Spelling suggestions: "subject:"medios digitales"" "subject:"vedios digitales""
41 |
Modelo ProLab: Escalable, potenciando las ventas digitales de Mypes a través de un servicio automatizado de embudo de ventas.Cortez Silva, Fernando Paolo, Velasco Ormeño, Martin, Bustinza Soria, Eloy Andwir, Torres Cama, Joseph Junior, Orihuela Inga, Marco Antonio 04 October 2024 (has links)
En el contexto peruano, la transformación digital representa una oportunidad significativa
para las micro y pequeñas empresas (Mypes), las cuales constituyen más del 96% del tejido
empresarial y son fundamentales para el crecimiento económico y la innovación. Sin embargo,
muchas Mypes luchan por integrar eficazmente soluciones digitales en sus procesos de ventas, lo
que resulta en tasas de conversión bajas y una gestión ineficiente de los recursos.
"Escalable" se presenta como una solución revolucionaria, proporcionando un servicio
automatizado de embudo de ventas digitales que mejora la eficiencia y la efectividad de las
estrategias de marketing y ventas de las Mypes. El servicio está diseñado para facilitar la
integración digital, aumentando las tasas de conversión de leads a ventas en un estimado del
30%.
Desde una perspectiva financiera, "Escalable" el proyecto conduce a Valor Actual Neto
(VAN) financiero de $1,044,412 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) financiera del 194%,
superando el Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) del 18.16%, lo que indica una
excelente viabilidad financiera del proyecto.
Además, "Escalable" se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
específicamente contribuyendo a (a) Trabajo Decente y Crecimiento Económico, mediante la
creación de empleo en el sector de tecnología digital, y (b) Industria, Innovación e
Infraestructura, al ofrecer soluciones digitales innovadoras que empoderan a las Mypes para
competir en la economía global. Además, los resultados de sostenibilidad social el proyecto
impacta en la ODS Nro. 8 y 9 y genera un VANS de USD 1,124,469.34. / In the Peruvian context, digital transformation represents a significant opportunity for
micro and small enterprises (Mypes), which make up more than 96% of the business fabric and
are fundamental for economic growth and innovation. However, many Mypes struggle to
effectively integrate digital solutions into their sales processes, resulting in low conversion rates
and inefficient resource management.
"Escalable" emerges as a revolutionary solution, providing an automated service for
digital sales funnels that enhances the efficiency and effectiveness of Mypes' marketing and sales
strategies. Our service is designed to facilitate digital integration, increasing lead-to-sale
conversion rates by an estimated 30%.
From a financial perspective, the "Escalable" project leads to a financial Net Present
Value (NPV) of $1,044,412 and a financial Internal Rate of Return (IRR) of 194%, exceeding
the Weighted Average Cost of Capital (WACC) of 18.16%, indicating excellent financial
viability of the project. Furthermore.
"Escalable" aligns with the Sustainable Development Goals (SDGs), specifically
contributing to (a) Decent Work and Economic Growth, through the creation of jobs in the
digital technology sector, and (b) Industry, Innovation, and Infrastructure, by offering innovative
digital solutions that empower Mypes to compete in the global economy, the social sustainability
results of the project impact ODS number 8 and 9 generate a NPV of USD 1,124,469.34.
