• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 123
  • 5
  • Tagged with
  • 128
  • 128
  • 107
  • 107
  • 107
  • 107
  • 107
  • 83
  • 82
  • 80
  • 39
  • 39
  • 32
  • 30
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Consulting report – Agencia B12 – launching of comparatodo in Perú

Flores Sempertegui, Gerardo Junior, Solís Pezzia, Diego Armando 24 September 2018 (has links)
Agencia B12 is a Spanish company specialized in digital marketing with offices in Spain, Mexico, Colombia and Peru. The firm has innovation at its core, and constantly develops tailor-made digital and traditional marketing strategies for its clients based on four values: innovation, passion, integrity and trust. Agencia B12 works primarily with clients in the telecommunications industry, and most of its revenue come from large players in their respective regions (such as Movistar, Claro and Entel in Peru). Given its highly concentrated client portfolio, Agencia B12 constantly seeks new business ventures to diversify their sources of revenue. As part of the firm’s diversification efforts, Comparatodo, a Price Comparison Website (PCW), was developed internally to benefit from such a growing and attractive industry (PCW). Comparatodo is currently operating in Spain, and Agencia B12 is planning to expand the website’s presence in other Latin American countries, starting in Peru. This report conducts an extensive research about Peru’s most promising industries and products for Comparatodo based on market size, pricing, and complexity of sales. Additionally, an analysis of direct and indirect competitors in Peru was conducted. As a result, the proposed solution is to first position Comparatodo as a PCW player in the telecommunications and financial services industry in Peru. The implementation plan is to be executed in 17 weeks and it involves different business units and personnel in the organization responsible for launching and maintaining Comparatodo. The key enablers supporting Comparatodo’s expansion in Peru are: already developed platform in Spain, internal IT department, experienced staff, extensive knowledge of digital marketing, few competitors, and opportunities in multiple industries. / Agencia B12 es una compañía española especializada en marketing digital con oficinas en España, México, Colombia y Perú. La empresa tiene como enfoque principal la innovación y desarrolla constantemente estrategias de marketing digital y tradicional a la medida para sus clientes en base a cuatro valores: innovación, pasión, integridad y confianza. Agencia B12 trabaja principalmente con clientes de la industria de telecomunicaciones y la mayoría de sus ingresos provienen de los jugadores más grandes en las regiones donde opera (como Movistar, Claro y Entel en Perú). Dada su cartera de clientes altamente concentrada, Agencia B12 se encuentra en la búsqueda de nuevos negocios para diversificar sus fuentes de ingresos. Como parte de los esfuerzos de diversificación de la empresa se ha desarrollado de manera interna Comparatodo, un sitio web de comparación de precios, con el fin de beneficiarse de esta industria tan atractiva y en crecimiento. Comparatodo opera actualmente en España y la empresa planea expandir su presencia en otros países de Latinoamérica, iniciando en Perú. Este reporte realiza una extensa investigación de las industrias y productos con mayor promesa en el Perú para Comparatodo en función a su tamaño del mercado, precios y complejidad de ventas. Además, se realizó un análisis de competidores directos e indirectos en el mercado peruano. Como resultado, la solución propuesta es posicionar a Comparatodo como un sitio web de comparación de precios en la industria de servicios financieros y telecomunicaciones en Perú. El plan de implementación consta de 17 semanas e involucra a diferentes unidades de negocio y personal de la empresa responsable del lanzamiento y mantenimiento de Comparatodo. Los habilitadores claves que respaldan la expansión de Comparatodo en Perú son: contar con la plataforma ya desarrollada en España, departamento de TI interno, personal experimentado, amplio conocimiento de marketing digital, poca competencia y oportunidades en diversas industrias.
62

Análisis de la influencia de las redes sociales en el comportamiento del consumidor de un centro comercial de Lima Metropolitana

