Spelling suggestions: "subject:"maternidad"" "subject:"paternidad""
61 |
La experiencia de maternidad en el período post natalMazzoni, María Florencia 02 May 2018 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo explorar las experiencias de las madres
primerizas en el período post natal. El estudio estuvo compuesto por tres madres
primerizas de nacionalidad peruana de un nivel socioeconómico medio de Lima. Se trata
de un estudio empírico, cualitativo, y de un diseño de estudio de casos. La información
se analizó bajo el enfoque de análisis temático y el recojo de la información se realizó a
partir de dos entradas: una conversación a profundidad con cada una de las madres ; el
diario personal que se les brindó luego de la conversación el cual lo tuvieron durante
diezdías y allí escribieron todo lo que ellas deseaban en relación a las experiencias de la
maternidad. El análisis de los resultados permitió encontrar cinco ejes temáticos
comunes en lo que respecta a las experiencias de la maternidad en las participantes: la
experiencia de maternidad como un proceso en construcción, el papel de la propia
historia en el presente vincular, la experiencia de dejar de ser una mis ma para pasar a
ser para los otros, el momento de la llegada del hijo como un antes y un
después en la vida de la madre, la mirada de la madre en relación al papel del
sostenimiento de los otros. La experiencia de maternidad se presenta en estas madres
como un proceso complejo, con multiples aspectos que se ponen en juego de manera
distinta para cada una de las madres primerizas . / The present study aims to explore the experiences of new mothers in the post natal
period. The study consisted of three new mothers of Peruvian nationality of an average
socioeconomic level of Lima. It is an empirical, qualitative study and a case s tudy
design. The information was analyzed under the thematic analysis approach and the
information was collected fromtwo entries: an in -depth conversation with each of the
mothers ; the personal diary that was given to themafter the conversation, which they
had for ten days and there they wrote everything they wanted in relation to the
experiences of motherhood. The analysis of the results made it possible to find five
common thematic axes with regard to the experiences of motherhood in the participants:
the experience of motherhood as a process under construction, the role of one's own
history in the present link, the experience of leaving to be the same to become for
others, the moment of the arrival of the child as a before and after in the life of the
mother, the look of the mother in relation to the role of others. The experience of
motherhood is presented in these mothers as a complexprocess, with multiple aspects
that come into play differently for each of the firs t-time mothers. / Tesis
|
62 |
Trabajo asalariado y maternidad : un estudio fenomenológico con mujeres ejecutivasRamirez Chavez, Marjorie Fiorella 09 November 2018 (has links)
El objetivo del presente estudio es conocer los significados que un grupo de mujeres
ejecutivas le asigna a su trabajo al ser madres. Para ello, se planteó un diseño
fenomenológico basado en entrevistas en profundidad con cuatro mujeres ejecutivas en
Lima Metropolitana, quienes laboran en empresas privadas y tienen un solo hijo/a
pequeño. Las experiencias subjetivas del significado del trabajo fueron analizadas partir
de la teoría del “ajuste trabajo-familia” (Grzywacz & Bass, 2003). Asimismo, se
indagaron los diferentes vínculos y tensiones entre el ámbito laboral y el familiar, así
como las maneras en que estas mujeres madres trabajadoras concilian, afrontan y
articulan estas dos dimensiones de su vida.
Los resultados se discutieron a partir de dos ejes principales: tensión por el tiempo y la
maternidad como elemento que completa. Se halló que el significado del trabajo se
transforma, e incluso se relega a un segundo plano luego de la maternidad; siendo este
el rol prioritario durante los primeros años de vida del hijo/a. Si bien, para las
participantes, la maternidad completaría la ecuación trabajo-pareja-familia, la cual
representa lograr la autorrealización de la mujer contemporánea, cada factor de la
ecuación tendría un peso distinto en sus vivencias. Los resultados permiten reflexionar
sobre cómo las condiciones del actual sistema laboral, a falta de políticas
(gubernamentales y privadas) que apoyen las necesidades para mejorar el ajuste trabajofamilia,
promueven que las mujeres asuman más responsabilidades que los hombres con
una doble carga siendo esto naturalizado por ellas mismas y por la sociedad. / The main purpose of the present study is to know the meanings that a group of
executive women assigns to their work after becoming mothers. To do this, a
phenomenological design was proposed based on in-depth interviews with four
executive women in Metropolitan Lima, who work in private companies and have only
one small child. The subjective experiences of the meaning of work were analyzed
starting from the theory of "work-family adjustment" (Grzywacz & Bass, 2003).
