• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 200
  • 14
  • 7
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 226
  • 56
  • 50
  • 45
  • 43
  • 37
  • 36
  • 33
  • 31
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Variación de la concentración de alcohol etílico en cadáveres en relación al tiempo

Canales Martínez, César Augusto January 2011 (has links)
La determinación de alcohol etílico en sangre es una de las prácticas analíticas forenses de rutina en el Laboratorio de Toxicología y Química Legal de la Morgue Central de Lima, Ministerio Público, Fiscalía de la Nación, sin embargo en la práctica se puede apreciar que en algunos casos hay variaciones en los resultados obtenidos en nuestro laboratorio en relación con otros laboratorios del medio que también realizan análisis de alcoholemia. En el presente trabajo se determinó la alcoholemia en los casos de cadáveres en los que se sospechaba de consumo de alcohol etílico, a los cuales se les tomó muestras en cuatro tiempos diferentes evaluándose la posible variación que se da en el transcurso de ese tiempo; así también se describen los aspectos relacionados con la toma de las muestras biológicas para el análisis, su correcta preservación, los factores intrínsecos y extrínsecos a la toma de muestras que pueden generar resultados discordantes a la hora de interpretar los resultados, tales como pérdidas y generación de alcohol en el organismo humano. Para la determinación de la alcoholemia se utilizó el método de cromatografía de gases con detector de ionización a la llama (GC-FID). En las 168 muestras analizadas se encontró que la relación de concentración de alcohol no tiene una correlación significativa, por lo que se sugiere que no se debe considerar para hacer cálculos retrospectivos utilizando fórmulas matemáticas con la finalidad de aproximar las posibles concentraciones de alcohol en el momento del deceso, como se pretende hacer en algunos casos a fin de dar un veredicto en casos de litigios de diversa naturaleza. Palabras claves: etanol, alcoholemia, cromatografía de gases, bebidas alcohólicas. / --- The determination of ethyl alcohol in blood is one of the analytical forensic practices of routine in the Laboratory of Toxicology and Legal Chemistry of the Central Morgue of Lima, Ministerio Público, Fiscalía de la Nación, nevertheless in the practice it is possible to estimate that in some cases there are variations in the results obtained in our laboratory in relation with other laboratories of the way that also realize analysis of blood alcohol level. In the present work the blood alcohol level decided in the cases of corpses in those who were suspected in consumption of ethyl alcohol, to which one took samples in four different times there being evaluated the possible variation; this way also there are described the aspects related to the capture of the biological samples for the analysis, his correct preservation, the intrinsic and extrinsic factors to the capture of samples that can generate discordant results at the moment of interpreting the results, such as losses and generation of alcohol in the human organism. For the determination of the blood alcohol level the method of gas chromatography was in use with detector of ionization to the flame (GC-FID). In 168 analyzed samples one thought that the relation of concentration of alcohol does not have a significant correlation, for what is suggested that it is not necessary to consider to do retrospective calculations using mathematical formulae with the purpose of bringing the possible concentrations of alcohol near in the moment of the decease, since it is tried to do in some cases in order to give a verdict in cases of litigations of diverse nature.. Key words: ethanol, blood alcohol level, gas chromatography, alcoholic drinks.
32

Estudio comparativo de las complicaciones en los recién nacidos de pacientes preeclámpticas y de pacientes no preeclámpticas

Miranda Vega, Celestina Eliana January 2005 (has links)
Se presenta la investigación que tiene por objetivo principal establecer la asociación entre la severidad de la preeclampsia y la frecuencia con que se presentan las complicaciones en los recién nacidos de pacientes con preeclampsia leve y severa en relación a los recién nacidos de pacientes sin preeclampsia atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, durante el periodo de 01 de Junio al 30 de Noviembre del año 2004. Se realizó un estudio de Cohortes, comparando 102 y 37 recién nacidos de pacientes con preeclampsia leve y severa respectivamente con 139 recién nacidos de pacientes sin preeclampsia. El análisis estadístico de los datos se realizó con el programa SPSS 10.0 y EPIDAT, las frecuencias de las complicaciones fueron sometidas a una tabla de doble entrada, comparándose los tres grupos de estudio. El análisis estadístico de las variables se realizó utilizando la prueba Chi cuadrado y también mediante el cálculo de Riesgo Relativo, considerándose significativo un p<0.05 y p< 0.01 e intervalos de confianza al 95% y 99%.Se halló una incidencia de preeclampsia de 10.91%. Las complicaciones fueron mas frecuentes en los recién nacidos de pacientes con preeclampsia severa -excepto la depresión neonatal que fue mas frecuente en la preeclampsia leve- ellas son bajo peso al nacer, pequeño para la edad gestacional, prematuridad y trastornos metabólicos. Las complicaciones fueron 7.71 y 66.73 veces mayor en el grupo de recién nacidos de pacientes con preeclampsia leve y severa respectivamente en comparación con los nacidos de pacientes sin preeclampsia y 5.46 veces mayor al comparar los recién nacidos de pacientes con preeclampsia leve y severa. Hubieron 5 casos de muerte perinatal por preeclampsia. El control prenatal resultó un factor de riesgo asociado significativamente con la presentación de las complicaciones en los recién nacidos. La frecuencia y gravedad de las complicaciones que presentaron los recién nacidos dependieron de la progresión y severidad de la preeclampsia, se sugiere por ello un control prenatal adecuado y de calidad para las gestantes así como el manejo oportuno de la enfermedad con estrategias de intervención bien establecidas para el caso.
33

