• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 70
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 72
  • 72
  • 45
  • 45
  • 45
  • 45
  • 45
  • 37
  • 25
  • 19
  • 17
  • 16
  • 16
  • 15
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Modelo de negocio para la comercialización y distribución de productos orgánicos “Hola Verde”

Silva Becerra, Josefina Del Carmen 07 April 2021 (has links)
A nivel mundial, existe una tendencia progresiva por el consumo responsable con la salud y el medio ambiente. Esto se evidencia con el crecimiento de la industria de productos orgánicos a nivel global del 30% entre el 2015 y el 2020 y con ventas de 110 billones de dólares en el 2019. Sin embargo, en el Perú, el segmento de consumidores de frutas y verduras orgánicos todavía presenta inconvenientes al momento de adquirir sus productos, tales como la poca variedad, stock limitado, distancias largas y/o tráfico para llegar al punto de venta y horarios restringidos de compra. Ante ello, se presenta la solución “Hola Verde”, un nuevo modelo de negocios de comercialización digital de alimentos saludables, que entrega frutas y verduras orgánicas de la huerta del productor hacia la mesa del consumidor. Esta propuesta está compuesta de: • Una aplicación digital para que los clientes realicen sus pedidos de forma rápida y asesorada tal como lo brinda un “casero” o vendedor de mercado, manejando incluso suscripciones o uso de pedidos recurrentes. • Vínculo con una red de proveedores orgánicos de diferentes locaciones alrededor de la ciudad permitiendo mayor variedad y stock de productos. • Logística para la entrega a domicilio, incluyendo horarios más flexibles. Este modelo de negocios tiene un importante impacto social ya que permite que pequeños agricultores, que están iniciándose en la agricultura orgánica, puedan potenciar su negocio a través de un canal de ventas más directo y con un precio justo. Finalmente, se aprovechará la tendencia mundial, solucionando los problemas actuales en la ciudad de Lima, con opción a escalar a la venta de otros productos orgánicos y otras ciudades.
32

La comunicación integral en un canal de televisión estatal: aplicación de un plan estratégico de comunicaciones para la División de Contenidos Digitales del Canal IPe

Castillo Bernal, Aldo Raúl Leandro 28 August 2019 (has links)
En los últimos años, medios digitales, como sitios web y redes sociales, han experimentado un cambio en las formas de ser utilizados. En parte, esto ha sido ocasionado por la constante expansión del uso de dispositivos con conexión a internet en zonas urbanas. En este contexto, en el 2016 apareció IPe, el nuevo canal para niños y jóvenes del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú. Este nuevo canal ofrece una revalorización de la identidad peruana a través de su señal televisiva y sus medios digitales. Esta tesis tiene como objetivo diseñar y ejecutar un plan de comunicación para la División de contenidos digitales del canal IPe que permitirá optimizar flujos de trabajo y realizar contenidos más cercanos a los intereses de sus audiencias digitales. Este proyecto apuesta por un enfoque desde la Comunicación Integral, la cual agrupa diversos enfoques y metodologías de la comunicación y el marketing. En una etapa se realizó un diagnóstico interno y externo mediante el análisis FODA y PESTEL, además de entrevistas con el equipo de trabajo que permitieron identificar procesos por optimizar. En la etapa de la implementación entre julio y octubre del 2018 se proyectaron estrategias que fueron adaptadas dada la coyuntura dentro y fuera del canal. / In recent years, digital media, such as websites and social networks, has experienced changes in the way it is used. This is due to the growing use of devices with Internet access in urban areas. In this context, in 2016 Canal IPe was founded, a project focused on producing content for children and young people on peruvian public TV. This new TV channel offers a reappraisal of Peruvian identity through its television and digital contents. This thesis aims to design and execute a communication plan for the Digital Content Branch of the IPe Channel that will optimize workflows and produce contents closer to the interests of its digital audiences. This research is committed to an approach based on Integral Communication, which brings together different approaches and methodologies of communication and marketing. In one stage, an internal and external diagnosis was made through the SWOT and PESTEL analysis, in addition to interviews with the work team that allowed identifying processes to be optimized. In the implementation stage between July and October of 2018, strategies were projected that were adapted given the conjuncture inside and outside the channel.
33

Plataforma para venta de comida casera en el Perú “Taipa”

