• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 50
  • 35
  • 5
  • 2
  • Tagged with
  • 92
  • 32
  • 31
  • 31
  • 30
  • 26
  • 24
  • 23
  • 21
  • 21
  • 19
  • 18
  • 17
  • 16
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Desenho da macroestrutura de dicionários escolares destinados a alfabetizandos

Pires, Janina Antonioli January 2012 (has links)
Nos últimos anos, nota-se um interesse nacional de valorização dos dicionários em contexto escolar, graças às políticas públicas que os distribuem para escolas de todo o país. A Lexicografia Pedagógica – por ser uma disciplina que se volta, sobretudo, para o estudo sobre dicionários destinados aos contextos de ensino e aprendizagem – é a seara natural de pesquisas que objetivam qualificar as obras lexicográficas, tornando-as cada vez mais adequadas e melhor aproveitadas em contexto escolar. Nesse sentido, o presente trabalho objetiva contribuir, modestamente, com uma pesquisa que tem por finalidade elaborar a fundamentação teórico-metodológica da macroestrutura de um dicionário pensado para turmas de alfabetizandos. O universo de verbetes arrolados em um dicionário compõe a macroestrutura. Para compreender como deveria ser o desenho teórico-metodológico da macroestrutura, é necessário analisar o período de alfabetização, considerando a) as políticas nacionais de alfabetização e suas metas; b) a descrição teórica do processo; e c) a influência da consciência fonológica. Os documentos do Ministério da Educação são analisados, em função de que a política de dicionários é um programa do Governo Federal O desenho teórico-metodológico da macroestrutura se constituiu a partir de um corpus compilado de textos de livros didáticos. Os livros didáticos serviram como referência de vocabulário a qual a criança está submetida. A partir da análise do corpus, foram estabelecidos critérios para a seleção macroestrutural: a) frequência relativa; b) presença de dificuldade ortográfica; e c) sistematicidade. Foi possível aplicar os dois primeiros critérios, mas não se sabe, ainda, como fazer a transposição metodológica do critério de sistematicidade. Percebeu-se, ao longo da pesquisa, que os dicionários pensados para alfabetizandos devem contribuir para que a criança compreenda sua lógica interna e qualifique suas hipóteses ortográficas. O uso de corpus linguístico mostrou-se uma metodologia aplicável para a concepção da macroestrutura de dicionários destinados a alfabetizandos. Para qualificar o desenho macroestrutural é necessário, porém, que se sejam mais bem definidas as metas de alfabetização do Governo Federal, já que, observados os documentos oficiais, não se mostram consonantes entre si. / En los últimos años, se nota un interés nacional de valoración de los diccionarios en contexto escolar, gracias a las políticas públicas que los distribuyen a las escuelas de todo el país. La Lexicografía Pedagógica – ya que es una disciplina que se vuelta, sobretodo, al estudio a respecto de diccionarios volcados a los contextos de enseñanza y aprendizaje – es el área natural de investigaciones que buscan cualificar las obras lexicográficas, convirtiéndolas cada vez más adecuadas y mejor aprovechadas en contexto escolar. En ese sentido, el presente trabajo objetiva contribuir, modestamente, con una investigación que tiene por finalidad elaborar la fundamentación teórico-metodológica de la macroestrutura de un diccionario pensado para turmas de alfabetización. El universo de entradas listadas en un diccionario compone la macroestrutura. Para comprender como debería ser el diseño teóricometodológico de la macroestrutura, es necesario analizar el período de alfabetización, considerando a) las políticas nacionales de alfabetización y sus metas; b) la descripción teórica del proceso; y c) la influencia de la consciencia fonológica. Los documentos del Ministerio de la Educación son analizados, pues la política de diccionarios es un programa del Gobierno Federal. El diseño teórico-metodológico de la macroestrutura se constituyó a partir de un corpus compilado de textos de libros didácticos. Los libros didácticos sirvieron como la referencia de vocabulario que el niño está sometido Partiendo del análisis del corpus, se establecieron criterios para la selección macroestrutural: a) frecuencia relativa; b) presencia de dificultad ortográfica; y c) sistematicidad. Fue posible aplicar los dos primeros criterios, pero no se sabe, aún, como hacer la transposición metodológica del criterio de sistematicidad. Se notó, al largo de la investigación, que los diccionarios destinados a niños en el proceso de alfabetización deben contribuir para que sus usuarios comprendan su lógica interna y cualifiquen sus hipótesis ortográficas. El uso de corpus lingüístico demostró que es una metodología aplicable para la concepción de la macroestrutura de diccionarios destinado a turmas de alfabetización. Para cualificar el diseño macroestrutural es necesario, sin embargo, que mejor se definan los objetivos en el periodo de alfabetización del Gobierno Federal, ya que los documentos oficiales no están de acuerdo entre sí.
22

