• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 984
  • 26
  • 15
  • 8
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1041
  • 451
  • 451
  • 451
  • 451
  • 451
  • 382
  • 379
  • 375
  • 338
  • 156
  • 152
  • 137
  • 129
  • 104
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
501

Asociación entre la talla alta y enfermedades crónicas no trasmisibles (diabetes mellitus e hipertensión arterial) en adultos peruanos en el año 2015

Guerrero Gallarday, José Eduardo, Olano Yalta, Anthonny Micheel 08 February 2018 (has links)
Objetivo: Determinar la asociación entre la talla alta y presencia de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes mellitus-DM e hipertensión-HTA) en la población peruana adulta a nivel nacional en el año 2015. Metodología: Análisis secundario de la base de datos del estudio transversal “Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar-ENDES, 2015”. Se incluyeron adultos de 18 a 59 años de edad. La talla fue clasificada según sexo como: talla baja (hombres <155,0cm y mujeres <145,0 cm), talla normal (hombres 155,1 cm - 174,9 cm y mujeres 145,1cm - 164,9 cm) y talla alta (hombres >175,0 cm y mujeres >165,0 cm). La HTA medida/reportada se clasificó como: HTA (presión sistólica >140 mmHg y/o presión diastólica >90 mmHg y aquellos que reportaron ser hipertensos) y normal (presión sistólica <140 mmHg y presión diastólica <90 mmHg). Para la clasificación de DM se consideró a la reportada por los sujetos (sí, no). Para evaluar la asociación entre talla alta y la presencia de DM e HTA se calcularon razones de prevalencia cruda (RPc) y ajustada (RPa) a través de la regresión Poisson, con varianza robusta. Resultados: Se evaluaron 26858 participantes, la edad promedio fue 34,8+10,6, el 55,8% fueron mujeres y el 44,2% fueron hombres. La prevalencia de talla alta en hombres fue 5,0% y en mujeres 1,8% (total: 3,2%). La prevalencia de HTA medida/reportada fue 10,9% y de DM 1,7%. Los sujetos con talla alta presentaron 44% mayor probabilidad de HTA que los de talla normal (RPa: 1,44; IC:1,23-1,69; p<0,001), pero esta no se asoció con DM reportada (RPa: 0,99; IC:0,99-1,00; p=0,501). Conclusión: La talla alta se asoció con mayor HTA más no con DM. Se recomienda por un lado hacer estudios que midan la asociación entre talla alta y DM medida y no solo reportada y a la vez se requiere seguir estudiando esta asociación entre talla alta y enfermedades crónicas y buscar estrategias para su control. / Objective: To determine the association between high height and the presence of chronic noncommunicable diseases (diabetes mellitus-DM and Arterial hypertension-HTA) in the Peruvian adult population at the national level in 2015. Methodology: Secondary analysis of the study database cross section National Demographic and Family Health Survey-ENDES, 2015. Adults 18 to 59 years of age were included. Height was classified by sex as: short height (men <155.0 cm and women <145.0 cm), normal size (men 155.1 cm - 174.9 cm and women 145.1 cm - 164.9 cm) and high size (men >175.0 cm and women >165.0 cm). The HTA measured / reported was classified as: HTA (systolic pressure >140 mmHg and / or diastolic pressure <90 mmHg and those that reported being hypertensive) and normal (systolic pressure <140 mmHg and diastolic pressure <90 mmHg). For the DM classification, the one reported by the subjects was considered (yes, no). To assess the association between high height and the presence of DM and HT, crude prevalence (RPc) and adjusted (RPa) ratios were calculated through the Poisson regression, with robust variance. Results: 26,858 participants were evaluated, the average age was 34.8 + 10.6, 55.8% were women and 44.2% were men. The prevalence of tall stature in men was 5.0% and in women 1.8% (total: 3.2%). The prevalence of HBP measured / reported was 10.9% and DM 1.7%. Subjects with high stature had a 44% greater probability of HTA than those of normal height (RPa: 1.44, CI: 1.23-1.69, p<0.001), but this was not associated with reported DM (RPA: 0.99; CI: 0.99-1.00; p = 0.501). Conclusion: High height was associated with higher HTA but not with DM. It is recommended, on the one hand, to make studies that measure the association between high stature and DM measured and not only reported, and at the same time it is necessary to continue studying this association between high stature and chronic diseases and look for strategies to control it. / Tesis
502