Velarde Tapia, Carla, Quinteros Cruz, Aaron, Núñez Schlegelberger, Roberto 06 October 2020 (has links)
En los últimos años el Perú ha sido conocido internacionalmente como un destino gastronómico que cualquier persona amante de la cocina debe conocer. Esta situación ha hecho que el sector gastronómico peruano dé un salto enorme y busque expandirse y llegar cada vez a más lugares. Sin embargo, el mejor lugar donde uno puede comer comida peruana es en Perú, y de la mano de un peruano que posee los mejores secretos y recetas. La “Plataforma para venta de comida Taipá” busca explotar la gastronomía peruana, y a su vez ofrecer empleos a personas que tengan habilidades para la cocina. Taipá es una plataforma que conecta cocineros- entre ellos chefs, amas de casa, estudiantes o cualquiera que cuente con habilidades en la cocina- con personas que ansían comer comida preparada en casa. Esta plataforma permite que la comida llegue desde la ubicación del asociado hasta el lugar del cliente; ello se logra gracias a los servicios de una empresa tercera que se encarga de delivery. El nicho de consumidores principal de este negocio es el sector empresarial, que, aunque hoy en día cuenta con ofertas, ninguna se alinea con la oferta de comida casera.
34

Plataforma tecnológica para la organización de eventos: ENFIESTADOS

Caycho Ampuero, Carla, Lázaro Ciudad, Fernanda Angelica, Pacheco Montesinos, Andrea Carolina, Varela Marcelo, Fiorela Vanesa 06 October 2020 (has links)
Este Proyecto tiene por objetivo el diseño y desarrollo de la página web ENFIESTADOS cuya finalidad es facilitar la organización, planificación y producción de un evento social a personas entre los 24 y 50 años en el departamento de Lima para un nivel socioeconómico A/B. ENFIESTADOS ofrece un servicio personalizado y único, que permite captar clientes mediante la diversificación de los productos y servicios que ofrece con la ayuda de las megatendencias tecnológicas como Big Data, Inteligencia Artificial, Cloud Computing y UX. Se realizó una investigación de mercado la cual no sólo confirmó la problemática que tienen las personas al momento de la planificación de un evento, sino se corroboró la aceptación que tendría ENFIESTADOS en los usuarios como solucionador de dicha problemática.
35

Generación de Demanda a través del Marketing Digital y aplicación de Venta Consultiva - Machine Health - SKF Perú

Arias Fernández, Alejandro José, Yugar Bernal, Christian Paulo, Valerio Solari, Pedro, Vizares Gonzales, Zósimo 20 April 2021 (has links)
SKF del Perú es la filial peruana de la empresa sueca AB SKF, fundada en el año 1907. La empresa abastece de bienes y servicios a empresas dentro de los sectores de minería, producción, construcción, entre otros. Principalmente se dedica a la importación y venta de rodamientos como también de productos complementarios; sin embargo, a través de un gran equipo técnico, también brinda diversos servicios involucrando mano de obra directa dentro de las operaciones de sus principales clientes. El presente business consulting se ha desarrollado sobre el producto Machine Health, una línea de producto que actualmente es considerada un complemento a las ventas de rodamientos y a pesar de mostrar un importante nivel de tecnología e innovación, en Perú no ha tenido el crecimiento esperado por el grupo SKF. El problema analizado es la falta de crecimiento en la venta de esta línea de negocio en los últimos cuatro años desde su lanzamiento. Se realizó un análisis exhaustivo en las áreas involucradas directa e indirectamente con la venta de estos productos, como también entrevistas a los involucrados en las áreas de operaciones, comercial y marketing principalmente. Luego de analizar las diferentes opciones de mejora, se decidió que para lograr los resultados acordes con la proyección que la organización tiene planificado para el 2024, se planteó la implementación de una capacitación en ventas consultivas como nuevo modelo de ventas, acompañado también de la implementación de marketing digital que permita generar demanda tanto de actuales y nuevos clientes. / SKF del Perú is the local holding of AB SKF, Swedish enterprise founded in the year 1907. The company emphasizes in providing products and services to companies within the mining, construction and production sectors in the Peruvian market. SKF del Perú core business relies on the import of bearings as well as other complementary products, nevertheless thanks to a robust technical team, they are able to provide in site hands on services to their main customers. This business consulting is focused on the Machine health product line, which is considered a bearing sales complement due to the relationship between them and despite having large technical and innovative advances it hasn’t yet achieved the results expected by the SKF group locally. The problem relies on the lack of growth of sales of this product line through the last 4 years since its launch. An exhaustive analysis underwent involving the departments that were directly involved with these products, in addition team members from the operations, commercial and marketing departments were interviewed to gather more information related to the evolution of this product line. As a result of the analysis, it was decided that to achieve the results expected by the group by the year 2024, a new consultative sales model should be put in practice accompanied by a new digital marketing platform capable of generating demand within SKF current and potential new customers.
36

