Spelling suggestions: "subject:"organizacional"" "subject:"organizacional2""
151 |
Metodología para implementar sistemas de gestión de la innovación en el sector público chilenoSalinas Aladro, María Isabel January 2012 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En la medida que las sociedades avanzan y se desarrollan surgen nuevos requerimientos y exigencias hacia el sector público que se traducen en demandas responsables, informadas y dinámicas, planteando múltiples desafíos al sector público. Atender estos desafíos requiere disponer de un sector público con una estructura flexible, proactiva y mucho más cercana que permita abordarlos eficientemente en calidad, oportunidad y novedad.
La innovación puede ser un medio de gran afectividad para abordar estos desafíos y crear valor público. El concepto de gestión de la innovación es aplicado con bastante éxito en el sector privado, y se define como el conjunto de estrategias y metodologías que una organización establece innovar sistemáticamente creando valor.
Este estudio tiene por objeto desarrollar una metodología que permita implementar sistemas de gestión de la innovación en el sector público chileno, considerando el análisis de la literatura disponible sobre gestión de la innovación en el sector privado, casos de innovaciones exitosas en el sector público a nivel nacional e internacional, y entrevistas a stakeholders identificando los aspectos facilitadores y barrenas a la innovación pública.
Sobre la base del estudio se ha desarrollado una metodología que permite abordar, como una disciplina, las etapas básicas del proceso de innovación con orientación a problemas público, como es el establecer definiciones estratégicas con orientación a la innovación e identificación de desafíos; comprender y observar los problemas públicos y generar instancias de participación ciudadana; crear y prototipar ideas para trabajar con pilotos a baja escala y costo; testear y aprender para probar tempranamente su factibilidad; implementar; monitorear, evaluar para evaluar impacto.
La metodología propuesta se ha desarrollado sobre la base de identificar factores críticos de éxito que deben ser abordador de manera seria y sistemática, como son el liderazgo, difusión y comunicación, participación ciudadana, constitución de equipos, entre otros identificados a partir del análisis de la experiencia chilena en materia de innovación.
No obstante la propuesta anterior, resulta indispensable acompañar estos procesos con una institucionalidad que dé gobernanza, sustente, apoye y priorice la innovación y su sistematización en el sector público.
|
152 |
Evaluación del clima organizacional en internos de medicina que laboran en el Hospital Nacional Sergio Bernales 2014Cabello Chávez, Julio César January 2015 (has links)
Introducción: El clima organizacional es un factor importante en el desenvolvimiento laboral de los internos de medicina.
Objetivos: presentar la evaluación del clima organizacional percibido por los internos de medicina del Hospital Nacional Sergio Bernales, 2014
Diseño: El diseño corresponde a un estudio cuantitativo, descriptivo, y transversal.
Lugar: Hospital Nacional Sergio Bernales.
Participantes: Se consideró como población a todos los internos del Hospital Nacional Sergio Bernales que hayan elegido como sede principal este nosocomio.
Intervenciones: Se encuestó a los internos con el cuestionario de Clima Organizacional del Ministerio de Salud.
Resultados: Existe una percepción positiva del clima organizacional. Existe una percepción favorable sobre los superiores y sobre la organización del hospital. Existe una percepción desfavorable sobre los beneficios económicos.
Conclusiones: La percepción de los internos de medicina sobre el clima organizacional del HNSB es favorable. La percepción sobre los salarios es desfavorable. Se necesitan más investigaciones en gestión en salud.
|
153 |
Percepción de efectividad de las reuniones en tres empresas peruanasAlva Vergara, Joela, Heinman Grimaldo, Carmen 01 December 2016 (has links)
Da a conocer la percepción de los colaboradores de tres empresas peruanas sobre la efectividad de las reuniones. Para ello se han considerado cinco factores que han sido extraídos de todos los estudios previos que se han realizado sobre reuniones, grupos, actitudes y liderazgo y que influyen en la efectividad de las reuniones.
Para sustentar como base de nuestro estudio se ha elaborado un marco teórico que ha sido dividido en tres partes: Naturaleza del ser humano, donde revisamos la esencia de la persona para querer estar en grupo, la segunda parte que es: Grupo, Reunión y Personas, que nos lleva a conocer porque el ser humano necesita estar en comunidad y cómo es que nace la concepción de reuniones y división del trabajo, por último, la tercera parte que es: Conceptualizaciones de las reuniones; donde hemos querido dar un marco a los conceptos básicos de reunión, dirección y seguimiento de reuniones.