Diferencias en el uso de inhaladores Metered Dose Inhalers (MDI), entre pacientes adultos y adultos mayores con Asma y/o EPOC, en el Servicio de Neumología del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” en el período 2014

Bustamante Voysest, Rossi, Cayo Quiñe, Alexandra, Martínez Vargas Chacón, Valeria 05 February 2015 (has links)
Background: Inhaled therapy has proved to be the most accurate way to control the symptoms of Asthma and COPD. The most commonly delivery system used to control these diseases is the MDI. The primary endpoint of this study is to show the association between an inappropriate inhalatory technique and age. Materials and Methods: This is a cross-sectional study, performed at Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”, in Callao, Peru, in 2014. Patients ≥18 years old that used MDI were included, in our non-probability sampling by convenience. The main variables were age and incorrect practical inhalation technique, according to the guidelines on the correct use of inhalers of the Spanish Society of Pneumology and Thoracic Surgery (SEPAR).The results were analyzed with the Chi² test for bivariate analysis and for multivariate, the Poisson regression with Robust variance. Results: 378 patients were included in the analysis. Among these, 167 were over 60 years old. Association was found between incorrect inhalatory technique and age (p=0,014) (PR 1,19 95% CI 1,03 to 1,37).. The highest prevalence of incorrect technique was found in the young adult population (88%). There wasn´t association between the incorrect technique and the person who taught it (p=0,114). Finally, this study showed that 81,2% of the study population presented an incorrect inhalatory technique. Conclusions: The percentage of incorrect inhalatory technique, in the general population, is high. Despite it was not found an association between the incorrect technique and the person who taught it, there is a high percentage of errors and it was even demonstrated that being instructed by a pneumologyst does not guarantee a correct performance. / Introducción. La terapia inhalatoria ha demostrado ser la más rápida y eficaz para el control del Asma y la EPOC. El MDI es el más usado por la población. El objetivo de este estudio es evidenciar la asociación entre la incorrecta técnica inhalatoria y la edad. Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico, de corte transversal realizado en el Perú, 2014. Se incluyeron pacientes desde los 18 años que utilicen MDI. Se utilizó una lista de verificación de pasos establecidos por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y filmaciones para evaluar la técnica inhalatoria de los pacientes. Las variables principales fueron la edad y la mala técnica inhalatoria práctica. Para el análisis bivariado se utilizó la prueba Chi² y para el análisis multivariado Regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: 378 pacientes fueron incluidos; 167 fueron mayores de 60 años. El estudio reveló que el 81,2% de la población presentó una incorrecta técnica inhalatoria. Se encontró asociación entre la edad y la incorrecta técnica inhalatoria (p=0,014) (PR 1,19 con IC 95% 1,03-1,37). El grupo etario con mayor frecuencia de técnica incorrecta fue el de adultos jóvenes (88%). Conclusiones: La frecuencia de uso incorrecto del inhalador en la población es alto y esta característica predomina en el grupo de adultos jóvenes. A pesar de no haber asociación entre la persona que enseña la técnica inhalatoria y el desempeño de la misma, se demostró que existe un alta frecuencia de errores incluso en aquellos pacientes instruidos por un médico especialista. / Tesis
503

Evaluación de la eficacia de una vacuna vectorizada para el control de Newcastle aplicada en pollos bb en planta