|
42 |
La digitalización del empleo bajo las nuevas formas de organización empresarial, on-demand economy, y su impacto en la determinación de la existencia de una relación trabajo: el caso particular de los repartidores de plataformas digitalesRamírez Mendoza, Teresita del Niño Jesús 03 March 2020 (has links)
El presente trabajo académico versa sobre el análisis de los elementos de la
relación laboral en las plataformas digitales de delibery bajo la óptica del contexto
de nuevas tecnologías. La importancia del tema abordado radica en la necesidad
de determinar si los elementos típicos, es decir tradicionales, del contrato de trabajo
resultan idóneos y suficientes para calificar la laboralidad de la relación contractual
entre los repartidores y las plataformas digitales, bajo el modelo economías
colaborativas de servicios. Para tal efecto, se parte de la idea de contextualizar las
características y elementos del modelo empresarial de las plataformas digitales de
delibery a la luz de del fenómeno de la digitalización del empleo; lo anterior con el
objetivo principal de responder a la hipótesis principal del trabajo consistente en
determinar si para el caso concreto de las plataformas digitales de delibery, como
Glovo o Rappi, concurren indicios suficientes que permitan reconocer laboralidad
de dicha relación contractual; concluyendo finalmente que bajo un análisis de los
indicios de los elementos del contrato, metodológicamente abordada por la
jurisprudencia comparado, y en el contexto del fenómeno de la digitalización, es
posible determinar la existencia de una relación de naturaleza laboral entre los
repartidores y la empresas que actuán bajo las plataformas digitales de delibery.
|
43 |
Efectos del streaming (OTT de contenido) sobre los servicios públicos de telecomunicacionesRamos Navarro, Carlos Antonio 27 April 2023 (has links)
La diferencia entre la televisión de paga y los OTT de contenidos se han ido reduciendo;
sin embargo, las diferencias en relación al enfoque regulatorio aplicable se mantienen e
incluso se han incrementaron. Así, surge la discusión sobre si estos servicios deben
estar sujetos a la misma regulación (simetría regulatoria) o si, por el contrario,
corresponde que mantengan una regulación diferenciada (asimetría regulatoria).
El objetivo de la investigación es determinar si el servicio de televisión de paga y los
OTT de contenidos forman parte de un mismo mercado, lo cual implica determinar su
relación de competencia a nivel económico (determinar si son sustitutos). Esto se realizó
mediante un modelo Probit, el cual permite identificar el efecto de tener un OTT de
contenido sobre la probabilidad de contratar la televisión de paga.
Al 2022, la televisión de paga viene reduciendo sus conexiones en servicio en Perú lo
cual genera dos efectos sobre este mercado, los efectos de orden primario involucran i)
una mayor concentración del mercado de televisión de paga, en algunas regiones, ii) se
pone en riesgo el cierre de la brecha digital debido a la salida del mercado de empresas
de televisión de paga que brindan internet fijo y iii) el incremento de la informalidad del
mercado de televisión de paga mientras que los efectos de orden secundario implican
el debilitamiento del Osiptel y del Pronatel debido a un menor aporte por regulación.
La investigación estimó la relación entre la televisión de paga y los OTT de contenidos,
como biblioteca de películas y/o series, pudiéndose apreciar que la probabilidad de
contratar el servicio de televisión de paga se incrementa en 6,4% si el hogar tiene
contratado un servicio OTT de contenido. En tal sentido, la “asimetría regulatoria”
observada entre ambos servicios no afectaría la dinámica de competencia, por el
momento, considerando que estos servicios no forman parte de un mismo mercado (no
son bienes sustitutos).
La investigación no presenta un análisis empírico sobre la relación entre la televisión de
paga y los OTT de contenidos, como proveedor de contenidos en vivo y en directo,
debido a la falta de información, aunque presenta un análisis cualitativo, el cual muestra
indicios de que exista una relación de sustitución entre estos servicios, siendo necesario
futuras investigaciones entre estos dos servicios. / The difference between pay television and OTT content have been narrowing; however,
the differences in relation to the applicable regulatory approach remain and have even
increased. Thus, the discussion arises about whether these services should be subject
to the same regulation (regulatory symmetry) or if, on the contrary, it is appropriate that
they maintain a differentiated regulation (regulatory asymmetry).
The objective of the investigation is to determine if the pay television service and the
OTT content are part of the same market, which implies determining their competitive
relationship at an economic level (determining if they are substitutes). This was done
using a Probit model, which allows identifying the effect of having a content OTT on the
probability of contracting pay television.
