• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 143
  • 9
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 158
  • 68
  • 67
  • 66
  • 62
  • 62
  • 59
  • 48
  • 31
  • 26
  • 24
  • 19
  • 16
  • 13
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Ultraestructura de células madre de cáncer de mama triple negativo y células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo

Riesco Vasquez, Fernando Mario January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las diferencias estructurales y ultraestructurales, entre las células madre de cáncer de mama triple negativo (CMTN) y las células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo. La separación de células con el fenotipo CD44+/CD24-, se realiza para las líneas celulares MDA-MB 436 y MDA-MB 231 mediante la técnica de separación inmunomagnética que emplea perlas magnéticas marcadas con monoclonales específicos para este fenotipo (Miltenyi), para lo cual utiliza el separador magnético MACS (Miltenyi) y las columnas MS (Miltenyi). Se encuentran diferencias morfológicas mediante microscopia electrónica de transmisión y microscopia electrónica de barrido entre las CMC y los otros inmunofenotipos seleccionados CD44+/CD24+ y CD44-/CD24-. Entre estas diferencias están la forma esférica y menor tamaño (13µm) de las CMC de la línea celular MDA-MB 436 en comparación a los otros inmunofenotipos. Se encuentran entre las células de la línea MDA-MB 436 que experimentan, transición de células mesenquimales a células epitelial (TME), y las células madre mesenquimales derivadas. Recomienda estudios a nivel de expresión e inmunomarcaje para corroborar la TME. / Tesis
82

Comparación de la adición de bajas dosis de vitamina K al tratamiento con acenocumarol frente al tratamiento tradicional con acenocumarol sobre la estabilidad del efecto anticoagulante y sus complicaciones : influencia de los polimorfismos genéticos en la dosis de acenocumarol

Martínez Penella, Mónica 15 December 2015 (has links)
El tratamiento de la anticoagulación oral con AVK es complicado debido a que las propiedades farmacodinámicas, farmacocinéticas y su estrecho margen terapéutico, nos llevan a una respuesta variable e impredecible. La variabilidad interindividual al tratamiento con acenocumarol depende de factores no genéticos como la edad, peso, alcohol, tabaquismo, ingesta de vitamina K, interacciones farmacológicas, comorbilidad y factores genéticos siendo las variantes alélicas de los genes CYP2C9 y VKORC1 las más estudiadas en cuanto a la influencia que tienen sobre la respuesta al acenocumarol. Otras variantes alélicas en otros genes tales como Apoliporoteina E (ApoE), α-1 glicoproteina ácida (ORM1-2), Calumenina y Proteina C (PROC) pueden mostrar influencia en la respuesta anticoagulante con acenocumarol. El objetivo de nuestro estudio fue valorar la utilidad de un suplemento de vitamina K en pacientes con fibrilación auricular no valvular y enfermedad tromboembólica venosa, que empezaban tratamiento con acenocumarol, con el fin de optimizar el tiempo de anticoagulación en rango terapéutico (INR 2.0-3.0) tanto en la fase aguda como crónica de la anticoagulación. Además se evaluó la asociación entre los polimorfismos genéticos CYP2C9 (rs1799853, rs1057910), VKORC1 (rs 9923231), ApoE (rs429358, rs7412), ORM1-2 (rs1687390, rs3762055), Calumenina (rs2290228), PROC (rs2069919) tanto con el tiempo como con la dosis necesaria de acenocumarol para alcanzar y mantener el INR en rango terapéutico, permitiéndonos mejorar la eficacia del tratamiento, así como disminuir el número de visitas de control y la aparición de episodios de hemorragia severa consiguiéndose una monitorización más coste-efectiva. Estos objetivos se quisieron confirmar con la realización de un ensayo clínico, en el Hospital General Universitario Santa Lucia, aprobado por el Cómité Ético de Investigación Clínica de dicho hospital y por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), la cual también permitió que se realizara en el Servicio de Farmacia la solución de vitamina K (100μg/ml) y placebo que se les dispensaba a los pacientes participantes en el ensayo tomándose diariamente junto con su dosis de acenocumarol. A todos los pacientes del ensayo se les controló la ingesta de vitamina K en la dieta y se realizó un seguimiento farmacoterapéutico para evitar posibles interacciones y la aparición de efectos adversos. La dosis de inicio de acenocumarol fue 2mg ó ≥3mg y los pacientes que empezaron con una dosis ≥3mg y llevaron solución de vitamina K alcanzaron más rápido el INR terapéutico (2.0-3.0). También se confirmó