Se ha seleccionado tres empresas industriales para dicho estudio, estas son Promelsa, Grupo Klaus Brass y San Miguel Industrias PET, para lo cual hemos realizado un trabajo de campo dentro de sus instalaciones, que consistió en el levantamiento de información de manera exploratoria, habiéndose hecho uso de herramientas cuantitativas y cualitativas, que han sido: dos cuestionarios con respuestas de escala Likert, entrevistas abiertas a profundidad, y observación presencial de las reuniones de trabajo.
Lo que se ha buscado es conocer en qué medida los factores revisados teóricamente influían o determinaban la efectividad de las reuniones dentro de una organización.
Al final de nuestro estudio hemos podido encontrar que de los cinco factores estudiados (objetivo, moderador, tiempo, grupo y valor) el factor moderador es el que tiene mayor injerencia para que se den los otros factores, estos no son aislados y están estrechamente influenciados por el factor moderador. El factor moderador está determinado por habilidades y competencias que se requiere como líderes dentro de una organización, lo que hace que sea un factor complejo de trabajar puesto que se tiene que abordar muchos otros elementos que permitan su desarrollo.
Un hallazgo importante ha sido conocer que la CULTURA ORGANIZACIONAL determina la efectividad de los cinco factores trabajados en el proceso de investigación, La cultura enmarca todos los aspectos revisados, puesto que de ella dependen actitudes, comportamientos y hábitos tanto de los líderes como de los colaboradores que participan de las reuniones. Para lo que se recomienda un trabajo de cultura, si es que las organizaciones quieran implementar o añadir valor a sus reuniones.
|
154 |
Gestionando la tecnología desde la creación de una cultura tecnológicaJoo, Blanca, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 29 April 2013 (has links)
La gestión involucra la capacidad de articular, priorizar, generar y mantener los recursos con los cuales contamos y la capacidad de poner en marcha los procesos que requerimos para alcanzar los objetivos deseados; Así mismo involucra la capacidad de estructurar las representaciones mentales de los miembros de una organización, situación que nos lleva a la gestión del conocimiento a partir de la interacción, propia de este siglo. En este contexto la capacidad de comunicación es necesaria para generar y mantener conversaciones para la acción, camino para el aprendizaje organizacional.
|
155 |
Propuesta de rediseño organizacional basado en la gestión de procesos aplicado al Colegio Talentus, JaénCueva Montalvo, Rocio del Cisne, Davila Solis, Allyson Yamillet January 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación trata sobre la propuesta del rediseño organizacional basado en la gestión por procesos aplicado al colegio Talentus ubicado en la ciudad de Jaén, puesto que actualmente, se encuentran sus actividades desenfocadas por ende no tienen una claridad en sus procesos, por lo cual queremos organizar y estructurar integralmente la institución. En el capítulo I hacemos una breve introducción de toda la investigación; en el capítulo II estudiamos de manera holística todos los niveles de la organización, y se ha estructurado de la siguiente manera: describiendo acerca del diseño organizacional, siguiendo con gestión integral, luego procesos donde detalla sus elementos, clasificación y la medición que solamente se dará en los niveles directivo, de gestión y de apoyo. En el capítulo III la metodología que se realizó es de tipo cualitativa – cuantitativo, donde se utilizó la técnica de observación la cual nos ayudó a visualizar los procesos actuales de la institución. También se utilizó los instrumentos de encuesta y entrevista. En el capítulo IV encontramos la descripción actual de los procesos del colegio Talentus, describiendo cada proceso utilizando las reglas de flujogramas que plantea el ISO 9001:2000, en el capítulo V comparamos la situación actual con lo que debería darse en el colegio, basándonos en la gestión por procesos. La propuesta está desarrollada en el capítulo VI, detallando cada parte del rediseño, en el capítulo VII conclusiones y recomendaciones dan respuesta a los objetivos. Se concluye con el VIII y XI capítulo, referencias bibliográficas y anexos respectivamente. Finalmente se formalizo e implemento la institución a través de la gestión por procesos, lo cual refleja nuestra hipótesis, haciéndolo viable. / Tesis
|
156 |
Clima organizacional y desempeño docente en la universidad “Jaime Bausate y Meza” Jesús María - Lima, 2016Barriga Rodriguez, Rhomao Diego January 2016 (has links)
Plantea que el clima organizacional se relaciona significativamente con el desempeño docente en la Universidad “Jaime Bausate y Meza” del distrito de Jesús María en el departamento de Lima en el año 2016. La población está conformada por 80 docentes y tiene una muestra de 40. El diseño de la investigación es transeccional, correlacional, causal, bivariada y transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición. La variable clima organizacional tiene las siguientes dimensiones: talento humano, diseño organizacional y cultura organizacional. La variable desempeño docente comprende las dimensiones: capacidad pedagógica, responsabilidad de desempeño, relaciones interpersonales y resultados de la labor educativa. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. Se encuentra que el coeficiente de correlación Rho de Spearman es de 0,755 y el p_ valor es de 0,001 por lo tanto existe una relación directa y un nivel de significancia menor que 0,05 motivo por el cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna que sugiere que el clima organizacional de xi se relaciona con el desempeño docente.