By 2022, pay television has been reducing its connections in service in Peru, which
generates two effects on this market, the effects of a primary order involve i) a greater
concentration of the pay television market, in some regions, ii) it becomes The closing of
the digital divide is at risk due to the exit from the market of pay television companies
that provide fixed internet and iii) the increase in the informality of the pay television
market while secondary effects imply the weakening of Osiptel and Pronatel due to a
lower contribution due to regulation.
The research estimated the relationship between pay television and OTT content, such
as a library of films and/or series, being able to appreciate that the probability of
contracting the pay television service increases by 6.4% if the household has contracted
an OTT content service. In this sense, the "regulatory asymmetry" observed between
both services would not affect the dynamics of competition, for the moment, considering
that these services are not part of the same market (they are not substitute goods).
The research does not present an empirical analysis on the relationship between pay
television and OTT content, as a provider of live and direct content, due to the lack of
information, although it presents a qualitative analysis, which shows indications that
there is a substitution relationship between these services, requiring future research
between these two services.
|
44 |
El impacto de los medios y plataformas digitales en la lectura tradicional de textos cristiano – evangélicosGuzmán Orbegoso, Marco Antonio 10 January 2023 (has links)
En esta investigación se busca analizar el impacto de los medios y plataformas digitales
en la lectura tradicional de textos sagrados dentro de la Comunidad Cristiana Agua
Viva. Para dicho fin, se realizaron una serie de entrevistas a diecisiete miembros de
dicha comunidad para recoger sus apreciaciones y experiencias sobre el uso de medios y
plataformas digitales con relación a la promoción de la lectura de la Biblia. Entre los
resultados más destacados, se encontró que un 58,8 % del total de los entrevistados ha
manifestado que los medios y plataformas digitales son una herramienta de predicación
y enseñanza de la Biblia. Las tecnologías digitales han permitido que tanto líderes como
pastores puedan predicar y enseñar no solo a los miembros de la iglesia, sino que
también puedan evangelizar a personas fuera de ella. La investigación presenta un
aporte a los estudios realizados en torno a las plataformas y medios digitales sobre los
hábitos de lectura, desde un contexto poco explorado como lo es la "religión digital".
|
45 |
Niños YouTubers y la producción de cultura infantil digitalLeon Kanashiro, Laura Raquel 19 January 2023 (has links)
En la cultura occidental, los niños son considerados personas inmaduras, inexpertas y pasivas
en el proceso de socialización. Estas imágenes se subvierten en el actual contexto tecnológico,
donde los niños son percibidos por los adultos como expertos, por sus conocimientos y
habilidades técnicas, campo en el cual, la balanza de poder parece invertirse. En este contexto,
desde el enfoque de los estudios de infancia y la teoría de la reproducción interpretativa de
Corsaro (2018), la presente investigación busca comprender la producción de cultura infantil
en y desde el entorno digital para poner de manifiesto la agencia infantil y las limitaciones de
las estructuras sociales y tecnológicas en su accionar. Buscamos responder a las siguientes
preguntas de investigación: (i) ¿cómo se da la producción cultural por los niños creadores de
contenido en interacción con los medios digitales?; y (ii) ¿qué restricciones de la estructura
social encuentran a la creación de cultura? Metodológicamente, abordamos la investigación
desde la etnografía digital, buscando escuchar y mostrar la voz de los participantes, Chiara,
Mateo, Sebastián, Camila y Luciana, cuatro niños de entre 7 y 11 años y una adolescente,
creadores de contenido digital. Los resultados dan cuenta de la producción de cultura infantil,
y de la agencia desplegada en este proceso, creando contenidos, comunidades, roles y
significados, aprendiendo autónomamente y contribuyendo a la cultura digital, como
manifestaciones de las formas en las que los niños YouTubers actúan en el mundo y lo
transforman. A su vez, dicha agencia se encuentra constreñida por las estructuras sociales,
como la desigualdad étnica y de género y la acción inadvertida de actores económicos y
tecnológicos como las plataformas digitales, afectando su acción social.