Estructura jerárquica, público objetivo, financiamiento y plan de marketing del medio digital Capullanas

Gallegos Acuña, Diego Eduardo, Morales Salazar, Andrea Pamela, Garrido Lujan, Alexandra Dora 29 August 2022 (has links)
Actualmente, los medios tradicionales en el Perú no suelen aplicar el enfoque de género en el tratamiento y la cobertura periodística, como tampoco suelen informar sobre temas de género. Sin embargo, cuando lo hacen, se centran en la violencia sexual y feminicidios. Por su parte, colectivos feministas y medios informativos activistas que sí aplican enfoque de género e informan sobre sexualidad, reproducción, diversidad y otros, lo suelen hacer de manera confrontacional, académica y dirigida a un público con conocimientos previos. En ese contexto, nace el medio periodístico digital Capullanas. Nuestro objetivo es informar sobre temas de género, enfocándonos en los tres ejes: educación sexual, diversidad y machismo. Nuestra hipótesis es que, con un lenguaje fresco, sencillo y no confrontacional, nuestra información llegará a nuestra audiencia, jóvenes entre los 20 y 30 años de edad, que no estén muy familiarizados con las temáticas, pero que consideren necesario aprender y entender sobre ellas para construir una sociedad justa e igualitaria. El resultado más importante que obtuvimos fue que, de todos los formatos explorados en este proyecto, el más exitoso fueron los reels en TikTok, lo que confirma el crecimiento de esta red social entre jóvenes del Perú y el mundo. En conclusión, podemos afirmar que mantuvimos nuestra misión y visión periodística al esforzarnos por ser espacio digital de reflexión al contar historias conmovedoras y difundir información curiosa, pero es vital publicarla acorde a la coyuntura y en un formato audiovisual en tendencia como los reels de TikTok. / Currently, the traditional media in Peru do not usually apply the gender approach in journalistic treatment and coverage, nor do they report on gender issues. However, when they do, they focus on sexual violence and femicide. On the other hand, feminist groups and activist media accounts that apply the gender approach and report on sexuality, reproduction, diversity, and other topics, usually do so in a confrontational, academic way and directed at a public with prior knowledge on gender. In this context, the digital journalistic media Capullanas was born. Our goal is to report on gender issues, focusing on the three axes: sexual education, diversity and machismo. Our hypothesis is that with a fresh, simple and non-confrontational language, our information will reach our audience, which is young people between 20 and 30 years old, who are not very familiar with gender topics, but who consider it necessary to learn and understand about them in order to build a rightful and egalitarian society. The most important result we obtained was that, of all the formats explored in this project, the most successful were the reels on TikTok, which confirms the growth of this social network among young people in Peru and the world. In conclusion, we can affirm that we maintained our mission and journalistic vision by striving to be a digital space for reflection by telling stories and giving curious information, but it is vital to publish it according to the situation and in a trending audiovisual format such as TikTok reels.
37

El impacto de la sostenibilidad y digitalización en Mabe Perú

Magallanes Nacarino, Alejandra Estefany, Guerrero Fernandez, Cynthia Leonor, Garcia Romero, Maria Jimena, Alcazar Sarmiento, Michael 20 October 2021 (has links)
El desarrollo de la tecnología ha derivado en uno de los graves problemas de contaminación ambiental de la actualidad, producido por los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), debido a que sus componentes contienen sustancias altamente perjudiciales para el medio ambiente y la salud. De acuerdo con estudios internacionales, en el 2019 se han generado alrededor de 53,6 millones de toneladas métricas de este tipo de residuos a nivel mundial, logrando reciclar sólo el 17.4%. Este continuo incremento ha generado que diversos países tomen acción y Perú no es la excepción, por ello ha tomado iniciativas para minimizar este impacto. El problema identificado en Mabe Perú es la inadecuada gestión de los RAEE, debido a la falta de concientización de los grupos de interés, desde la empresa como comercializadora hasta los consumidores durante el ciclo de vida del producto. Con el fin de brindar una solución a la problemática, se propone implementar una estrategia basada en el fortalecimiento de su compromiso social y desarrollo de herramientas digitales, con el relanzamiento de la web institucional acompañada de una versión móvil donde se presenten nuevos módulos, siendo el principal “Mabe Responsable”, el cual brindará información de las actividades que realiza la empresa para colaborar con el medio ambiente, así como brindar las herramientas a los consumidores para el uso correcto de los equipos durante y después de su uso. Adicionalmente, se implementarán módulos como “Asesor Comercial Online” y la “Tienda Virtual”, que permitirán adaptarse a los nuevos consumidores y dará la posibilidad de autofinanciarse en el tiempo. Esta iniciativa será complementada con el aprovechamiento de la información generada a través de los medios digitales, así como la que brindará el servicio de promotoría de ventas, y con la finalidad de que los directivos puedan tomar decisiones acertadas. / The development of technology has led to one of the serious environmental pollution problems of nowadays, produced by Waste Electrical and Electronic Equipment (WEEE), because its components contain substances highly harmful to the environment and health. According to international studies, in 2019 around 53.6 million metric tons of this type of waste were generated worldwide, managing to recycle only 17.4%. This continuous increase has prompted various countries to take action and Peru is no exception, which is why it has taken initiatives to minimize this impact. The problem identified in Mabe Peru is the inadecuate management of the WEEE due of lack of awareness among stakeholders, from the trading company until costumers during the life cycle of the products. In order to provide a solution to the problem, it is proposed to implement a strategy based on strengthening its social commitment and development of digital tools, with the relaunch of the institutional website accompanied by a mobile version where new modules are presented, being the main "Responsible Mabe", which will provide information on the activities carried out by the company to collaborate with the environment, as well as provide tools to consumers for the correct use of equipment during and after its use. Additionally, modules such as "Online Commercial Advisor" and the "Virtual Store" will be implemented, which will allow adaptation to new consumers and which can be self-financing over time. This initiative will be complemented with the use of the information generated through digital media, as well as that provided by the sales promotion service, with the purpose that managers will be able to make correct decisions.
38