|
157 |
Rediseño del cuadro de mando integral y diseño de un modelo integral de control de gestión para el Fondo Nacional de SaludFernández Guzmán, Luis January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión / No disponible a texto completo / El presente documento expone el rediseño del Cuadro de Mando Integral y el diseño de un Modelo de Control de Gestión Integrado para el Fondo Nacional de Salud. Estos productos están elaborados en base a la investigación teórica del autor en el marco del estudio de Magíster de Control de Gestión en la Universidad de Chile.
La necesidad de establecer estos productos surge del trabajo del autor como Analista de Gestión del Subdepartamento Control de Gestión de FONASA, ámbito en el cual se pudo desarrollar un diagnóstico de las herramientas institucionales en esta materia y específicamente del Cuadro de Mando Integral, lo que ha permitido establecer las siguientes hipótesis:
i. existe una serie de objetivos e instancias de control del Gobierno central que FONASA debe cumplir pero que no se observan necesariamente integrados entre sí y con las herramientas de control de gestión que FONASA utiliza.
ii. el Cuadro de Mando Integral de FONASA 2007 no logra el objetivo de consolidarse como herramienta de control de gestión en la organización dada su debilidad en el aspecto teórico.
A partir de estas hipótesis, se establece una metodología de trabajo investigativa que se apoya principalmente en la búsqueda de modelos teóricos que permitan, en primera instancia, realizar una comparación entre la teoría y la práctica institucional en el ámbito del control de gestión y específicamente la aplicación del Cuadro de Mando Integral y, en segundo lugar, subsanar las debilidades o carencias detectadas en estos temas.
Atendiendo a la primera hipótesis se escoge como base la definición del Proceso de Control Formal de Anthony y Govindarajan (2003) y del Modelo Feedforward de Control de Simons (2000) y Farías (2002). A partir de estos modelos se diseña un Modelo de Control de Gestión Integrado para FONASA que reúne, complementa y relaciona las herramientas de control de gestión de la institución.
Para orientar el trabajo desde la segunda hipótesis, se concluye que el modelo que más responde a la particularidad pública estatal de la institución es el del Cuadro de Mando Integral de Kaplan y Norton (2001) adaptado para agencias gubernamentales con tres perspectivas de alto nivel. Sobre esta base se trabaja en el rediseño del Cuadro de Mando Integral para FONASA.
Este rediseño del Cuadro de Mando Integral se plasma en una propuesta de Mapa Estratégico, en la explicación de las relaciones Causa-Efecto, en temas estratégicos y en el tablero de comando que finalmente consolidan la propuesta de Balanced Scorecard para FONASA año 2008.
|
158 |
Alineamiento estratégico y operativo : un caso de gobierno localAldunate, Andrea, Bubniak, Erika, Piñones, Miryam, Zúñiga, Karim 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión / El presente documento expone una propuesta de Cuadro de Mando Integral para la Municipalidad de Peñalolén. Esta herramienta está elaborada a partir de las definiciones estratégicas que ya se han realizado a nivel institucional y en base a la investigación teórica de los autores en el marco del estudio de Magíster de Control de Gestión en la Universidad de Chile.
La decisión de desarrollar un Cuadro de Mando Integral nace del deseo del alcalde de aplicar esta herramienta de control de gestión en la Municipalidad de Peñalolén, producto de la necesidad de contar con un mecanismo de gestión que permita comunicar la estrategia municipal a través de la organización, lograr el compromiso y motivación de los funcionarios por incorporarse al proceso de modernización de manera activa y conseguir de esta forma alinear a todas las unidades para el logro de los objetivos estratégicos municipales. De esta manera se identifican las principales herramientas de control de gestión que inciden en el quehacer municipal, lo que ha permitido establecer la siguiente premisa:
“El Cuadro de Mando Integral se considera una herramienta apropiada para comunicar la estrategia de la Municipalidad de Peñalolén transversalmente a través de la organización”.
