• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1511
  • 89
  • 29
  • 16
  • 6
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1661
  • 658
  • 600
  • 599
  • 599
  • 599
  • 599
  • 458
  • 297
  • 283
  • 204
  • 203
  • 190
  • 171
  • 163
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

La salud compatible en el Estatuto Administrativo en Chile: vigilancia y control sobre el cuerpo de las mujeres

Díaz López, Isis January 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades / La solicitud de un Papanicolaou en el marco del procedimiento para certificar el requisito “tener salud compatible con el desempeño del cargo” que el Estatuto Administrativo contempla para ingresar a la administración del Estado, es el punto de partida de esta tesis. En ésta se propone una discusión y reflexión teórica que, a partir del concepto biopoder y de su relación con los discursos provenientes de la ciencia médica y el derecho, busca dar cuenta de cuáles han sido los entramados que han permitido que la mención de ese examen médico se haya hecho recurrente entre los años 2013 y 2015 en dicho contexto, al punto de normalizar y naturalizar una práctica que, de ser efectivamente concretada y de acuerdo a lo aquí propuesto, violentaría física y simbólicamente a las mujeres al exponerlas en su intimidad en el marco del ingreso a la administración pública. Y lo anterior, pese a que el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo, sólo estipula “tener salud compatible con el desempeño del cargo” y que dicho requisito “se acreditará mediante certificación del Servicio de Salud correspondiente”.
52

Algunas otras. Retratos contra históricos (1536-1960). Colección ilustrada de mujeres anónimas artífices de la reivindicación femenina en Chile

Caro Jara, M. Ignacia January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico
53

Maternidad/maternalidad y trabajo: "efecfos" del rol dual sobre los hijos y la pareja

Ragúz, María 25 September 2017 (has links)
An overview of sex role literature and recent research on working mothers is presented. Attention focuses on correlational and causal findings concerning the "effects" mothers' dual work has on ther children and husband. The "effects" of work on the mothers themselves are to be dealt with in another article. / El artículo revisa literatura e investigación sobre roles sexuales en lo que concierne a madres que trabajan. Se focaliza la atención en los hallazgos correlacionales y causales en relación a los "efectos" que el trabajo dual de las madres tiene sobre sus hijos y esposos. Los "efectos" del trabajo sobre sí mismas se dejan para otro artículo.
54

Los rostros de la locura: la producción discursiva e iconográfica de la locura en la mujer en Uruguay a comienzos del siglo XX

Prieto Millán, María Soledad January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades / La investigación tiene por objeto analizar desde una perspectiva de género la construcción discursivo-iconográfica de la locura en la mujer por el saber psiquiátrico uruguayo a principios de siglo XX. Para ello se realizará un análisis discursivo de los casos psiquiátricos publicados por los psiquiatras que ejercían la enseñanza en la Universidad de Montevideo y que atendían a las mujeres encerradas en el Manicomio Nacional de Montevideo, para posteriormente realizar un análisis de los retratos fotográficos de aquellas mujeres captados por los mismos psiquiatras. A su vez, se hará una revisión del rol que tuvo la fotografía para el saber científico uruguayo para la construcción de aquellos diagnósticos, así como para el control y disciplinamiento de los cuerpos y psiquis de las mujeres. Se propondrá que la locura en la mujer, más específicamente la histeria, habría sido un diagnóstico construido por la psiquiatría, con el objetivo de patologizar a las mujeres que se alejaban del ideal de mujer esperado por la sociedad de aquella época; así también, se planteará que las escrituras de casos clínicos junto con la realización de retratos fotográficos de las mujeres encerradas en el Manicomio Nacional de Montevideo constituyeron un medio para construir aquella imagen de la locura y validarla. Creemos que este estudio sería relevante al considerar al saber médico uruguayo como un símil a la realidad chilena, dado el constante contacto que mantenían los psiquiatras y médicos del Cono Sur por medio de los congresos médicos y científicos, compartiendo conocimientos y paradigmas.
55