Sialer García, María Mercedes January 2017 (has links)
Las aves son susceptibles a una serie de enfermedades infecciosas que afectan su productividad, dentro de ellas la enfermedad de Newcastle es considerada como una de las más importantes porque las cepas velogénicas del virus tienen un gran impacto sanitario sobre la industria avícola, siendo una enfermedad notificable a la Organización Mundial de Salud Animal (OIE). Los programas de vacunación para prevenir y controlar la enfermedad causada por este tipo de cepas velogénicas son diversos y varían en función del riesgo sanitario de la granja, muchos de ellos requieren de varias aplicaciones de vacunas durante la campaña de crianza de las aves, usualmente al 1,10 y 28 día de edad, este manejo podría generar un stress en los pollos y originar mermas en el rendimiento productivo del lote en el largo plazo. La genética actual ha hecho que los pollos de engorde de conformación sean altamente susceptibles a condiciones de estrés, por lo que existe la necesidad de inmunizar a las aves contra todos los agentes en planta de incubación evitando el stress de la vacunación y los riesgos que ésta conlleva. La hipótesis de la tesis es que la vacuna contra la enfermedad de Newcastle vectorizada en el virus HVT de la enfermedad de Marek aplicada a pollos al primer día de edad en planta de incubación protege contra cepas patógenas del vENC. Se realizó un Ensayo Clínico que probó la vacuna vectorizada en Marek comparándola con otros esquemas de vacunación y un grupo control. Las aves se desafiaron a los 26 días post vacunación, con una cepa velogénica de campo y se registraron los efectos adversos y la eficacia de las vacunas. El esquema con la mejor protección y el menor número de eventos adversos fue la vacuna vectorizada con Marek. / Tesis
504

Signos radiológicos presentes en tomografía computada simple en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Octubre a diciembre del 2017

Herrera Chirre, Alessia Marely January 2018 (has links)
Determina los signos radiológicos presentes en tomografía computada simple en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico atendidos en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas de octubre a diciembre del 2017. La investigación realizada es cuantitativa, de tipo observacional, retrospectivo, de corte transversal y descriptivo. Se tuvo como muestra 36 informes radiológicos y/o imágenes tomográficas de los pacientes con presencia de signos radiológicos de accidente cerebrovascular isquémico a los cuales se les realizó una tomografía computada simple durante el periodo comprendido entre octubre a diciembre del 2017, mediante el muestreo no aleatorio, por conveniencia. En el análisis descriptivo las variables cuantitativas se estimaron mediante medidas de tendencia central (las medias, mediana, moda, varianza, valor máximo y valor mínimo), mientras que las variables categóricas nominales se analizaron mediante la estimación de porcentajes, frecuencias absolutas y relativas. La edad promedio fue de 70 años, el mínimo y máximo de edades fue de 45 a 88 años, los pacientes de los grupos etáreos 60 a 74 años y 75 a 89 años tuvieron un 38.9% respectivamente; el sexo masculino tuvo un 63.89%, de ello el grupo de 60 a 74 años tuvo un 33.3%, mientras que el sexo femenino 36.11% de ellas el grupo de 75 a 89 años tuvo 22.2%. Respecto a la localización topográfica el lóbulo parietal presentó un 30.6% y ganglios basales un 22.2%; según territorio afectado la arteria cerebral anterior con 55.6% y la cerebral posterior con 16.7%; el hemisferio cerebral izquierdo estuvo en 58.3% del total, el hemisferio cerebral derecho con 38.9% y en ambos hemisferios con 2.8%. El signo radiológico en tomografía computarizada de la hipodensidad de ganglios basales y/o del parénquima cerebral tuvo una presencia de 66.7%, el borramiento de los surcos de la convexidad en 30.6%, el signo del ribete insular con16.7% y la arteria cerebral media hiperdensa tuvo un 5.6%; asimismo los signos en su forma de presentación única fue 83.3%. En el signo de la hipodensidad de ganglios basales y/o del parénquima cerebral el 30.6% se presentó en el grupo de 60 a 74 años, el 41.7% fueron varones y el 36.1% se presentó en el hemisferio cerebral izquierdo; en el signo de borramiento de los surcos de la convexidad el 11.1% estuvo en los grupos de 60 a 74 años y 75 a 89 años respectivamente, el 19.4% fueron del sexo masculino y el 16.7% presentó daño en el hemisferio cerebral derecho; en el signo del ribete insular el 13.9% se presentó en el grupo de 75 a 89 años, el 11.1% del total fueron varones y 13.9% presentó daño en el hemisferio izquierdo; y por último en el signo de la arteria cerebral media hiperdensa el 2.8% se presentaron en los grupos etáreos de 75 a 89 años y 45 a 59 años respectivamente, el 2.8% fueron mujeres y el 2.8% del total presentó lesión en los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo respectivamente. Concluye que los signos radiológicos presentes en tomografía computada simple en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico atendidos en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas de octubre a diciembre del 2017 son los signos directos y con forma de presentación única. / Tesis
505