Bonilla Cisneros, Gino Alejandro, Nole Valencia, Andres Rodrigo, Soto Blanco, María Claudia 03 August 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de las redes sociales en el comportamiento del consumidor aplicado a un centro comercial de Lima Metropolitana, Real Plaza S.R.L. Esta es líder en el sector retail de centros comerciales, y como parte de su estrategia de Marketing Digital, las redes sociales pretender ser más que un generador de impactos y llegar a influencia en cada punto del ciclo de compra del consumidor. Es por ello que primero se identificó el Inbound Marketing como modelo para el diagnóstico de las estrategias digitales de redes sociales de la organización, debido a que dicho modelo emplea estrategias y métricas no intrusivas en el ciclo de compra del consumidor, logrando conseguir nuevos clientes mediante contenido de valor, informando y atrayendo. Es así que se identificó un gran potencial en la Atracción y Conversión de las Redes Sociales a raíz de la implementación de una variable experimental en una de sus campañas de Marketing Digital. Por lo cual, en base a la literatura revisada, entrevistas realizadas tanto a expertos y personal de Real Plaza, así como por la información recolectado de los consumidores del Centro Comercial, se brindan recomendación para la gestión de las Redes Sociales. Asimismo, es importante recalcar la relevancia de esta investigación, y no solo para Real Plaza, sino para organizaciones similares en el rubro retail que empleen los medios sociales como un activo digital enfocado en la influencia de compra, de tal manera que se pueda alcanzar un mejor enfoque en sus clientes actuales y sus nuevos hábitos de consumo. Y finalmente, seguir promoviendo la investigación en un campo, como es el Marketing Digital, enfocado en un sector que se encuentra en una etapa de crecimiento, como es el Retail. / Tesis
63

Brand equity desde la perspectiva del consumidor logrado por una marca personal, en agosto del 2020, a partir de su estrategia de branded content en redes sociales

Chalan Ayala, Claudia Cecilia 26 November 2021 (has links)
El objetivo de la presente investigación es conocer el brand equity de Mía Astral en agosto del 2020, a partir de su estrategia de branded content en redes sociales, desde la perspectiva de los integrantes del grupo de Facebook “Mía Astral Seguidores”. Este trabajo académico aporta a la teoría del brand equity (un enfoque que aún cuenta con escasa referencia bibliográfica) desde la mirada de las ciencias de la comunicación y de las redes sociales. El estudio, aplicado al grupo de Facebook “Mía Astral Seguidores” durante el mes de agosto del 2020, está basado en las teorías propuestas por Aaker, Keller, Casanoves y Margarida, en conjunto con las metodologías propuestas por las consultoras Young & Rubicam, Equitrend, Millward Brown Kantar e Interbrand. Con base en ellas, las variables consideradas para determinar el valor de marca son las siguientes: la notoriedad de marca, la imagen de marca, el brand response y la resonancia. Para su evaluación, la investigación considera la aplicación de un análisis de contenidos a las publicaciones en redes sociales de Mía Astral, entrevistas a profundidad y la aplicación de una encuesta. El resultado de la investigación muestra que Mía Astral cuenta con un brand equity favorable, pero que aún es necesario trasladar la valoración de marca desde los contenidos de redes sociales hacia los productos y servicios que ofrece. Asimismo, se constata que la influencia más positiva desde las redes sociales sociales al brand equity se da en las variables de notoriedad e imagen de marca. / The objective of this research is to identify the brand equity of the personal brand "Mia Astral" during the month of August in 2020 based on its branded content strategy in social networks from the perspective of the members of the Facebook group "Mia Astral Seguidores". This academic work contributes to the theory of brand equity (an approach that still has little bibliographic reference) from the perspective of communication sciences and social networks. The study, applied to the Facebook group “Mía Astral Seguidores” during the month of August in 2020 is based on the theories proposed by Aaker, Keller, Casanoves and Margarida, in conjunction with the methodologies proposed by the consultants Young & Rubicam, Equitrend, Millward Brown Kantar and Interbrand. Based on these sources, the variables considered to determine brand equity are the following: brand awareness, brand image, brand response and resonance. For its evaluation, the research considers the application of a content analysis to Mía Astral's social media posts, in-depth interviews and the application of a survey. The result of the investigation shows that Mía Astral has a favorable brand equity, but that it is still necessary to transfer the brand valuation from the content of social networks to the products and services it offers. Likewise, it is found that the most positive influence from social networks to brand equity occurs in the variables of notoriety and brand image.
64

Marketing experiencial: estudio de la experiencia del consumidor online en la plataforma web de Marathon Sports durante la pandemia del COVID-19, noviembre 2020

