asume el proyecto de la modernidad en el marco de las sociedades contemporáneas, especialmente en cuanto a las implicancias que tiene observar el objeto sociedad desde una perspectiva de modernidad tardía o bien desde el apelativo de postmodernidad. En este sentido, debemos coincidir con la observación hecha por numerosos pensadores sociales, provenientes de diversas disciplinas del conocimiento, quienes señalan que a diferencia de las sociedades tradicionales, las sociedades modernas se caracterizan por un creciente dinamismo en todos los planos de la vida social, por una pérdida de dimensiones totalizantes en las distintas esferas institucionales de los sistemas sociales, por la insuficiencia de los referentes identitarios unidimensionales de carácter nacional, por el creciente grado de individualismo adquirido por sus miembros, por la crisis de participación ciudadana de estos, entre otros. En este contexto, creemos que además de las distinciones recién advertidas, como características propias de los sistemas sociales modernos, es posible observar sin mayor esfuerzo la existencia del fenómeno de la inseguridad ciudadana frente al crimen como una característica intrínseca a la modernidad, de manera tal que es prácticamente imposible desligarlas. A pesar de lo anterior, y sin lugar a dudas, cuando pensamos en actos delictuales, tendríamos que ser demasiado ingenuos para sostener que estos nacieron con las sociedades modernas. Baste recordar el Código de Hamurabi, en la Antigua Babilonia, que establecía la célebre consiga ojo por ojo, diente por diente, y posteriormente la Ley del Talión en la antigua Judea que dictaminaba penas similares a los delitos cometidos; esto nos sugiere que ya en aquella época, la temática delictual era un problema que amenazaba la seguridad de los individuos de aquellas sociedades. No obstante, lo que se plantea en este trabajo es que el fenómeno de la criminalidad en el contexto de la modernidad se ha tornado en una problemática global, adquiriendo relevancia de gran magnitud entre la ciudadanía, en especial frente a los casos donde la violencia manifiesta en la comisión de actos ilícitos impacta de manera significativa en la opinión pública. Esto trae como consecuencia que, de cierto modo, emerja la categoría de inseguridad ciudadana como constructo desvinculado de los hechos delictuales en sí mismos, pues la sensación de temor frente al crimen, que asume una dimensión netamente subjetiva, trasciende la experiencia personal de ser o no víctima de delito, es decir, la dimensión objetiva. En consecuencia, a pesar de que el temor al delito es esencialmente un fenómeno subjetivo, sus efectos impactan de manera fáctica tanto a individuos como a grupos sociales. Como señalan Dammert y Lunecke (2002), tanto la victimización como el temor “generan costos económicos relevantes en el ámbito gubernamental y privado; afectan el desarrollo y consolidación del capital social; influyen sobre el tipo de crecimiento urbano; condicionan patrones de conducta social que tienden al aislamiento y al control social; e impactan sobre las principales instituciones públicas del sistema de justicia criminal”. En este trabajo nos hemos propuesto indagar las dimensiones reflexivas de los “agentes”, en términos giddensianos, que nos permitan generar un análisis entre los planos subjetivo y objetivo de la inseguridad ciudadana. La motivación que encausa los propósitos de nuestra investigación es tratar de entender por qué la sensación de temor delictual, como construcción intersubjetiva basada en la percepción sobre la delincuencia, se mantiene alta y de forma independiente, al parecer, de las cifras objetivas que señalan una disminución en la tasa de delincuencia. El interés por esta temática surge en conversaciones con mis colegas de la Universidad Autónoma de Chile, Talca, donde me desempeño como Coordinador del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Docente, en virtud de la necesidad de generar análisis y reflexiones desde una perspectiva sociológica y local, respecto de fenómenos sociales que generan cierta sensibilidad en la opinión pública, y asimismo contribuir al debate académico sobre la seguridad ciudadana. En este sentido, humildemente confío que este pequeño trabajo contribuirá, de algún modo, a entender mejor esta problemática desde esta zona del país.
22