que los pacientes con un aporte de vitamina K necesitaron más dosis de acenocumarol. Con respecto a los polimorfismos, destacar CYP2C9 (*2 y*3) que alcanzaron en menos tiempo el INR terapéutico, y sobre todo pacientes con el genotipo CA en CYP2C9*3. No se observó asociación entre el TRT y los diferentes polimorfismos estudiados. En cuanto al polimorfismo rs2069919 en PROC destaca el genotipo AA que se asocia con menos mg de acenocumarol semanal necesarios para mantener el INR en rango terapéutico y el genotipo AG con una tendencia a necesitar menos mg de acenocumarol al inicio del tratamiento. Con respecto al estudio de los polimorfismos de los genes Calumenina, ApoE y ORM1-2 nos ofrecen cierta información sobre su relación con el acenocumarol. No se presentó durante el ensayo ningún acontecimiento adverso, ni de hemorragias, ni de sobrecoagulación por lo que no podemos asociar ningún polimorfismo como valor predictivo. Serían necesarios más estudios para clarificar el papel de la vitamina K y la influencia de los polimorfismos en la estabilidad de la anticoagulación con acenocumarol con el fin de mejorar la eficacia y seguridad. / Treatment of oral anticoagulation with VKA is complicated because of the pharmacodynamic properties, pharmacokinetics and its narrow therapeutic margin, leading us to a variable and unpredictable response. The interindividual variability in acenocoumarol depends on non-genetic factors such as age, weight, alcohol, smoking, intake of vitamin K, drug interactions, comorbidities and genetic factors being allelic variants of the CYP2C9 and VKORC1 genes the most studied in terms of influence in the response to acenocoumarol. Other allelic variants in other genes such as Apolipoprotein E (ApoE), α -1 -Acid glycoprotein (ORM1-2), Calumenin and Protein C (PROC) can show influence in the anticoagulant response to acenocoumarol. The aim of our study was to assess the usefulness of vitamin K supplement in patients with non -valvular atrial fibrillation and venous thromboembolism, who began treatment with acenocoumarol, in order to optimize the time in therapeutic range of anticoagulation (INR 2.0-3.0) in both acute and chronic anticoagulation. Also the association was evaluated between CYP2C9 genetic polymorphisms ( rs1799853 , rs1057910 ) , VKORC1 (rs 9923231 ) , ApoE ( rs429358 , rs7412) , ORM1-2 ( rs1687390 , rs3762055 ) Calumenin ( rs2290228 ) , PROC ( rs2069919 )with both the time and the necessary dose of acenocoumarol to achieve and maintain the INR within the therapeutic range , allowing us to improve treatment efficacy and reduce the number of monitoring visits and the appearance of episodes of severe bleeding achieving a more cost - effective monitoring. The confirmation of these goals was intended by a clinical trial carried out at the University General Hospital Santa Lucia, approved by the Clinical Research Ethics Committee of the hospital and the Spanish Agency for Medicines and Health Products (AEMPS), which also allowed the production of vitamin K solution (100µg / ml) and placebo in the Pharmacy Service that were served to patients participating in the trial, taken daily along with the dose of acenocoumarol. The intake of vitamin K was controlled in all the patients in the trial and drugs treatments were followed to avoid possible interactions and the occurrence of adverse effects. The staring dose was 2 mg or ≥3mg of acenocoumarol with patients who had started with a dose ≥3mg of vitamin K solution reaching faster therapeutic INR`s (2.0-3.0). It was also confirmed that patients with vitamin K supplements needed more doses of acenocoumarol. Regarding polymorphisms, CYP2C9 (* 2 and * 3) reached the therapeutic INR in less time especially in patients with CA CYP2C9 * 3 genotype. None of the gene variables analyzed was associated with TRT. T As for the rs2069919 polymorphism in PROC it highlights the AA genotype that is associated with fewer weekly mg of acenocoumarol necessary to maintain the INR within the therapeutic range and genotype AG with a tendency to need less mg of acenocoumarol at baseline. Regarding the study of polymorphisms of Calumenin, and ApoE genes ORM1-2 it offers us specific information about the relationship with acenocoumarol. No adverse event was presented during the trial, neither bleeding, or excessive coagulation so we cannot associate any polymorphism as a predictive value. Further studies would be needed to clarify the role of vitamin K and the influence of polymorphisms in the stability of anticoagulation with acenocoumarol in order to improve the efficiency and safety.
83