Relación entre el uso de surfactante exógeno y la morbimortalidad de los neonatos pretérmino con enfermedad de membrana hialina atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2012

Rodríguez Colonia, Rubén Arturo January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina la relación entre el uso de surfactante exógeno y la morbimortalidad de los neonatos pretérmino con enfermedad de Membrana Hialina atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el Año 2012. Estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo de corte trasversal. La muestra fue 60 neonatos pretérmino con enfermedad de Membrana Hialina. Para el análisis descriptivo de variables numéricas se utilizó el promedio y la desviación estándar, para el análisis de variables cualitativas se utilizó frecuencias absolutas y porcentajes, mientras para el análisis bivariado se usó la prueba de chi-cuadrado con un nivel de confianza del 95%. Entre las características generales de los neonatos pretérmino con enfermedad de Membrana Hialina, la mayoría tenían entre 10 a 30 minutos de tiempo de vida (45.0%). El 60% eran de sexo masculino. Predominaron los neonatos con peso mayor o igual 2000 gramos (51.7%), la edad gestacional al nacer, en la mayoría de casos fue entre 32 a 36 semanas (95.0%). El 83.3% de los partos nacieron por cesárea, el 21.7% fue producto de un embarazo múltiple, al 11.7% de las gestantes se les administro corticoides prenatales y el 20.0% presentaron rotura prematura de membranas. En cuanto al peso medio al nacer del neonato fue de 1948,1 ±519,0 gramos. Asimismo, la puntuación Apgar al minuto fue en promedio de 7,6±1,5y a los 5 minutos fue de 8,52±0.77. Las características del tratamiento permitieron observar que el 58.3% de neonatos recibió surfactante exógeno, la edad en la cual recibió el tratamiento fue en la mayoría de casos menor a 1 hora y entre 1 a 12 horas (40.0%, en cada grupo respectivamente), al 48.6% se le administró solo una dosis, 42.9% dos dosis y al 8.6% tres dosis, el volumen promedio de la dosis administrada fue de 6,5±1,4cc; observándose una respuesta satisfactoria al tratamiento en la totalidad de los casos. Las principales medidas terapéuticas complementarias al tratamiento fueron: ventilación mecánica (40.0%), oxigenoterapia (81.7%) y radiografía de tórax (100%).Entre las principales morbilidades que presentaron los neonatos, la sepsis fue la más frecuente (86.7%), seguida de la neumonía (70.0%), apnea (45.0%), neumotórax (13.3%), displasia broncopulmonar y enterocolitis necrotizante (1.7% para cada uno respectivamente); no presentándose ningún caso de persistencia de conducto arterioso, enfisema pulmonar intersticial, hemorragia pulmonar, ductus arterioso permeable, rotura alveolar y muerte. Las únicas morbilidades asociadas a la administración de surfactante pulmonar fueron la neumonía (p=0.01) y la sepsis (p=0.015); no registrándose ningún caso de muerte neonatal. Las morbilidades asociadas a la administración de surfactante pulmonar fueron la neumonía y la sepsis y no se registró ningún caso de muerte neonatal. / Trabajo de investigación
506

Comparación del índice neutrófilo/linfocito, APACHE II y BISAP como predictores de severidad en pancreatitis aguda durante el periodo 2011-2013 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión

Maravi Coronado, Julio Cesar January 2014 (has links)
El documento digital no refieres asesor. / Compara el índice neutrófilo/linfocito con el APACHE II y BISAP como predictores de severidad en pacientes con pancreatitis aguda. El presente estudio fue realizado en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión- Callao durante el periodo de enero del 2011 a diciembre del 2013, donde se recolectaron los datos de todos los pacientes hospitalizados en el Servicio de Gastroenterología, UCIN y UCI con diagnóstico de pancreatitis aguda. Se trató de un estudio observacional, retrospectivo y analítico. Se evaluaron un total de 201 pacientes, la edad promedio fue 42,09 ± 16.87, el sexo predominante fue el femenino 143 (71.14 %) y la etiología más frecuente fue la biliar 178 (88.55 %). Con respecto a la severidad 178 (88.5 %) fueron leves y 23 (11.5 %) fueron severas; 19 (9.45 %) pacientes presentaron falla orgánica y solamente 10 (4.97 %) presentaron necrosis pancreática. El score de BISAP tuvo una sensibilidad de 13,2%, especificidad de 93,6%, VPP de 27,7% y VPN de 86,6%. El score de APACHE una sensibilidad de 19,7%, especificidad de 85,1%, VPP de 17,2% y VPN de 86,9% y el índice neutrófilo/linfocito una sensibilidad de 34,5%, especificidad de 60,6%, VPP de 10,3% y VPN de 86,4%. Las áreas bajo la curva ROC fueron 81.4 % para BISAP, 55% para APACHE II y 49% para el índice neutrófilo/linfocito. Se concluye que el índice neutrófilo/linfocito no es mejor predictor de severidad que el APACHE II y BISAP en los pacientes con pancreatitis aguda, además de no tener una adecuada capacidad discriminatoria diagnóstica. / Trabajo de investigación
507

Formulación técnica, económica, financiera y social en la implementación de Clínicas de Hemodiálisis

Talledo Herrera, Claudia Mariell, Montero Córdova, Lilia Mercedes, Carrasco La Rosa, Jorge Raúl, Solis Cardenas, Erickson 29 June 2020 (has links)
El documento ¨Formulación técnica, económica, financiera y social en la implementación de Clínicas de Hemodiálisis” definirá la viabilidad del funcionamiento de una clínica privada que presta servicio de tercerización de la hemodiálisis a Essalud – Seguro Social de Salud y cuyo servicio de hemodiálisis es diferente del resto de las clínicas privadas del país por su calidad de productos y tecnología de equipos que propenden a mejorar la calidad de vida del paciente renal crónico. Para determinar esta viabilidad, este documento nos mostrará las características y planes económico financiero y estratégicos que generen respuesta a la siguiente pregunta: ¿El proyecto de clínicas de hemodiálisis para tercerización con Essalud genera valor al inversionista y es económicamente rentable? La Enfermedad Renal Crónica Terminal (ERCT) es una enfermedad progresiva que evoluciona en las personas en diferentes estadios y que da inicio a un tratamiento sustitutivo de la función mediante diálisis o trasplante de riñón con unas tasas de incidencia y prevalencia crecientes en las dos últimas décadas. Nuestro enfoque va direccionado al servicio de hemodiálisis que se ofrecerá en tercerización al Seguro Social de Salud que actualmente cobertura al 66.66% de pacientes asegurados a nivel nacional en Perú. Las tercerizaciones se realizan mediante un Concurso Público para la Contratación del Servicio. / The document "Technical, economic, financial and social formulation in the implementation of Hemodialysis Clinics" will define the feasibility of operating a network of private clinic that provide outsourcing of hemodialysis to Essalud - Social Health Insurance and whose hemodialysis service It is different from the rest of the private clinics in the country because of its quality of products and equipment technology that tend to improve the quality of life of the chronic renal patient. To determine this viability, this document will show us the economic and strategic economic characteristics and plans that generate an answer to the following question: Does the hemodialysis clinic project for outsourcing with Essalud generate value for the investor and is it economically profitable? Terminal Chronic Kidney Disease (ERCT) is a progressive disease that evolves in people at different stages and that begins a substitute treatment of function by dialysis or kidney transplant with increasing incidence and prevalence rates in the last two decades. Our approach is directed to the hemodialysis service that will be offered in outsourcing to the Social Health Insurance that currently covers 66.66% of insured patients nationwide in Peru. Outsourcing is carried out through a Public Tender for the Service Hiring. / Trabajo de investigación
508

Evaluación de los factores del riesgo cardiovascular en pacientes con VIH asociados al tratamiento con antirretrovirales en el hospital III de emergencias Grau-Essalud durante el periodo enero -junio 2010