Morbilidad materna en primigestas adolescentes y adultas jóvenes, Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010

Palacios Rodríguez, Karla Patricia January 2012 (has links)
OBJETIVOS: Comparar las diferencias de las morbilidades entre las primigestas adolescentes y adultas jóvenes. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente es un estudio de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo comparativo. Se estudió 97 historias clínicas de primigestas adolescentes (10 a 19 años) y a 197 historias clínicas de primigestas adultas jóvenes (20 a 29 años) escogidas mediante el muestreo probabilístico estratificado proporcional; la información fue recogida mediante la aplicación de la hoja de registro. Para el análisis se utilizaron las distribuciones absolutas y porcentuales, la prueba de chi- cuadrado y para determinar la asociación se utilizó Odds ratio con sus respectivos Intervalos de confianza del 95%. RESULTADOS: La edad promedio fue de 17 años en las adolescentes y de 22.9 años en las adultas jóvenes. Se observó que las adolescentes y las adultas jóvenes compartían características maternas similares (Convivientes, dedicadas a las labores domésticas, con escolaridad baja). Se comparó la presencia de 3 morbilidades en el embarazo, siendo la ruptura prematura de membranas a más frecuente en ambos grupos, existiendo mayor probabilidad en las adolescentes de presentar esta morbilidad (OR: 1,48 IC 0.85 – 2.56). No se hallaron mayores diferencias en el parto. Durante el puerperio se encontró más frecuente la hemorragia posparto en las adolescentes (17.5%) y en las adultas se halló mayor frecuencia de desgarros perineales (44.2%). Las morbilidades neonatales fueron semejantes en ambos grupos. CONCLUSIÓN: Se encontró mayor frecuencia de ruptura prematura de membranas y hemorragia posparto en la adolescente, no obstante los resultados durante el parto y neonatales no se hallaron mayores diferencias entre las primigestas adolescentes y adultas jóvenes. PALABRAS CLAVE: Primigesta adolescente, morbilidad materna.
34

Factores de Riesgo asociados a la mortalidad en pacientes con hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el servicio de Gastroenterología -2015

Paredes Egúsquiza, Jonathán Moisés January 2017 (has links)
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la mortalidad en pacientes con Hemorragia Digestiva Alta en el Hospital Nacional ¨Hipólito Unanue¨ en el servicio de Gastroenterología -2015. Material y métodos: El diseño es observacional, analítico y retrospectivo. Se trabajó con 240 pacientes; para el análisis bivariado de asociación se utilizó la prueba exacta de OR. Resultados: Se incluyó 240 pacientes a los que fueron atendidos por presentar hemorragia digestiva alta. Se excluyó a aquellos con historias clínicas incompletas y con alteraciones mentales. Se utilizó el programa estadístico SPSS 21 para el procesamiento de datos. Se revisó 240 historias clínicas, 10% tuvieron mortalidad intrahospitalaria, los > 60 años obtuvo OR 2,36 (0,971-5,755), OR de 4,39 (1,453-13,275) para los pacientes que consumían alcohol, para las comorbilidades se obtuvo un OR de 4,7 (1,888-11,988), la manifestación clínica de Hematemesis obtuvo un OR de 85,0 (11,18-646,19), diagnostico endoscópico como Ulcera duodenal se obtuvo un OR de 4,3(1,806-10,264). Se observó que los factores de riesgo como la edad, consumo de alcohol, hematemesis y el diagnostico de ulcera duodenal están relacionados a una alta mortalidad por hemorragia digestiva alta. Conclusiones: Se concluye que existe asociación estadísticamente significativa entre los factores de riesgo asociados a la mortalidad en pacientes con hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el servicio de gastroenterología-2015.
35