Género y diccionarios : Un análisis metalexicográfico del tratamiento de unos lemas relacionados con los sexos / Gender and dictionaries : A meta lexicographic analysis of the treatment of some lexemes related to the sexes

Johansen, Josef January 2010 (has links)
<p>Los géneros y la división sexual son temas a menudo estudiados. Este estudio intenta arrojar luz sobre este campo de investigación desde el punto de vista de los diccionarios. En este estudio se analizan en un marco lexicográfico algunos lemas, como <em>masculino </em>y <em>femenino,</em> relacionados con los géneros. El corpus está constituido por cuatro ediciones del Diccionario de la Lengua Española y tres diccionarios contemporáneos. El objetivo es investigar la imagen que presentan estos diccionarios de vocablos relativos al género y al sexo. Se estudia de cerca los métodos lexicográficos de los diccionarios y el desarrollo de la descripción léxica de los lemas. La hipótesis es que el desarrollo lexicográfico debe de influir en la conciencia de los autores y, consecuentemente en la redacción de las definiciones. Además, se observa que el significado de los lexemas, en el presente, se presenta como más desligado de los sexos. Es decir, se define significado estereotipizado de cada género en mayor medida que significado de cada sexo en sí. El resultado del estudio indica que no existe una metodología específica sobre la manera en que el tema debe de ser abordado. Por lo tanto tienden los diccionarios a tratar los géneros en una manera desigual.</p>
23

