• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 576
  • 18
  • 17
  • 16
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 634
  • 177
  • 177
  • 177
  • 177
  • 177
  • 138
  • 124
  • 99
  • 94
  • 89
  • 80
  • 77
  • 52
  • 50
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
561

Percepción sobre el Parque Nacional Cerros de Amotape en el Chaylo y los Encuentros de Pilares-Distrito de Lancones, Provincia de Sullana (Piura) .

Hinojosa Guerrero, Milagros Adriana 22 August 2014 (has links)
El Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) es una inmensa Área Natural Protegida (ANP) ubicada en la costa norte del Perú, que contiene una gran diversidad de especies vegetales y animales, muchas de las cuales están en peligro de extinción y son únicas en todo el Perú. Actualmente, este Parque se está reduciendo cada vez más debido a la tala y a la ganadería extensiva. La mayoría de estudios realizados sobre el área han identificado a los pobladores de la Zona de Amortiguamiento (ZA) del PNCA como unos de los principales responsables de su degradación, sin conocer a profundidad sus opiniones y conocimientos, así como su problemática, lo cual se considera esencial para entender cualquier problema socioambiental. Esta es la razón por la cual se decidió investigar el proceso de deterioro del PNCA desde los ojos de los propios pobladores de dos caseríos de la ZA del PNCA: “Los Encuentros de Pilares” (LEP) y “El Chaylo” (ECH). Se planteó como hipótesis de investigación que la degradación del PNCA continúa porque la población no se ha apropiado de los objetivos del Parque, ya que no han podido modificar gradualmente sus actividades tradicionales y al mismo tiempo satisfacer sus necesidades básicas. Así, el objetivo principal de la presente investigación fue explicar el comportamiento ligado al PNCA por parte de la población de los caseríos de El Chaylo y Los Encuentros de Pilares. Para esto, se plantearon como objetivos específicos el caracterizar los comportamientos, las percepciones, y el grado de conocimiento de los pobladores de los dos caseríos, así como de otros actores, respecto al PNCA. En cuanto al aspecto metodológico, se adoptó el enfoque y los instrumentos de la Geografía de la percepción, empleando una metodología cualitativa, la cual demostró ser muy efectiva para entender esta problemática. Así, en el caso de los adultos, las entrevistas semiestructuradas les permitieron expresarse con libertad; y la aplicación de los talleres de percepción, permitió corroborar y contrastar la información obtenida en las entrevistas, así como recoger su opinión colectiva respecto al ecoturismo, el cual se considera una actividad económica alternativa que podría ayudar a cumplir los objetivos de conservación del PNCA y al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de los pobladores. En el caso de los niños, la utilización de los mapas mentales resultó un recurso bastante valioso que les permitió revelar sus percepciones sobre el PNCA de una manera dinámica y amena. Dentro de las conclusiones, encontramos que en ambos caseríos existen diferentes aproximaciones y percepciones sobre el PNCA. Es así que mientras que para la mayoría de la población de LEP, la creación del PNCA junto con la prohibición de la tala y la agricultura dentro del mismo, ha constituido algo positivo; para los de ECH, esto ha significado un perjuicio. También se encontró una situación contrastante respecto a los niños. Así, mientras que en ECH existe una apropiación e identificación fuerte con el PNCA, pero una escaza sensibilización sobre su problemática; en LEP, los niños sí hacen una diferencia entre su caserío y el Parque, y presentan una fuerte sensibilización sobre la importancia de su protección. Concluimos también que es necesario que la creación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) fomente un desarrollo más participativo, que involucre a los pobladores locales, incorporándolos como agentes activos en la conservación, capacitándolos respecto a actividades alternativas para que abandonen gradualmente sus actividades tradicionales depredadoras, y puedan obtener ingresos suficientes para sostener a sus familias. Esto permitiría mejorar la gestión de las ANP; pero lamentablemente hasta ahora no se ha realizado de manera integral en la zona de estudio. Sin embargo, ha demostrado ser exitoso en otras ANP del Perú, donde la participación de las poblaciones en su gestión ha tenido un efecto muy positivo en su funcionalidad.
562

Percepción ambiental y prácticas en el espacio geográfico de los niños y niñas de 7 a 12 años del Asentamiento Humano de Pueblo Libre, distrito de Belén, provincia de Maynas, departamento de Loreto-Perú