Arizaga Castro, Angeles Issa, Vallejos Bocangel, Angie Lorena 25 October 2021 (has links)
La presente investigación surge a partir de identificar la necesidad de las empresas del sector retail de implementar nuevas estrategias de marketing digital que reduzcan el impacto ocasionado por la pandemia del COVID-19. En efecto, en el año 2020, las ventas por e-commerce incrementaron exponencialmente en el Perú y la experiencia de compra online se convirtió en una prioridad para las distintas empresas del sector retail. Por tal motivo, el objetivo de la presente investigación es analizar los factores que explican la experiencia de compra online en la página web de la empresa retail Marathon Sports. Por otro lado, la teoría sobre la experiencia online del consumidor ha evolucionado por décadas y en su trayectoria ha reconocido a diversos autores como Constantinides & Geurts (2006), Klaus (2013) y López (2017). Ante ello, la presente investigación se fundamenta en el modelo conceptual de Klaus (2013). Dicho autor segmenta a los factores de la experiencia en la dimensión funcional (Usabilidad, Interactividad, Presentación de Productos, Presencia Social y Comunicación) y en la dimensión psicológica (Confianza, Valor Económico y Familiaridad del Contenido), sosteniendo, a través de un estudio de caso empírico, que la participación de ambas dimensiones genera la experiencia online del consumidor. En ese sentido, se realizó un estudio de caso de la empresa del sector retail Marathon Sports en base a 280 encuestas a usuarios, quienes completaron una simulación de compra online en la página web de Marathon Sports. Asimismo, desde un enfoque mixto, se efectuaron entrevistas a personas clave de la organización y a especialistas en el tema; además, se analizó desde un enfoque cuantitativo los resultados de las encuestas realizadas. Finalmente, se prosiguió a analizar los resultados obtenidos siguiendo la metodología de triangulación concurrente (DITRIAC). Esta metodología tiene como finalidad integrar los resultados cuantitativos y cualitativos para lograr una interpretación holística de los hallazgos (Hernández, Fernández & Baptista, 2014). Los resultados de este estudio evidencian que los factores psicológicos y funcionales del modelo de Klaus (2013) contribuyen a la experiencia del consumidor online en el segmento de estudio. Eventualmente, se plantean algunas recomendaciones a partir de los resultados obtenidos. Por último, se encontró que existen importantes correlaciones entre las siguientes variables “Interactividad y Usabilidad”, “Presencia del Producto y Comunicación”, “Confianza y Comunicación”, “Presencia del Producto y Familiaridad de Contenido”, y “Confianza y Valor económico.
65

Propuesta de ruta de fidelización a través del marketing relacional para una empresa del sector TIC bajo el modelo de negocio B2B. Caso: SERATIC

Balbuena Reyes, Ana Flavia, Cardenas Fernandez, Martha Liliana, Orna Pisconte, Katherine Milagros 03 February 2022 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo realizar una ruta de fidelización para incrementar las capacidades de retención de clientes de una empresa software TIC a partir del marketing relacional, enfocado en el caso de estudio de SERATIC. Las organizaciones que prestan servicios precisan de gestionar sus relaciones con diversos actores a fin de lograr crecimiento y desarrollo, donde las pertenecientes al sector TIC no deberían ser la excepción. En la presente investigación, se considera que la aplicación del marketing relacional puede incrementar la satisfacción del cliente y por ende lograr una relación más estrecha si se conoce los componentes que explican la fidelización del cliente. La metodología del marketing relacional ofrece una perspectiva teórica valiosa que permite comprender y fortalecer las relaciones con diversos actores. El marco teórico consistió en primer lugar, en una detenida revisión de la literatura del marketing relacional (principalmente el modelo de Juan Carlos Alcaide y Christian Grönroos), también se revisaron diferentes estudios empíricos del sector. En cuanto a Alcaide, el modelo presenta el Trébol de la Fidelización, herramienta que permitió determinar diversas variables del marketing relacional que tienen mayor relevancia en la relación de una empresa de servicios con sus clientes. Respecto al modelo de Grönroos, este expone las 5 fases del marketing relacional, lo cual permitió hallar qué acciones se deben tomar en cuenta como plan de acción para lograr la fidelización. De esta forma, se construyó una ruta de fidelización en base a las variables teóricas conforme a los cinco pétalos del modelo: información, marketing interno, comunicación, experiencia del cliente e incentivos y privilegios; y como modelo complementario se consideró las 5 etapas del marketing relacional: identificación, captación, satisfacción, retención y potenciación. Ambos modelos han sido aplicados para la ruta de fidelización propuesta para SERATIC. El marco contextual permitió conocer cómo ha ido evolucionando el sector TIC, y cómo se encuentra en la actualidad. Asimismo, se conoció su situación en el mundo, de manera regional en Latinoamérica, y por último el panorama en Perú. Con esta investigación exponemos que la metodología del marketing relacional es escasamente empleada con el propósito de fidelizar los clientes de una empresa que ofrece soluciones tecnológicas. Como resultado de la investigación, se propone una serie de actividades que la empresa deberá implementar para lograr su objetivo principal de retener a sus clientes actuales. Cada acción responde a un objetivo dado por una variable en específica, y esta está conexa a un indicador de control. Ante la identificación de brechas también se exponen recomendaciones que ayudarán a conseguir una implementación más eficaz de la ruta propuesta
66