Las autoridades en el primer diccionario de la Real Academia Española

Freixas Alás, Margarita 29 July 2003 (has links)
La tesis se centra en el estudio de las «autoridades» (las citas de textos considerados modelos lingüísticos) en la obra que inaugura la práctica lexicográfica moderna en España, el Diccionario de la lengua castellana o Diccionario de Autoridades, publicado por la Real Academia Española entre 1726 y 1739.En la primera parte de la investigación (caps. I, II y III), se analiza la tradición lexicográfica que conduce al Diccionario de Autoridades y se sitúa la fundación de la Real Academia Española dentro del marco del nacimiento de las academias europeas. Seguidamente, se estudian las características del Vocabolario degli accademici della Crusca y del Dictionnaire de l'Académie Française en comparación con el Diccionario de Autoridades, que los tomó como modelos. Este análisis demuestra puntos de conexión hasta ahora no considerados entre el trabajo de la Academia della Crusca y la Real Academia Española.En segundo lugar, se ofrece una reseña crítica de los principales trabajos sobre los orígenes de la Real Academia Española y el Diccionario de Autoridades (cap. IV). Tras el estado de la cuestión, se expone la metodología empleada en la tesis para el estudio de las autoridades en el Diccionario (cap. V). Ésta se fundamenta en la investigación positivista de recogida y comentario de documentos y en la elaboración de bases de datos informáticas de una muestra significativa de las entradas del repertorio. A continuación, se estudia el proceso de selección y vaciado de los textos que conforman el corpus del Diccionario de Autoridades (cap. VI). Para ello, se analizan las Plantas del repertorio lexicográfico y una serie de documentos hallados en los fondos de la Biblioteca de la Real Academia Española (varias cédulas que ejemplifican el sistema de vaciado de las autoridades y el ejemplar del Diccionario en el que los académicos, a partir de 1732, apuntaron diversas correcciones a la obra). Además se incluyen nuevos datos y reveladoras interpretaciones entresacados de otros documentos ya conocidos (las Actas de la Corporación, de los años 1713 a 1740, y el manuscrito de Juan de Ferreras -BNM, Ms. 9.132-, con diversas redacciones de varias entradas del Diccionario). La última parte de la tesis ofrece una exhaustiva clasificación cronológica y por géneros de las fuentes del Diccionario. Asimismo, se estudian detalladamente las características (desde el punto de vista lingüístico y literario) de cada tipo de fuente, así como su uso en las entradas del repertorio (cap. VII). Finalmente se establece el canon de las autoridades (cap. VIII), esto es, los escritores que, por su presencia preeminente en el Diccionario, fueron propuestos por la Academia como modelos lingüísticos. Gracias al análisis de los índices de frecuencia en las citas del Diccionario de Autoridades se ha constatado la existencia de un canon literario (en el que destacan las obras de Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes, Fray Luis de Granada y Lope de Vega), así como un canon de textos no literarios (en el que destacan textos científicos -como la obra de Andrés Laguna-, jurídicos -vg. La nueva recopilación de las leyes del reino y las obras legales de Alfonso X- e historiográficos --en especial, las crónicas de Alfonso X y la Historia general de España de Juan de Mariana).La tesis contiene además un volumen de apéndices en los que pueden consultarse los datos bibliográficos sobre las autoridades (Apéndice I), los textos de las Plantas del Diccionario de Autoridades (Apéndice II), las distintas clasificaciones cronológicas y por géneros de las fuentes del repertorio (Apéndices III a V) y los índices de frecuencia de cita de las distintas obras del corpus en una muestra de las páginas del Diccionario (Apéndice VI). / The thesis is centered on the study of the "authorities" (the quotations of texts which are regarded as linguistic models) in the work that opens the modern lexicographic practice in Spain, the Dicionario de la lengua castellana o Diccionario de Autoridades, published by the Real Academia Española between 1726 and 1739.In the first part of the research (chapters I, II and III), the lexicographic tradition that leads to the Diccionario de Autoridades is analysed and the foundation of the Real Academia Española is placed within the frame of the birth of the European academies. Next to that, the characteristics of the Vocabolario degli accademici della Crusca and the Dictionnaire de l'Académie Française are studied in comparison with the Diccionario de Autoridades that took them as models. This analysis demonstrates some connective points, which had not been considered up to now, between the work of the Academia della Crusca and the Real Academia Española.On the second hand, a critical account of the main works about the origins of the Real Academia Española and the Diccionario de Autoridades (chapter IV) is given. After the revision of the actual situation, the methodology employed in the thesis for the study of the authorities in the Diccionario (chapter V) is given. This methodology is founded in the positivist gathering and commentaries of the documents and the elaboration of a database of a significant sample of the entries of the repertoire. Next to that, the process of the selection and use of the texts that form the corpus of the Diccionario de Autoridades (chapter VI) are studied. Besides, the Plantas of the lexicographic repertoire are analysed as well as several documents found in the funds of the Biblioteca de la Real Academia Española (several documents that illustrate the system of selection and extraction of the authorities and a copy of the Diccionario on which, from 1732 on, the members of the academy jotted down various corrections to the work). Besides, new data and revealing interpretations taken from other documents (such as the Actas of the Corporation, from the years 1713 to 1740, and the manuscript of Juan de Ferreras -BNM, Ms.9.132-, with different variations of several entries of the Diccionario) already known are included.The last part of the thesis offers a thorough chronological and genre classification of the sources of the Diccionario. Besides the characteristics (from the linguistic and literary point of view of each source) are studied as well as their use in the entries of the repertoire (chapter VII). Finally, a canon of authorities is established (chapter VIII), gathering the writers which for their outstanding presence in the Diccionario, were proposed by the Academia as linguistic models. Thanks to the analysis of the index of frequency of the references in the Diccionario de Autoridades the existence of a literary canon (in which stand out the works of Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes, Fray Luis de Granada and Lope de Vega) has been proven, as well as a canon of non literary texts (among which stand out scientific texts -like the work of Andrés Laguna-, law texts -like La nueva recopilación de las leyes del reino and the legal works of Alfonso X- and histographic texts -specially, the chronicles of Alfonso X and the Historia general de España of Juan de Mariana-.The thesis also contains a volume of appendixes in which the bibliographic data about the authorities can be consulted (Appendix I), the texts of the Plantas of the Diccionario de Autoridades (Appendix II), the chronological and genre classifications of the sources of the repertoire (Appendixes III to V) and the frequency indexes of the references of the various works of the corpus in a sample of the pages of the Diccionario (appendix VI).
24

