Spelling suggestions: "subject:"paisaje - perú"" "subject:"paisaje - erú""
1 |
Caracterización y valoración del paisaje rizícola de Guadalupe como aporte para la gestión territorialHuangal Alvarez, Sofía Azucena 07 December 2023 (has links)
La presente investigación es una respuesta al vacío de investigaciones académicas sobre los
paisajes rizícolas en el Perú. Por ello, se analiza el paisaje del distrito de Guadalupe desde la
construcción de la represa de Gallito Ciego en 1988 hasta la actualidad con el objetivo de aportar
al diseño de un plan del paisaje agrícola que considere los nuevos escenarios y necesidades de la
gestión territorial. La hipótesis inicial propone que la lectura (memoria, lectura, análisis) del
paisaje rizícola en Guadalupe permite conocer su multidimensionalidad y su configuración
territorial; y con ello, proponer estrategias para su protección, conservación y puesta en valor
que responda a las necesidades de la eficiencia de uso del agua y del suelo.
Asimismo, para fines de esta investigación se adaptó la metodología propuesta por el gobierno
británico, Landscape Character Assessment, la cual utiliza variables mixtas para la recolección y
procesamiento de datos. Ello incluye una revisión histórica de la configuración del paisaje, análisis
de imágenes satelitales, recolección a través de grupos focales, talleres y entrevistas para la
identificación de las unidades y elementos que componen el paisaje. Se concluye que el paisaje
rizícola ya era predominante en Guadalupe antes de la construcción de la represa Gallito Ciego,
pero dicha infraestructura aceleró dicho proceso y lo consolidó. También, ante la ocurrencia de
eventos climáticos, la reducción de la capacidad de almacenaje de la represa y la influencia de la
agricultura de exportación, los desafíos aumentan para los agricultores de arroz de Guadalupe,
especialmente para los más pequeños. Así, se reflexiona sobre la importancia de incluir en las
propuestas de gestión territorial, el reconocimiento de las tradiciones, imaginarios y actividades
asociadas. Finalmente, se concluye que el paisaje de Guadalupe es agrícola e histórico con un
gran potencial de diversificación de las actividades económicas mediante la ejecución de un plan. / The research addresses the gap in academic studies on rhizoculture landscapes in Peru,
specifically focusing on the Guadalupe district from the construction of the Gallito Ciego dam in
1988 to the present. The objective is to contribute to the development of an agricultural
landscape plan that considers emerging scenarios and territorial management needs. The initial
hypothesis proposes that an examination of the rice landscape in Guadalupe, involving memory,
analysis, and interpretation, provides insights into its multidimensionality and territorial
configuration. This understanding, in turn, informs strategies for the protection, conservation,
and enhancement of the landscape, with a focus on improving water and soil use efficiency.
The research adopts the Landscape Character Assessment methodology proposed by the British
government, employing mixed variables for data collection and processing. This includes a
comprehensive historical review of the landscape, analysis of satellite images, and data collection
through focus groups, workshops, and interviews to identify landscape units and elements. The
conclusion drawn is that the rhizome landscape was already prevalent in Guadalupe before the
construction of the Gallito Ciego dam, and the infrastructure expedited and solidified this process.
Challenges are amplified for rice farmers due to climatic events, reduced dam capacity, and the
impact of export agriculture, particularly affecting smaller farmers. The study underscores the
importance of recognizing traditions, imaginaries, and associated activities in territorial
management proposals. In summary, Guadalupe's landscape, encompassing both agricultural and
historical aspects, holds significant potential for economic diversification through the
implementation of a landscape plan.