Determinación de los factores de riesgo para mortalidad por septicemia rickettsial del salmón en las regiones de Los Lagos y de Aysén, Chile

Flores Arias, Catalina de la Paz January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / El inicio de la producción comercial de salmónidos en Chile, trajo consigo la emergencia de una serie de patologías que afectaron enormemente esta industria, siendo la piscirickettsiosis una de las más emblemáticas a nivel nacional. En este estudio se estimaron los principales factores de riesgo para la presentación de la septicemia rickettsial del salmón (SRS) en las regiones de Los Lagos y Aysén, y la eficacia que tiene la vacunación en condiciones productivas, en salmón coho y trucha arcoíris. Para llevar a cabo la estimación de los factores de riesgo se realizó un estudio observacional retrospectivo del período 2006 – 2007, describiéndose la relación existente entre factores ambientales y de manejo con el porcentaje de mortalidad acumulada atribuible a SRS, mediante una regresión lineal múltiple. Los factores incluidos en el modelo fueron especie cultivada, tipo de instalación de origen de los “smolts”, vacunación contra SRS, presencia de otra patología durante el ciclo de engorda, porcentaje de mortalidad acumulada atribuible a rezago, porcentaje de mortalidad acumulada atribuible a causas físicas, número de terapias antimicrobianas aplicadas y semanas de descanso de las jaulas. Como resultado del estudio se obtuvo un promedio de porcentaje mortalidad acumulada atribuible a SRS de 10,4%. Los factores asociados a un mayor porcentaje de mortalidad acumulada atribuible a SRS fueron la especie trucha arcoíris, las instalaciones de origen de los “smolts” de tipo estuario, lago y mixto, la presencia de síndrome ictérico como otra patología asociada al ciclo de engorda y las mortalidades acumuladas atribuibles a rezago y causas físicas. Se asoció a un menor porcentaje de mortalidad a causa de piscirickettsiosis sólo un mayor número de semanas de descanso de las jaulas. La variable vacunación contra SRS trajo resultados confusos y no se asoció de forma significativa a la mortalidad por esta patología
36

Morbimortalidad materna relacionada al bienestar del neonato 2018

Panta Vásquez, Ruth Erika January 2018 (has links)
Establece la relación de la morbimortalidad materna con el bienestar del neonato en el Hospital de San Juan de Lurigancho mediante un estudio cuantitativo y analítico de casos y controles de corte transversal, retrospectivo que estuvo constituida por 86 historias clínicas de las madres de neonatos que ingresan a la Unidad de Cuidados Intermedios Neonatal y las 171 historias clínicas de las madres cuyo neonato se encuentra sano en el Hospital San Juan de Lurigancho. Para el logro de los objetivos del presente estudio la técnica que se empleo fue la recolección de datos de la historia clínica elaborado por la autora en base a la revisión bibliográfica. Se utilizaron los métodos estadísticos de asociación (OR) y Chi cuadrado con un nivel de significancia estadística menor a 0.05% y un intervalo de confianza de 95%, y el paquete estadístico SPSS Statistics v. 23.0, llegando a obtener los resultados de asociación de la siguiente forma: En la dimensión de parto patológico tenemos distocias de partes blandas [p<0.001; OR 19.8; IC 95%=2.4-159.6]; presentación compuesta [p=0.005; OR 8.6; IC 95% =1.7-41.7] y anomalías de anexos [p<0.001; OR= 3.9, IC 95% =1.8-8.3].En la dimensión de trastornos hipertensivos tenemos a la preclamsia OR el cual no se pudo determinar; pero se encontrar que si existe relación con un p<0.001.En la dimensión de embarazo patológico tenemos a la ruptura prematura de membranas [p<0.001;OR= 9.5; IC 95% =3.0-29.5] ; amenaza de parto prematuro OR el cual no se pudo determinar; pero se encontrar que si existe relación con un p=0.021 y embarazo prolongado OR el cual no se pudo determinar; pero se encontrar que si existe relación con un p=0.0021.En la dimensión infecciones genitourinarias tenemos infección del tracto urinario [p<0.001; OR=19.8; IC 95%=2.4-159.6].En la dimensión de tipo de parto tenemos el parto distócico [p<0.001; OR= 4.6; IC 95% =2.5-8.5]. De acuerdo a estos resultados, se conluye que existe relación entre las morbimortalidades maternas y bienestar del neonato, estas se presentan cuando la madre tiene un diagnóstico de distocia de las partes blandas, presentación compuesta, anomalía de anexos, preclampsia, ruptura prematura de membranas, amenaza de parto prematuro, embarazo prolongado, infección del tracto urinario y también se manifiesta cuando la madre presenta un tipo de parto distócico. / Tesis
37