Tavera Palomino, Mario 18 December 2015 (has links)
El Asentamiento Humano (A.A.H.H) de Pueblo Libre (P.L) se encuentra en una situación ambiental crítica debido, principalmente, a los comportamientos degradadores que la población que lo habita lleva a cabo cotidianamente. Su ubicación en la zona inundable del distrito de Belén, en la ciudad de Iquitos, complejiza la situación antes mencionada al modificar la forma y las características que la contaminación presenta a lo largo del año durante las distintas etapas producidas por el fenómeno fluvial: estiaje, creciente, inundación y merma. En este contexto, el grupo poblacional de mayor afectación es el de los infantes (OMS, 2010), quienes, además de contaminar el espacio que habitan, realizan actividades cotidianas que los exponen a enfermedades infecciosas relacionadas al agua. La tesis “Percepción ambiental y prácticas en el espacio geográfico de los niños y niñas de 7 a 12 años del asentamiento humano de Pueblo Libre” busca comprender la compleja relación que los menores mantienen con el espacio que habitan, aquella que orienta prácticas que degradan el espacio geográfico y al mismo tiempo ponen en riesgo su salud. Por este motivo, hace énfasis en la relación con los elementos asociados a la contaminación que integran el espacio geográfico, su representación y sus efectos en la salud. Para ello, la metodología aplicada se basa en los planteamientos de la Geografía de la Percepción y el Comportamiento y en la caracterización ambiental del medio físico. Esta investigación es primordialmente cualitativa, estando direccionada por un proceso inductivo y siendo complementada por métodos mixtos y cuantitativos. Respecto al análisis cualitativo, se aplicaron talleres de percepción ambiental y entrevistas semiestructuradas in situ en niños, además de grupos focales dirigidos a las madres de familia. Asimismo, estas técnicas fueron complementadas con la observación participante y la lectura del espacio geográfico a través de los sentidos. El análisis mixto consistió en la aplicación de encuestas a pobladores mayores de 18 años, mientras que el cuantitativo en el estudio de calidad de agua superficial durante época de inundación. En base al análisis realizado, es posible señalar que la hipótesis, de que los niños tienen una representación del espacio geográfico (dimensión percibida e imaginada) que no concuerda con la realidad objetiva (dimensión voluntaria y aplicada) durante las etapas de estiaje e inundación, es válida. En este sentido, los niños no representan el espacio habitado como un espacio contaminado. Los elementos asociados a la contaminación son poco relevantes por ser representados de manera primaria en la imagen mental, teniendo consecuencias sobre el comportamiento cotidiano. Los factores que participan de la elaboración de esta imagen mental que no integra los elementos asociados a la contaminación han sido identificados. El primero de ellos es la experiencia directa con estos elementos y la variación que sufre su estimulación en las distintas etapas del año: mayor XIII durante la creciente y merma, provocando la adaptación sensorial en las etapas de estiaje e inundación y teniendo como consecuencias que dichos elementos sean poco atendidos, y por tanto menos legibles. Además, los niños rechazan la experiencia desagradable al contacto con la contaminación influyendo en la negación de esta problemática. Como segundo factor está la influencia del colectivo social, en particular la del grupo modelo compuesto por los adultos, quienes priorizan la problemática económica sobre la ambiental, dejando de atender la segunda, que se considera también de gran relevancia para la calidad de vida. Por último, la dinámica natural, ya sean las lluvias esporádicas o la corriente fluvial durante el estiaje y la inundación respectivamente, tiene un efecto de arrastre sobre los residuos sólidos, por lo que tanto niños como adultos le atribuyen la propiedad de descontaminar el espacio geográfico. El análisis mediante la Geografía de la Percepción y el Comportamiento permite explorar y conocer la perspectiva que la población tiene del espacio que habita, pudiendo de esta manera comprender la situación ambiental actual y las prácticas que la producen. Por tanto, la información obtenida es considerada de gran valor para diseñar estrategias e intervenciones que promuevan la modificación de la situación actual a partir del desarrollo de una imagen mental consciente e innovadora que fomente el cambio de actitudes y comportamientos cotidianos.
563

Influencia de los frames mediáticos sobre las percepciones de la ciudadanía respecto a los conflictos sociales: jóvenes universitarios ante la crisis del proyecto Minas Conga

