• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • 3
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 19
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Analogía y sublimación: una respuesta al problema del pasaje del silencio a la palabra en la filosofía de Merleau-Ponty

Buceta, Martin 09 April 2018 (has links)
El presente artículo tiene como propósito explicar cómo puede darse el pasaje del mundo de la percepción al mundo de la expresión en la filosofía de M. Merleau-Ponty. Para llevar a cabo este objetivo intentaremos exponer las dos vías que nos permitirán esbozar una respuesta al problema y que pueden advertirse en la obra del autor. La primera de ellas consiste en establecer la analogía que existe entre la estructuración del sentido perceptivo y el del lenguaje, en ambos se dará de modo diacrítico. La segunda es aquella de la sublimación que posibilita la palabra (parole) como elemento carnal que es parte del mundo visible pero prolonga en lo invisible. Finalmente apelaremos a la noción de fe expresiva para sustentar la relación entre palabra y realidad.
2

Infancia, palabra y silencio: aproximación desde una perspectiva clínica infanto-juvenil

Cortés Espinoza, Catalina January 2015 (has links)
Psicóloga / El objetivo del presente estudio es describir los significados que niños/as de cuarto básico de la Región Metropolitana de Santiago le otorgan al silencio y al uso de la palabra. Se realiza una revisión teórica del silencio como concepción de la infancia en la historia y de la participación infantil como el uso de la palabra. Además, se expone la comprensión de la construcción de significados desde la perspectiva cognitiva constructivista. Bajo una metodología cualitativa, se realizaron Talleres de Filosofía con niños/as en una muestra de 35 participantes, cuya producción de diálogos fueron sometidos a análisis de contenido. Los resultados indican que los/as niños/as entienden el silencio como estrategia de escape a dificultades e inexpresión de emociones negativas. La palabra es la expresión de felicidad y cooperación mutua, pero al mismo tiempo, la significan como fuente de dolor e imposición de otros. Se concluye la necesidad de generar nuevos modos de relación entre el mundo infantil y el adulto, donde el foco debe estar en el conocimiento de las percepciones y expectativas de los/as propios/as niños/as, y en sus necesidades
3

El fenómeno del voseo: estado de la cuestión

Villarreal Pazos, Alejandra Gabriela 03 June 2021 (has links)
La presente tesina ofrece una descripción general de la situación actual del voseo en las diversas regiones hispanohablantes a partir de una revisión de los estudios teóricos y empíricos que han analizado este fenómeno más recientemente. Con ello, se busca formar un panorama teórico, histórico, social y lingüístico que funcione como un marco contextual en posteriores investigaciones empíricas relacionadas con el fenómeno en cuestión. Los datos recogidos demuestran que el voseo es sumamente complejo tanto a nivel morfosintáctico como a nivel pragmático y que, además, este tiene una distribución desigual en Hispanoamérica. Tal información nos indica que este fenómeno no puede ser estudiado como una unidad lingüística, sino que, por el contrario, su análisis debe estar geográficamente limitado y necesita partir de las reglas sociales y culturales propias de cada comunidad voseante. Asimismo, se reconoce que si bien el voseo ha sido ampliamente estudiado por la tradición hispanista, todavía quedan vacíos en relación con su historia y también mucha información desconocida o errónea sobre la extensión del mismo que requiere ser subsanada por próximos estudios.
4

Valor: zu seiner Wortgeschichte im Lateinischen und Romanischen des Mittelalters

Schuchard, Barbara, January 1970 (has links)
Inaug.-Diss.--Bonn. / Extra t.p., with thesis statement and Vita (4 p.) inserted. Bibliography: p. 179-212.
5

Valor: zu seiner Wortgeschichte im Lateinischen und Romanischen des Mittelalters

Schuchard, Barbara, January 1970 (has links)
Inaug.-Diss.--Bonn. / Extra t.p., with thesis statement and Vita (4 p.) inserted. Bibliography: p. 179-212.
6

Mythos, logos, epos son la palabra” (Heidegger)

Escoubas, Éliane 09 April 2018 (has links)
Este texto se ocupa de dos volúmenes de la obra de Heidegger: el curso sobre Parménides de 1942 y la recopilación De camino al habla de 1950-1959. El curso sobre Parménides trabaja los términos griegos mythos, logos y epos, y los determina como los mismos” –lo que no precisamente corresponde a la identidad–. En sus diferencias mismas, remiten a la palabra” (das Wort). Varios años después, la palabra” es invocada en la triple denominación de Sprache, Wort y Sage que, en sí mismos, no dependen de ninguna lógica de la identidad, sino más bien de una lógica de la tautología”: la poesía misma.
7