Estudio clínico y aplicación diagnóstica y pronóstica de los biomarcadores proteómicos salivares en el cáncer epidermoide faringolaríngeo

Pelegrín Hernández, Juan Pablo 14 December 2015 (has links)
El Cáncer Epidermoide de Cabeza y Cuello (CECC) es una entidad neoplásica maligna que se origina en el epitelio que recubre la mucosa de la vía areodigestiva. Frecuentemente se diagnostica en etapas avanzadas de la enfermedad, lo que le confiere un pronóstico sombrío. En la actualidad resulta paradójico que, con los medios disponibles, no tenemos programas eficaces para la detección precoz de este tipo de tumores. Con esta Tesis nos proponemos, como objetivo general, analizar la capacidad diagnóstica y pronóstica de las sondas salivares ABPP (Activity Based Protein Profile) para la identificación de enzimas Serina Hidrolasas (SH), que, por su conocida relación con la proliferación celular y tumorogénesis, pueden ser utilizadas como Biomarcadores Proteómicos en el cáncer epidermoide faringolaríngeo. Como objetivos específicos nos planteamos la descripción de los factores clínicopatológicos clásicos y la estimación de la Supervivencia Global (SG) y Libre de Enfermedad (SLE) de los pacientes tratados quirúrgicamente en nuestro Hospital. Para alcanzar estos objetivos se diseñó un estudio observacional, longitudinal, ambispectivo y con componentes analíticos de todos los pacientes con diagnóstico de carcinoma epidermoide faringolaríngeo que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, previamente definidos, durante el período comprendido entre Enero de 2008 / Diciembre de 2012. Las muestras salivares fueron recogidas por profesionales del Servicio de Otorrinolaringología y procesadas en el Laboratorio de Terapia Molecular. El análisis estadístico se realizó mediante el software SPSS15.0; constó de una parte descriptiva y otra inferencial (prueba de “Chi cuadrado” para variables cualitativas y “T de Student” para cuantitativas). Se utilizó el estimador de “Kaplan-Meier” y la prueba de “Mantel-Cox” (Log Rank) para el estudio univariante de la SG y el “método Regresión de Cox” para el multivariante. Se analizó la validez de las sondas salivares ABPP como prueba diagnóstica, mediante curvas ROC y pruebas de Sensibilidad y Especificidad. Se incluyeron en el estudio un total de 112 pacientes, con una media de edad de 62,52 años (mínima de 38 y máxima de 87). La mayoría de ellos eran varones (97,3%), con una relación hombre/mujer de 36 a 1 y se encontraban en el momento diagnóstico en fases avanzadas de la enfermedad (58,9%). La localización laríngea fue la más frecuentemente afectada (87,5%). La cirugía endoscópica mediante láser CO2, fue la modalidad quirúrgica más empleada en tumores iniciales (T1) y la Laringectomía Total (LT) en tumores avanzados (80,4%). Los perfiles de las sondas salivares ABPP, establecidos mediante el análisis jerárquico por el método WARD, se asociaron de forma significativa con los factores pronósticos clásicos y mostraron diferencias en la estimación de la SG (p=0,044). La estimación de SG para la serie fue de 47,40 meses y la SLE de 55,22 meses. Los parámetros que mostraron mayor potencia estadística en el análisis multivariante de supervivencia fueron: la presencia de adenopatías metastásicas (Exp(b):5,14), la asociación de comorbilidades (2,37), el perfil proteómico de las sondas ABPP (3,33) y el estadio tumoral (5,07). El análisis conjunto de las bandas 33, 62-65 y 80 presentaron una Sensibilidad de 83,1, una Especificidad de 63,5 y un Área Bajo la Curva (AUC) de 0,80; encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre el proteómico de las bandas 33 y 80, para el grupo control y los pacientes en estadios iniciales de la enfermedad (p=0,001). Se puede concluir que el marcaje de saliva con sondas ABPP tiene por un lado potencial para el desarrollo de programas de cribado que ayuden al diagnóstico en fases precoces de la enfermedad en pacientes con alto riesgo, y por otro potencial para predecir la evolución y el seguimiento en los pacientes con CECC, pudiendo complementar a los factores pronósticos clásicos conocidos. / The Head and Neck Squamous Cell Carcinoma (HNSCC) is a malignant neoplastic disease that originates in the epithelium that covers the mucous one of the areodigestive route. Frequently, it is diagnosed in advanced stages of the disease, which provides a difficult forecast. Nowadays, it turns out paradoxical that, with the available means, we do not have effective programs for the early detection of this type of tumours. Within this Thesis we propose, as a general aim, to analyse the diagnosis and prognosis capacity of the salivary probes ABPP (Activity Based Protein Profile) for the identification of enzymes Serine Hydrolases (SH), which, for his known relation with the cellular proliferation and tumorigenesis, can be used as Proteomics Biomarkers in pharyngolaryngeal cancer. As specific objectives, we propose the description of the classical clinicopathological factors and estimation of the Overall Survival (OS) and Disease Free Survival (DFS) of patients surgically treated in our hospital. To achieve these objectives, previously defined, observational, longitudinal, ambispective study with analytical components of all patients diagnosed with squamous cell carcinoma pharyngolaryngeal who met criteria for inclusion and exclusion study, was designed during the period from January 2008 to December 2012. Salivary samples were collected by professionals in the Department of Otolaryngology and they were processed at the Molecular Therapy Laboratory. Statistical analysis was performed using SPSS©15.0 software; it consisted of two different parts: a descriptive and an inferential (“chi square” test for qualitative variables, and Student´s T for quantitative variables."Kaplan-Meier" estimator and "Mantel-Cox" (log rank) proof were used for the univariate analysis of SG and the "Cox Regression method" were used for multivariate. The validity of the salivary ABPP probes as diagnostic test, using ROC curves, sensitivity and specificity were analysed. A total of 112 patients were included in the study, within an average age of 62.52 years (38-87). Most of them were male (97.3%), with a male / female ratio of 36-1 and they were at diagnosis in advanced stages of the disease (58.9%). Laryngeal site was the most frequently affected (87.5%). Endoscopic CO2 laser surgery was the most common surgical method in initial tumours (T1), and total laryngectomy (TL) in advanced tumours (80.4%). The reports of salivary ABPP probes, established by the hierarchical analysis by the WARD´s method, were significantly associated with traditional prognostic factors and they showed differences in the estimation of the SG (p = 0.044). SG estimation for the series was 47.40 months and 55.22 months for DFS. The parameters that showed greater statistical power in multivariate survival analysis were the presence of lymph node metastases (Exp (b):5,14), the association of comorbidities (2,37), the proteomic profile of ABPP probes (3,33) and tumour stage (5,07). The combined analysis of the bands 33, 62-65 and 80 had a sensitivity of 83.1, specificity of 63.5 and an area under the curve (AUC) of 0.80; within statistically significant differences between proteomic profile of the bands 33 and 80, for the control and patients in early stages of the disease (p = 0.001). It can be concluded that labeling of ABPP saliva probes has, on the one hand, potential for the development of screening programs to assist the diagnosis in the early stages of the disease in high-risk patients, and on the other hand, it has the potential to predict the evolution and monitoring in patients with HNSCC, which can be complemented by known classic forecast factors.
84

Estado de salud bucodental de los pacientes con linfoma que van a ser tratados en la Región de Murcia