La historia de los derivados en -ismo e -ista en el español moderno

Muñoz Armijo, Laura 17 May 2010 (has links)
La tesis doctoral «La historia de los derivados en -ismo e -ista en el español moderno» es un estudio diacrónico y sincrónico del léxico español que se basa en la evolución del patrón morfológico de -ismo e -ista a lo largo de las veintidós ediciones del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (DRAE).La investigación se realiza por medio de una base empírica sólida y homogénea que permite caracterizar la historia de este vocabulario y de su recepción en la tradición lexicográfica académica. El corpus de carácter histórico y lingüístico del estudio está integrado por 3068 registros y se ha organizado en la aplicación informática Base de datos de voces en -ismo e -ista del español moderno, que se presenta en un CD-ROM adjunto a este trabajo. El estudio se divide en tres partes. La primera de ellas corresponde a una Introducción en la que se tratan cuestiones teóricas y conceptuales del área de la morfología en los tres capítulos que la integran, como la relación derivativa, el patrón gramatical, el proceso de sufijación y la noción de productividad en los procesos de formación de palabras. Se lleva a cabo, además, un repaso sobre las nociones de préstamo y derivado y se destacan los problemas de delimitación entre ambas categorías. Las bases teóricas que se han establecido para analizar las diferentes relaciones interlingüísticas del paradigma de los sufijos -ismo e -ista parten del modelo asociativo entre el componente formal y semántico en los procesos de sufijación y de una propuesta teórica que integra la dimensión sincrónica y diacrónica en el estudio del léxico. Se tiene en cuenta, además, una metodología basada en criterios lingüísticos y en otros factores externos, como la importancia de la historia social y del marco cultural para la identificación de préstamos y derivados. La segunda parte corresponde al análisis de la progresiva admisión de las voces formadas con ambos sufijos y éste se señala con la evolución del paradigma morfológico de -ismo e -ista en la tradición lexicográfica académica española. A lo largo de los cinco capítulos que la integran, se describen las principales tendencias morfológicas y semánticas de los términos formados con -ismo e -ista en el español moderno y en la actualidad. Entre ellas, destaca la creatividad neológica de -ismo e -ista cuando ambos se adjuntan a bases léxicas patronímicas, especialmente en el léxico político-social, artístico y deportivo. Finalmente, en los cuatro capítulos de la tercera parte, se estudia el desarrollo del léxico de la terminología lingüística, como ejemplo de especialización semántica de ambos morfemas a lo largo de su historia. La tesis demuestra que las voces en -ismo e -ista del léxico español tienen diferentes procedencias. En la clasificación genealógica presentada, se han diferenciado los cultismos procedentes de la lengua griega o de la latina, los préstamos de las lenguas modernas (inglés, francés, italiano, etc.) y los derivados españoles. La distinción entre estos tres orígenes no siempre es sencilla, como ocurre en el siglo XIX en el que es frecuente la presencia de internacionalismos en los que es difícil determinar la lengua originaria del préstamo. La rentabilidad de -ismo e -ista en la lengua española actual se explica, en parte, por la adopción y la transmisión de los patrones derivativos de otras lenguas. Hasta el siglo XVIII, las lenguas románicas siguen el esquema de -ismo e -ista de las lenguas clásicas. A partir del siglo XIX, en cambio, las creaciones modernas más tempranas tienen lugar en la lengua francesa y en la inglesa y ambas constituyen el modelo de -ismo e -ista que se transmite en el resto de idiomas. Finalmente, otra contribución del análisis realizado es la ampliación semántica de las voces formadas con los sufijos -ismo e -ista. La mayor parte de los derivados creados evolucionan internamente, como se demuestra a lo largo de las ediciones del DRAE en las que se incluyen nuevos significados. Las acepciones que se incorporan en la microestructura de los lemas en -ismo e -ista reflejan el devenir y el progreso de nuestra sociedad y de la cultura occidental en los tres últimos siglos. / The doctoral dissertation «The history of derivatives in -ism and -ist in modern Spanish» is a diachronic and synchronic study of the Spanish lexicon based on the morphological evolution of patron -ism and -ist along the twenty editions of the Dictionary of the Spanish language of the Spanish Royal Academy (DRAE). Research is conducted through a homogeneous solid empirical basis to characterize the history of this vocabulary and its reception in the academic lexicographical tradition. The corpus of historical and linguistic study consists of 3068 records and organized into the software Database of voice in ism and -ist of modern Spanish, which comes in a CD-ROM attached to this work. The study is divided into three parts. The first one corresponds to an introduction which addresses theoretical and conceptual issues in the area of morphology in the three chapters that comprise it, as the ratio derivative, grammatical patterns, the process of suffixation and the notion of productivity in the word formation processes. It takes place also goes over the concepts of lending and derivative and highlights the problems of demarcation between the two categories. The theoretical bases have been established to analyze the different paradigm interlingual relations between the suffixes -ism and -ist start of the partnership model between the formal and semantic component in the processes of suffixation and a theoretical proposal that integrates the synchronic and diachronic dimension in the study of the lexicon. Account is also a methodology based on linguistic criteria and other external factors, such as the importance of social history and cultural framework for the identification of loans and products. The second part is for the analysis of the gradual acceptance of both suffixes trained voices and this is indicated by the evolution of morphological paradigm -ism and -ist in the Spanish academic lexicographical tradition. Throughout the five chapters that compose it, describes the main trends of morphological and semantic terms formed with -ism and -ist in modern Spanish and now. Among them, neologism creativity -ism and -ist when both are attached to lexical bases patronymic, especially in the political lexicon-social, artistic and sports. Finally, in the four chapters of the third section, examines the development of linguistic terminology lexicon as an example of semantic specialization of both morphemes throughout its history. The dissertation demonstrates that the voices in -ism and -ist of the Spanish lexicon have different backgrounds. The genealogical classification presented, were differentiated from the learned words of Greek or Latin, loans of modern languages (English, French, Italian, etc.) and Spanish derivatives. The distinction between these three sources is not always easy, as in the nineteenth century in what is often the presence of internationals in which it is difficult to determine the native language of the loan. The profitability of -ism and -ist in the current Spanish language is explained, in part, by the adoption and transmission of patterns derived from other languages. Until the eighteenth century, the Romance languages follow the pattern of -ism and -ist of the classics. From the nineteenth century, however, the earliest modern creations take place in the French language and in English and both are the model of -ism and -ist that is transmitted in other languages. Finally, another contribution of the analysis is the semantic extension of the voices formed with the suffix -ism and -ist. Most of the derivatives created evolve internally, as demonstrated over the DRAE issues included in new meanings. The meanings that are incorporated into the microstructure of the terms in -ism and -ist reflect the evolution and progress of our society and Western culture in the last three centuries.
25