Viure, emmalaltir i morir en l'Algemesí contemporani 1838-1936

Teodoro i Calatayud, Ciprià Xavier 21 November 2006 (has links)
No description available.
38

La mortalidad evitable en la Comunidad Valenciana: evolución temporal, distribución geográfica y desigualdades socioeconómicas

Melchor-Alós, Inmaculada 26 January 2016 (has links)
No description available.
39

Factores pronósticos de reingreso y mortalidad en pacientes hospitalizados por descompensación de enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Almagro Mena, Pedro José 20 April 2006 (has links)
El objetivo principal de la tesis fue evaluar prospectivamente los reingresos y la mortalidad tras el alta de los pacientes hospitalizados por descompensación de su EPOC, así como las variables pronósticas. Además se estudió la relación entre el índice BODE y la mortalidad.Para ello se evaluaron prospectivamente dos cohortes formadas por 135 y 67 pacientes ingresados de forma consecutiva en los años 96-97 y 98-99, respectivamente. La primera cohorte se utilizó para estudiar los reingresos hospitalarios y la mortalidad, mientras que en la segunda se analizó la aplicabilidad del índice BODE.Al ingreso se realizó una gasometría arterial, se determinó el IMC y la presencia de cor pulmonale. Se recogió información sobre el uso de oxigenoterapia domiciliaria y la historia de tabaquismo. El ultimo día de ingreso se realizó una espirometría, una gasometría arterial y se completaron los siguientes cuestionarios:a) Cuestionario de tratamiento domiciliario. b) Cuestionario de calidad de vida: St George's Respiratory Questionnaire (SGRQ). c) Escala de dísnea: escala de dísnea de la ATS. d) Comorbilidad: índice de Charlson. e) Deterioro cognitivo: escala de Pfeiffer. f) Estado funcional basal: índice de Katz. g) Recursos sociales: cuestionario OARS. El estatus marital status se dicotomizó en dos grupos, casados y no casados. Se consideraron no casados los pacientes solteros viudos o separados. h) Estimación socioeconómica: se basó en el nivel educacional (analfabeto, sin estudios o con estudios) y los trabajos realizados (manual u otros). i) Depresión: escala Yesavage. Además se calculó el índice BODE en la segunda cohorte.Se definió reingreso como una o más hospitalizaciones en el año siguiente. En este periodo reingresaron 75 (58.5%) pacientes. En el análisis bivariante el reingreso se asoció con las hospitalizaciones previas, la escala de disnea, la PaCO2 al alta, la depresión, la presencia de cor pulmonale, el uso de oxigenoterapia crónica y la calidad de vida. En el análisis multivariante los mejores predictores fueron la combinación de hospitalización durante el año previo (OR: 4.27; 95% IC: 1.5-12), la puntuación total en el SGRQ cortado a 50 puntos (OR: 2.36; 95% ICI: 1.03-5.04), y la hipercapnia al alta (PaCO2 ? 45 mmHg) (OR: 2.18; 95% IC: 0.84-5.06). La mortalidad a 180 días, 1 año y 2 años fue del 13.4%, 22% y 35.6%. Un total de 64 pacientes (47.4%) habían fallecido al finalizar el estudio. La mediana de seguimiento fue de 378.5 días para los fallecidos y 950 días para los supervivientes. Se observó una mayor mortalidad en el análisis multivariante en los pacientes más ancianos, las mujeres, y los no casados. Los ingresos hospitalarios durante el año previo, la dependencia funcional, una mayor comorbilidad, la presencia de depresión, una peor calidad de vida y la hipercapnia al alta fueron también predictores de mortalidad. En el análisis multivariante la escala de actividad del SGRQ (p<0.001; OR 2.62; IC 1.43-4.78), la comorbilidad (p<0.005; OR 2.2; CI 1.26-3.84), la presencia de depresión (p<0.004; OR 3.6; CI 1.5-8.65), los ingresos previos (p<0.03; OR 1.85; CI 1.26-3.84) y el estado marital (p<0.0002; OR 3.12; CI 1.73-5.63) fueron predictores independientes de mortalidad. La relación entre mortalidad y algunas de estas variables no se habían estudiado previamente en la EPOC.La mortalidad en la segunda cohorte fue del 64% (mediana de seguimiento:1490 días). La mortalidad fue mayor en el análisis bivariante entre los pacientes más ancianos, aquellos con menor FEV1, mayor dependencia funcional, o más comorbilidad entre otros. En el análisis multivariante sólo el índice BODE y la hipercapnia al alta fueron variables independientes de mortalidad. Este índice - desarrollado y validado en pacientes ambulatorios - no se había estudiado en pacientes hospitalizados por descompensación de su EPOC. / The