Likewise, the different links and tensions between the work and family environment
were investigated, as well as the ways in which these working mothers women
reconcile, face and articulate these two dimensions of their lives.
The results were discussed from two main axes: tension for time and motherhood as the
element that completes. It was found that the meaning of work is transformed, and even
relegated to the background after motherhood; even this being the priority role during
the first years of the child's life. Although, for the participants, motherhood would
complete the work-couple-family equation, which represents achieving the selfrealization
of contemporary women, each factor of the equation would have a different
weight in their experiences. The results allow us to reflect on how the conditions of the
current labor system, in the absence of policies (governmental and private) that support
the needs to improve work-family adjustment, promote that women assume more
responsibilities than men with a double burden, this being naturalized by themselves
and by society. / Tesis
|
63 |
Mecanismos de tutela especial del derecho al trabajo frente al despido discriminatorio, por razón de embarazo, durante el periodo de pruebaOjeda Quiroz, César David 07 March 2019 (has links)
La presente investigación parte del análisis tanto del contenido esencial del
derecho al trabajo como de la naturaleza jurídica del periodo de prueba en la
relación laboral, a fin de construir una línea argumentativa que permita, bajo los
alcances -principalmente- de los principios de coherencia normativa y
razonabilidad, (i) no solo sostener la «imposibilidad jurídica» de desvincular a una
trabajadora embarazada durante el periodo de prueba cuando la causa no se refiera
a la falta de idoneidad para el puesto y se lesionen derechos fundamentales, sino,
debido a la reiterada jurisprudencia concluir que es necesario (ii) proponer la
modificación del artículo 10 de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, Decreto Legislativo n.º 728, que regula el periodo de prueba, con el
propósito de brindar mayor protección a los derechos fundamentales de la
trabajadora embarazada, en virtud de es un «sujeto de derecho especial». / Trabajo académico
|
64 |
Maternidad y diferencias salariales en el sector público y privado del Perú UrbanoChujutalli, Daniela 20 November 2017 (has links)
El presente trabajo analiza el costo de la maternidad, en términos de salarios, en los sectores Público y Privado del Perú Urbano. Para ello, se utilizan estrategias de estimación de mínimos cuadrados y la corrección de Heckman para eliminar problemas de sesgo de selección muestral. Así también, se utiliza la descomposición Oaxaca-Blinder para determinar las fuentes de las diferencias en los salarios. Los resultados empíricos confirman la existencia de una penalización por maternidad de 19.5% en el mercado laboral peruano. Cuando se analiza los sectores por separado, se obtiene que las madres que trabajan en el Sector Privado sufren de una mayor penalización salarial, en comparación con las madres que trabajan en el Sector Público. Esto se debe, en parte, a la disminución en las exigencias de las normas laborales para las empresas del Sector Privado, con la finalidad de disminuir la informalidad laboral. / This paper analyzes the cost of maternity, in terms of wages, in the Public and Private sectors of Urban Peru. For this, strategies of least squares estimation and Heckman correction are used to eliminate problems of sample selection bias. Also, the Oaxaca-Blinder decomposition is used to determine the sources of the differences in wages. The empirical results confirm the existence of a maternity penalty of 19.5% in the Peruvian labor market. When the sectors are analyzed separately, it is obtained that the mothers who work in the Private Sector suffer from a higher salary penalty, in comparison with the mothers who work in the Public Sector. This is due, in part, to the decrease in the requirements of labor standards for private sector companies, with the aim of reducing labor informality. / Tesis
|
65 |
Auto percepción en madres adolescentes institucionalizadasOlano Romero, Daniela 13 March 2013 (has links)