Diccionario monolingüe coordinado para enseñanza/aprendizaje del griego moderno por parte de hispanohablantes y para traducción automática griego - español

Papadopoulou, Eleni 06 July 2010 (has links)
Esta tesis doctoral presenta el diccionario monolingüe coordinado de griego moderno y sus aplicaciones a la enseñanza/aprendizaje del griego como lengua extranjera por parte de hispanohablantes y a la traducción automática griego-español. El trabajo en sí se divide en seis partes. En la introducción, presentamos los vínculos de este proyecto con el ámbito del procesamiento del lenguaje natural (PLN). El primer capítulo está dedicado al marco teórico de nuestro estudio. El segundo capítulo describe la integración de nuestro trabajo lexicográfico a la plataforma NooJ. En el tercer capítulo, se hace una revisión de la lexicografía bilingüe y de los sistemas de traducción automática griego-español existentes en la actualidad. El cuarto capítulo aborda la construcción y las aplicaciones de nuestros diccionarios pedagógicos: del pasivo DicoGLEesp y del activo DicoGLEesa. El quinto capítulo presenta un inventario de pragmatemas griegos. El capítulo sexto y último presenta una guía de redacción del griego como lengua controlada y la traducción automàtica griego-español basada en reglas de mensajes de alerta. En el epílogo, resumimos las conclusiones y las posibles perspectivas de nuestro trabajo. / The present doctoral dissertation studies the applications of the monolingual coordinated dictionary of Modern Greek to teaching/learning Greek as a foreign language by Spanish speakers and to Greek-Spanish automatic translation. More particularly, this study is divided in six parts. In the introduction, this project is associated with the framework of natural language processing. The subject of the first chapter consists of the presentation of the theoretical framework of our study. In the second chapter, the integration of our lexicographical work to the NooJ program is described. In the third chapter, we present a review of the Greek-Spanish bilingual lexicography and of the Greek- Spanish automatic translation systems. In the fourth chapter, we describe the construction and the applications of our pedagogical dictionaries: of the passive DicoGLEesp and the active DicoGLEesa. In the fifth chapter, an inventory of Greek pragmatemes is presented. In the sixth chapter, we present the redaction guide of Greek as controlled language and the rule based automatic translation of alert messages. Finally, in the epilogue, the drawn conclusions and the perspectives of this work are outlined.
26

El diccionario enciclopédico hispano-americano de montaner y simón: a propósito del léxico de la ciencia y de la técnica