Amarillo Gutierrez, Janet Maritza, Tucunango Quispe, José Luis January 2013 (has links)
En el presente trabajo se evaluó los factores de riesgo cardiovascular (RC) en pacientes con VIH, para determinar el riesgo cardiovascular asociado a la terapia antirretroviral, en los pacientes del Hospital III de Emergencias Grau-EsSalud (HEG III) durante el periodo Enero-Junio del 2010. La población de estudio estuvo constituida por 90 pacientes, de ambos sexos, mayores de 18 años y menores de 65 años, con más de tres meses de iniciado el tratamiento y con estudio basal de perfil lipídico y glucosa sérica. Se revisó historias clínicas y se desarrolló la entrevista con el paciente mediante una ficha de Recolección de datos en el Servicio de Farmacia, dando como resultado que el 24,44 % de la población estudiada (22 pacientes) desarrollaron un incremento en los valores de riesgo cardiovascular con respecto al riesgo cardiovascular medio a 10 años de acuerdo al estudio de Framingham y se observó un odds ratio (OR) de 15,46; lo que significa que el riesgo de hacer un RC elevado en los pacientes que tuvieron terapia antiretroviral con uso de inhibidores de proteasa (IP) es 15,46 veces más en relación a los pacientes que tuvieron terapia antiretroviral sin uso de IP. En el presente estudio, mediante prueba estadística se evidencia el uso de antirretrovirales inhibidores de proteasa (IP) como un factor de riesgo cardiovascular. / Presently work was evaluated the factors of cardiovascular risk in patient with HIV, to determine the cardiovascular risk associated to the therapy antirretroviral and to determine the incidence of the metabolic syndrome, in the patients of the Hospital III of Emergencies Grau-EsSalud during the period January-June of the 2010. The study population was constituted by 90 patients, of both sexes, bigger than 18 years and smaller than 65 years, with more than three months of initiate the treatment and with basal study of lipid profile and glucose serum. It was revised clinical histories and the interview was developed with the patient by means of a record of Gathering of data in the Service of Pharmacy, giving as a result that the studied population's 24, 44 % (22 patients) they developed an increment in the values of cardiovascular risk with regard to the half cardiovascular risk to 10 years according to the study of Framingham and found an odds ratio (OR) of 15.46, which means that the risk of making a RC high in patients who were using antiretroviral therapy with protease inhibitors (PI) is 15.46 times more in relation to patients who were antiretroviral therapy without PI. In the present study, through statistical test demonstrates the use of antiretroviral protease inhibitors (PI) as a cardiovascular risk factor. / Tesis
509

Enfermedad periodontal de la gestante en asociación con retardo de crecimiento intrauterino en recién nacidos del Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé en el año 2008

Carranza Samanez, Kilder Maynor January 2008 (has links)
El presente estudio evalúa la enfermedad periodontal materna (EP) y el retardo de crecimiento intrauterino (RCIU). Este estudio de casos y controles fue realizado en 120 mujeres que dieron a luz en el Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé” (HODOMANI) en el periodo de agosto a octubre del 2008. El grupo casos se constituyó de 38 mujeres (madres de recién nacidos con RCIU) y el grupo control por 82 mujeres (madres de recién nacidos sin RCIU). Se tomaron datos de la gestación y del nacimiento, a través de entrevista directa a las madres y confirmado por historias clínicas. Así mismo, se evaluó el estado periodontal dentro de las 48 horas posteriores al parto, para calcular inflamación gingival, sangrado al sondaje, pérdida de adherencia clínica, profundidad del sondaje y placa bacteriana, a través del índice periodontal de Ramfjord, índice gingival de Löe y Sillnes e índice de placa de Sillnes y Löe, respectivamente. Encontramos que la periodontitis es un factor asociado a nacimientos de niños con retardo de crecimiento intrauterino (OR 2.25 IC 95% 0.99-5.10). Además, fue mayor el riesgo de RCIU en las madres con enfermedad gingival grave que en aquellas con salud bucal. Concluimos que la enfermedad periodontal de la gestante tiene 2.25 más probabilidad de factor de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino de recién nacidos que de madres sin enfermedad periodontal. / -- This actual research evaluates maternal periodontal illness (EP) and intrauterine growing retard (RCIU). This case and control research was performed on 120 women, who gave birth in “San Bartolome Hospital” (HODOMANI) trough August to October, 2008. The cases group was 38 women (women who gave birth and had RCIU) and control group were 82 women (women who gave birth without RCIU). Data was taken during pregnancy and during birth delivery process through direct interviews and confirmed by medical histories. Besides, periodontal condition was evaluated during the 48 hours period after birth delivery, in order to calculate gingival inflammation, bleeding on probing, loss of clinical attachment, depth pocket and biofilm, through Ramjford periodontal index, Löe and Sillnes gingival index and Löe and Sillnes plaque index, respectively. We found that periodontal inflammation is a key factor associated to children birth with intrauterine growth retard (OR 2.25 IC 95% 0.99 – 5.10). Besides, we found that there was more risk of RCIU in mother’s with severe gingival illness than in those with goodoralhealth. We conclude that periodontal illness is a risk factor for the intrauterine growing of recent delivered children. / Tesis
510