Gallego Martínez, Juan 15 January 2016 (has links)
Objetivos: Establecer el estado de salud oral de los pacientes que van a ser tratados por un linfoma; mediante un estudio descriptivo y analítico de la prevalencia de caries, xerostomía, estado periodontal, higiene oral y otras patologías bucodentarias, en este grupo de población. Estudiar la posible existencia de asociaciones o relaciones entre las distintas variables; y comparar estos resultados con los obtenidos por otros autores, mediante la revisión de la literatura. Averiguar las necesidades de tratamiento odontoestomatológico en este colectivo, para así poder diseñar programas y estrategias sanitarias dirigidas a la reducción de las complicaciones orales en estos pacientes. Metodología: Muestra de 100 pacientes con linfoma remitidos a la Unidad Docente de Pacientes Especiales de la Clínica Odontológica Universitaria mediante interconsulta, desde el Servicio de Oncohematología del Hospital “Morales Meseguer”; a los que se realizó una exploración bucodental (clínica y radiográfica). Se registraron: patología de mucosas y tejidos blandos, flujo y pH salival, situación dental y protésica (incluyendo índices de caries), situación periodontal (índice C.P.T.I.N e índice de placa). También se recogieron datos de las historias médicas del Servicio de Hematología y de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital “Morales Meseguer”. Resultados: La población de pacientes de nuestro estudio está equiparada, en cuanto a su distribución de género, edad y tipo de linfoma, con la literatura revisada; por lo que la muestra es representativa. Tanto la salud dental, como la periodontal de la muestra del estudio; son peores que las medias establecidas para la población española en la última Encuesta de Salud Bucodental. Los pacientes enfermos de linfoma presentan un elevado número de piezas con caries y ausencias dentales provocadas por éstas, superior a lo que sería de esperar en la población general y con un bajo índice de restauración. El número de ausencias dentales está en relación directa con la edad del paciente, siendo más elevado a mayor edad del enfermo; al igual que los índices C.A.O y C.A.O.S. La relación en nuestro estudio, de estos índices con la edad; es en nuestro criterio, a costa de las ausencias. La salud periodontal es muy deficiente y el paciente está poco concienciado para el mantenimiento de su estado oral. Al igual que en la bibliografía consultada, y como cabría de esperar en una población normal; la edad influyó en el estado periodontal de nuestra muestra. Detectamos menor patología periodontal en la población más joven y más patología periodontal y de mayor gravedad en edades más avanzadas. El nivel de salud oral y periodontal de los pacientes con linfoma tratados en la región de Murcia; a pesar de ser peores que los de la población, son similares a los de otros estudios consultados, en los que los individuos que componen las muestras son también enfermos de otras patologías más o menos similares. Algunas lesiones orales relacionadas con la terapia oncológica, como la candidiasis y las úlceras; aparecieron con mayor frecuencia en los pacientes de edad más avanzada. La pericoronaritis tuvo mayor prevalencia en los pacientes de menor edad. La oncoterapia que ya habían recibido nuestros pacientes, tuvo menor influencia de lo que cabría esperar en el flujo salival; pero si afectó al pH de la saliva. La relación entre los servicios de Oncohematología y Odontología debería ser más estrecha. Esto permitiría mejorar la salud oral de los pacientes antes de iniciar el tratamiento oncológico; y reducir, en la medida de lo posible, las complicaciones bucodentales durante el tratamiento oncológico; así como limitar la repercusión de dichas complicaciones en la salud general del paciente. / Objectives: To establish the state of oral health of patients who will be treated for lymphoma through a descriptive and analytical study of the prevalence of caries, xerostomy, periodontal status, oral hygiene and other oral pathologies in this population. To study the possible existence of associations or relationships between variables and to compare these results with those obtained by other authors, by reviewing the literature. To find out the needs of odontostomatologic treatment in this group, in order to design health programs and strategies to reduce oral complications in these patients. Methodology: Sample of 100 patients with lymphoma submitted to the Special Patient Teaching Unit of the University Dental Clinic by interconsultation from the Oncohematology Unit of the Hospital "Morales Meseguer", to who an oral examination (clinical and radiographic) was performed. The following was recorded: Pathology from mucosae and soft tissues, salivary flow and pH, dental and prosthetic situation (including rates of decay), periodontal status (CPTIN index and plaque index). Data from the medical records of the Haematology Unit and of the Bone Marrow Transplantation Unit of the Hospital "Morales Meseguer" were also collected. Results: The patient population in our study is matched in terms of gender distribution, age and type of lymphoma, with the reviewed literature; so the sample is representative. Both the dental and the periodontal health of the study sample are worse than the averages established for the Spanish population in the last Survey of Oral Health. Patients with lymphoma have a high number of parts with tooth decay and dental absences caused by the decay, than what would be expected in the general population and a low refresh rate. The number of dental absences are directly related to patient age, being higher the older the patient is; like the C.A.O and C.A.O.S indexes. The relationship in our study between these rates and the age is in our opinion, at the expense of absences. Periodontal health is very poor and the patient is not aware of maintaining his oral condition. As in the literature, and as it might be expected in a normal population, age influenced the periodontal status of our sample. Less periodontal disease was identified in younger people and more serious periodontal pathologies at older ages. The level of oral and periodontal health of patients with lymphoma treated in the region of Murcia, despite being worse than those of the population, are similar to those of other studies consulted, in which the individuals composing the samples are also suffering from other similar diseases. Some oral lesions associated with cancer therapy, such as candidiasis and ulcers appeared more frequently in older patients. Pericoronitis was more prevalent in younger patients. The cancer therapy already received by our patients had less influence in the salivary flow than expected, but it affected the pH of the saliva. The relationship between the Oncohematology and the Odontology Units should be closer. This would improve the oral health of patients before starting cancer treatment, and reduce as far as possible oral complications during cancer treatment as well as limiting the impact of such complications in the general health of the patient.
85

Repercusión laboral de las fracturas de extremo distal de radio como consecuencia de un accidente de trabajo