La presente investigación busca describir las características de la autopercepción en un grupo de 10 madres adolescentes institucionalizadas. La medición se realizó con el Psicodiagnóstico de Rorschach desde el Sistema Comprehensivo de Exner y una entrevista semiestructurada. Los resultados brindados por el Rorschach se contrastaron con la data de Ráez (2007), empleando estadísticos descriptivos y el Criterio de Cohen para comparar las medias, hallándose diferencias en los códigos MOR, contenido parahumano [(H)] y contenido humano parcial [Hd], así como en la suma de contenidos humanos. A la vez, se evidencia la importancia de analizar de manera integral otras variables que impactan en la autopercepción, identificando diferencias en: X%-, W:D:Dd, C´, D-, GHR-PHR, Fd y P. Se observa además que a partir del Índice de Egocentrismo parecen configurarse subgrupos con características específicas en las participantes. De otro lado, se realizó un análisis temático de las entrevistas y de las respuestas al Rorschach que dan cuenta de una autopercepción que se viene configurando a partir de concepciones deficitarias y nocivas, enfocadas en su vulnerabilidad, indefensión, desprotección, pérdida de control, y en la preocupación e insatisfacción con un cuerpo vivenciado como violentado, dañado y poco atractivo. A ello se agrega que es a partir de esta autopercepción que se vinculan con los otros, y en particular, con su bebé. Se resalta también el rol de la institucionalización en este proceso. En la discusión, se cuestiona la pertinencia y potencia de un instrumento como el Psicodiagnóstico de Rorschach para el diagnóstico y la investigación; asimismo, se propone una estrategia de análisis que suma a la ruta planteada por Exner otros niveles para revisar las variables y configuraciones que permitan una mayor y mejor comprensión de las participantes. Los resultados son reflexionados tomando en cuenta los contextos en los que han vivido las jóvenes y las experiencias vinculares provistas por los mismos, así como el momento evolutivo en el que se encuentran. Finalmente, se proponen líneas de intervención que respondan a las características de la autopercepción reportadas en este estudio.
Palabras clave: Auto percepción, Adolescencia, Maternidad, Institucionalización, Psicodiagnóstico de Rorschach. / This research tries to describe the self-perception characteristics in a group of 10 institutionalized adolescent mothers. The evaluation was performed through the Rorschach Test using Exner´s Comprehensive System and a semi-structured interview. The results from the Rorschach were contrasted with the Raez data (2007) using descriptive statistics and the Cohen Criteria to compare the means, finding differences in MOR, non human contents [(H)] and partial human content [Hd]; as well as in the sum of human contents. Moreover, this clearly shows the importance of analyzing other variables as a whole that have great impact on the self-perception identifying differences on X%-, W:D:Dd, C´, D-, GHR-PHR, Fd and P. In addition to this, we can see from the Egocentricity Index that it seems that some sub-groups with specific features in the participants are formed. On the other hand, a thematic analysis of the interviews and the responses to the Rorschach were made, showing a self-perception that is being created from the unhealthy and negative conception focused on the vulnerability, helplessness, defenselessness, loss of control and dissatisfaction with a body that is experienced as having been abused, damaged and not very attractive. Furthermore, it is from this self- perception that they relate with others and in particular with their babies. It is important to mention the role of the institutionalization in this process. In the discussion, the pertinence and strength of an instrument like the Rorschach Test for the diagnosis and research is questioned. Besides, an analysis strategy that adds the course of action of Exner to other levels is proposed to revise the variables and configurations that will allow a greater and better understanding of the participants. The results are reflected upon taking into account the context in which these youngsters have lived, and the related experiences provided by them, as well as the evolutionary moment that they are experiencing. Finally, some intervention lines that correspond to the characteristics of the self-perception reported in this study are suggested.