Procesos de modernización en educación — La formación de competencias de pilotos comerciales en Chile

Fernández Aravena, Willy January 2009 (has links)
No description available.
23

Rol de la Sociología en la Planificación Social

Cepeda, Alonso 19 January 2004 (has links)
Sociólogo / Muchas veces hemos visto en nuestro continente que las políticas sociales adolecen de importantes limitaciones que comprometen la gobernabilidad democrática, estas limitaciones, en general, son producto de una mala o poco adecuada planificación en la elaboración de las mismas ya que a menudo son generadas en base a criterios económicos que están por sobre los criterios sociales los cuales deberían imperar en dicha planificación. Por ello la incorporación del conocimiento elaborado por las diversas disciplinas de las Ciencias Sociales es fundamental para el logro de políticas públicas eficaces y representativas en el marco de una sociedad en constante y rápida transformación. En este contexto la presente investigación pretende abordar la temática de la relación entre el Estado y las Ciencias Sociales más específicamente el rol de la sociología en la planificación social dentro del aparato público. Considerando que al interior de las CCSS la sociología es la disciplina enfocada a la planificación, elaboración y evaluación de políticas públicas resulta de gran importancia dilucidar las características que adquiere la relación del sociólogo con el Estado y la planificación, en otras palabras ¿Cuál es el estatus del conocimiento sociológico en las tomas de decisiones sobre políticas sociales?. Actualmente, el vínculo que existe entre el Estado y el sociólogo es netamente contractual, es decir, el sociólogo realiza intervención, análisis, opinión, etc. con un fin comercial y dirigido al interés del contratante, en este caso el Estado, y más que eso al gobierno de turno. Por cierto, la idea es que exista una relación de cooperación desinteresada, pero esto se logrará cuando, desde el Estado, exista un real interés en las Ciencias Sociales como una disciplina “creada” de cierta forma para la identificación y solución de problemas sociales y no sólo como una ciencia utilizable para la solución de coyunturas político-sociales temporales. Y cuando los sociólogos así lo demuestren. Así mismo, la información resultante de las intervenciones realizadas por los cientistas sociales la mayoría de las veces, (por no decir siempre) se pierde, generándose así un vacío en el sentido que no queda registro alguno de las soluciones aportadas por la disciplina. Por lo tanto el medio para esto es sistematizar la práctica investigativa de las ciencias sociales en el Estado para que los actores políticos y académicos que se interesen en este conocimiento puedan tener acceso a él y no se parta de cero cada vez que se realice una investigación social por parte del Estado. A continuación transcribiré una cita textual para ilustrar que la interrogante sobre la utilidad de nuestra disciplina existe desde que esta se formalizó “..En la primera revista americana dedicada enteramente a la sociología, el rol propio del sociólogo fue descrito en los siguientes términos: ‘los teóricos sociales deben ser hombres pacientes y deben mantenerse con la cabeza descubierta ante los obsequios y servicios especiales de aquellos hombres genios que están produciendo los milagros de la industria y del comercio, en los últimos días’. Esto fue enunciado en 1895. unos pocos años después, E. Durkheim, quien de ninguna manera estaba dispuesto a asumir esta posición de admiración y timidez ante nadie, al menos de todos los hombres de negocios, afirmaba a todos sus lectores que la sociología ‘había nacido sólo ayer’, y que, sin lugar a dudas, ’a 15 años de 1900 era posible mencionar sólo 10 hombres que eran verdadera y apropiadamente sociólogos’. Puesto que los sociólogos no han heredado su campo así sencillamente, podemos suponer que aquellos que sucedieron a Durkheim tampoco han podido permanecer como hombres pacientes. Y, justamente la impaciencia inherente al rol del sociólogo ha incidido en la manifestación de gran inquietud y desorientación que ha afectado a los sociólogos en estos últimos años, fundamentalmente debido a una falta de claridad respecto a su propio rol como sociólogos, confusión que se extendió a sus interlocutores más directos, como al publico general; sin embargo , se vislumbran prometedores cambios que abrigan la esperanza de orden y claridad sobre la especificidad del rol del sociólogo para el bien suyo y de la comunidad favorecida con sus aportes..”
24