Propuesta de solución para transformar el proceso de búsqueda de proveedores de eventos en Lima Metropolitana

Laredo Chávez, Vitalia Elizabeth, Valentín Rodríguez, Arturo Narciso, Arteaga Valencia, Leonidas Manuel, Mendoza Araujo, Nathaly Isis 06 November 2020 (has links)
Perú es un país multicultural con una amplia lista de celebraciones culturales y sociales que evidencian el fervor de sus habitantes y las costumbres de sus comunidades. Dentro de las celebraciones, se encuentran los eventos sociales realizados en compañía de familiares y amigos. En este sentido, la industria de eventos, es un mercado interesante para desarrollar modelos de negocio. El presente proyecto ofrece una solución innovadora, exponencial y sostenible para transformar la experiencia de usuarios interesados en celebrar eventos sociales en Lima Metropolitana. Es una propuesta innovadora porque incorpora la tecnología como medio para crear una comunidad virtual donde usuarios y proveedores puedan interactuar con información centralizada y confiable, de forma ágil, 24 horas al día. Es exponencial ya que se tiene una baja inversión en activos propios frente a un crecimiento de ventas de más del 60% del primer al quinto año. Es sostenible por el impacto positivo que genera en el entorno, en el primer año se busca mejorar la competitividad de 12,000 Mipymes relacionadas al sector. Asimismo, se demuestra viabilidad financiera al tener una TIR de 182% y VAN de S/1’120,964 en cinco años. La estructura del documento tiene cuatro secciones. La primera, aborda el contexto, descripción del problema y sustento científico. La segunda parte, contiene el análisis y aporte de la literatura, tanto al problema como a la solución. La tercera, describe la propuesta de valor y sus componentes claves para la implementación. Finalmente, la cuarta sección resume las principales conclusiones y recomendaciones del proyecto. / Peru is a multicultural country with a wide list of cultural and social celebrations that demonstrate the fervor of its habitants and the diverse customs of their communities. Regarding social celebrations are the events held in companionship of family and friends. In this sense, the events industry is an interesting market to develop business models. This project offers an innovative, exponential and sustainable solution to transform the experience of users interested in holding social events in Lima. It is an innovative proposal because it incorporates technology as a means to create a virtual community where users and suppliers can interact in an agile way, 24 hours a day, with centralized and reliable information. It is exponential since it has a low investment in own assets compared to sales growth of more than 60% from the first to fifth year. It is sustainable due to the positive impact it generates in the social environment, since it allows the development of the capacities of 12,000 suppliers during the first year. Likewise, the business plan demonstrates financial viability by having an IRR of 182% and NPV of S/1’120,964 in five years. The structure of the document has four sections. The first is about the context, description of the problem and scientific support. The second contains the main contributions of the literature for the problem and the solution. The third describes the value proposition and its key components for implementation. Finally, the fourth section summarizes the main conclusions and recommendations of the project.
39