|
2 |
Acción antrópica y los cambios en el paisaje del distrito de San Juan de Lurigancho entre los años 1948 – 2016Tena Barrera, Anggelo Andrés January 2018 (has links)
Se determina que la población mundial ha ido creciendo año por año (Naciones Unidas, 2014). El Perú no ha sido ajeno a ese crecimiento. En los últimos años la población de Lima ha aumentado rápidamente (INEI-UNFPA, 1996) siendo San Juan de Lurigancho el distrito con mayor población (INEI, 2007) .En ese contexto la investigación busca definir la relación existente entre el crecimiento poblacional y los cambios en el paisaje. Para eso se sintetizaron mapas del periodo 1948 – 2016, siendo los cortes utilizados los de 1948, 1961, 1974, 1984, 1990, 2000, 2016. Para analizar los datos obtenidos se utilizaron métricas e índices de la Ecología del Paisaje. Luego de estos se estimó y determinó la relación existente entre la acción antrópica y los cambios del paisaje entre cada uno de los cortes estudiados. Obteniendo como resultados datos que indicaron que existe una relación directa entre la acción antrópica, en el distrito, y los cambios en el paisaje. Siendo una de las causas principales del cambio, en los años estudiados, la creación de habilitaciones urbanas y vías de acceso. Cambiando drásticamente de un paisaje agrícola de haciendas en 1948 a una ciudad con un crecimiento rápido y desordenado en 2016. Las métricas e índices también indicaron una alta fragmentación y crecimiento en los valores de los índices de diversidad, siendo interpretados en este caso, como negativos por la alta alteración del paisaje. Finalmente se concluyó que la acción antrópica tiene relación directa con el cambio del paisaje en los años estudiados 1948 - 2016, esto podría estar relacionado con circunstancias de carácter nacional y local como la Ley de Reforma Agraria, a finales de los años sesenta; el conflicto armado en el país, entre la década de los años ochenta y noventa, y con las habilitaciones urbanas en comunidades campesinas fronterizas con San Juan de Lurigancho, a partir del año dos mil. / Tesis
|
3 |
Red de Saberes Ancestrales: revaloración agrosimbólica del paisaje cultural del Valle de SondondoSilva Valqui, Penelope Lilenka 21 March 2022 (has links)
El territorio andino fue dominado multi-escalarmente desde las primeras
ocupaciones de la cultura Wari e Inca; donde la sabiduría sobre el manejo del
mismo fue transmitido por generaciones enraizada a su cosmovisión,
permitiéndole a los habitantes la preservación de un paisaje antrópico único. Uno
de los territorios donde prevalecen estas capas territoriales y los saberes sobre el
manejo del mismo siguen vigentes es en el Valle de Sondondo, uno de los más
antiguos y ocultos del país.
Sin embargo, existe un problema que amenaza con la supervivencia del Valle.
Esta amenaza está relacionado a la implantación de una percepción de
modernidad del Estado y la falta de protección a los paisajes culturales; que han
afectado al territorio con la imposición de la propiedad privada, la creación de
tajos y construcciones masivas en los andenes, y una nueva carretera que
interrumpe elementos históricos. Añadido a esto, el trabajo de los agricultores,
quienes son los encargados principales de la preservación de este paisaje, se ve
afectado no sólo por las disrupciones sino también por la necesidad de los
jóvenes y adultos de emigrar a la ciudad, haciendo que la transmisión de los
saberes se vaya perdiendo. Como resultado, existe anualmente un aumento de
andenes y áreas naturales abandonadas. Es así que se plantea la pregunta
¿Cómo generar un medio de supervivencia para este Valle, tras las disrupciones a
su paisaje y su riesgo de olvido?.
Teniendo en cuenta que el andar es la manera más óptima y ancestral de
entender el territorio, se propone una nueva red de caminos en diferentes escalas
(territorial, sectorial y arquitectónico) que permitan articular las oportunidades
encontradas en el territorio a través de la consolidación de los caminos históricos
y proponiendo nuevas rutas. De esta manera, se busca que la red sea de carácter
productivo pero que revele los aspectos simbólicos.
Es así que el proyecto busca resolver y brindar diferentes soluciones a los puntos
de interés donde los habitantes tengan la posibilidad de enseñar, transmitir y
poner en valor sus conocimientos, cabiendo la posibilidad de replicar a la máxima
escala las soluciones y su máximo potencial en el resto de la Red.
|
4 |
Nuevos paisajes. Regeneración del paisaje ecológicourbano en el Puerto de Salaverry a partir de sus humedales costerosCalderon Martinez, Fiorella Vanessa 16 January 2024 (has links)
Salaverry como ciudad se articulan a partir de las actividades portuarias, desde su creación, su presencia
significo la modernización y conexión hacia las centralidades. No obstante su configuración y distribución
espacial genero el aislamiento del puerto hacia la ciudad. Su morfología afecto negativamente las relaciones
sociales y ecosistemitas existentes en el balneario a manera que la fragmentación también se desarrolla en un
plano territorial. Para recuperar las relaciones ecosistemas del territorio se plantea un Plan de Manejo de las
Areas Protegidas en los humedales costeros de la ciudad de salaverry. Projecto con un enfoque principal hacia
los programas de Conservación y regeneracion de los ecosistemas. su biodiversidad, y tecnología arquitectónica
para un urbanismo sostenible.
