• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 113
  • 1
  • Tagged with
  • 114
  • 114
  • 42
  • 26
  • 24
  • 24
  • 22
  • 21
  • 21
  • 19
  • 14
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Las temporeras de la fruta: cuerpo y relaciones familiares en la faena agrícola: una aproximación desde los estudios de género. Provincia de Quillota, 1980-2007

Bahamondes Carrasco, Fabiola January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades / La propuesta que se presenta a continuación, pretende reflexionar desde el trabajo que realizan las temporeras de la fruta en la Provincia de Quillota, cómo esta labor afecta directamente sus cuerpos y las relaciones familiares de ellas. Se enmarca en el contexto de economía neoliberal de apertura a las inversiones extranjeras, a la modernización de la agricultura y a la liberalización del trabajo, produciéndose lo que Ximena Valdés define como la Feminización del agro. A partir de fuentes secundarias como fotografías, indicadores económicos, censos agrícolas y poblacionales, pero principalmente desde los relatos de vida de las mismas temporeras queremos demostrar que la intervención de los privados en la economía agraria frutícola, además de modificar la planificación económica en cuanto a qué producir, también controlan el cómo producir, y es esto mismo lo que va a incidir directamente en las mujeres. Ellas al ser mano de obra menos calificada, serán utilizadas como mano de obra barata, pasando por alto todos los estándares mínimos de trabajo seguro, digno y con sueldos de calidad. Nos interesa ver las modificaciones que viven los cuerpos de las trabajadoras temporeras a partir de la actividad que realizan, y cómo también se afectan sus relaciones familiares. Desde la perspectiva de género nos acercamos a las dos esferas que suelen considerarse como separadas, casi intocables, como lo son la vida privada y el trabajo, pero a partir de esta propuesta veremos cómo ambas están íntimamente ligadas.
32

La depresión como forma comunicativa en la construcción de género en mujeres de la comuna de Casablanca

Jiménez Díaz, Luis 04 1900 (has links)
La presente investigación surge de observaciones de usuarios y usuarias del Hospital San José de Casablanca con diagnóstico depresivo, en quienes se distinguen tres características fundamentales, el ser mujer, la constante referencia que hacen hacia sus familias y los constantes reingresos a Programas de Salud Mental pese a la finalización de sus tratamientos. Desde ahí surge la hipótesis que la depresión, más allá de ser una morbilidad psicológica o psiquiátrica, tiene una directa relación con la construcción de género, en el que durante su vida, como hijas y posteriormente como madres, aprenden a silenciar sus dolores y a cumplir los roles que socialmente se han edificado para el ser mujer, donde la depresión cobra un sentido que se distancia de lo patológico y se enmarca en una forma de comunicar las frustraciones de sus expectativas en lo relativo a la constitución de sus sistemas familiares, que les implica vivir el abandono, la devaluación social, el encierro y la monotonía. Para la realización de la investigación se recogieron antecedentes con 17 mujeres, en seis entrevistas semi estructuradas y dos grupos de discusión, datos que se analizaron cualitativamente desde sus significaciones, bajo la modalidad de Teoría Fundamentada, con el soporte técnico del software Atlas Ti 6.0, concluyendo la directa relación existente entre la construcción de género y la sintomatología depresiva, así como la elección de la depresión como forma de comunicar dolores y frustraciones sin la necesidad da atentar contra su familia ni subvertir su rol de mujeres/madre. Palabras Claves
33

Cocinando Identidades: género, clase y etnia en los sistemas alimentarios de Pitrufquén