Pardo Herrero, Pilar 04 May 2012 (has links)
La presente tesis muestra una visión de conjunto del Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano (DEHA), publicado por Montaner y Simón editores en Barcelona entre 1887 y 1910 y conformado por 28 volúmenes que constituyen tres partes: cuerpo (tomos 1 a 23), primer apéndice (tomos 24 y 25) y segundo apéndice (tomos 26 a 28). La investigación hace un énfasis especial en el léxico de ciencia y técnica que contiene la obra pues es en esta parcela de la lengua donde un diccionario de las características del DEHA, publicado en uno de los momentos históricos de mayor cambio en la ciencia y la técnica, podía ofrecer un mayor interés. El estudio se divide en cuatro partes, correspondientes a cuatro capítulos. El primer capítulo reconstruye la historia de cómo se dio inicio al proyecto de realizar el diccionario, lo que se consigue a través de una serie de documentos privados consistentes principalmente en cartas entre quien dirigió la obra, Aniceto de Pagès, y los editores Montaner y Simón. Esta información se completa con documentación pública, como es la publicidad del DEHA en distintas publicaciones y reseñas de la obra aparecidas a medida que esta se publicaba. Esto último ayuda a entender cómo fue la recepción de la obra en su momento. Uno de los puntos centrales en la recepción del DEHA es que sobrepasó las fronteras españolas y llegó a los distintos países de América latina; su buena acogida propició dos ediciones posteriores, que señalan la importancia del proyecto a nivel empresarial y de divulgación. En el segundo capítulo se aborda la descripción general del DEHA. Primero se dan algunas informaciones relevantes sobre las ilustraciones que contiene, pues una de las novedades de la obra es el uso de elementos gráficos no solo en negro sino a color. Esta cuestión se trata particularmente desde el punto de vista editorial, lo que intenta completar un poco más el conocimiento de cómo se llevó a cabo el proyecto. Seguidamente se describe la macroestructura y la microestructura del diccionario para entender de forma general cómo está compuesto y estructurado. El capítulo se cierra con un apartado sobre el español de América en el DEHA para comprobar la importancia que para los editores tenía América como público objetivo, expresada a través de la información relacionada con las naciones americanas de habla española. El tercer capítulo se concentra en el lenguaje de la ciencia y de la técnica en el DEHA. Para observar cómo es su participación en la obra se proponen tres apartados. En el primero se analiza la nomenclatura con marca de especialidad en todos los volúmenes a partir de una revisión previa del 5% (10% en el caso del segundo apéndice). En el segundo se profundiza en cuestiones de microestructura para reconocer de qué forma se estructuran y presentan los artículos de términos marcados con abreviatura de especialidad (se contemplan, entre otros, cómo se desarrolla la definición, qué funciones tiene la marca de especialidad y cuáles son los mecanismos que se aprecian en el discurso con el objetivo dar autoridad al contenido relacionado con la ciencia y la técnica). Y en el tercero se presentan algunas fuentes lexicográficas que se ha podido comprobar que fueron utilizadas para conformar la nomenclatura, así como para reproducir definiciones y ofrecer información de índole enciclopédica. El cuarto y último capítulo recoge las influencias que tuvo el DEHA en algunas obras posteriores a él publicadas a lo largo del siglo XX, lo que ayuda a comprobar que su contenido, tanto de lengua de general como de lengua de especialidad (e incluso enciclopédica), es relevante a la hora de estudiar la historia de la lexicografía española. / This thesis provides an overview of the Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano (DEHA), published by Montaner y Simón editores in Barcelona between 1887 and 1910 and formed by 28 volumes which constitute three parts: body (vols. 1 to 23), first appendix (vols. 24 and 25), and second appendix (vols. 26 to 28). The research emphasizes in the vocabulary of science and technology contained in the DEHA since in this parcel of language is where a dictionary of the characteristics of this reference book, published in a transcendent moment of changes in science and technology, may offer a major interest. The study is divided in four parts, each one developed in one chapter. The first chapter reconstructs the history of how the project of making a dictionary began. This task is possible thanks to a series of private documents —mainly letters between the director of the DEHA, Aniceto de Pagès, and the editors. This information is completed with public documentation, such as advertisements of the work in different publications and reviews appeared as the publication went on. This helps to understand how the book was received at the moment. One of the main points in the reception of the DEHA is that it exceeded Spain´s frontiers and arrived to Latin-American nations. Good acceptance favored two later editions, which indicates the importance of the project, both as an enterprise and as a book of popularization. The second chapter is a general description of the DEHA. Some relevant information about the illustrations contained is given in the first place, since one of the innovations of the work is the use of graphic elements, not only in black but also in color. This matter is treated particularly from the editorial point of view, and tries to complete what is known about how the project was developed. Afterwards it is described the microstructure and macrostructure of the dictionary in order to understand how it is composed and structured. The chapter closes with a section about Latin-American Spanish in the DEHA, meant to prove the importance of America as a key public for the editors, expressed through the information related with Spanish-speaking American nations. The third chapter is focused on the language of science and technology in the DEHA. To observe the extent of its participation in the work three sections are proposed. In the first one it is analyzed the nomenclature with specialized abbreviation in all volumes, using a previous check of 5% (10% in the case of 2nd appendix). The second section studies in depth matters of microstructure in order to recognize how the articles of terms marked with abbreviations for different fields of knowledge are structured and presented (it examines, amongst others, the definition, the functions of the mark, and the mechanisms observed in the discourse with the objective of giving authority to the content associated with science and technology). The third section presents some lexicographic sources that were used to form the nomenclature, as well as to reproduce definitions and offer encyclopedic information. The last chapter shows the influences of the DEHA in some later lexicographic works of the 20th century. This helps to confirm that its content, both of general and specialized language (and even the encyclopedic information), is relevant for the study of the history of Spanish lexicography.
27