Medidas de autocuidado que tienen los adolescentes portadores del virus del VIH-SIDA en el Hogar San Camilo 2009

Monsalve Dávila, Marco Antonio January 2010 (has links)
El presente estudio titulado “Medidas de Autocuidado que tienen los adolescentes portadores del virus del VIH-SIDA en el Hogar San Camilo 2009”, tuvo como objetivo determinar las medidas de autocuidado que tienen los adolescentes portadores del virus del VIH-SIDA en el Hogar San Camilo. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, prospectivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por 40 adolescentes de ambos sexos portadores del virus del VIH-SIDA. La técnica fue la entrevista y el instrumento un formulario tipo cuestionario. Los resultados fueron que el 87.5% de los adolescentes tienen medidas adecuadas y un porcentaje poco significativo de 12.5% inadecuadas. En cuanto a la alimentación, el 70% recibe una dieta balanceada, el 80% come tres veces al día, un 85% termina todos sus alimentos y el 60% ingiere algún tipo de suplemento vitamínico; el 60% realiza el baño diario, el 90% tiene el hábito de lavado de manos y el 92.5% hace uso personal del cepillo dental; en cuanto al descanso y sueño el 62.5% duerme de 8 a 12 horas diarias; el 55% cumple con actividades recreativas habituales en su proceso de desarrollo normal; el 35% cuenta con apoyo emocional brindado por sus pares, hermanos, padres y/o abuelos; sobre el autoestima, el 80% considera que son importantes y el 87.5% no siente rechazo en su entorno; en cuanto al control y tratamiento de la enfermedad que padecen, el 87.5% de los adolescentes acuden a sus consultas. Las conclusiones derivadas del estudio son que la mayoría de los adolescentes portadores del virus del VIH-SIDA tienen medidas de autocuidado adecuadas en cuanto a la alimentación, higiene corporal, descanso y sueño, actividad, interacción social, autoestima, control y tratamiento de la enfermedad. Palabras Claves: medidas de autocuidado, adolescentes portadores del virus del vih-sida. / -- This study entitled "Self-care measures of adolescents carrying the HIV-AIDS virus in the Hogar San Camilo 2009", aimed to determine the measures of self-care of teenagers carrying the HIV-AIDS virus in the Hogar San Camilo. The study is an application level, quantitative type, descriptive method, prospective, cross sectional study. The population consisted of 40 teenagers of both sexes carrying the HIV-AIDS virus. The technique was the interview and the instrument using a standard form questionnaire. The results were that 87.5% of adolescents have appropriate measures and an insignificant percentage of 12.5% inadequate. Regarding food, 70% have a balanced diet, 80% eat three times a day, and 85% complete all their food and 60% ingest vitamin supplements; 60% have the habit of the daily bath, 90% have the habit of hand washing and 92.5% make personal use of the toothbrush; about rest and sleep, 62.5% sleep from 8 to 12 hours a day; 55% complied with usual recreational activities in the process of normal development; 35% have emotional support provided by their peers, siblings, parents or grandparents; regarding self-esteem, 80% consider themselves important and 87.5% do not feel rejected in their environment, about the control and treatment of disease, 87.5% of teenagers go to their clinic visits. The findings from the study are that most teenagers carrying the virus of HIV / AIDS have adequate self-care measures in terms of food, hygiene, rest and sleep, activity, social interaction, self esteem, in control and treatment of disease. Key Words: self care measures, teenagers carrying the hiv-aids virus. / Tesis

Page generated in 0.0401 seconds