Spelling suggestions: "subject:"objetividad"" "subject:"objetividade""
1 |
Donald Davidson. La objetividad de los valoresCobo, Gonzalo 10 April 2018 (has links)
Traducción de "The Objectivity of Values", en: Gutiérrez, Carlo B., El trabajo filosófico de hoy en el continente. Memorias del XIII Congreso Interamericano de Filosofía, 1995.
|
2 |
La cita krausiana en los últimos días de la humanidad — operación dialógica de desmantelamiento del periodismo y la opinión públicaBraithwaite, Vicente January 2011 (has links)
La presente tesis tiene por objetivo verificar cómo en Los últimos días de la humanidad Kraus aplica su crítica al periodismo. Digo aplicar, porque los diálogos de la obra operan, en tanto construcción y más allá de los motivos y significados contenidos en ellos, de forma antiperiodística: son diálogos constituidos por selecciones de, por una parte, frases extraídas textualmente de los periódicos, y por otra, por frases, no menos textuales, sacadas del uso cotidiano automático, vale decir del lugar común. La autoría de estos diálogos, como sucede con los object trouvé duchampianos, reside en el mero acto de selección y sucesiva instalación en un contexto nuevo, que en este caso es el del teatro; esta operación, a la que los lectores de Kraus –Walter Benjamin, Edward Timms, Pierre Bourdieu– han dado en llamar “cita krausiana”, ataca al periodismo por dos flancos: al situar en un contexto teatral los escritos impresos en los periódicos y las ideas recibidas que alimentan a la opinión pública, es decir al situarlos bajo un código oral y en boca de personajes, se los arrebata a ambos, a texto y opinión pública, de aquello que los autoriza: objetividad y tópico, respectivamente. La propuesta de esta tesis puede sintetizarse con el enunciado que la subtitula: la cita krausiana como operación dialógica de desmantelamiento del periodismo y la opinión pública .
|
3 |
La nueva concepción de objetividad ontológica en la ciencia galileanaOrtiz Centeno, Modesto Abundio January 2017 (has links)
Se toma en cuenta que en la investigación de la naturaleza se supone el postulado denominado “realismo ontológico” que define el enfoque de la investigación fundamentalmente como realista. Se muestra que en las investigaciones de la naturaleza realizadas por Galileo subyace de hecho el postulado del realismo ontológico; por ello y por el hecho de que tal postulado, por sus raíces presocráticas, presenta un carácter materialista, el enfoque de la actividad científica galileana fue de hecho realista materialista. El postulado del realismo ontológico materialista, o mecanicista en sentido lato, señala que hay un mundo exterior que existe independientemente del sujeto cognoscente y que es material. Este postulado supone a su vez un concepto general de objetividad ontológica mecanicista según el cual la objetividad es una condición de la materia en sí misma y no lo pone el sujeto cognoscente. Pero, para hacer frente al racionalismo esencialista que identifica propiedades primarias con entes, se distingue dos sentidos o dimensiones diferentes de objetividad ontológica: dimensión propia y dimensión derivada. Esta distinción es paralela a dos niveles de realidad con estatus ontológico distinto: elemental (primario) y compuesto (secundario). En dimensión propia la objetividad se aplica en el dominio de los elementos a los que se reduce la materia corpórea en última instancia y algunos de cuyos rasgos básicos, en la versión final galileana, son: indivisibles y no extensos, tal vez sin consistencia alguna, análogos a puntos geométricos, plenos, no vacíos. De elementos con tales condiciones se dice, entonces, que son objetivos en sentido ontológico propio. La dimensión derivada del concepto de objetividad ontológica se aplica en el dominio de las propiedades de objetos materiales, entre las que Galileo considera la forma, cantidad de materia y movimiento mecánico fundamentalmente; de tales propiedades se dice que son objetivas en sentido ontológico derivado. En ninguna de las dos dimensiones se ha encontrado que Galileo haya salido del esquema mecanicista. Cuando tuvo la necesidad de fundamentar la matematización de la naturaleza (posibilidad de la física matemática) estimó que no era necesario salir del marco ontológico mecanicista, sino que consideró suficiente una concepción realista de las teorías de tipo semántico. En tal intención, postuló la existencia de “propiedades matemáticas” en los cuerpos (propiedades mecánicas o primarias) y consideró un puente semántico entre estas propiedades materiales (no conceptuales) con estatuto ontológico derivado y los conceptos e ideas de la ciencia matemática, estos últimos son así objetos conceptuales con significado fáctico. De modo que no fue necesario postular en la naturaleza material la existencia de entidades ideales (objetos matemáticos) con estatus ontológico primario. Se complementa este estudio con una breve consideración semántica intuitiva orientada a enfatizar el carácter complejo y sistémico del concepto de objetividad ontológica. / Tesis
|
4 |
La objetividad desde la crisis del sujeto romántico en Claro/Oscuro de Gonzalo Millán.Fernández García, Daniel January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica. / La finalidad última de este trabajo es poner en evidencia la objetividad que trata de lograr Gonzalo Millán dentro de su poesía, un proyecto poético que lleva años y que analizaré aquí. Para esto tendré que recurrir a una serie de objetivos menores que puede que al lector aburran pero que son necesarios para llevar a buen puerto esta empresa. Sin duda en algunos momentos se tendrá la sensación que me extendido demasiado en algunas partes, quizás sea cierto, pero también lo es la necesidad de explicar lo mejor posible cada una de las partes, con el afán de no naufragar en medio del temporal. De esta manera, me parece no haber dejado nada afuera de lo que no sea necesario para iniciar este trabajo.