Pierre-Guillaume-Frédéric Le Play (1806-1882): biografía intelectual, metodología e investigaciones sociológicas

Garrigós Monerris, José Ignacio 23 July 2001 (has links)
No description available.
25

La muerte de mujeres debido a la violencia de género: un estudio exploratorio sobre el modo en que es abordada, a través del tiempo, esta información en las noticias del diario la cuarta

Tapia Neira, María Soledad January 2010 (has links)
El comportamiento abusivo del hombre esta en el registro de la dinámica cotidiana de la relación de muchas pareja donde se va urdiendo un historial de agresiones que finalmente termina con la muerte de la mujer. Esta realidad es informada a través de los medios de comunicación a la sociedad; así los comportamientos, valores, ideas y juicios que están involucrados en estas conductas son mostrados, para ser develados y re significados por los lectores. Estos podrán comprenderlos, reestructurarlos y en lo posible generar un cambio que revierta la realidad cultural en donde mujeres y hombres, que nacemos biológicamente diferentes pero constitucionalmente iguales en derecho, somos socializados y tratados diferentes debido a las convenciones culturales en donde la diferencia biológica es transformada en desigualdad; desigualdad que es mantenida a través del ejercicio de la violencia que empodera a los hombres para mantener su preeminencia por sobre las mujeres. Finalmente esta Violencia es sustentada por la sociedad para perpetuar el modelo de socialización buscado; así la violencia es ejercida tanto por el agresor activo, como por los cómplices de este, que finalmente somos todos quienes mantenemos las estructuras sociales, por tanto es importante propiciar un cambio de conciencia para producir una transformación radical para vivir en una sociedad en donde seamos todos los ciudadanos tratados con equidad y justicia.
26

El Territorio en la Estratificación Social. Estudio de la(s) diferencia(a) Territorial(es) en la Estructura de Oportunidades Chilena

Bilbao Quiroga, Alejandro January 2008 (has links)
No description available.
27

Revisión y análisis comparativo de herramientas de intervención en convivencia escolar — Posibilidades del sujeto más allá de la disciplina

Ñancupil Duarte, Miguel Ángel January 2009 (has links)
No description available.
28

Los Factores de Movilización en el caso de los trabajadores subcontratistas de CODELCO y Bosques Arauco

Torres Cierpe, Juana January 2009 (has links)
No description available.
29

Móviles e inciertos. Representaciones sociales del trabajo en los marcos de la flexibilidad laboral Relatos de vendedores y supervisores de grandes tiendas sobre las significaciones asociadas a su trabajo en condiciones laborales flexibles

Osorio Muñoz, Carlos January 2010 (has links)
No description available.
30

Internet como espacio de generación de una legitimidad alternativa: efectos del acceso y libre intercambio de material cultural en las nuevas generaciones

Vaccia Abarca, Carolina January 2007 (has links)
Si bien es cierto, según los resultados de este informe, existe una gran cantidad de chilenos que no se siente dentro del mundo de las NTIC, sí llama la atención, que el sector perteneciente a las nuevas generaciones afirma en un 80% estar dentro de este contexto tecnológico (Anexos 2, gráfico 1). A partir de este resultado es que para la presente investigación nos hemos propuesto centrar la mirada en este grupo de individuos, es decir en adolescentes de entre 15 y 16 años, pertenecientes a los tres tipos de colegios existentes en Chile (particular, subvencionado y municipalizado), con el fin de describir sus formas de funcionamiento sociocultural ligado a las NTIC, en especial de Internet, las que están provocando ciertas transformaciones en las actitudes, percepciones y discursos de los sujetos, que en muchas ocasiones se distancian -e incluso provocan quiebres- de la tradición moderna.

Page generated in 0.0962 seconds