Foro de desafíos y oportunidades para mujeres en ciencia y tecnología

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 07 December 2017 (has links)
Conferencia que trata los desafíos que enfrenta la mujer hoy en día, así como las oportunidades que existen para que puedan desarrollarse en ciencia y tecnología.
56

Efecto de la terapia periodontal en la detección de bacterias patógenas periodontales en mujeres embarazadas con periodontitis crónica

Ruiz Rojas, , Cinthya. January 2012 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto complete de su tesis en el programa de tesis Electrónicas / Objetivo: El embarazo es un factor modificante del inicio, progresión, severidad y respuesta al tratamiento de las periodontitis. Durante el embarazo, la composición del biofilm subgingival se caracteriza por el incremento de bacterias anaerobias Gram negativas y como resultado de la terapia periodontal se ha observado una reducción de la cantidad total de bacterias periodontales, asociada a la disminución en los parámetros clínicos de la enfermedad; sin embargo, estos cambios microbiológicos no han sido completamente descritos. En objetivo de este trabajo de investigación es determinar la frecuencia de detección de A. actinomycetemcomitans, P. gingivalis, P. intermedia, T. forsythia y T. denticola en mujeres embarazadas afectadas de periodontitis crónica antes y después de la terapia periodontal. Método: En 20 mujeres embarazadas y 5 mujeres no embarazadas, todas afectadas de periodontitis crónica moderada o severa, se analizó la presencia de las bacterias periodontopatógenas A. actinomycetemcomitans, P. gingivalis, P. intermedia, T. forsythia y T. denticola mediante la técnica de PCR, antes y después de la terapia periodontal no quirúrgica. Resultados: Luego de la terapia periodontal convencional, se observó la eliminación total de P. gingivalis, P. intermedia y T. forsythia; sin embargo, sólo se observó una disminución en la frecuencia de detección de A. actinomycetemcomitans y T. denticola, a pesar de la mejoría en la higiene oral de las pacientes y la disminución significativa del índice gingival y del número de sitios periodontales con profundidad de sondaje >3mm. Conclusión: En mujeres embarazadas afectadas de periodontitis crónica moderada o severa se observó una persistencia de A. actinomycetemcomitans y T. denticola en los sitios periodontales luego de la terapia periodontal. La persistencia de estos microorganismos podría asociarse a un incremento en el riesgo de re-infección periodontal post-terapia.
57

Concepciones sobre la feminidad y la histeria desde Freud hasta Lacan

Hidalgo Leiva, Natalia, Paredes Yáñez, Pamela January 2004 (has links)
No description available.
58

Representaciones sociales de la violencia intrafamiliar en mujeres adolescentes escolarizadas entre 16 y 18 años que se encuentran en el sistema escolar, pertenecientes a comunas populares de la capital y que son víctimas de violencia intrafamiliar.

Yuri Menares, Tatiana Soledad January 2005 (has links)
No description available.
59

Maternidad y adolescencia: significados asociados a la maternidad por mujeres adolescentes que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad social y cuyos hijos asisten a programas de primer ciclo de Educación Parvularia

Bello Véjar, Angélica María January 2010 (has links)
No description available.
60

De arrebatos y A-dicciones / Consideraciones psicoanalíticas sobre la clínica de lo femenino en el campo de las toxicomanías

Cifuentes Astete, Ángela 01 1900 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos / El interés por la presente investigación surge de una experiencia clínica con pacientes mujeres cuyo malestar concierne el campo de las adicciones, abordadas tanto en contextos institucionales públicos, privados y en consulta particular. Teniendo como respecto el discurso hegemónico en torno las adicciones, y especificamente a lo que concierne a la clínica con pacientes mujeres en este ámbito. Tales inquietudes surgen además, como consecuencia de una escasez de investigaciones y/o transmisión de experiencias teórico-clínicas acerca de lo femenino y su particularidad en las problemáticas donde está en juego el fenómeno adictivo. De esta manera, además de constituir una aproximación teórica desde algunas contribuciones realizadas por el psicoanálisis fundamentalmente lo que se busca es dar cuenta de la posibilidad de crear nuevas vías de reflexión, escucha y abordaje clínico orientado a restituir un lugar de sujeto

Page generated in 0.0268 seconds