|
5 |
Experiencia y distanciamiento según Benjamin, en el documental autobiográfico HijaTapia Unzueta, Natalie January 2014 (has links)
Licenciada en artes con mención en teoría e historia del arte / La presente tesina tiene como objetivo analizar el documental autobiográfico Hija a partir de los conceptos de experiencia y distanciamiento, analizados por Benjamin en trabajos como “el narrador” y “Tentativas sobre Brecht”. La elección de este tema responde a un interés personal por el cine y en particular por lo que puede llegar a tener de articulador y desarticulador de verdades, interés que se incrementa al considerarlo como un medio que, en todos los casos, es potencialmente masivo. Los mecanismos por medio de los cuales el cine articula y desarticula ideas, relatos, verdades, pueden ser observados desde distintas ópticas; la construcción del guión, la mayor o menor experimentación visual, la generación de shock como resultado del montaje, etc. Esta tesina no pretende realizar un análisis acabado de estos elementos, sino más bien conjugar algunos de ellos con los conceptos que hemos mencionado, y con el contexto en el que prolifera la realización de documentales autobiográficos. He seleccionado el documental autobiográfico, y específicamente el documental Hija, debido a que en él se aprecia un cruce interesante entre operaciones visuales y una reflexión sobre lo que significa realizar un relato cinematográfico sobre la propia vivencia de su realizador.
|
6 |
Sobre la objetividad de las ciencias sociales y la teoría pura del derecho : una crítica desde la lucha por el reconocimientoVera Briones, Sebastián January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales / El presente ensayo realizará en un análisis de los aspectos relevantes de la obra de Immanuel Kant para aproximarse al positivismo durante el siglo XX, entendiendo que el intento kantiano de depurar el trabajo científico al intentar establecer los límites del conocimiento humano y modelos formales para una ética universal significó una metodología rigurosa en forma temprana en términos históricos, comprendiendo así la extensión de la obra del filósofo en el trabajo de autores fundamentales para el desarrollo intelectual de la etapa señalada en el marco de las ciencias sociales y en particular del derecho, para posteriormente aproximarse, desde la perspectiva kantiana comentada, tanto a la propuesta de Max Weber, quien elaboró una metodología para la investigación de los fenómenos propios de las ciencias sociales, para el desarrollo efectivamente científico de estas y comprendiendo estos avances como fundamentales para tal disciplina en el contexto al cual pertenece, como también a la Teoría Pura del Derecho de Hans Kelsen, la cual comparte la finalidad pretendida por Weber pero respecto de la comprensión de aquello que es propiamente jurídico en forma depurada de otras disciplinas y teniendo un éxito bastante amplio en el debate jurídico. Finalmente, desde la teoría del reconocimiento extraída a partir de los escritos de Jena realizados por G. W. F. Hegel, se criticará la posición adoptada por Kant, extendiendo dicho ejercicio al trabajo de los autores influidos por el filósofo antes señalados, analizando la posibilidad de existencia de un método diverso al sostenido por Weber y Kelsen, tanto en las ciencias sociales como en el derecho, desde una comprensión integral de la realidad empírica y además desde la eticidad como totalidad respecto de la relación entre los fenómenos estudiados por estas ciencias y los seres humanos, particularmente como alternativa a los esfuerzos más influidos por la filosofía pura.
|
7 |
El estatuto epistemológico de la información periodísticaParra Pujante, Antonio 10 February 2003 (has links)
El ejercicio profesional del periodismo vive entre dos tensiones que parecen incompatibles: el deseo de una objetividad que parecería de otro mundo en su luminosidad sin mácula y la acusación de imposibilidad para mantener esa objetividad. Esta investigación traza, en primer lugar, la lógica que funciona en el interior del ejercicio de la información periodística (una filosofía de la información), y en segundo lugar, revisa algunas teorías de la información, especialmente las críticas con el ejercicio profesional, las que subrayan su supuesta perversidad congénita. Tras ese trabajo propedeutico la investigación desmonta, a la vez, tanto ese constructo lógico -imaginario ideal de la profesión- como las criticas injustas. La investigación propone entonces la hipótesis de la capacidad del períodismo de describir con veracidad aspectos parciales de la realidad, es decir, su capacidad de decir verdad. Y llega a la tesis de que, bajo determinadas condiciones epistémicas y deontológicas, el periodismo es un medio tan valioso como otros -en última instancia su método es, o debería ser, similar al de la ciencia- para plasmar hechos y realidades, es un método de conocimiento, una manera de la verdad, siempre que ésta no sea entendida como verdad absoluta, esencial o metafísica. / Tbe professional practice of journalism líes in between two tensions that seem incompatible: 1) wanting an objectivity that would seem from another world in its faultless luminosity, and 2) accusing on som ething to be impossible to keep tbat objectivity. Tbis research, firstly, draws the logic that works in the inside of the practice of journalist information (a philosophy of information), and secondly, it revises some theories of information,and secondly, it revises some theories of information, especially the reviews with the professional exercise, tbe ones which underline its supposed congenital depravity. After that preparatory work, the research falls into despair, at the same time, both that logical construct (imaginary ideal of the job) and the unfair criticism.