Aguilera B., Isabel 24 April 2004 (has links)
Socióloga / Al observar la manera en que cocinamos y comemos, es más o menos fácil darse cuenta que nuestras elecciones y comportamientos no responden solamente a criterios biológicos o nutricionales. Muchas veces comemos más de lo que deberíamos, comemos cosas que no son “buenas para la salud”, dejamos de consumir animales y plantas que tienen gran valor nutritivo, porque para nosotros no constituyen un alimento, y le asignamos a los alimentos valoraciones y capacidades que poco tienen que ver con sus características nutritivas y organolépticas, pensamos que los mariscos son afrodisíacos, que el caviar es distinguido, que las nueces son para el amor y el toronjil para la pena. Los criterios económicos tampoco dan cuenta de nuestras elecciones en materia de cocina a cabalidad. Inevitablemente ellos juegan un importante papel en la estructuración de las prácticas culinarias, sin embargo muchas veces lo económico queda supeditado a creencias religiosas, prestigio, imaginarios, en general, factores que podríamos llamar socioculturales. Las comidas y los alimentos que las componen son expresión de cultura e historia. Los platos llevan en sí mismos las transformaciones sociales y culturales de un grupo humano, podemos ver en ellos como se mezclan el pasado precolombino, la colonia y la actualidad, como se expresan en ellos y en los ritos de consumo de alimento las diferencias sociales, ya sea en términos de clase, género, generación, etnicidad, etc. Cómo los sujetos son capaces de transformar la naturaleza y convertirla en alimento y cómo aparecen los imaginarios, las creencias y representaciones en las categorías creadas para aprehender el mundo. En resumen el ámbito de lo culinario, es decir, las acciones que van desde la distinción entre lo que es alimento y lo que no lo es, hasta el último plato lavado, pasando por la producción, la distribución, la preparación y el consumo, nos abre grandes perspectivas de indagación e interpretación. En este trabajo se propone que las prácticas culinarias no solo construyen y expresan “identidades culinarias”, si no que también inciden en la construcción de identidades y relaciones de clase, género y etnia. Será la relación entre las prácticas del preparar y comer, entre cocina y cuisine, y las identidades mencionadas, lo que guiará nuestra indagación en Pitrufquén. Para comprender cómo los sujetos viven la identidad y la van construyendo a partir de la experiencia, la clave es la simultaneidad. La identidad de una persona puede pensarse como una combinación de muchas identidades que se influyen unas a otras, de manera que cada una de ellas es vivida en función de las otras. No es lo mismo preguntase por las identidades de clase de un grupo de mujeres, de un grupo de hombres, de mujeres negras, de mujeres blancas, de hombres negros, de hombres blancos; el status social, reconocimiento y poder para cada combinación será distinto. Las tres identidades que nos guiarán, no solo conforman – por sí solas y en sus cruces - importantes espacios de dominación, si no que mantienen entre ellas un vínculo fundamental, acaso fundante, de la sociedad de clases. La “naturalización de las desigualdades” es una elaboración ideológica, de las sociedades de clases, capaz de “explicar” las desigualdades que se producen en ellas, aun habiendo sido creadas bajo el signo de la igualdad y la libertad. Durante el siglo XIX la burguesía dejó de afirmar su superioridad en la ética del esfuerzo y la abstinencia, dando un vuelco hacia un tipo de elitismo sociopolítico basado en las teorías de superioridad de razas, que implican que la inferioridad es innata a las masas empobrecidas. En un contexto de igualdad de oportunidades si algunos no son capaces de aprovecharlas, se debe, entonces, a una incapacidad innata, a algo heredado, en suma a la “raza”. Desde esta perspectiva, donde la posición social expresa un atributo biológico, la reproducción de la clase se vuelve central, más aun para las clases que esperan mantener el dominio. Para lograr la endogamia necesaria, es preciso el control de la sexualidad de las mujeres, porque son ellas, en última instancia, las que tienen la capacidad de reproducir no solo la clase, sino que el orden establecido ( Stolcke 1992). La decisión de realizar esta investigación en Pitrufquén, responde a la intención de apreciar relaciones entre grupos étnicos en contacto. En la comuna de Pitrufquén conviven habitantes de origen europeo, mapuche y chilenos; grupos que se distribuyen diferencialmente en la parte rural y urbana de la comuna, sin llegar a establecer zonas exclusivas. Pitrufquén no es representativo. Es una comuna más bien “tradicional”, con desfiles de huasos y profesoras, con mujeres que aprenden a montar de lado, sin semáforos ni cibercafés. Es una comuna en buena medida excluida de la modernización y la participación en los grandes mercados globalizados, sin embargo acercarse a su habitantes y su cultura, no es sacarle una foto al pasado, si no observar cómo se van seleccionando aspectos del pasado y el presente para crear un modelo social que resulta significativo en términos de identificación.
34