Key Words: Self-perception, Adolescence, Maternity, Institutionalization, Rorschach Test. / Tesis
|
66 |
Reescrevendo o pai na sociedade contemporânea: uma representação social da paternidade em Salvador-BAFiterman, Hannah 24 January 2012 (has links)
Submitted by Lafaiete Santos Santiago (lafaiete.santiago@ucsal.br) on 2016-11-18T18:03:41Z
No. of bitstreams: 1
Dissertacaopdf: 760891 bytes, checksum: a9ad6d78cc3f820a52731eed1e9ee58a (MD5) / Approved for entry into archive by Maria Emília Carvalho Ribeiro (maria.ribeiro@ucsal.br) on 2016-11-21T20:33:51Z (GMT) No. of bitstreams: 1
Dissertacaopdf: 760891 bytes, checksum: a9ad6d78cc3f820a52731eed1e9ee58a (MD5) / Made available in DSpace on 2016-11-21T20:33:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Dissertacaopdf: 760891 bytes, checksum: a9ad6d78cc3f820a52731eed1e9ee58a (MD5)
Previous issue date: 2012-01-24 / Esta dissertação focaliza o pai na contemporaneidade, tendo como objeto representações sociais sobre cuidados com filhos pequenos, a partir da fala dos próprios pais contatados, registrando desejos, sentimentos, realizações, conflitos e dificuldades na interação com seus filhos. Utiliza-se a teoria das representações sociais descrita por Serge Moscovici. Foram selecionados homens com idades entre 26 e 33 anos, casados legalmente ou não, que se tornaram pais no século XXI, com filhos na idade de até três anos, vivendo sobre o mesmo teto que sua companheira e seus filhos. O estudo envereda por um caminho qualitativo, realizando entrevistas abertas, com roteiro semiestruturado, com os sujeitos selecionados e suas respostas foram examinadas através da análise de conteúdo, que salienta a construção de categorias de análise para representar o conhecimento, mediando simbolicamente a linguagem e seu contexto social. As falas dos pais foram organizadas em três categorias temáticas: significado da paternidade, cuidado paterno e sentimentos de pai. Os resultados da pesquisa questionam dicotomias, como provedor e cuidador, frequentes na literatura sobre gênero, paternidade e maternidade. O estudo não pretende generalizações, mas sugere que tal literatura pede mais estudos focalizando o pai, suas práticas de cuidados com os filhos e suas representações. / El objectivo de esta investigación es el padre en la época contemporánea, teniendo por objeto sus representaciones sobre los cuidados con los niños pequeños. Analizase discursos de los padres, considerando deseos, sentimientos, logros, luchas y dificultades para interactuar con sus hijos. Se utilizó la teoría de las representaciones sociales, indicada por Serge Moscovici. Para esta investigación, se ha seleccionado hombres de entre 26 y 33 años, casados legalmente o no, que se convirtieron en padres en el siglo XXI, con niños de hasta tres años, y que viven bajo el mismo techo que su pareja y sus hijos. A partir de esta selección, este estudio ha utilizado un camino metodológico cualitativo con la realización de entrevistas abiertas, semi-estructuradas, con los padres. Sus respuestas fueron examinadas a través del análisis de contenido, como propuesto por Martin W. Bauer (2003). Este análisis hace hincapié en la construcción de categorías de análisis para representar el conocimiento, mediando simbólicamente el lenguaje y su contexto social. Las líneas de análisis fueron organizadas en tres temas: el significado de la paternidad, el cuidado paterno, y los sentimientos de un padre. Los resultados de esta investigación cuestionan dicotomías entre proveedor y el cuidador, que con frecuencia son parte de la literatura sobre género y paternidad. En el estudio no se pretende generalizaciones pero sugiere que tal investigación pide más estudios sobre el padre, sus prácticas de cuidados con los hijos e sus representaciones.
|
67 |
Zelaya, C. R., Mendoza, J. & Soto, E.(2006). La maternidad y sus vicisitudes hoy. Lima: SIDEA 291 p.Pierola Galvez, María Teresa 25 September 2017 (has links)
Esta reseña no presenta resumen.