Castejon Albaladejo, Rebeca 03 February 2016 (has links)
En nuestro país, la accidentabilidad laboral es una destacada causa de asistencia sanitaria y conlleva unos elevados costes económicos. Las fracturas del extremo distal del radio (EDR) constituyen una patología frecuente en el ámbito laboral y es causa frecuente de incapacidad. Suele tener un coste socio-económico alto y en la mayoría de los casos presentan secuelas limitantes que pueden llegar a retirar al trabajador de su puesto de trabajo, en función de las tareas que realiza, y de la aparición de complicaciones durante el proceso. Esta patología presenta una distribución bimodal, ya que se observa con más frecuencia, tanto en adultos jóvenes como consecuencia de traumatismos de alta energía con fracturas conminutas y lesiones asociadas de las partes blandas, como en el grupo de personas de edades avanzadas como resultado de caídas de baja energía, donde hay un factor dependiente que es la pérdida de calidad ósea que sucede con la edad. Las fracturas del extremo distal del radio reúnen unas características asistenciales y evolutivas que consideramos destacadas para su análisis. Así pues, son objetivos de nuestro estudio los siguientes: - analizar la relación existente entre un mayor período de IT o de tratamiento rehabilitador con una mayor recuperación funcional; - conocer si el tiempo de recuperación funcional se relaciona con el tipo de tratamiento efectuado, es decir, si se observan diferencias significativas entre el tratamiento quirúrgico o conservador; - valorar si las secuelas derivadas de la fractura se relacionan directamente con un mayor periodo de IT; - conocer la ocupación laboral desarrollada por el trabajador y, en función de ésta, ligada a una determinada actividad productiva; - analizar las variables y los condicionantes que hacen de esta patología un cuadro de alto coste socio-económico, tal y como se describe en la literatura médica. La población seleccionada para nuestro estudio está constituida por los casos pertenecientes a accidentes de trabajo sufridos entre los años 2008 y 2012 con cobertura de contingencias profesionales con Mutua Universal Mugenat en todo el territorio nacional. La muestra de estudio comprende un total de 1307 pacientes, de los cuales 775 son varones y 532 son mujeres (figura 4), con una edad media de 45,81 años y una desviación típica de 10,993 y un rango entre 18 y 70 años, protegida y que fueron catalogados con el diagnóstico principal de fractura de extremo distal del radio (códigos CIE-9-CM 813.41 y 813.42). Según hemos encontrado en nuestro estudio, este tipo de fracturas es más frecuente en hombres de mediana edad que en mujeres. Constatamos que sólo un cuarto de nuestra población a estudio sufrió una lesión permanente. Así mismo, el número de sesiones de rehabilitación realizadas no se asocia a una mejora en el grado de las secuelas finales, y por tanto a un descenso en el número de lesiones permanentes derivadas de una disminución del balance articular de la muñeca. Se constata que el tipo de tratamiento aplicado, ya sea conservador o quirúrgico, no es determinante en el resultado final de la recuperación funcional, ya que otras variables estudiadas también influyen. Por esta razón, consideramos de gran importancia la realización de tratamientos lo más personalizados posibles, atendiendo al caso y a sus circunstancias. Como principal conclusión destacamos que la realización de un correcto diagnóstico y una adecuada pauta terapéutica, unidos a una mejor formación e información de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales, y enfocado a los riesgos inherentes a su puesto de trabajo, podrán reducir el grado de secuelas y, de forma secundaria, el coste que deriva de ellas. / In our country, the labor accident rate is an important cause of medical care and implies a high economic costs. Distal radius fractures (EDR) are a common pathology in the workplace and a frequent cause of disability. Distal radial fractures usually have a high socioeconomic cost and in most of the cases have consequences that can retire the worker from his position, depending on tasks carried out and the appearance of complications during the process. This pathology has a bimodal distribution , as it observes with more often in young adults since a result of high energy trauma with comminuted fractures and associated soft tissue, as the group of advanced age since a result of falls injuries low energy, where there is a dependent factor of the loss of bone quality that happens with age. Distal radius fractures meet a medical and developmental charasteristics that we consider important to be analyzed. So the objectives of our study are these: - to analyze the relationship between a longer period of IT or rehabilitation treatment with a bigger functional outcome; - to know if the time of functional outcome relates with the type of the carried out treatment, that is, if it observed significant difference respect to surgical or conservative treatment; - to evaluate if consecuences of the fractures relate directly with a longer period of IT; - to know the laboral occupation of the worker and, based on this, linked to a specific productive activity; - to analize the variables and determinants that it has this pathology a process of high socioeconomic cost, as describe in the medical literature. The selected population for our study is constituted for the workplace accidents suffered from 2008 to 2012 which are protected by Mutua Universal Mugenat in the whole national territory. The sample study is based on a total of 1307 patients, which 775 were males and 532 were females (figure 4), with standard aged of 45,81. standard deviation of 10,993 and a age range from 18 to 70, and which main diagnosis was distal radius fracture (ICD-9-CM codes 813.41 and 813.42). However we have find in our study, that these fractures are more frequent in middle-age males than in females. We confirmed that 25% of the sample suffered a permanent injury. Likewise, the number of rehabilitation sessions carried out do not associate with a better functional outcome of wrist range of motion. We confirmed that the treatment used, surgical or conservative treatment, is not determinant in the final outcome of functional recovery, as also other variables studied influence. For this reason, we consider of the utmost importance the carry out of personalized treatment posible, considering the case and its circumstances. The main conclussion that we emphasize is the carry out of precise diagnosis and appropiate therapy, that linked to a better training and information of the workers in matters of risk prevention in the workplace, and focused on the risks inherent in their position, may reduce the degree of sequels and, secondarily, the cost derived from them.
86

Impacto emocional de la fibrosis quística en padres e hijos afectados: implicaciones de las estrategias de afrontamiento y variables relacionadas con la familia y la enfermedad teniendo en cuenta la variable género