Identidad femenina en mundos masculinos: El caso de las Bomberas y Bomberos de Chile

Morales Ravest, Cristóbal 19 January 2012 (has links)
Sociólogo / La identidad de género, la fuerza de las instituciones y las diversas prácticas socioculturales, dan lugar a la construcción de relaciones sociales y de dominación, insertas éstas, en distintos procesos de constitución sociohistórica, las cuales no pueden tomarse como universalistas, sino como referenciales y particulares en determinado contexto social. En Chile, entre otros factores globales y mundiales, la inserción de la mujer al mercado de trabajo, al campo político, y en general a la vida pública, como cambio sociocultural, ha reconfigurado el escenario societal, modificando así los procesos de construcción de identidades (Touraine: 2007). La observación y análisis de dichas relaciones sociales posibilitan la interrogación de los posicionamientos de poder y la construcción de identidades que se generan en determinados contextos institucionales u organizacionales. Por tanto hacer una revisión desde las diferenciaciones de género, en particular la identidad femenina, en una determinada organización, nos acerca a una re-construcción de las valoraciones y distinciones identitarias, que los sujetos asignan en ese contexto, lo cual debe ser visto en consideración del proceso histórico de la institución y del particular contexto social de sus integrantes. Por ello, la re- construcción de las formas de reproducción de identidades y significaciones, facilitará comprender cómo los individuos organizan y dan sentido a las posiciones diferenciadas en la organización. Conocer y analizar el caso de la organización Bomberos de Chile, otorgó un escenario no explorado por la Sociología en expresiones y representaciones de las diferenciaciones de género, en tanto tal institución asoma como un constructo eminentemente masculino, interrogando así los tipos de relaciones sociales y jerarquías dentro de Bomberos.Hace 161 años, fue fundada esta organización voluntaria, constituida sólo por hombres manteniendo dicha composición durante casi 150 años, para hoy incorporar paulatinamente a las mujeres. Tal cambio se encuentra en un contexto de modernización del país, en el cual se han reconfigurado las relaciones de género a nivel social, también expresado en particular en la organización bomberil, ya que ésta adapta constantemente su institucionalidad a los contenidos culturales que otorgan sus integrantes. En su trayectoria institucional ha creado, modificado y regulado sus propios campos normativos, que expresan sus propias representaciones, en tanto organización de la sociedad civil, desarrollando así un sistema institucional particular y autónomo, basado en ideales laicos y pluralistas (Gazmuri: 1999). Desde este punto de partida se articulan las posiciones de poder e interacciones que existe entre los integrantes de la organización. Actualmente al interior de la organización de Bomberos, se manifiesta una tensión producida por los cambios socioculturales del país y por la diversidad cultural de sus integrantes, en particular, las referidas a la construcción de identidades femeninas, que han puesto en cuestionamiento normativas tradicionales propias de un contexto masculino patriarcal. Esto responde en parte a los procesos de modernización y transformación de las relaciones sociales que experimenta nuestro país en un mundo globalizado. El cambio sociocultural a explorar, y que posiblemente ha afectado de forma más determinante las relaciones sociales y las formas de diferenciación social al interior de la organización bomberil, es la incorporación de las mujeres en calidad de bombera. Este cambio en una organización tradicionalmente masculina patriarcal, facilita explorar los procesos de transformación de las posiciones asociadas a las identidades de género en las cuales, la violencia simbólica (Bourdieu: 2007) cumple un rol en la afirmación de las identidades tanto femeninas como masculinas, situado en un proceso de reproducción de formas de diferenciación y dominación. En este sentido, la estructuración de los roles y status de la institución bomberil, puede asomar como reflejo de procesos de construcción de identidades sociales. La presente investigación profundizó particularmente los procesos de construcción de identidad femenina en la organización Bomberos de Chile. Es relevante indagar esta temática pues la incorporación de la mujer en distintos espacios públicos, sugiere la necesidad de comprender los cambios y actualizar la reconfiguración de relaciones sociales. Dicha situación cobra relevancia no sólo en la discusión académica, sino también en la agenda pública. En dicho contexto, la pregunta que guió la investigación y que facilitó indagar en la construcción de la identidad femenina dentro de una organización con un orden hegemónico patriarcal fue: ¿Cómo se construye la identidad femenina en la organización Bomberos de Chile, en contexto de modernización y cambios socioculturales de una sociedad patriarcal? La inquietud de abordar tal problemática particularmente en Bomberos de Chile, se basa fundamentalmente en la experiencia del investigador durante 10 años al formar parte de dicha organización, constituyendo así la primera generación de hombres socializada en conjunto con mujeres, experimentando los conflictos identitarios e institucionales de este cambio. Esto permite abordar, desde las Ciencias Sociales, la organización bomberil en su constitución sociocultural e histórica, lo cual es fundamental para el debate público que se haga de ésta, en tanto servicio público de carácter voluntario.
35