|
46 |
Plataforma digital de intermediación para el talento flexibleOlivera Candia, Gabriela Genesis, Lombardi Velarde, Gisella Silvanna, Neira Salas, Luis Enrique, Grey Gutierrez, Raul Edison 05 November 2021 (has links)
El trabajo remoto en el Perú fue acelerado por la pandemia de la COVID-19 y se
convirtió en la nueva realidad. En este escenario, herramientas y plataformas que conectan el
talento con oportunidades, ahorren tiempo a los usuarios y den un servicio de calidad, tienen
la posibilidad de ser los primeros en un mercado que aún sigue siendo explorado. La
consultora McKinsey & Company (2015) proyectó que al año 2025 las plataformas de talento
online tendrán un impacto potencial de 2.3% del PBI del Perú, originando por lo menos
320,000 empleos.
Zenit es una empresa socialmente responsable y sostenible que busca diversificar la
fuente de ingresos del talento independiente conectándolo con clientes a través de una
plataforma web tipo marketplace; además de alinearse al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8
mediante su contribución a la mejora del PBI y así al crecimiento sostenido de la economía
nacional; siendo una alternativa de trabajo segura, formal e independiente; y con su
contribución a la reducción de emisiones de GEI al eliminar la necesidad de trasladarse a un
centro de trabajo tradicional.
Para el presente proyecto se usó la combinación de las metodologías Design Thinking
y Lean StartUp; esto permitió crear una plataforma con una propuesta de valor innovadora
para el Perú centrada en el cliente. Por último, los resultados de los indicadores financieros de
una proyección a cinco años del proyecto prueban la sostenibilidad económica del proyecto.
La inversión inicial asciende a S/321,465 y considerando un costo promedio de capital del
12% se obtiene un valor actual neto económico (VAN) de S/1’745,567 en los cinco primeros
años de operación y una tasa interna de retorno (TIR) de 54% con un periodo de recuperación
de inversión equivalente a dos años.
|
47 |
Comando Matico: la construcción política de la plataforma Facebook para hacer frente a la pandemia por COVID-19Duffó Chapilliquén, Danna Francesca 12 October 2022 (has links)
La pandemia por COVID-19 ha implicado la agudización de diversas crisis a nivel
mundial. Las poblaciones amazónicas se han visto particularmente afectadas, siendo
esta una región históricamente desatendida por el Estado en materia de servicios y
derechos básicos. Frente a este contexto, el Comando Matico nace en mayo de 2020
con el propósito de brindar atención médica a base del consumo de plantas, volviendo
a poner en valor conocimientos y prácticas del pueblo Shipibo-Konibo. Desde un
enfoque de etnografía virtual, el presente trabajo investiga el papel de los medios
digitales para la construcción de su proyecto intercultural de largo plazo. ¿De qué
maneras la plataforma de Facebook del Comando Matico se construye como un
espacio político? Con el fin de responder a esta pregunta, se pretende identificar las
estrategias, agendas políticas, e interacciones que se despliegan en el Fanpage
(página de Facebook) de la organización. Asimismo, se plantea una metodología que
incorpora la observación-participante de la plataforma de Facebook, así como
entrevistas con los integrantes del Comando Matico. De tal manera, se presenta un
análisis de los contenidos y las interacciones producidas en el ciberespacio y se da
cuenta de las relaciones entre las dinámicas online (‘en línea’) y offline (‘fuera de
línea’) de los miembros. En suma, se espera que la presente investigación aporte
insumos para estudios posteriores sobre la presencia de poblaciones indígenas en
plataformas de la Web 2.0: nuevos espacios para la interacción cotidiana, pero
también de disputa y, por lo tanto, de participación política.