Freud en la doble escena de la palabra muda Un diálogo entre psicoanálisis y estética

Díaz Peña, Felipe Alfonso January 2017 (has links)
Psicólogo / La memoria se propone como una investigación teórica que tiene como punto de partida la tesis de Rancière propuesta en su texto El inconsciente estético. En ella, se trabaja el problema de la relación entre psicoanálisis freudiano y estética. Por un lado se critica la lectura esquemática de Rancière sobre Freud, a propósito de ciertos conceptos de la teoría freudiana tales como sueño, Das ding y pulsión de muerte. Por el otro, haciendo uso de los conceptos de la teoría de Rancière, éstos se ponen en diálogo con los ya dichos conceptos del psicoanálisis freudiano los cuales operan como el campo de trabajo sobre el cual se desarrolla el problema
8

Las palabras compuestas en el aimara de Conima

Lovón Cueva, Marco Antonio 07 1900 (has links)
Dentro de los procesos de formación de palabras, el mecanismo morfológico de la composición ha sido poco estudiado en el aimara y en otras lenguas andinas. Esta investigación muestra una descripción de las maneras de cómo se conforman las palabras compuestas en la gramática del aimara de Conima. Por tanto, en este trabajo se analizan la estructura y la combinatoria sintáctica de las palabras compuestas en esta variedad lingüística. La data ha sido recogida de los hablantes y de la información procedente de los principales diccionarios en aimara. En este estudio, se concluye que el aimara de Conima forma compuestos a partir de seis patrones sintácticos que siguen la estructura complemento-núcleo. Finalmente, en relación con su tipología, en la indagación se indica que esta variedad emplea la composición para formar palabras compuestas básicamente de orden nominal. / Within the processes of word formation, the morphological mechanism of the compounding has been little studied in Aymara and other Andean languages. This survey shows a description of the ways in which the compound words are formed in the grammar of Conima Aymara. Therefore, this work analyzes the structure and the syntactic combination of the composition in this linguistic variety. The data has been collected from the speakers and from the main dictionaries in Aymara. The present investigation concludes that the Conima Aymara forms compounds from six syntactic patterns that follow the complement-core structure. Finally, in relation to its typology, this survey points out that the Conima Aymara basically creates nominal compounding. / Revisón por pares
9

A voz inaudita: notas para uma filosofia-poética da educação / La voz inaudita: notas para uma filosofia-poética de la educación