Cuadrado Ibañez, Francisca 15 January 2016 (has links)
Existen muchos estudios que muestran que los padres de hijos que sufren enfermedades crónicas tienen mayor tendencia a mostrar altos niveles de estrés. Sin embargo, pocos estudios han determinado los mecanismos necesarios para que los padres puedan adaptarse de modo satisfactorio a las condiciones estresantes generadas por la enfermedad. Esta falta de estudios es especialmente preocupante en el caso de Fibrosis Quística. En esta tesis caracterizamos los efectos psicológicos sobre los padres que tienen que convivir con la Fibrosis Quística de sus hijos e identificamos los mecanismos que facilitan una mejor adaptación a la enfermedad. En este estudio participaron 262 padres que estaban afiliados a la Asociación Madrileña contra la Fibrosis Quística, que contestaron un cuestionario psicosocial diseñado para este estudio, el cuestionario “Breve Inventario de Síntomas” (BSI) de Derogatis y Melisaratos (1983) y el cuestionario de estrategias de modos de afrontamiento del estrés de Sánchez Cánovas (1991). Los resultados que encontramos son, que el grado de ajuste emocional de la muestra de padres con Fibrosis Quística no es estadísticamente menor que la media de la población española. Además, encontramos que el uso de estrategias centradas en el problema más que otras variables tales como el grado de afectación de la enfermedad y la evolución de ésta presentan una mayor nivel de correlación con el grado de ajuste emocional, mientras que el uso de las estrategias centradas en la emoción está relacionado de manera significativa con la presencia de alteraciones emocionales y además es el mejor predictor de la cantidad de sufrimiento y mal ajuste que sufre un individuo, con independencia de la intensidad de las manifestaciones clínicas de la enfermedad, su duración y el estado actual. / Numerous studies show that parents of children who suffer from chronic diseases have a larger tendency to show obvious signs of stress. However, few studies have determined the mechanisms which are necessary for parents to satisfactorily adapt to the stressful conditions generated by the disease. This lack of studies is particularly pronounced in Cystic Fibrosis (CF). In this dissertation we characterize the psychological effects on parents of having to cope with CF and we identify the mechanisms which facilitate a more satisfactory emotional adaptation to the disease. In this study participated 262 parents who were members of the Madrid Cystic Fibrosis Association. They completed: A psychosocial questionnaire designed for this study; the Brief Symptom Inventory of Derogatis and Melisaratos (1983) and the Coping Strategies Questionnaire of Sanchez Canovas (1991). We find that the degree of emotional alteration of the population of parents with CF children is not significantly higher than that measured for the general Spanish population. In addition, we obtain that the use of cognitive-based strategies rather than other variables such as the intensity and evolution of the disease correlated better with a successful adaptation to CF, while the use of emotion-centered strategies is significantly related to the presence of emotional alterations and they are a predictive element for suffering and maladjustment, independent of the clinical intensity of the disease, its duration or present clinical status.
87

Estudio de un perfil específico de estilo de afrontamiento predictivo de pronósitico "excelente" en pacientes con obesidad mórbida candidatos a cirugía bariátrica

Oñate Gomez, Maria del Carmen 22 January 2016 (has links)
OBJETIVOS: Objetivo general: Elaborar un protocolo de evaluación psicológica, que nos permita clasificar como “Excelentes”, en lo referente al éxito del proceso de cirugía bariátrica, a los sujetos con obesidad mórbida, en función de sus respuestas a dicho protocolo, aplicado en la evaluación psicológica previa a la cirugía de la obesidad. Objetivos específicos: 1. Analizar las características sociodemográficas y clínicas de la población de pacientes candidatos a cirugía bariátrica. 2. Comprobar la capacidad predictiva de dichas variables, en el pronóstico de excelencia de la muestra estudiada. 3. Describir un perfil dinámico específico de pronóstico excelente, de estos pacientes. 4. Establecer la relación entre las variables sociodemográficas y clínicas con el perfil psicológico obtenido. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio se ha realizado con una muestra de cien pacientes con obesidad mórbida, candidatos a cirugía bariátrica y revisados a los dos años del proceso quirúrgico. Para dicha evaluación, se ha utilizado los siguientes instrumentos: Entrevista; Examen Internacional de los Trastornos de la Personalidad I.P.D.E. Módulo DSM-IV; Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo STAI; Inventario de Depresión de Beck BDI; Inventario de Actitudes hacia la Alimentación EAT-26; Subtest de Vocabulario de la Escala de Inteligencia de Wechsler para adultos WAIS-III. Se ha utilizado el modelo de regresión logística binaria para determinar las variables sociodemográficas y clínicas obtenidas en la entrevista, y las variables psicológicas, que mejor predicen el resultado de la cirugía, utilizando como criterio de predicción, el PEIMCP: Porcentaje del exceso de IMC perdido, que divide a los sujetos en “Excelentes” o “Buenos”. RESULTADOS: Nuestra muestra se ha caracterizado por un predominio de mujeres (70%), de edad media 39 años, viviendo en pareja (69%), con hijos (64%), domicilio no urbano (68%), actividades laborales de media y baja cualificación75%, en activo 62%, sin estudios o con estudios primarios o medios (91%). Un 41% son fumadores, el 58% hace dieta y un 75%, se declara sedentario. Existe comorbilidad previa en un 74%, (Diabetes 32%, HTA 49% y SAOS 41%), Peso medio inicial 124 kilos, IMC medio inicial: 45,84 Kilos/m2. Con alteraciones psicopatológicas un 30%. A los dos años: Peso medio: 77,53 Kilos. IMC medio: 28,61 Kilos/m2 y el PEIMCP medio, 82,48%. Un 70% del total de pacientes, ha reducido sus comorbilidades. Considerando ambos tipos de variables, tener menos Edad, no padecer Diabetes, ni HTA, no presentar Trastorno de la Conducta Alimentaria activo previo y, realizar Ejercicio Físico tras la cirugía, arrojan un perfil significativo de pronóstico Excelente. El perfil específico de estilo de afrontamiento predictivo de pronóstico “Excelente”, en pacientes con obesidad mórbida candidatos a cirugía bariátrica, viene configurado por los siguientes ítems: “He perdido totalmente el interés por el sexo”, “Me siento calmado”, “En este momento me siento bien”, “Me siento descansado”, “Me siento aturdido y sobreexcitado”, “Generar”. Y el perfil de pronóstico “Bueno” por los siguientes: Mi apetito ha disminuido”, “Me gusta ser el centro de atención”, “Tengo confianza en mí mismo”, “Con frecuencia busco consejos o recomendaciones sobre decisiones de la vida cotidiana”, “Mis sentimientos son como el tiempo, siempre están cambiando”. CONCLUSIONES: Nos encontramos por un lado, con un perfil de Excelencia definido por un estado de Autoaceptación, con una función reguladora del estado de aturdimiento y sobreexcitación frente a la amenaza percibida que supone el proceso terapéutico, asociado a un estilo de afrontamiento independiente, autónomo y con alto grado de autocontrol. Y por otro lado, con un perfil de pronóstico denominado Bueno, caracterizado por lo que hemos definido como un Estado Ficticio de Autosuficiencia, con una función moduladora compensatoria sobre el estado de inseguridad e indefensión asociado a un estilo de afrontamiento regresivo y dependiente.
88

Factores pronósticos que influyen en la supervivencia del injerto renal a largo plazo en la Región de Murcia.