“A través de la restauración ecológica y la agricultura sostenible, representa una iniciativa de investigación
aplicada con base en una tradcicion ancestral de la zona.” (Díaz, Tapia, Negoita, Plunkett, Guerrero, Mayorga,
Gibbs, 2020). La propuesta apoya la conservación de los humedales generados por presencia antriopica
y mejora las oportunidades económicas para las comunidades locales una tecnología y del desarrollo de
las prácticas ancestrales como los huachaques. El proyecto se divide en la recuperacion ecológica de los
ecosistemas degradados y el desarrollo de la arquitectura que permita la coexistencia de la presencia humano
y la naturaleza. “Ambos componentes abordan cuestiones relevantes para la conservación de humedales, el
primero restaurando poblaciones de plantas nativas y endémicas de ecosistemas degradados y el segundo
usando tecnologías ahorradoras de agua para incrementar producción de cultivos.” (Díaz et la., 2020). Se busca
la Restauración ecológica de los ecosistemas degradados en las zonas urbanas, rurales y protegidas a partir de
la inserción de actividades como la Agricultura sostenible, pero en primera instancia se busca la exploración de
materialidad que permita la regeneración del paisaje con la trama urbana de la ciudad.
|
5 |
La Punta y Los Barracones. Década de planificación: Planes de Desarrollo Urbano de Lima y Callao entre los años 2011 y 2021Cevallos Brain, Martin Antonio 12 January 2024 (has links)
La Punta y Los Barracones se presentan como polos opuestos a los ojos del ciudadano de a
pie. Por un lado, tenemos a La Punta, un distrito consolidado, con un desarrollo planificado
en términos arquitectónicos, urbanísticos, políticos y económicos que cuenta con límites
determinados por su geografía, disponibilidad de recursos, baja densidad poblacional y
proyecciones sociales óptimas. Por otro lado, Los Barracones se presentan como una
construcción social delimitada de manera difusa, una población tugurizada y hacinada, y con
proyecciones sociales limitadas por su contexto, dentro del distrito del Callao. Esta
investigación identifica la desconexión entre las herramientas de la planificación estatal y las
dinámicas de la realidad urbana. Para ello, se desarrollan los conceptos del urbanismo
contemporáneo planteados por las Naciones Unidas dentro del marco de desarrollo
sostenible. Luego, se realiza la comparación con los criterios de planificación locales, a través
de los planes de desarrollo urbano que han intervenido en el proceso urbano de los casos de
estudio y los que se encuentran, actualmente, en vigencia. Paralelamente, a partir de las
definiciones, sistemas y posturas de los planes, se construye e interpreta la percepción y
proyección desde el aparato del Estado sobre La Punta y Los Barracones. Finalmente, la
investigación comprueba la ausencia de herramientas de gestión contemporáneas y eficientes
en ambos casos de estudio; sin embargo, se identifican bases teóricas y prácticas útiles para
el desarrollo de las nuevas propuestas y obras en ejecución según el urbanismo sostenible.
|
6 |
Territorios fragmentados. El caso de la Costa VerdeSanta Cruz Celis, Willy Jesús 06 March 2019 (has links)
La costa verde como borde costero forma parte del paisaje de Lima metropolitana y debido a su geografía le concede una condición única, ser la única capital Sudamericana frente al océano Pacífico. A través, de los años se han realizado diferentes planes, estrategias e intervenciones, con la finalidad de consolidarla como el gran espacio público, que Lima necesita. Sin embargo, la fragmentación y superposición del poder de decisión no ha permitido la ejecución de alguno de ellos, por lo menos de forma integral.
Por lo cual, la importancia de esta investigación radica en el evidenciar la dimensión política y espacial que conlleva el desarrollar proyectos de escala metropolitana en el territorio. A partir de esta premisa, se plantea una nueva mirada bajo la que se estudia la Costa Verde, evidenciando la influencia negativa en el desarrollo de proyectos e implementación de planes o estrategias urbanas, a causa de la fragmentación de la toma de decisiones en el poder.