Maximiliano Valerio López 02 February 2012 (has links)
Este trabalho se ocupa da reconsideração das noções de formação e transmissão à luz dos conceitos de máquina antropológica e ociosidade, desenvolvidos pelo filósofo italiano Giorgio Agamben. Tal reconsideração implica mudanças gnosiológicas, linguísticas, éticas e políticas. A hipótese central é que aquilo que, nos limites em que tem sido concebido na tradição ocidental, se entende como o humano, não é algo preexistente (uma substância), mas o resultado de um dispositivo histórico e político de captura das forças vitais dos viventes. Esse mecanismo implica a distinção, no interior dos indivíduos, de uma região animal e outra especificamente humana, de um corpo e uma alma, de um elemento sensível e outro inteligível, de uma voz e uma palavra articulada. A partir dessa distinção, o humano é modulado como passagem da primeira dimensão à segunda; isto é, o humano é concebido como domínio e superação da dimensão animal, corporal, sensível, que nos habita. A atual pesquisa distingue, no interior dessa máquina antropológica (apresentada por Agamben) o funcionamento de outras máquinas coadjuvantes da criação do humano: a máquina gramatical, hermenêutica, colonial, pedagógica. O sistema educacional moderno alimenta-se, assim, das forças sinérgicas que dão forma ao humano como superação do sensível em direção ao inteligível e que se manifesta na linguagem através de uma linguística do signo; na moral, através do domínio do corpo pela razão; e na política, através de uma superação da barbárie por parte da civilização. Porém, a partir do século XIX, uma série de acontecimentos históricos começam a debilitar essa maquinaria antropológica, fazendo com que a teoria do signo seja interpelada por uma poética que começa a questionar a relação entre vida (sensível, corporal, afetiva) e significado (inteligível, ideal, racional); por uma nova ética, que questiona a relação imperial entre o corpo e a alma; e por uma política, que invalida a relação tradicional entre civilização e barbárie e, com ela, a própria ideia da educação como processo civilizatório ou modernizador. O presente trabalho pretende colocar em evidência a cesura interior que organiza as relações linguísticas, morais e políticas, nos sujeitos e entre eles, através da superação e do domínio de uma animalidade que se apresenta como uma exterioridade interior. No eclipse dessa maquinaria antropogenética surge a necessidade de pensar, no âmbito da educação e da cultura em geral, uma forma de relação que suspende (na linguagem, na moral e na política) a passagem humanizante e civilizatória. Uma relação na qual a educação pode ser pensada como uma forma de estar e não como um infinito esforço de chegar a ser. Já não mais um desejo de superação, mas uma arte do estar. Já não mais um empenho por descobrir o significado oculto por trás das coisas, mas uma forma de habitar poeticamente a linguagem e as relações. O cultivo de um saber, mas também o cultivo de uma forma de ignorância, que não é vivida como uma falta que deve ser superada, mas como uma maneira de se manter numa relação aberta com aquilo que se nos escapa. / Este trabajo se ocupa de la reconsideración de las nociones de formación y transmisión a la luz de los conceptos de máquina antropológica y ociosidad, desarrollados por el filósofo italiano Giorgio Agamben. Tal reconsideración implica transformaciones gnoseológicas, lingüísticas, éticas y políticas. La hipótesis central es que, aquello que, en los límites de nuestra tradición occidental, se entiende como lo humano, no es algo preexistente (una substancia), sino el resultado de un dispositivo histórico y político de captura de las fuerzas vitales de los vivientes. Dicho mecanismo implica la distinción, en el interior de los individuos, de una región animal y otra específicamente humana, de un cuerpo y un alma, de un elemento sensible y otro inteligible, de una voz y una palabra articulada. A partir de esta distinción, lo humano es modulado como pasaje de la primera dimensión a la segunda; esto es, lo humano es concebido como dominio y superación de la dimensión animal, corporal, sensible, que nos habita. La actual investigación distingue, en el interior de esta máquina antropológica (presentada por Agamben) el funcionamiento de otras máquinas que coadyuvan en la creación de lo humano: máquina gramatical, máquina hermenéutica, máquina colonial, máquina pedagógica. El sistema educativo moderno se alimenta así de las fuerzas sinérgicas que dan forma a lo humano como superación de lo sensible en dirección a lo inteligible y que se manifiesta, en el lenguaje, a través de una lingüística del signo; en la moral, a través del dominio del cuerpo por la razón; y en la política, a través de una superación de la barbarie por parte de la civilización. Sin embargo, a partir del siglo XIX, una serie de acontecimientos históricos comienzan a debilitar dicha maquinaria antropológica, haciendo que la teoría del signo sea interpelada por una poética que comienza a cuestionar la relación entre la vida (sensible, corporal, afectiva) y el significado (inteligible, ideal, racional); por una nueva ética, que cuestiona la relación imperial entre el cuerpo y el alma; y por una política, que invalida la relación tradicional entre la civilización y la barbarie y, con ella, la propia idea de educación como proceso civilizatorio o modernizador. El presente trabajo pretende colocar en evidencia la cisura interior que organiza las relaciones lingüísticas, morales y políticas, en los sujetos y entre ellos, a través de la superación y el dominio de una animalidad que se presenta como una exterioridad interior. En el eclipse de dicha maquinaria antropogenética surge la necesidad de pensar, en el ámbito de la educación y de la cultura en general, una forma de relación que suspende (en el lenguaje, en la moral y en la política) el pasaje humanizante y civilizatorio. Una relación en la cual la educación puede ser pensada como un arte del estar y no como un infinito esfuerzo por llegar a ser. Ya no más un empeño por descubrir el significado oculto detrás de las cosas, sino una forma de habitar poéticamente el lenguaje y las relaciones.
10

La palabra escrita y la palabra oral al final de sala de 5 años

Grunfeld, Diana 06 December 2013 (has links) (PDF)
La presente investigación se planteó estudiar las posibilidades de los niños de cinco años para analizar unidades inferiores a la palabra oral y escrita. Además, se contrastan propuestas de enseñanza a cargo de maestras igualmente comprometidas con el aprendizaje de sus alumnos e igualmente convencidas de las potencialidades de la propuesta didáctica utilizada. Para tal fin se seleccionaron niños de centros urbanos con escaso acceso a la cultura escrita desde sus hogares y que asistían a instituciones que contaban con aproximaciones metodológicas diferentes: dos de ellas con prácticas de enseñanza basadas en el desarrollo de un conjunto de habilidades perceptivo motrices y graduación de letras (Escuelas X) y otras dos con prácticas de enseñanza constructivistas, fundadas en investigaciones psicogenéticas (Escuelas Z). Los niños fueron entrevistados en el último mes del año escolar de la sala de 5 años. Se administraron una serie de tareas, tres de las cuales son las analizadas en esta tesis: escritura de palabras, lectura de palabras (conformada por tres subtareas con diferentes niveles de contextualización) y omisión del primer fonema.

Page generated in 0.0344 seconds