|
48 |
Estrategia para BanBif: Lanzamiento de “Hola Bank”La Puente Pita, Jimena, Hidalgo Anhuaman, Samantha Maricielo, Reyes Mendoza, Antonella Belen, Nalvarte Cervantes, Luciano Jesus, La Rosa Sanchez, Jimena Andrea 23 March 2021 (has links)
El presente trabajo se realizó con el fin de presentar una campaña de lanzamiento para el
nuevo producto digital de BanBif, Hola Bank. El objetivo principal de esta campaña fue
posicionar a Hola Bank como el primer banco 100% digital del Perú con una personalidad
moderna, tecnológica y humana, y llegar a 50 mil usuarios activos en el primer mes de
lanzamiento. A partir del brief recibido se realizó una investigación a profundidad abarcando
la coyuntura y competencia nacional e internacional para obtener referencias. En este proceso
se usó las herramientas Social Listening, Coolhunting y encuestas. En los resultados se ve
que, debido a la cuarentena, se han masificado propuestas tecnológicas digitales en los bancos
tradicionales y nuevas plataformas fintech; lo que podría generar que la aparición de un banco
“100% digital” pase desapercibido. Sin embargo, se identificó un insight principal, el cual
consiste en que los clientes sienten que la relación con su banco es unidireccional y vertical,
a partir de cual se decidió trabajar con un apalancamiento de atributos, donde el atributo
paraguas o central es la atención 24 horas. Se propuso el recurso creativo, prosopopeya, para
presentar el rol de Hola Bank con sus consumidores de una manera más cercana, entendible
y humana. / This investigation is carried out in order to present a launch campaign for BanBif's new
digital product, Hola Bank. The main aim of this campaign was to position Hola Bank as the
first 100% digital bank in Peru with a modern, technological and human personality, and to
reach 50 thousand active users in the first month of launch. From the received brief, the indepth
investigation began, covering the conjuncture and national and international
competence to obtain references. Social Listening, Coolhunting and surveys tools were used
in this process. The results shows that due to quarantine, digital technological proposals have
been massified in traditional banks and new fintech platforms; what could generate the
appearance of a "100% digital" bank go unnoticed. However, was identified a main insight,
which is that the clients feel that the relationship with their bank is one-way and vertical.
From which it was decided to work with a leverage of attributes, where the central attribute
is 24-hour attention and the creative resource, prosopopeia, was proposed to present the role
of Hola Bank with its users in a closer, understandable and human way.
|
49 |
Business consulting –Compañía de Aceitunas Agroindustrial Punta del Sur implementación de canal eCommerce y sistema de costeo variableOtoya Ruiz, Andress Ariell, Atamari Peña, Gisvel Consuelo, Rodríguez Valdez, Julio Cesar, Vega Salas, Aída del Rocío 27 November 2020 (has links)
La Compañía Agroindustrial Punta del Sur (CAIPSUR), es una empresa familiar de
larga tradición olivícola en el Perú, dedicada a la industrialización y comercialización de
aceitunas, a través de la marca Huerto Mejía. CAIPSUR fue fundada por la familia Guillén
Velásquez, cuyas raíces se remonta a la década de los años setenta, cuando se inició con la
plantación de 40 hectáreas de olivos por Carlos Guillén Carrera en los fundos denominados
El Huerto de Mejía y Fundo San Antonio, en Arequipa. Actualmente tiene una planta
moderna para el envasado de aceituna en el distrito de Lurín, en Lima y su gerente general es
Jaime Guillén, segunda generación de la empresa familiar.
A través del Business Consulting se realizó un análisis de la situación general de la
empresa y se replanteó los objetivos principales, que se refieren a: (a) incremento de las
ventas y (b) posicionamiento de la marca en el sector. Sin embargo, para lograr los objetivos
se identificaron debilidades como: (a) no contar con un canal comercial online, (b) falta de
estructura de costos y, (c) no contar con un Plan de Marketing.