main objective of the present thesis is to evaluate prospectively prognosis for readmission and mortality after hospital discharge in a group of patients admitted for acute exacerbation of COPD. Variables that might be predictors were analyzed. The relation of BODE index and mortality in these patients were also analyzed. For this purpose we evaluated two prospective cohorts formed for 135 and 67 consecutive patients hospitalized for acute exacerbation of COPD, in the years 96-97 and 98-99 respectively. The first cohort was used to evaluated hospital readmission and mortality while the second cohort analyze the BODE index.Analysis of arterial blood gas, serum albumin and BMI was performed at admission. Cor pulmonale was diagnosed by clinical criteria. Information collected from patients included home use of oxygen therapy and a history of smoking. At some time during the 24 hours before discharge, lung function and arterial blood gas determinations were repeated. The following specific questionnaires were completed:a) Questionnaire on regular treatment. b) Quality of life questionnaire: St George's Respiratory Questionnaire (SGRQ). c) Dyspnea assessment: adapted version of the ATS dyspnea scale.d) Comorbidity: Charlson index. e) Cognitive deterioration questionnaire: Pfeiffer scale. f) Functional status: Katz index. g) Social resources interview: Social Resources Scale of the Older Americans Research and Service Center (OARS). Marital status was dichotomized into two groups, married or unmarried. Unmarried patients included those who were divorced, separate, widowed and never married. h) Socioeconomic level estimation: educational level (illiterate, without studies and with studies) and work performed (manual or other). i) Depression: Yesavage scale in its shortened version. BODE index were also evaluated in the second cohort.Readmission was defined if one or more hospitalizations in the following year, in this period, seventy-five (58.5%) patients were readmitted. In bivariate analysis readmission was associated with previous hospitalization for COPD in the past year, dyspnea scale, PaCO2 at discharge, depression, cor pulmonale, chronic domiciliary oxygen and quality of life measured by the SGRQ. In multivariate analysis, the best predictor of readmission was the combination of hospitalization for COPD in the previous year, (OR: 4.27; 95%CI: 1.5-12), total score of the SGRQ ? 50 points (OR: 2.36; 95%CI: 1.03-5.04), and PaCO2 at discharge ? 45 mmHg (OR: 2.18; 95%CI: 0.84-5.06). Mortality at 180 d, 1 yr and 2 yr was 13.4%, 22%, and 35.6% respectively. Sixty-four patients (47.4%) were deceased at the end of the study Median follow-up was 378.5 d (IQR: 578.8) for deceased patients and 950 d (IQR: 130) for living patients. Greater mortality was observed in the bivariate analysis among the oldest patients (p<0.0001), women (p<0.01), and unmarried patients (p<0.002). Hospital admission during the previous year (p<0.001), functional dependence (p<0.0004), greater comorbidity (p<0.0006), depression (p<0.00001), quality of life (p<0.01) and pCO2 at discharge (p<0.03) were also among the significant predictors of mortality. In the multivariate analysis the activity SGRQ subscale (p<0.001; OR 2.62; CI 1.43-4.78), comorbidity (p<0.005; OR 2.2; CI 1.26-3.84), depression (p<0.004; OR 3.6; CI 1.5-8.65), hospital readmission (p<0.03; OR 1.85; CI 1.26-3.84) and marital status (p<0.0002; OR 3.12; CI 1.73-5.63) were independent predictors of mortality. The relationship between the mortality and some of these variables had not been studied previously in the COPD.The mortality in the second cohort was 64% (median follow-up:1490 days). Greater mortality was observed in the bivariate analysis among the oldest patients, those with worse FEV1 values, more functional dependence, or greater comorbidity, among others. In the multivariate analysis only BODE index and hypercapnia were successful predictors of mortality. This index were developed and validated in ambulatory patients it had not been applied previously in patients hospitalized by acute exacerbation of COPD.
40

Clínica y hallazgos histopatológicos del aparato respiratorio encontrados en necropsias de neonatos fallecidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el periodo de enero de 1995 a diciembre de 1999

Pérez Guerra, Nicomedes Nolberto January 2003 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0522 seconds