Así que, a través, de conversaciones con los arquitectos responsables, de las principales visiones e intervenciones sobre la Costa Verde, se establecen paradigmas que conforman una nueva visión integrada del borde costero. Y a partir, del conocimiento de la realidad política, bajo la que se toman decisiones, se establece la estrategia adecuada con la cual iniciar la construcción de este nuevo imaginario, en un contexto de fragmentación política y decisiones atomizadas / The Costa Verde as a coastline is part of the metropolitan Lima landscape and due to its geography it grants a unique condition, being the only South American capital facing the Pacific Ocean. Through the years, different plans, strategies and interventions have been made, in order to consolidate it as the great public space that Lima needs. However, the fragmentation and overlapping of the power of decision has not allowed the execution of any of them, at least in an integral way.
Therefore, the importance of this research lies in the evidence of the political and spatial dimension involved in developing metropolitan-scale projects in the territory. Based on this premise, a new perspective is considered under which Costa Verde is studied, evidencing the negative influence on the development of projects and the implementation of urban plans or strategies, due to the fragmentation of decision-making in the power.
So, through conversations with the responsible architects, the main visions and interventions on the Costa Verde, paradigms are established that form a new integrated vision of the coastal edge. And starting from the knowledge of the political reality, under which decisions are made, the appropriate strategy is established with which to start the construction of this new imaginary, in a context of political fragmentation and atomized decisions. / Tesis
|
7 |
Corredor fluvial de Ayacucho: un modelo para la recuperación e integración de la ribera del río AlamedaHernández Ramos, Daniel Renato 14 July 2023 (has links)
El proyecto surge de una de las mayores necesidades de la ciudad de Ayacucho, una problemática que deriva de la ocupación informal y el desentendimiento del territorio inherente. El conflicto entre los sistemas antrópicos y la red hídrica natural ha provocado dos principales necesidades urbanas: el aseguramiento de la población en riesgo y la recuperación ecológica del río Alameda. Alrededor del 10% de la población se haya en riesgo muy alto debido a los peligros geo climáticos; asimismo, el sistema hídrico natural ha sido devastado por la presión urbana. Por tanto, la investigación plantea desarrollar un modelo urbano de resiliencia que genere un escenario de seguridad. Para tal fin, el proyecto hace uso de la teoría de ciudad resiliente, infraestructura verde y la gestión de riesgo. Como resultado, el proyecto logra establecer un nuevo modelo de entendimiento entre lo antrópico y natural a través de la oportunidad que genera la intervención contra el riesgo. No obstante, se logra también la recuperación ecológica del río y la completa integración de la ciudad con este, a través de un parque metropolitano, un espacio de conciliación social con equipamiento urbano público en la ribera. En conclusión, es posible establecer un nuevo modelo en el imaginario local para poder recuperar el escenario natural a través de la gestión de riesgo.
|
8 |
Villa artesanal [textil] para la promoción y difusión del trabajo de la mujer artesana altoandina: tramas que son parte de identidad y culturaAliaga Saenz, Alessia 02 November 2023 (has links)
El caso de la mujer altoandina es uno en donde los anhelos por el desarrollo personal integral
se encuentran en una constante lucha contra adversidades socioeconómicas como
culturales. En donde el trabajo artesanal textil es una fuente esencial de identidad y sustento,
el cual le permite acceder a la autonomía económica. Sin embargo, actualmente estas
comunidades de mujeres artesanas no cuentan con espacios destinados para realizar sus
labores textiles de manera eficiente ni confortable, debido a la inexistencia de
infraestructura que responda a las dinámicas de la artesanía, o a las condiciones territoriales
como bioclimáticas. Por ello, se propone una intervención multiescalar de una red de Villas
Artesanales, destinadas a potenciar el trabajo de asociaciones de mujeres artesanas
circundantes. El modelo de estudio se ubica en Macusani, Puno; el distrito más limitado en
la rúbrica educativa y económica, a pesar de ser considerado como la capital alpaquera del
mundo.
La intervención se constituye de dos volumetrías, una de carácter urbano y otro paisajístico,
las cuales se insertan en el territorio como consecuencia del estudio de las dinámicas urbanas
de las mujeres artesanas. De tal manera que el programa educativo, productivo y residencial;
se articule a través de una disposición volumétrica que recibe los recorridos principales y
permite tejer la pendiente, por medio de un tratamiento paisajístico complementario.