|
68 |
It is the time! Expectations and experiences of childbirth in pregnant adolescents / ¡Llegó la hora! Expectativas y experiencias de parto de adolescentes embarazadasCentenaro Levandowski, Daniela, Marin, Angela Helena, Pereira, Carolina da Silva, Golembiewski Mendes, Marianna 25 September 2017 (has links)
This longitudinal qualitative study investigated the expectations and experiences related to childbirth of eleven South Brazilian adolescents of low socioeconomic status. They were interviewed in the second trimester of pregnancy and in the baby’s second month. A qualitative content analysis revealed a preference for normal delivery, due to faster recovery, and feelings of fear and anxiety. As for the experience of childbirth, there was a predominance of vaginal deliveries and feelings of happiness, as well as reports of pain. Only a few participants were accompanied by female figures or partners. Both connection and disconnection with the expectations for this event were reported. In general, the finding sindicate a similar scenery to that found among adult mothers. / Este estudio cualitativo longitudinal investigó las expectativas y experiencias relacionadas con el parto de once adolescentes embarazadas de bajo nivel socioeconómico del Sur de Brasil. Ellas fueron entrevistadas en el segundo trimestre del embarazo y al segundo mes del nacimiento del bebé. El análisis de contenido cualitativo reveló una preferencia por el parto normal (debido a la mayor rapidez de recuperación) y sentimientos de miedo y ansiedad relativos al parto. Sobre la experiencia del parto, se observó un predominio de los partos vaginales y sentimientos de felicidad, así como informes de dolor. Un número reducido de participantes fueron acompañadas por su pareja o figuras femeninas. Se constató tanto correspondencia como ausencia de correspondencia con las expectativas para ese evento. Los resultados indican un escenario similar a lo que se encuentra entre madres adultas.
|
69 |
Representaciones mentales sobre la maternidad en un grupo de madres primerizas de Lima MetropolitanaBretel Tagliabue, Camila 01 September 2017 (has links)
La presente investigación exploró, desde un marco psicoanalítico, las representaciones mentales sobre la maternidad en un grupo de madres primerizas de Lima Metropolitana. Se trató de un estudio fenomenológico enfocado desde un paradigma de investigación cualitativa. Se han explorado ocho casos de madres entre 25 a 39 años. La recolección de información se realizó por medio de tres instrumentos: El diario: “mi experiencia de ser mamá”, una entrevista semi-estructurada a profundidad y la historia a partir del dibujo de una madre. Los resultados se organizaron desde un análisis temático y permitieron encontrar que la construcción de sus representaciones sobre la maternidad tiene su propia resonancia y formas de procesamiento que se van construyendo de manera particular desde sus fantasías, deseos, vivencias, sueños en relación a su propia maternidad, a la relación con su bebé-hijo y a su vivencia como madres. Un hallazgo es que las madres de mayor edad expresaron mayor nivel de angustia frente a temores de pérdida o falla del bebé, mientras que en las más jóvenes sus temores se vincularon a su capacidad de sostenimiento económico y afectivo. La presencia de sus propias madres en la psique de cada participante y el apoyo real de la pareja también ha jugado un rol relevante en esta construcción. / This investigation explored representations of maternity within a group of first-time mothers in Metropolitan Lima from a psychoanalytic perspective and framework. It was a phenomenological study, approached from a qualitative research paradigm. Eight cases of mothers from 25 to 39 years of age were explored. Information was collected through the use of three different instruments: a diary: ‘My experience of being a mother’; a semi-structured in-depth interview; and a story told based on a drawing of the mother. Results were thematically analyzed and organized, and revealed that the construction of their representations about maternity has its own resonance and processing patterns that are continually being built in a particular way depending on their fantasies, desires, experiences, dreams in relation, to their own maternity, their own mother-child relationship, as well as their own experience as mothers. An important finding is that older mothers expressed a higher level of angst concerning the fear of miscarriage or ill-health of their babies, while fears in younger mothers were related to their ability to guarantee economic and affective support. The presence of their own mothers within their own psyche and their partners’ support also plays a relevant role in this construction.