Observaciones de mujeres adultas mayores frágiles sobre su calidad de vida en la ciudad de Santiago de Chile

Anigstein, María Sol 15 May 2010 (has links)
Magíster en Antropología y Desarrollo / La población adulta mayor ha aumentado considerablemente en América Latina y el Caribe y se estima que seguirá aumentando en los próximos cuarenta años (CELADE, 2006, 2008, 2009). A la vez, se visualiza un aumento de la longevidad, que configura un escenario en el que las personas mayores son cada vez más numerosos y más mayores, con un predominio de la población femenina. El envejecimiento suele acompañarse de una serie de transformaciones físicas, sociales, laborales, económicas, entre otras, que fragilizan a las personas, pudiendo afectar su calidad de vida. La fragilidad de estas personas, entendida como la disminución de la reserva fisiológica, el declive funcional y el aumento de situaciones de salud adversas, obligan a colocarse frente al problema y/o desafío de lograr como sociedad no solo la extensión de la vida, sino también, una extensión con cierto grado de calidad (de vida). Este desafío se vincula a la relación entre mayor edad y bienestar y coloca en un lugar central la pregunta por la calidad de vida, pues refiere al sentido de la prolongación de la vida, del vivir más, pero con calidad. La presente investigación, por medio de una metodología cualitativa, se adentra en la manera en que mujeres adultas mayores frágiles residentes en la ciudad de Santiago de Chile, observan su propia calidad de vida, haciendo explícitos los esquemas e imaginarios sociales desde donde la observan.
36

Nuevas tendencias en criminalidad femenina, etiología del delito tráfico de drogas

Muñoz Almazan, Jimena Andrea January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El trabajo que a continuación se presenta, está orientado a introducirse en la Epidemiología y Etiología de estas nuevas tendencias de la criminalidad femenina. En lo primero, se ha trabajado en base a datos estadísticos proporcionados por Gendarmería de Chile, con todos los inconvenientes e imprecisiones que conlleva el análisis de ellas, en especial por lo que dice relación con la cifra negra de la criminalidad por drogas, sin duda más alta que en los delitos tradicionales. No obstante, la orientación que ellos nos proporcionan resulta suficiente para los objetivos que nos hemos trazado.
37