Paralelamente, el diseño arquitectónico se enfoca en generar espacios bioclimáticamente
confortables y construidos con materiales locales para reducir el impacto ambiental; con la
finalidad de proporcionar áreas de trabajo que optimicen la labor textil a lo largo del año. La
Villa Artesanal [textil] se constituye como un espacio educativo vinculado al territorio,
enfocado en potenciar y difundir el trabajo de la mujer artesana, por medio de un recorrido
libre que pone en evidencia su talento ancestral.
|
9 |
Sistema constructivo modular de paneles aislantes para la cordillera peruana. Aplicación en la cadena productiva acuícola de la laguna Lagunillas, PunoCruz Alberca, Braulio Miguel 02 November 2023 (has links)
En las últimas décadas, el Perú ha tenido un crecimiento explosivo en la producción
de trucha a través de la acuicultura, llegando a ocupar el quinto lugar en la producción
mundial y generando gran cantidad de empleo para las familias de esta región.
Las zonas altoandinas, gracias a sus bajas temperaturas y abundantes fuentes de
agua, resultan ideales para el desarrollo de esta actividad. Dentro de este panorama,
Puno destaca como la principal región productora del Perú gracias al inmenso Lago
Titicaca, además de la gran cantidad de lagunas que se encuentran dispersas en el
territorio.
Las mismas condiciones que a hacen a esta región propicia para la crianza de
truchas, la convierten también en una zona de difícil acceso y compleja habitabilidad
para los acuicultores artesanales, lo que ha derivado en una industria con alto grado
de informalidad e infraestructura en condiciones precarias, poniendo en riesgo tanto
la salud de los pobladores como la salud del ecosistema de las lagunas.
Frente a esta problemática, se considera pertinente proponer un sistema constructivo
modular que responda a las condiciones climáticas extremas del territorio; que sea
de fácil transporte y, además, utilice de manera conjunta materiales naturales e
industriales. Dando como resultado, un elemento constructivo en forma panel con
variaciones para responder de manera adecuada a los requerimientos de cada
espacio, sumado a, un catálogo de las diferentes configuraciones necesarias para
lograr la infraestructura que la actividad acuícola necesita.
|
10 |
Puesta en valor del santuario de Pachacámac: restauración del frente marino desde el espacio públicoFudimoto Morales, Heishiro Victor 02 December 2022 (has links)
El Santuario de Pachacámac fue el complejo ceremonial de peregrinaje más
importante de la costa peruana. Actualmente, el santuario cuenta con dos
museos de carácter cultural, los más importantes de la ciudad: el Museo
Nacional del Perú y el Museo de Sitio de Pachacámac. A pesar de contar con
un mosaico de ecosistemas naturales, el paisaje es mutilado por la carretera
nacional “Nueva Panamericana Sur”. Esto trajo consigo una condición de
periferia y deterioro del borde costero, atentando y reduciendo sus ecosistemas
naturales del Santuario. Esto fue generando una discontinuidad ante lo que
antes fue una relación ancestral entre Pachacámac (tierra) y Mamacocha (mar).
Llegando al extremo de querer cambiar el uso de suelo agrícola/recreativo a
metropolitano. Ello va generando la privatización del borde costero, eliminado
las condiciones naturales. Espacios potencialmente públicos que son de tanta
necesidad y le hace falta a una ciudad con poco contacto con la naturaleza.
El proyecto de fin de carrera tiene como objetivo la restauración del paisaje
patrimonial a través del espacio público. Por este motivo, el presente PFC se
centra en las dinámicas que enfrenta el santuario con su frente marino, con la
intención de proyectar un parque ecológico multicultural que actúe como umbral
de transición, reconectando la ciudad, el patrimonio y el paisaje. Preservando
así las condiciones únicas y naturales que hay en la desembocadura del último
valle verde que cuenta Lima. Es por ello por lo que, el parque manifestará la
monumentalidad del Santuario desde el vacío, logrando enmarcar la
arquitectura con el paisaje construido, devolviendo la esencia prehispánica, y
recuperando el litoral del santuario prehispánico desde un contexto
contemporáneo. De esta manera, se logrará integrar los museos con la ruta
arqueológica del santuario y su frente marino, permitiendo un sistema de
caminos, vegetación nativa, humedales, canales de agua que nutran al suelo,
tejiendo y componiendo el paisaje cultural de los ecosistemas naturales para
brindar una accesibilidad y una puesta en valor del Santuario de Pachacámac.
|
Page generated in 0.0489 seconds