Rosique López, Florentina 19 July 2013 (has links)
OBJETIVOS 1.- Conocer la supervivencia del injerto renal de donante cadáver a los 120 meses del trasplante y analizar las causas de pérdida del injerto. 2.- Comparar la supervivencia del injerto renal y las causas de pérdida del mismo a los 60 meses entre 2 décadas bien diferenciadas: 1985-1995/1996-2005. 3.-Tras excluir aquellos injertos perdidos en los primeros 6 meses, valorar todos aquellos factores que podrían influir en la supervivencia a largo plazo del injerto. 4.- Valorar la evolución de la función renal a lo largo del tiempo comparando aquellos factores que habían influido significativamente en la supervivencia del injerto a los 10 años. MATERIAL Y MÉTODOS Todos los receptores con injertos de donante cadáver, trasplantados en nuestro Hospital desde Julio/1985 hasta 31/Diciembre/2005 fueron incluidos. Supervivencia del injerto, causa de pérdida del injerto y función renal a los 60 y 120 meses fueron recogidos. Además se comparó la supervivencia del injerto y las causas de pérdida a los 60 meses entre dos décadas. Finalmente, los siguientes factores fueron analizados: características demográficas del donante y receptor, causa de muerte, rechazo agudo precoz y tardío, retraso en la función inicial del injerto, anticuerpos reactivos contra el panel, tiempo de isquemia fría, enfermedad por citomegalovirus, pielonefritis aguda, número de incompatibilidades HLA, transfusiones pretrasplante, sexo del receptor, sexo del donante, edad del receptor, presencia del virus de la hepatitis C. CONCLUSIONES 1.- La supervivencia global del injerto fue del 55,33% a los 120 meses, siendo el rechazo crónico responsable de la pérdida en aproximadamente la mitad de los casos. 2.- Al comparar los 2 períodos se objetivó una mejoría notable de la supervivencia a los 60 meses, siendo en el segundo período de un 77,9% y en el primer período de un 61,3%. 3.- Al comparar las causas de pérdida del injerto renal se observó en el segundo período una disminución importante de las trombosis vasculares y complicaciones técnicas, así como del rechazo crónico, rechazo hiperagudo y rechazo agudo, sin embargo, aumentó en el segundo período el éxitus del paciente con riñón funcionante de causa neoplásica, por sepsis y causa cardiovascular. Esto parece deberse a la mayor potencia de los nuevos inmunosupresores disponibles. 4.- Aquellos injertos que eran funcionantes a los 6 meses del trasplante tuvieron una supervivencia del 95% a los 60 meses y del 82% a los 120 meses. 5.- Edad donante > 60 años, retraso en la función inicial del injerto, causa de muerte del donante de causa cerebrovascular, injertos enviados, rechazo agudo tardío, título de anticuerpos citotóxicos >10% tuvieron una influencia negativa en la supervivencia del injerto a largo plazo. 6.- El tiempo de isquemia fría > 12 horas solo fue un factor negativo significativo si donante > 60 años. 7.- No influyeron en la supervivencia del injerto la enfermedad por CMV, Pielonefritis aguda, virus hepatitis C, número de incompatibilidades HLA, PRA máximo, transfusiones pre-trasplante, sexo del receptor, sexo del donante, edad del receptor, rechazo agudo precoz y tiempo de isquemia fría. 8.- En lo referente a la función renal fue peor al año del trasplante en aquellos injertos con factores que influyeron negativamente sobre la supervivencia del injerto a largo plazo, sin embargo, esta función renal se mantuvo bastante estable a lo largo del tiempo al menos hasta el 7º-8º año, excepto los injertos que presentaron rechazo agudo tardío que sufrieron un deterioro rápido de la función renal durante la evolución. 9.- A pesar del cambio del perfil del donante y el receptor, los nuevos inmunosupresores, la inducción de tolerancia y otros avances en el campo del trasplante renal nos ayudarán sin duda alguna, a seguir mejorando nuestros resultados. / ABSTRACT AIMS: 1.- To know graft survival rate in cadaver donor renal transplantation at 120 months and analyze the causes of graft loss. 2.- To compare renal graft survival rate and causes of loss at 60 months between two distinct decades: 1985-1995/1996-2005. 3.- After excluding those grafts lost in the first six months, to assess all the factors which could influence graft survival in the long term. 4.- To assess the evolution of renal function over time comparing those factors which had significantly influenced graft survival at 10 years. MATERIALS AND METHODS: All kidney-only recipients from deceased donors, transplanted in our Hospital from 30 July 1985 to 31 December 2005 were included. Graft survival rate, cause of graft loss and renal function at 60 and 120 months were recorded. In addition, we compared the graft survival and causes of loss at 60 months between two decades. And finally, the following factors were analyzed: donor and receptor demographics, cause of death, early and late rejection, delayed graft function, panel reactive antibodies, HLA compatibilities, cold ischemia time, cytomegalovirus disease, acute pyelonephritis, number of HLA mismatches, pretransplant transfusions, recipient sex, donor sex, recipient age, hepatitis C virus. CONCLUSIONS: 1. The overall survival of cadaveric renal grafts was 55.33% at 120 months, chronic rejection being responsible for the loss in about half of the cases. 2. When comparing the 2 periods, there was a significant improvement in survival at 60 months: 61.3% and 77.9% in the first and the second period respectively. 3. When comparing the causes of graft loss, a significant decrease of technical complications and chronic and acute rejection was observed in the second period. However, death with a functioning kidney because of neoplasias, sepsis and cardiovascular diseases increased in the second period. 4. Those grafts that were functional at 6 months after transplantation had a survival of 95% at 60 months and 82% at 120 months. 5. Donor age> 60 years, delayed initial graft function, donor cause of death cerebrovascular cause, shipped grafts, late acute rejection, cytotoxic antibody titer> 10% had a negative influence on graft survival long term. 6. The cold ischemia time> 12 hours was only a significant negative factor if donor> 60 years 7. Cytomegalovirus disease, acute pyelonephritis, hepatitis C virus, number of HLA mismatches, panel reactive antibodies maximum pre-transplant transfusions, sex of the recipient, donor sex, recipient age, early acute rejection and cold ischemia time did not influence graft survival. 8. Renal function was worse a year after in those grafts with factors that negatively influenced graft survival in the long term. However, renal function remained steady over time at least until 7-8th year. Only grafts that suffered late acute rejection, underwent a rapid deterioration of renal function during evolution. 9. Despite the change in the characteristics of donor a recipient, new immunosuppressants, the induction of tolerance and other advances in the field of renal transplantation undoubtedly will help us to further improve our results.
89