Uxoricidio: Una reacción de la mujer frente a la violencia intrafamiliar

Campos Campos, Maritza Pamela, Navea Moya, Kitty Paz, Olivos Opazo, Patricia Francisca January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Cuando la mujer mata a su marido o pareja (UXORICIDIO), ¿por qué lo hace? Es nuestra hipótesis que la mujer homicida de su pareja actuaría motivada, en la mayoría de los casos, por la violencia de la que es víctima y recurriría a este delito como una forma de solucionar sus conflictos interpersonales. Para demostrar esto describiremos, basándonos en estadísticas, jurisprudencia y artículos de prensa, dicha violencia y su relación con las muertes que la siguen. Mirando desde otro ángulo, destacaremos también a la “víctima” del homicidio. Una frase basta: “culpable es el muerto, no el asesino”. Esta memoria tiene como base, ni más ni menos, la esperanza en que el tratamiento que da la justicia a mujeres y hombres sea en igualdad, la denuncia y crítica de la cultura machista en que vivimos y la defensa y justificación de las uxoricidas.
38

Los Determinates de la Participación Laboral Femenina. Chile: 1996, 2001 y 2006

Méndez Vargas, Carolina Patricia January 2010 (has links)
No description available.
39

La excepción chilena y las percepciones de género en la participación laboral femenina

Hurtado Arzola, Agustín January 2012 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial,Mención Economía / No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo / En general, los economistas laborales han usado variables tradicionales, como edad, escolaridad e ingreso del hogar para entender la participación laboral femenina. Sin embargo, definiciones sociales de género, como ideologías, normas y estereotipos, crean percepciones acerca del rol de la mujer en una sociedad, afectando también la participación de las mujeres en el mundo del trabajo. Esta investigación utiliza datos de percepciones de la Encuesta Trabajo y Equidad y un modelo probit para estimar la probabilidad de participación laboral de las mujeres chilenas. Se encuentra que la percepción sobre el rol de la mujer en el cuidado de la casa y de la familia juegan un papel importante en la explicación de la Excepción Chilena, un fenómeno que se refiere a la baja participación laboral de las mujeres chilenas, a pesar de su alto stock de capital humano y del crecimiento de la economía de Chile en las últimas dos décadas.
40

Las no sanciones a los delitos de violencia de género en el contexto familiar mapuche ¿salida alternativo, invisibilizante o estructurante del rol de las mujeres mapuche? la Araucanía, años 2011-2012

Matus Paredes, Ana January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades / La investigación que sigue, se escribió en torno a diez y siete casos de violencia de género suscitados entre hombres y mujeres Mapuche de comunidades de la Araucanía que entre los años 2011 y 2012, los que tras ser denunciados, fueron resueltos en primera instancia judicial a través de Acuerdos Reparatorios. Como objetivo general, esta investigación se propuso realizar un estudio crítico de los hechos de violencia de género en el contexto familiar Mapuche, y junto con ello, abordar la violencia como algo taxativo pero también simbólico presente en las mujeres víctimas. Para ello, se estudió el contexto histórico y sociocultural de la Araucanía. La yuxtaposición de Estado chileno versus la vida en comunidades Mapuche y, el anclaje de las normativas legales versus la construcción de sujetas Mapuche. Se analizaron también aspectos jurídicos tangenciales en torno a la violencia de género como delito atentatorio a los derechos humanos y, las actuaciones vistas en los escritos judiciales. Se rescataron las alocuciones y tensiones discursivas suscitadas entre agencias vinculadas al poder judicial. Y, por último, se analizó discursivamente el relato de estas mujeres y sus aproximaciones a su situación como víctimas corporeizadas social y territorialmente, y junto con ello, participación dentro del proceso judicial del cual fueron parte. Esto permitió concluir que, la violencia ejercida contra estas mujeres Mapuche, se sirvió del Sistema Sexo Género, de su división arbitraria y de su situación asimétrica en cuanto a etnia y, que al no ser sancionados los delitos violentos, se obviaron las vejaciones acometidas, se dejó impune el delito y se desequilibró la situación de las víctimas como mujeres, viéndose sus roles reestructurados en torno a la dominación legal, corpórea, territorial y cultural como víctimas permanentes, quienes si bien pactaron acuerdos Reparatorios con sus agresores, lo hicieron desde su circunstancia social, familiar, étnica y desigual.

Page generated in 0.0408 seconds