Percepción juvenil de la estrategia de contenido aplicada en la Fanpage de la Policía Nacional del Perú

Silvera Mendoza, Kerly Milagros 15 December 2022 (has links)
La policía Nacional del Perú es una entidad que, durante varios años, ha sido percibida como una de las Instituciones más corruptas del país por parte de los ciudadanos peruanos. Cambiar la mala imagen, y, por ende, su percepción hacia ella no sido tarea sencilla. Sin embargo, la Policía ha encontrado en las redes sociales, exclusivamente en Facebook, una herramienta útil para poder acercarse a los ciudadanos, comunicarse con ellos y tratar de humanizar y cambiar la imagen de su marca. Es por ello que este trabajo de investigación busca demostrar que, en el primer semestre del 2020, los jóvenes consideran que hay una percepción de cercanía con la Institución gracias a la estrategia de contenido que maneja en su fanpage. Es de esta manera que, gracias a un estudio cuantitativo con carácter descriptivo no experimental, se buscó averiguar cuál es la imagen actual de la PNP a través de un análisis de la percepción de los procesos cognitivos y afectivos que tienen los jóvenes hacia el contenido desarrollado en la fanpage, evaluando indicadores como la recordación de marca, conocimiento, la atención, el posicionamiento, la calidad percibida, la interacción y la simpatía y/o preferencia de marca. A través de los resultados obtenidos en cada uno de ellos, se concluye al final de esta tesis que se percibe una imagen de cercanía por parte de los jóvenes gracias al contenido difundido en Facebook, demostrando que valoran la calidad del contenido que se ofrece a los ciudadanos, captando su atención y generando interés de ellos hacia la entidad y las acciones y actividades que difunden para informar. Asimismo, se ha logrado que interactúen más con la página y que se perciba una mejora en la comunicación. / The Peruvian National Police is an entity that, for several years, has been perceived by Peruvian citizens as one of the most corrupt institutions in the country. Changing this bad image, and therefore their perception of it, has not been an easy task. However, the Police has found in social networks, exclusively in Facebook, a useful tool to get closer to citizens, to communicate with them and try to humanize and change the image of its brand. That is why this research work seeks to demonstrate that, during the first half of 2020, young people consider that there is a perception of closeness with the Institution thanks to the content strategy it manages on its fanpage. Thus, thanks to a non-experimental descriptive quantitative study, we sought to find out what is the current image of the PNP through an analysis of the perception of cognitive and affective processes that young people have towards the content developed on the fanpage, evaluating indicators such as brand recall, knowledge, attention, positioning, perceived quality, interaction and sympathy and / or brand preference. Through the results obtained in each of them, it is concluded at the end of this thesis that an image of closeness is currently perceived by young people thanks to the content disseminated on Facebook, demonstrating that they value the quality of the content offered to citizens, capturing their attention and generating interest from them towards the entity and the actions and activities they disseminate to inform. Likewise, it has been achieved that they interact more with the page and that an improvement in communication is perceived.
67

La supervivencia de las agencias de viaje y turismo : gestión del marketing digital como estrategia para la atracción de clientes turistas