|
70 |
Responsabilidades familiares conforme a compromisos internacionales adquiridos por Chile : análisis del cuidado de los hijos y otros familiares, conforme al convenio no. 156 de la OIT y de la posible reforma que eliminará el artículo 203 del código del trabajo extendiendo el beneficio de salas cunas a trabajadores de toda empresaHermosilla Barrios, Javier Andrés 03 1900 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La maternidad se encuentra consagrada tanto en el ordenamiento jurídico nacional, como en el internacional, tradicionalmente a través del establecimiento de un conjunto de derechos destinados a resguardar, la mantención de la fuente de ingresos y la inserción al mercado laboral, de la mujer; en los últimos años las legislaciones laborales más modernas se han volcado hacia la conciliación del trabajo y la vida familiar, de tal manera que ninguno de estos aspectos fundamentales en el desarrollo humano, perturbe el desempeño del individuo en el otro, ello sobre todo a partir del Convenio Nº 156, de 1981 de la OIT, con especial énfasis en la no discriminación respecto de distinciones fundadas en las responsabilidades familiares, y en especial de los roles asignados tanto a hombres y mujeres, que ambos deben cumplir por igual; todo ello, a diferencia de los Convenios anteriores de esta organización, donde no se consideraba esta problemática, al menos desde esta perspectiva.
La adecuación de la legislación laboral, hoy en Chile, es un objetivo prioritario de las políticas públicas, en el sentido de implementar medidas que promueven la conciliación, junto con remover los obstáculos discriminatorios. El post natal parental, es un avance en dicha dirección, pero fue concebido bajo la concepción clásica, hombre proveedor, mujer procreadora, con una pequeña ventana hacia la igualdad.
Esta memoria se enfoca principalmente en la reforma de dos artículos del Código del Trabajo, el Art. 199 bis, sobre trabajadores que tienen el cuidado de personas con discapacidad y el Art. 203, que obliga a las empresas que tengan veinte o más trabajadoras a asumir el costo de la sala cuna durante los primeros dos años de vida del menor.
La reforma del Art. 199 bis, obedece a la necesidad de amparar de manera adecuada, al trabajador, que debe conciliar sus responsabilidades laborales con las familiares, cuando en su familia tiene a su cargo el cuidado de alguna persona con discapacidad o adulto mayor, ambos, con dependencia severa; se propone mantener el permiso de 10 jornadas,de este artículo, pero extendiéndolo al padre que trabaje y si ambos trabajan, sea una decisión de común acuerdo, el quien lo utilice y además, para periodos de mayor duración, se propone un permiso con derecho a subsidio de 20 días al año, por cada persona con dependencia a cargo, licencia que deberá ser utilizada por períodos iguales por trabajadores y trabajadoras, compartiendo su utilización.
El al Art. 203, contiene una obligación discriminatoria que genera un desincentivo evidente a la contratación de mujeres, ya que el costo de la sala cuna es elevado. Por ello el gobierno ha dado a conocer los lineamientos de un proyecto de ley que modificaría este artículo, con la idea central de que la sala cuna pase a ser parte de una contribución de seguridad social. En esta memoria se hace un análisis crítico de los puntos que contendría la propuesta oficial, además, se realiza una propuesta alternativa, basada en un derecho de sala cuna universal, para todos los trabajadores,sean hombres o mujeres,con hijos menores de 2 años, financiada con la creación de un Fondo Solidario para Sala Cuna, con un esquema de financiamiento tripartito entre el Estado, empleadores y trabajadores y la canalización de dichos recursos del fondo solidario de Sala Cuna, hacia sus beneficiarios, sin que se produzca la entrega previa de ellos a los trabajadores, a través de tickets o cupones de sala cuna, que sólo podrán ser canjeables por los servicios de sala cuna que estén autorizados por una Superintendencia de Educación, que deberá contar con las atribuciones necesarias para exigir el cumplimiento de altos estándares de calidad
|
Page generated in 0.072 seconds