The research proposes then the hypothesis of the ability of journalism to describe truthfully the partial aspects of reality, that is, its ability to tell the truth. And it gets to the conclusion that, under certain epistemic and deontological conditions, journalism is a means as worthy as others - in the last analysis, its method is, or should be, similar to the one of a science to reflect facts and realities. It is a means of knowledge, a way of truth as long as this is not understood as an absolute, essential or metaphysical truth.
|
8 |
El principio de objetividad en la función persecutora del Ministerio Público. ¿Abolición o fortalecimiento?Pastene Navarrete, Paulina Leonor January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El propósito central de este trabajo consiste en analizar el principio de objetividad que debe guiar la actividad persecutora del Ministerio Público como órgano exclusivo a cargo de la dirección de la investigación penal. Éste es concebido por nuestro sistema procesal penal como una consecuencia directa del principio de legalidad y viene a entregar una directriz fundamental que debe guiar la actividad investigativa del Ministerio Público, lo que se traduce en el deber de investigar con igual celo tanto aquellos hechos o circunstancias que funden o agraven la responsabilidad del imputado, como también aquellos que le eximan de ella, la extingan o atenúen. Lo anterior nos plantea inmediatamente la idea de que nuestro legislador ha entendido la función del Ministerio Público no como un persecutor a ultranza, sino muy por el contrario, éste tendría una función consistente en ser lo que algunos llaman “custodio de la ley”, imprimiéndole características, que en opinión de parte de la doctrina lo alejan de su real misión en el sistema procesal penal, razón por la que se han formulado fuertes críticas respecto de su existencia, postulándose incluso su abolición de nuestro sistema y su reemplazo por otros principios que impliquen deberes acordes con la misión del Ministerio Público como ente persecutor.
Nuestro estudio se basará en analizar las distintas críticas que se han formulado al respecto y comprobar que tan razonables resultan ser éstas, para formular finalmente una propuesta al respecto
|
9 |
El periodismo políticamente propositivo: modelo para una mejor comprensión de los hechosUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Berh Vargas, Raúl Enrique 12 August 2015 (has links)
El Periodismo Políticamente Propositivo ha sido planteado como un modelo en el cual los medios de comunicación periodísticos puedan sostener un punto de vista político abierto y explícito en su cobertura. Esta posición manifiesta favorecerá un desafío interpretativo y dialéctico tanto para el periodista como para el lector. El periodista deberá sustentar las realidades narrativamente construidas que está poniendo “en juego”, por lo cual será imprescindible que recurra a su capacidad analítica y argumentativa. Al lector, por su parte, se le transmitirán ideas que puedan coincidir o diferir de las suyas, pero cuya confrontación le permitirá brindar un sentido y una significación a los acontecimientos, lo que contribuirá a que pueda acercarse a una verdad posible. Para lograr esto, el discurso del periodista deberá ser persuasivo y no impositivo, generando así una comunicación de tipo dialógica entre emisor y destinatario. El objetivo de este proceso es contribuir a la recuperación del espíritu crítico y la capacidad de juicio de los lectores, de modo que estos puedan desarrollarse plenamente como ciudadanos. Debe recalcarse que el periodismo políticamente propositivo se plantea como un modelo y no como un paradigma a ser aplicado de forma universal. / Tesis
|
10 |
Los jueces penales bajo el foco : ¿cómo la opinión pública y los medios afectan la independencia del juez? : una mirada a la luz del Caso Nabila Rifo y otros procesos mediáticosValenzuela Romo, Víctor January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el drama del proceso, Piero Calamandrei reserva un papel estelar al juez. Hoy, tras la consolidación de audiencias orales y públicas, vemos cada vez con mayor frecuencia que este singular personaje debe actuar bajo el asedio de los medios y las cámaras. Ese es el foco de este trabajo: un contexto de creciente mediatización de los juicios penales y la inquietante pregunta por el modo en que dicho fenómeno incide o puede incidir en el desempeño del juez, en la forma en que enfrenta y decide los casos.
¿Son los jueces permeables a la presión de los medios y la opinión pública? Si los flashes y focos televisivos apuntan al estrado, ¿cómo afectan la independencia e imparcialidad del juez? ¿Interfiere en su capacidad para atender al caso y determinar qué es lo que en derecho corresponde? ¿Es posible que frente a la presión pública el juez tome en cuenta consideraciones ilegítimas, más allá de lo que la ley admite? A partir del estudio de un grupo de casos de alto impacto público –donde destaca un acabado análisis del caso Nabila Rifo, probablemente el más mediático de nuestra historia– esta memoria intenta ser un aporte que ilumine el asunto.
|
Page generated in 0.0604 seconds