Miranda Aguilar, Vasco José, Valencia Herrera, Ailed 12 December 2018 (has links)
La presente investigación surge al identificar la amenaza de la supervivencia de los negocios intermediarios en el sector turístico en el Perú, como son las agencias de viaje, debido a la creciente competitividad y la falta de adaptación de las estrategias empresariales a un mercado cada vez más digitalizado. El objetivo principal es analizar la influencia de los factores críticos de éxito y las estrategias de marketing digital en la atracción de clientes de las agencias de viaje, para efectos de la investigación, se evaluarán preferencias de los viajeros nacionales. De manera que, se busca incrementar el conocimiento respecto a la gestión de los elementos valorados por los clientes y las estrategias de marketing digital aplicables a estos modelos de negocio, a fin de que sean más atractivas y sobrevivan en el mercado. Asumiendo que estos modelos de negocio están en condiciones de innovar empleando las facilidades que ofrece el marketing digital y adaptándose eficientemente a los cambios en el comportamiento del turista de hoy, es transcendental identificar las preferencias de los clientes actuales y potenciales clientes respecto al servicio, para evaluar los elementos que atraen su interés al contratar una agencia de viajes. Una vez identificados dichos elementos o factores críticos de éxito, se analiza cómo pueden ser potenciados en la estrategia de marketing de las agencias a través de sus canales digitales, logrando posicionarse mejor en el mercado. Con este planteamiento innovador, las empresas comenzarán a orientarse hacia las tendencias turísticas globales como el turismo web y/o la transformación digital en el sector turístico, consiguiendo así sostenibilidad en el tiempo. La presente investigación presenta un diseño metodológico mixto cuyo objeto es, como se mencionó anteriormente, identificar los factores críticos de éxito que impulsan la decisión de compra de los viajeros nacionales mediante encuestas y comprender las técnicas de marketing digital que aplican actualmente las agencias de viaje mediante entrevistas, ello para analizar su influencia en la atracción de clientes. Para lo primero, se utilizan los criterios de elección de una agencia propuestos por Rodríguez, San Martín y Collado (2005) y, a continuación, se proponen mejoras en base al Método AIDA aplicado al marketing digital para medir la atracción de clientes. De este modo, se plantea una estrategia de marketing digital que integre los factores críticos de éxito y permita controlar y medir la atracción de clientes en las agencias de viaje. Finalmente, el conocimiento generado puede extenderse y ser aplicado en agencias de viaje de otras regiones a nivel nacional para que los factores críticos de éxito potencien el desarrollo del servicio y las estrategias de marketing digital sean un canal eficiente para captar clientes. Esto aseguraría la supervivencia de estos negocios y el desarrollo del sector turístico.
68

Gestión deportiva universitaria : uso del marketing digital para la atracción y retención de deportistas en la PUCP

Luna Victoria García, Claudia Elizabeth, Salazar Briceño, Mayté Mercedes, Vidal Camacho, Natalia Silenne 26 July 2017 (has links)
La presente investigación profesional tiene por objeto diagnosticar y proponer acciones de mejora en el proceso de atracción y retención de alumnos deportistas en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La entidad encargada de la administración del deporte en la PUCP es la Oficina de Servicios Deportivos (OSD), que tiene como objetivo liderar la práctica deportiva a nivel universitario. Así, la OSD busca sobresalir en los diversos encuentros deportivos donde participa y, para lograrlo, reconoce la necesidad de tener a los mejores deportistas de la universidad dentro de sus equipos. Por ello y ante la poca eficiencia de su plan actual de atracción y retención de deportistas, la presente investigación propone acciones de mejora utilizando como principal herramienta el Marketing Digital empleando el Embudo de Conversión de Marketing Digital como estrategia para realizar el diagnóstico y la propuesta de mejora. Esto debido a que es un medio de comunicación efectivo que permitirá el conocimiento, difusión de la información y una adecuada interacción entre la OSD y su público objetivo: los deportistas. El Embudo de Conversión permite visualizar de manera integral la estrategia de marketing digital utilizada y cuantificar los resultados. Es importante resaltar la relevancia de la presente investigación, no solo para la OSD, sino que también puede servir para que organizaciones con similares características empleen como referencia las distintas acciones de mejoras propuestas, así como las herramientas utilizadas a fin de contribuir a que éstas puedan alcanzar sus objetivos con sus clientes actuales y potenciales.
69

Marketing de Contenidos como estrategia para la atracción de clientes en Selina Perú