El préstamo lexical del castellano en el quechua ayacuchano

Yancce Zea, Ruth Marilyn January 2014 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta una aproximación al diagnóstico del estado actual del quechua ayacuchano del centro poblado de Canaria del lexicón en relación a los préstamos léxicos. Se pretende mostrar qué préstamos léxicos del castellano están presentes en el lenguaje cotidiano de los quechuahablantes de la comunidad. Además, se analizarán los préstamos léxicos en base al efecto positivo o negativo que puedan tener sobre el vocabulario nativo quechua con el fin de determinar la direccionalidad del cambio lingüístico en la comunidad de Canaria. Para ello, se presentará un registro de préstamos léxicos en quechua que poseen un alto grado de frecuencia de uso y son utilizados en Canaria tanto por los monolingües de quechua como por los bilingües quechua-castellano. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene como tareas básicas recopilar, registrar y analizar un corpus de préstamos léxicos en quechua que son usados diariamente por adultos, adolescentes y niños, en un marco de interpretación de contacto de lenguas. Esta tesis es de naturaleza descriptiva, pretende llegar a un mayor conocimiento de la estructura de los préstamos y sus características semánticas. Asimismo, se pretende develar las principales motivaciones sociales que facilitan la incorporación de nuevos préstamos. Para propósitos del análisis, se recopiló un corpus de 426 préstamos léxicos en trabajo de campo. Los colaboradores monolingües fueron entrevistados sobre sus anécdotas, costumbres e historias del pueblo a fin de lograr conversaciones espontáneas. Los colaboradores bilingües narraron cuentos sobre temas de naturaleza, escuela y fauna. Los resultados de los colaboradores monolingües fueron contrastados con los de los hablantes bilingües. Una vez contrastado el corpus, se extrajeron las conclusiones relevantes para responder a las hipótesis del trabajo en base al análisis de la tipología de préstamos y el grado de contacto de lenguas en la comunidad, dicho análisis se hizo bajo dos marcos teóricos interactuantes: la escala de préstamos de Sarah Thomason (2001) y la tipología de préstamos propuesta en el marco teórico. / Tesis
28

El fundamento conceptual de la diferencialidad léxica. Análisis de los campos conceptuales representados en cuatro diccionarios diferenciales del español

Garrido Sepulveda, Claudio January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española
29

El tabú lingüístico en el español de Chile a través de sus diccionarios diferenciales: un análisis metalexicográfico

Alvarado Pavez, Gabriel January 2011 (has links)
Esta tesis consiste en un análisis crítico del tratamiento dado en los diccionarios diferenciales del español de Chile al tabú lingüístico (TL). Es un trabajo metalexicográfico que aborda críticamente los diccionarios y la manera cómo dan cuenta de este fenómeno lingüístico específico. No corresponde, por lo tanto, a un trabajo teórico sino a uno de tipo analítico y descriptivo. Aquí no se indagarán ni cuestionarán los supuestos de la teoría, sino que se buscará arrojar nueva luz sobre ella a partir de la descripción y análisis del corpus.
30