Plan de acción comercial para E-Holding

Bustamante Giribaldi, Natalia Aurora, Oliart Wong, Diego Joaquín, Sotomayor Angulo, Pedro Manuel, Valdez Arana, Natalí 20 November 2020 (has links)
E-Holding es una empresa que pertenece al grupo Navent, de capitales argentinos la cual está constituida por tres unidades de negocio que son AdondeVivir, Urbania y Tokko Bróker. La empresa presta el servicio de intermediación virtual para la compra y venta de inmuebles y, está posicionada entre las plataformas digitales de mayor reconocimiento en el mercado peruano. En ese sentido, el presente documento desarrolla una consultoría para E-Holding que se ha enfocado en el desarrollo de 12 actividades de comunicación con el objetivo de evitar una potencial pérdida de S/13 millones. El principal problema que se identificó para la empresa fue un cambio en la estructura del mercado; lo cual implicaría una modificación de la composición de su cartera, donde el segmento de brókeres pasaría de un 35% a un 70% con respecto a las ventas totales de la empresa de los próximos cinco años. Después de realizarse diversas reuniones con el equipo gerencial de E-Holding, se identificó que la causa raíz del problema, sería la falta de difusión de las ventajas que ofrece la empresa para el segmento de brókeres. Es así que, como parte de la consultoría, se ha realizado tanto el análisis interno como externo de la compañía, así como una revisión de la literatura; y a partir de ello, se propone un plan de tres etapas que permitiría a todas las unidades de negocio de E-holding, desarrollar estrategias transversales. Asimismo, se sugiere la medición de la efectividad de las acciones propuestas, a través de un Balanced Scorecard, para efectuar el seguimiento y validación de las mismas; con lo cual, E-Holding mejoraría la difusión de su propuesta de valor para el segmento de brókeres y con ello, podrá alcanzar su objetivo de reestructurar su cartera de clientes para el 2025. / E-Holding is a company that belongs to the Navent group, of Argentine capitals which is made up of three business units that are AdondeVivir, Urbania and Tokko Broker. The company provides the virtual intermediation service for the purchase and sale of real estate and it’s positioned among the most recognized digital platforms in the Peruvian market. In this sense, this document develops a consultancy for E-Holding that has focused on the development of 12 communication activities in order to avoid a potential loss of S/13 million. The main problem for the company was a change in the market structure; which would imply a modification of the composition of its portfolio, where the broker segment would go from 35% to 70% with respect to the company's total sales for the next five years. After several meetings with the management team of E-Holding, it was identified that the root cause of the problem would be the lack of dissemination of the advantages that the company offers for the broker segment. Thus, as part of the consultancy, both the internal and external analysis of the company has been carried out, as well as a literature review. Based on this, a three-stage plan is proposed that would allow all E-holding business units to develop cross-cutting strategies. Likewise, it is suggested to measure the effectiveness of the proposed actions, through a Balanced Scorecard, to monitor and validate them. With this, E-Holding would improve the dissemination of its value proposition for the broker segment and with this, it will be able to achieve its objective of restructuring its client portfolio by 2025.
40

El proceso de creación de los podcasts narrativos como recursos periodísticos en Perulogía

Azurin Astorga, Alessandro Adzhubei, Ñaupas Ortega, Alba Marina, Rodriguez Ulloa, Katherine Fabiola 15 February 2022 (has links)
El siguiente trabajo explora el proceso de creación de los podcasts narrativos desarrollados por el medio digital Perulogía, periodismo intercultural que cuenta historias de quienes caminan este país todos los días. Se busca evidenciar cómo el podcast narrativo destaca la voz de los personajes de las historias, y cómo estos protagonistas son fundamentales para la construcción del podcast. Asimismo, se resalta el rol del periodismo al dar voz a todos en el uso de las fuentes testimoniales. Para ello, se analizan los cinco podcasts producidos por Perulogía, y se toman en cuenta las fuentes, la dinámica de la narración, los recursos sonoros y el titular. A partir de este análisis, se evidencia la complejidad de acceso a las fuentes testimoniales y la rigurosidad que cada periodista trató la información. / The following paper explores the creation process of the narrative podcasts developed by the digital media Perulogía, intercultural journalism that tells stories of those who walk this country every day. It seeks to show how the narrative podcast highlights the voice of the characters of the stories, and how these protagonists are fundamental for the construction of the podcast. It also highlights the role of journalism in giving voice to all in the use of testimonial sources. For this purpose, the five podcasts produced by Perulogía are analyzed, taking into account the sources, the dynamics of the narration, the sound resources and the headline. From this analysis, the complexity of access to testimonial sources and the rigorousness with which each journalist treated the information is evidenced.

Page generated in 0.0676 seconds