Montes de Oca Ramos, Angelica Fabiola, Peña Rojas, Katherine del Pilar 31 March 2023 (has links)
En la actualidad, la mayoría de empresas han notado la importancia de contar con una página en las redes sociales, debido a que son un medio empleado por su público objetivo y a través del cual pueden comunicar su propuesta de valor y conectar con sus clientes. Sin embargo, están generando contenidos orientados directamente a la venta y a la publicidad, lo cual puede desgastar la atención de los consumidores. Es un problema presente en algunas empresas, el publicar contenidos que no impactan o atraen al consumidor. Una razón por la cual puede darse es que muchas veces los contenidos no están siendo planificados ni responden a una estrategia establecida. Es el caso del sujeto de estudio de la presente investigación, la marca Selina, un hospedaje con 5 sedes en Perú y con un estilo innovador. Mediante las entrevistas a colaboradores de la empresa, se ha evidenciado que Selina Perú no está desarrollando su estrategia de Marketing digital de manera continua y planificada. Ante esto, la presente tesis tiene como objetivo principal proponer un plan de Marketing de contenidos aplicado al Instagram de Selina Perú con la finalidad de atraer nuevos clientes. El Marketing de contenidos es un proceso planificado que ayudará a la marca en su posicionamiento y por ende a la conexión con su público objetivo. Ello mediante la creación de contenidos de valor; es decir, generar aquellos contenidos de interés y utilidad al usuario. Para conseguir un plan eficiente se ha planteado el modelo de proceso de Marketing de contenidos de Kotler, que se explicará en los capítulos posteriores. Para contextualizar la estructura de la tesis, la investigación inicia explicando un marco contextual del sector hotelero y del turismo durante la coyuntura de Covid -19. Además, la investigación tiene un enfoque mixto, ya que se emplearon herramientas cualitativas (observaciones digitales, focus groups y entrevistas) y cuantitativas (encuestas). Seguidamente, se procede a analizar la información con el objetivo de finalizar con una propuesta de Marketing de contenidos para atraer potenciales clientes a Selina Perú.
70

La influencia de la red social Facebook para el desarrollo de una marca : caso de una marca peruana de ropa femenina

Arce Torrejon, Gabriela Mercedes, Cuervo Loayza, Andrea Milagros 05 October 2018 (has links)
El presente estudio tiene como fin presentar un plan comercial con énfasis en el análisis del marketing en redes sociales, el cual podría impactar de manera positiva en el desarrollo y posicionamiento de una marca. La investigación se realiza mediante el estudio de una empresa del subsector moda – retail, específicamente del caso de una marca peruana de moda femenina, para la cual se realizará la propuesta en mención sobre la base estratégica del marketing tradicional y su aplicación hacia el marketing de redes sociales. Esta propuesta fue seleccionada debido a que hoy en día las redes sociales son uno de los medios para influir en la relación entre los clientes y las marcas. Las inversiones en el marketing de redes sociales cada vez toman mayor protagonismo en las estrategias generales de las empresas, ya que están más cerca de usuarios y tienen mayor repercusión en ellos. Facebook, Twitter e Instagram son las redes sociales que hoy en día están más cerca de los usuarios y están logrando mayor repercusión en el desarrollo y posicionamiento de una marca (Datum, 2017). A lo planteado anteriormente se suma el crecimiento de la moda juvenil femenina, el cual está tomando fuerza en los últimos años. Es importante indicar que para este tema se conversó con representantes de la moda peruana, quienes mencionaron que el crecimiento de la moda también se debe al mayor y mejor uso de las redes sociales debido a que el público objetivo son los llamados millennials, quienes nacieron entre los años 1980 y 2000. Este grupo, a diferencia de los demás grupos, pasa más tiempo frente a una computadora o algún aparato electrónico (celulares, tablets, entre otros), lo que hace que estén más conectados a las redes sociales, chats, blogs o webs. Además, hoy en día, las marcas de ropa son un claro ejemplo de que a través del apoyo de las redes sociales uno puede llegarse a posicionar en el mercado, sin descuidar el marketing tradicional. Por lo tanto, en el presente estudio se plantean objetivos que responderán la situación actual de la marca, lo que permitirá contribuir con su desarrollo y posicionamiento presente.

Page generated in 0.1097 seconds