Marin Pacchioni, Maria Claudia, Rebora Cavalieri D'Oro, Romina 05 July 2019 (has links)
Los medios tienen un papel significativo en la construcción de relatos sobre sucesos que acontecen en la realidad, y ponen en discusión temas y posiciones en el espacio público. La presente investigación tiene como finalidad analizar la influencia de los frames1 mediáticos2 en los frames individuales de pensamiento3 de los jóvenes universitarios en Lima de 16 a 24 años sobre el conflicto por el proyecto Minas Conga, durante la crisis de finales del 2011. Identifica la percepción de los jóvenes respecto al conflicto, determina los encuadres más representativos en las noticias online publicadas durante esta etapa, y sus efectos sobre las percepciones preexistentes (framing effect). Los tres tipos de marcos interpretativos utilizados en el estudio generan un efecto diferenciado en relación con el rol de los actores, las causas del conflicto y sus alternativas de gestión, debido a los objetivos y estrategias empleados por el medio de comunicación en la construcción de la noticia. / The media have a significant role in the construction of narratives about events that take place in reality, and they put into discussion various issues and positions in the public space. The purpose of this research is to analyze the influence of communication on the individual frames of young university students in Lima, from 16 to 24 of age, about the Conga conflict during its crisis at the end of 2011. It identifies the students’ perception of the conflict, it determines the most representative elements in the online news published during this time, and its effects on pre-existing perceptions (framing effect). The three types of frames used in the study generate a differentiated framing effect in relation to the role of the actors, the causes of the conflict and the alternatives for managing it, due to the objectives and strategies used by the media in the construction of the news.
564

Los ríos y las comunidades amazónicas : análisis de la vulnerabilidad ante inundaciones de la comunidad Canayo, Chazuta - San Martín

Cárdenas Maldonado, Lorena Ethel 26 April 2016 (has links)
La presente tesis busca profundizar el conocimiento de las comunidades amazónicas en nuestro país, en especial la relación que tienen con los ríos y su percepción de vulnerabilidad ante las inundaciones. El caso de estudio intenta analizar la vulnerabilidad de la comunidad quechua- lamista de Canayo, ubicada en el distrito de Chazuta - San Martín, al margen derecho del río Huallaga. La metodología utilizada integra el saber técnico con el saber tradicional de la población. Por un lado, el trabajo técnico abarca la caracterización del territorio, la espacialización y análisis multitemporal de la migración lateral del río Huallaga y la quebrada de Chipaota; el análisis de la vulnerabilidad y las capacidades según gabinete. Por otro lado, el saber cultural contempla la comunicación directa con la comunidad a través de entrevistas y el desarrollo de un taller participativo para conocer su percepción frente a las inundaciones. Los métodos desarrollados en el taller, nos ayudaron a validar la información encontrada en gabinete, valorar sus capacidades y conocer la estrecha relación de la comunidad con el río Huallaga y la quebrada de Chipaota. Integrando ambos enfoques logramos conocer que a pesar que la comunidad de Canayo vive constantemente amenazada por las inundaciones, es su experiencia, sus conocimientos tradicionales y sus capacidades las que le permite contar con mecanismos de adaptación a esta dinámica natural de su territorio y esto contribuye a disminuir su vulnerabilidad. Resultado al que no hubiésemos llegado sin conocer la percepción de sus pobladores. / This thesis aims to deepen the knowledge of the Amazonian communities in our country, especially the relationship they have with rivers and their perception of floods vulnerability. The case study attempts to analyze the vulnerability of the Quechua - lamista community Canayo, located in the district of Chazuta - San Martin, on the right bank of the Huallaga River. The methodology integrates technical knowledge with traditional knowledge of the population. On one hand, the technical work included the characterization of the territory, the spatialization and multi-temporal analysis of lateral migration of the Huallaga River and the gorge of Chipaota; and vulnerability and capacity analysis. On the other hand, cultural knowledge provides direct communication with the community through interviews and the development of a participatory workshop to learn the perception of the community in front of a flood. The methods developed in the workshop helped us to validate the information found in cabinet, value their capacities and know the close relationship of the community with the Huallaga River. Integrating both approaches we know that despite the community of Canayo lives constantly threatened by flooding, it is their experience, the traditional knowledge and their capabilities that allow you to have mechanisms to adapt to the natural dynamics of their territory and this contributes to reduce their vulnerability. Result that we had not come without the perception of the community.
565

Percepción sobre el tamizaje neonatal de las madres del Hospital Las Mercedes de Chiclayo, 2023