A partir de esta premisa, se establece una metodología de trabajo investigativa que se apoya principalmente en la búsqueda de modelos teóricos que permitan, en primera instancia, realizar una comparación entre la teoría y la práctica institucional en el ámbito del control de gestión y específicamente la aplicación del Cuadro de Mando Integral.
Atendiendo esta premisa se concluye que el modelo que mejor responde a la particularidad pública (estatal) de la Municipalidad de Peñalolén es el del Cuadro de Mando Integral para los sectores públicos y sin fines de lucro de Niven (2002), considerando además el ajuste al modelo de Cuadro de Mando Integral para entidades públicas de Bastidas y Ripoli (2003). Estos autores plantean la alternativa de establecer varias perspectivas a un mismo nivel y sobre esa base se trabajó en la propuesta de Cuadro de Mando Integral para la Municipalidad de Peñalolén.
Este diseño del Cuadro de Mando Integral se plasma en una propuesta de Mapa Estratégico, en la explicación de las relaciones Causa-Efecto, y en el Tablero de Comando, identificando objetivos estratégicos, indicadores, iniciativas y responsables, que finalmente consolidan la propuesta de Cuadro de Mando Integral para la Municipalidad de Peñalolén y que servirá de base para el proceso de cascada a las diferentes unidades de la misma. Se utilizó la unidad de Planificación y Control de la Municipalidad como un ejemplo para realizar este proceso.
|
159 |
Estilos de liderazgo e intercambio de conocimiento: análisis del efecto mediador del clima de aprendizaje organizacionalManosalvas Vaca, Carlos A. 06 March 2018 (has links)
En el contexto actual, las empresas se enfrentan a un entorno competitivo, dinámico y
complejo, donde el conocimiento y la innovación se han convertido en los recursos
dominantes que posibilitan la generación de ventajas competitivas. En este sentido, la
presente investigación se centró en analizar de qué manera se puede promover el Intercambio
de conocimiento entre los trabajadores de empresas que ofertan servicios de tecnología,
haciendo una clara distinción entre el Conocimiento Tácito y Explícito existente dentro de
una organización. Específicamente se analizó si los estilos de liderazgo transformacional y
transaccional pueden influir sobre este tipo de conocimiento de forma directa y a través del
clima de aprendizaje organizacional. Los resultados de esta investigación evidenciaron una
relación directa entre el liderazgo transformacional y el intercambio de conocimiento tácito y
explícito, mientras que el liderazgo transaccional no ejerce un efecto directo positivo sobre
este comportamiento. Por otro lado, el clima de aprendizaje organizacional no media la
relación entre los estilos de liderazgo y el intercambio de los dos tipos de conocimiento. El
diseño de la investigación fue de tipo transversal y se utilizaron técnicas de análisis
multivariante como análisis factorial confirmatorio y ecuaciones estructurales (SEM).
Palabras Clave: Intercambio de Conocimiento, Liderazgo Transformacional, Liderazgo
Transaccional, Aprendizaje Organizacional / In the recent context, companies face a competitive, dynamic and complex environment,
where knowledge and innovation have become the dominant resources that enables
competitive advantages generation. In this sense, the present investigation analyzed how
knowledge sharing can be promoted among workers of companies that offer technology
services, making a clear distinction between Tacit and Explicit Knowledge within an
organization. Specifically, it was analyzed whether transformational and transactional
leadership styles can influence this type of knowledge sharing directly and through the
organizational learning climate. The results of this research showed a direct relationship
between transformational leadership and tacit and explicit knowledge sharing, while
transactional leadership does not exert a direct positive effect on this behavior. On the other
hand, the organizational learning climate does not mediate the relationship between
leadership styles and knowledge sharing. The research design was cross-sectional and
multivariate analysis techniques were used as confirmatory factor analysis and structural
equations (SEM).