"Burnout: uma revisão integrativa na enfermagem oncológica" / Burnout: una revisión de integración en la enfermería oncológica.

Campos, Rosangela Galindo de 18 March 2005 (has links)
Burnout é considerada uma síndrome do trabalho, que acomete indivíduos que mantêm uma estreita relação de ajuda. É caracterizada por sentimentos de esgotamento físico e emocional, despersonalização e baixa realização pessoal. Este estudo objetiva fazer uma análise da produção científica nacional e internacional referente à Síndrome de Burnout, caracterizando a produção e os métodos de investigação utilizados, de modo a identificar os fatores desencadeantes da síndrome e manobras de enfrentamento e prevenção. A análise foi realizada segundo os pressupostos de Ganong (1987), numa amostra de 19 artigos, quase todos publicados em língua inglesa (exceto um, em espanhol), cujos autores, em sua maioria, são enfermeiros (36,8%) e médicos (36,8%) que atuam na assistência a pacientes oncológicos em hospitais. Em relação ao design dos artigos analisados, a maior parte (94,7%) é de estudos não-experimentais, sendo que 83,3% são descritivos e 16,7%, revisões de literatura. Na análise do conteúdo, estabelecemos sete categorias temáticas: conceituação do Burnout, avaliação dos níveis de Burnout, identificação dos fatores desencadeantes, sintomas físicos e emocionais, conseqüências do Burnout, identificação e mensuração do estresse, e manobras de enfrentamento e ajuda no Burnout. O resultado da análise apontou para a necessidade de refletirmos sobre o gerenciamento de nossa saúde enquanto profissionais cuidadores. Investir na manutenção da saúde e da equipe que atua conosco, é investir na qualidade da assistência, pois tudo está interligado. / Burnout es considerado un síndrome del trabajo, que acomete individuos que mantienen una estrecha relación de ayuda. Es caracterizada por sentimientos de agotamiento físico y emocional, despersonalización y baja realización personal. Este estudio tiene como objetivos realizar un análisis de la producción, identificando los métodos de investigación utilizados, así como los factores desencadenantes del síndrome y su maniobra de enfrentamiento y prevención. El análisis fue realizado segundo los presupuestos de Ganong (1987) en una muestra de 19 artículos. La muestra fue compuesta en su mayoría de artículos en la lengua inglesa, cuyos autores en su mayor parte fueron constituidos de enfermeros (36,8%) y médicos (36,8%), que actúan en la asistencia a pacientes oncológicos en hospitales. En cuanto al design de los artículos analizados, la mayor parte (94,7%) son de estudios no experimentales, siendo que el 83,3% descriptivos y el 16,7% revisiones de literatura. En el análisis del contenido de los artículos, identificamos siete categorías temáticas, que incluyen conceptuación del Burnout, evaluación de los niveles de Burnout, identificación de los factores desencadenantes, síntomas físicos y emocionales, y consecuencias del Burnout, identificación y mensuración del estrés, y maniobras de enfrentamiento y ayuda en el Burnout. Los resultados de los análisis indican la necesidad de reflexionar sobre el control de nuestra salud como profesionales cuidadores. Invertir en la manutención de la salud y del equipo que actúa con nosotros, es invertir en la calidad de la asistencia, pues los mismos están directamente interconectados.
90

Actitud de los pacientes hacia la quimioterapia en el Servicio de Oncología Hospital General Santa Rosa 2013

Diaz Escate, Cecilia Dany January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la actitud que tienen los pacientes hacia la quimioterapia en el Servicio de Oncología del Hospital Santa Rosa. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 32 pacientes. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento la escala de Lickert modificada aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (32), 71.9% (23) muestran una actitud de indiferencia, 15.6% (5) rechazo y 12.5% (4) aceptación. Con respecto a la actitud de aceptación se encontró que 50% (16) tienen una aceptación del componente biológico, 37.5% (12) componente social y 12.5% (4) el componente psicológico. En cuanto la actitud de indiferencia 53.1% (17) son indiferentes al componente social, 31.3% (10) componente biológico y 15.6% (5) componente psicológico. De igual modo en la actitud de rechazo tenemos que 37.5% (12) rechazan el componente psicológico, 31.25% (10) componente biológico y 31.25% (10) componente social. Se concluye que el mayor porcentaje de los pacientes que reciben quimioterapia tienen una actitud de indiferencia o rechazo frente al tratamiento, de igual modo dentro de los componentes de la actitud que mas rechazan esta el afectivo y muestran una mayor aceptación en el componente cognitivo ya que este les brinda conocimientos y nociones básicas sobre los cuidados que deben tener para mantener y preservar su condición de salud durante el tratamiento. / Trabajo académico

Page generated in 0.0467 seconds