Desenho da macroestrutura de dicionários escolares destinados a alfabetizandos

Pires, Janina Antonioli January 2012 (has links)
Nos últimos anos, nota-se um interesse nacional de valorização dos dicionários em contexto escolar, graças às políticas públicas que os distribuem para escolas de todo o país. A Lexicografia Pedagógica – por ser uma disciplina que se volta, sobretudo, para o estudo sobre dicionários destinados aos contextos de ensino e aprendizagem – é a seara natural de pesquisas que objetivam qualificar as obras lexicográficas, tornando-as cada vez mais adequadas e melhor aproveitadas em contexto escolar. Nesse sentido, o presente trabalho objetiva contribuir, modestamente, com uma pesquisa que tem por finalidade elaborar a fundamentação teórico-metodológica da macroestrutura de um dicionário pensado para turmas de alfabetizandos. O universo de verbetes arrolados em um dicionário compõe a macroestrutura. Para compreender como deveria ser o desenho teórico-metodológico da macroestrutura, é necessário analisar o período de alfabetização, considerando a) as políticas nacionais de alfabetização e suas metas; b) a descrição teórica do processo; e c) a influência da consciência fonológica. Os documentos do Ministério da Educação são analisados, em função de que a política de dicionários é um programa do Governo Federal O desenho teórico-metodológico da macroestrutura se constituiu a partir de um corpus compilado de textos de livros didáticos. Os livros didáticos serviram como referência de vocabulário a qual a criança está submetida. A partir da análise do corpus, foram estabelecidos critérios para a seleção macroestrutural: a) frequência relativa; b) presença de dificuldade ortográfica; e c) sistematicidade. Foi possível aplicar os dois primeiros critérios, mas não se sabe, ainda, como fazer a transposição metodológica do critério de sistematicidade. Percebeu-se, ao longo da pesquisa, que os dicionários pensados para alfabetizandos devem contribuir para que a criança compreenda sua lógica interna e qualifique suas hipóteses ortográficas. O uso de corpus linguístico mostrou-se uma metodologia aplicável para a concepção da macroestrutura de dicionários destinados a alfabetizandos. Para qualificar o desenho macroestrutural é necessário, porém, que se sejam mais bem definidas as metas de alfabetização do Governo Federal, já que, observados os documentos oficiais, não se mostram consonantes entre si. / En los últimos años, se nota un interés nacional de valoración de los diccionarios en contexto escolar, gracias a las políticas públicas que los distribuyen a las escuelas de todo el país. La Lexicografía Pedagógica – ya que es una disciplina que se vuelta, sobretodo, al estudio a respecto de diccionarios volcados a los contextos de enseñanza y aprendizaje – es el área natural de investigaciones que buscan cualificar las obras lexicográficas, convirtiéndolas cada vez más adecuadas y mejor aprovechadas en contexto escolar. En ese sentido, el presente trabajo objetiva contribuir, modestamente, con una investigación que tiene por finalidad elaborar la fundamentación teórico-metodológica de la macroestrutura de un diccionario pensado para turmas de alfabetización. El universo de entradas listadas en un diccionario compone la macroestrutura. Para comprender como debería ser el diseño teóricometodológico de la macroestrutura, es necesario analizar el período de alfabetización, considerando a) las políticas nacionales de alfabetización y sus metas; b) la descripción teórica del proceso; y c) la influencia de la consciencia fonológica. Los documentos del Ministerio de la Educación son analizados, pues la política de diccionarios es un programa del Gobierno Federal. El diseño teórico-metodológico de la macroestrutura se constituyó a partir de un corpus compilado de textos de libros didácticos. Los libros didácticos sirvieron como la referencia de vocabulario que el niño está sometido Partiendo del análisis del corpus, se establecieron criterios para la selección macroestrutural: a) frecuencia relativa; b) presencia de dificultad ortográfica; y c) sistematicidad. Fue posible aplicar los dos primeros criterios, pero no se sabe, aún, como hacer la transposición metodológica del criterio de sistematicidad. Se notó, al largo de la investigación, que los diccionarios destinados a niños en el proceso de alfabetización deben contribuir para que sus usuarios comprendan su lógica interna y cualifiquen sus hipótesis ortográficas. El uso de corpus lingüístico demostró que es una metodología aplicable para la concepción de la macroestrutura de diccionarios destinado a turmas de alfabetización. Para cualificar el diseño macroestrutural es necesario, sin embargo, que mejor se definan los objetivos en el periodo de alfabetización del Gobierno Federal, ya que los documentos oficiales no están de acuerdo entre sí.

Page generated in 0.0317 seconds