Keywords: Knowledge Sharing, Transformational Leadership, Transactional Leadership,
Organizational Learning / Tesis
|
160 |
Relaçoes morais na aprendizagem da prática do artesanato de barro figurativo na comunidade do Alto do Moura, Caruaru - PE / Moral Relations in the Learning in Practice of Figurative Clay Crafts from Alto do Moura, Caruaru-PE Community (Inglês)Martins, Daniel Felipe Victor 12 December 2017 (has links)
Made available in DSpace on 2019-03-30T00:07:21Z (GMT). No. of bitstreams: 0
Previous issue date: 2017-12-12 / The emergence for more critical studies in Administration about the assumptions that govern the modern tradition have led Organizational Studies field (OS¿s) to rethink the organizations from theoretical approaches alternatives aimed at expanding their main reflections. All that effort has contributed to the fact that the organizational theory might gain a new profile, mainly from the Practice Based Studies (PBS), which since `the turning movement to the practice¿ has been inclined organizational theory to a social nature point of view. However, even with all those advances, the field has still left open possible gaps that somehow deserve to be considered, such as the question of morality in social relations of learning in practice. After that, I propose in this thesis to reveal morality as an element of practical knowledge, contributing to a greater understanding of the learning from micro contexts of interaction. For that, Alasdair MacIntyre¿s communitarian philosophy was taken as the main theoretical axis, because it understands that carries out a deep critical analysis around modern morality, denouncing the abstraction of a rational and individualistic society, while searching for presenting a moral community conscience emerged from values, which are transmitted and learned by the practice through the generations. In order to carry out this analysis, I used the Narrative Analysis ¿ NA, in which I took as reference a context of stories narrated by the multiple subjects participating in the research, in another words, from master craftsmen and craftsmen of the craft community from Alto do Moura located in Caruaru-PE, as well as my records, memoirs and observations that were also part of my trajectory in the field. Thus, on the basis of my empirical research, I was able to interpret some aspects that allowed me to enumerate and describe a context of narratives, which have given the necessary sense to the practical learning relationships around the figurative clay crafts from this particular community. Therefore, the main findings from this research have pointed out that the moral in the learning process of the craft community from Alto do Moura implies a practical knowledge of a social nature, which is supported by internal goods, in another words, moral elements based on respect, trust in dialogue, the historicity and the skill that are present in the relations among its participating members.
Keywords: Moral. Alasdair MacIntyre. Organizational learning. Social practice. Figurative clay crafts. / A emergência de mais estudos críticos em Administração sobre os pressupostos que regem a tradição moderna, conduziu o campo dos Estudos Organizacionais (EOs) a repensar as organizações a partir de abordagens teóricas alternativas voltadas à ampliação das suas principais reflexões. Todo esse esforço contribuiu para que a teoria organizacional ganhasse uma nova roupagem, principalmente, a partir dos Estudos Baseados em Prática (EBP) (Practice Based Studies - PBS), que desde o movimento da `virada para a prática¿ (practice turn) tem inclinado a teoria organizacional à uma lente de natureza social. Todavia, mesmo com todos os avanços, o campo ainda tem deixado em aberto possíveis lacunas que de alguma maneira merecem ser consideradas, tal como a questão da moral nas relações sociais de aprendizagem na prática. Com isso, proponho nesta tese desvelar a moral como um elemento do saber prático, contribuindo para um maior entendimento da aprendizagem a partir de micro contextos de interação. Para isso, foi tomado como principal eixo teórico a filosofia comunitarista de Alasdair MacIntyre por entender que ela realiza uma profunda análise crítica em torno da moralidade moderna, denunciando a abstração de uma sociedade racional e individualista, ao passo em que procura apresentar uma consciência moral comunitária emergida de valores que são transmitidos e aprendidos pela via prática ao longo das gerações. Para realizar esta análise utilizei como caminho metodológico a Análise de Narrativas (NA), no qual tomei como referência um contexto de histórias narradas pelos múltiplos sujeitos participantes na pesquisa, isto é, de mestres artesãos e artesãos da comunidade artesanal do Alto do Moura que se encontra localizada em Caruaru-PE, bem como dos meus registros, memórias e observações que também fizeram parte da minha trajetória em campo. Desse modo, com base na minha investigação empírica, pude interpretar alguns aspectos que me permitiram enumerar e descrever um contexto de narrativas que atribuíram o sentido necessário as relações de aprendizagem na prática em torno do artesanato de barro figurativo desta comunidade em particular. Portanto, os principais achados desta pesquisa apontaram que a moral nas relações de aprendizagem da comunidade artesanal do Alto do Moura implica em um saber prático de natureza social constituída por bens internos, isto é, de elementos morais pautados no respeito, na confiança no diálogo, na historicidade e na habilidade que se fazem presentes entre os seus membros participantes.
Palavras-chave: Moral. Alasdair MacIntyre. Aprendizagem organizacional. Prática social. Artesanato de barro figurativo.
|
Page generated in 0.0572 seconds