Durante la consultoría llegó la pandemia del COVID-19, la mayoría de las empresas
tuvieron que hacerle frente y varias se reinventaron enfocándose hacia el canal online. Para
lograr los objetivos se recomienda: (a) implementar un sistema de costeo variable, para
ayudar a la toma de decisiones gerenciales, e (b) implementar un canal de eCommerce, como
canal adicional de ventas, ampliando su cartera de clientes al consumidor final a través del
Marketplace y Redes Sociales, c) Desarrollar un plan de marketing para eCommerce que
ayudará a la toma de decisiones con un enfoque sistemático. De esta manera, las
recomendaciones brindadas están enfocadas en buscar ser una empresa rentable con la
mínima inversión, desarrollar la transformación digital, tener un propósito de compromiso y
responsabilidad social basado en principios de desarrollo sostenible que los llevarán a cumplir los objetivos esperados. / Compañía Agroindustrial Punta del Sur (CAIPSUR) is a large tradition family olive
company from Peru, dedicated to the olive industrialization and commercialization through
Huerto Mejia brand. It was founded by Guillén Velasquez family, in the seventh decade,
when Carlos Guillén Carrera planted 40 hectares of olive trees in the farms called El Huerto
of Mejia and Fundo San Antonio, in Arequipa. CAIPSUR currently has a modern olive
packaging factory in Lurín district of Lima´s capital and its general manager is Jaime Guillén,
whose represent the second generation of the family business.
Through the Business Consulting, an analysis of the general situation of the company
was carried out and the main objectives were rethought, which refer to: (a) increase sales and
(b) brand positioning. However, to achieve this objective, weaknesses were identified such
as: (a) not having an online commercial channel, (b) lack of cost structure and (c) not having
a Marketing Plan.
During the consultancy, Peru and the whole world has been affected by the COVID-
19 pandemic, no company has been prepared to face it, hence, several of them are reinventing
or redesigning part of their business model, focusing on the online channel. Therefore, in
order to achieve its objectives, it is recommended to implement: (a) a variable costing system,
for management decision-making and (b) implement an eCommerce channel, as an additional
sales channel, expanding the client portfolio to the final consumer through the Marketplace
and Social Networks, allowing a greater positioning in the market through Digital Marketing,
(c) develop a marketing plan for eCommerce that will help decision-making with a
systematic approach for the new channel sales. In this way, the recommendations provided
are focused on seeking to be a profitable company with the minimum investment, develop digital transformation, have a purpose of commitment and social responsibility based on
pillars of sustainable development that will lead them to meet the expected objectives.
|
50 |
Retrovisor.pe: La construcción de credibilidad a través del diseño gráficoGarcia Vergara, Gabriela, Merino Serpa, Paula, Lindley Navascues, Jessica 14 October 2021 (has links)
Este trabajo explora la importancia del diseño gráfico en la construcción de credibilidad del
medio nativo digital Retrovisor.pe. Este medio tiene como público objetivo a los Millenials y
Centennials. Explora, en la teoría, los factores que hacen al diseño gráfico un elemento
fundamental para solidificar la credibilidad de un medio, específicamente un medio nativo
digital. En la práctica, expone el caso de estudio de Retrovisor, medio digital que ha utilizado
el diseño gráfico no solo como aliado al ganarse la confianza de su público objetivo, sino
también como herramienta para incrementar la interacción en redes sociales y navegar este
competitivo ciber universo. / This paper will explore the importance of graphic design as a tool to construct digital media’s
credibility. For this paper’s purpose we will focus on Millennials and Centennials as a target
audience. The purpose of this text is to explore the theory surrounding the topic of graphic
design and why it is important, and also to analyze Retrovisor.pe as a case study. The paper
will cover the way in which graphic design was used in this particular media and the effect it
had on the media’s credibility and interaction with its target audience.
|
Page generated in 0.0592 seconds