Cieza Vargas, Joselin Norely January 2023 (has links)
El tamizaje neonatal es una prueba preventiva que ayuda a detectar enfermedades congénitas metabólicas en el recién nacido a través de un procedimiento rápido, sencillo y seguro, consiste en la extracción de una gota de sangre del talón del neonato para proceder a analizarlo en un laboratorio. En este contexto, las madres son partícipes de esta prueba, es por ello que se desea conocer la percepción acerca de este examen preventivo para que los profesionales de salud mejoren la calidad del cuidado brindado. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Analizar y describir la percepción sobre el tamizaje neonatal de las madres del Hospital Las Mercedes de Chiclayo, 2023. El tipo de investigación fue descriptivo con enfoque cualitativo. Los sujetos que participaron fueron madres con hijos tamizados en el Hospital Las Mercedes, la muestra es no probabilística, por conveniencia. Para la obtención de datos se empleó una guía de entrevista semiestructurada. Se consideraron los principios de rigor científico y ético de Sgreccia. Posteriormente, el proyecto fue evaluado por el Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Medicina. Los resultados se agruparon por categorías: Importancia del tamizaje neonatal, educación proporcionada por la enfermera al momento del tamizaje neonatal, satisfacción de las madres en el cuidado de enfermería al momento de realizar el tamizaje neonatal y sugerencias de las madres para mejorar el proceso del tamizaje neonatal. / Neonatal screening is a preventive test that helps to detect congenital metabolic diseases in the newborn through a quick, simple and safe procedure, which consists of extracting a drop of blood from the newborn's heel to proceed to analyze it in a laboratory. . In this context, mothers are participants in this test, which is why it is desired to know the perception of this preventive examination so that health professionals improve the quality of care provided. The objective of this research work was to: Analyze and describe the perception of mothers at Hospital Las Mercedes de Chiclayo on neonatal screening, 2023. The type of research was descriptive with a qualitative approach. The subjects who participated were mothers with children screened in the months of January to March at Hospital Las Mercedes, the sample is non-probabilistic, for convenience. To obtain data, a semi-structured interview guide was used. Sgreccia's principles of scientific and ethical rigor were considered. Subsequently, the project was evaluated by the Research Ethics Committee of the Faculty of Medicine. The research results were grouped by categories: Importance of neonatal screening, education provided by the nurse at the time of neonatal screening, satisfaction of mothers in nursing care at the time of neonatal screening, and mothers' suggestions to improve the neonatal screening process.
566

La vida después de la violencia en Ayacucho. Percepción y cambios en el paisaje de Sacsamarca post conflicto armado interno.

Ángeles Loaiza, Luis Alberto 04 August 2021 (has links)
A inicios de la década de los ochenta, la sierra fue escenario de uno de los periodos más violentos de la historia del Perú con el estallido del Conflicto Armado Interno (CAI) (1980-2000). Este acontecimiento provocó la destrucción del sistema de producción agrícola y pecuaria local en diversas comunidades altoandinas que resultaron con consecuencias devastadoras: tierras de cultivo abandonadas, poblaciones y estancias saqueadas y arrebatadas de sus pobladores. Fueron años donde el sistema ganadero y agrícola de las comunidades campesinas del país se encontraban debilitadas y destruidas por la violencia. En la comunidad de Sacsamarca, región de Ayacucho, los pastores supieron hacer frente a este contexto con el empleo de nuevas prácticas ganaderas que buscan construir y recuperar el sistema ganadero luego de los efectos del CAI. Estas formas de adaptación son evidencias de los cambios que han ocurrido en el paisaje a través del tiempo. En este sentido, esta investigación propone identificar y comprender los cambios en el paisaje de Sacsamarca luego del CAI y los efectos que han producido en el uso del espacio ganadero y en la actividad pastoril de la comunidad. Para obtener esta información, se realizó un análisis histórico del paisaje que analiza y describe el panorama de Sacsamarca, antes, durante y después del periodo de violencia, los actores y fuerzas que participaron en la producción del espacio ganadero. Además, se empleó un estudio de percepción a los pastores para comprender la imagen mental que tienen sobre el paisaje. La vegetación resulta ser un elemento clave para entender la visión de los pastores sobre el pasado y futuro de Sacsamarca. Los resultados de la investigación resaltan la influencia del CAI como precedente histórico importante en el paisaje de Sacsamarca. Este hecho histórico provocó cambios radicales en la gestión de los recursos (pastos) y en el uso del espacio ganadero (pastoreo). / At the beginning of the eighties, the mountains were the scene of one of the most violent periods in the history of Peru with the outbreak of the Internal Armed Conflict (CAI) (1980-2000). This event caused the destruction of the local agricultural and livestock production system in various high Andean communities that resulted with devastating consequences: abandoned farmlands, populations and ranches looted and taken from their inhabitants. They were years when the livestock and agricultural systems of the country's peasant communities were weakened and destroyed by violence. In the community of Sacsamarca, Ayacucho region, the shepherds were able to cope with this context with the use of new livestock practices that seek to seek and recover the livestock system after the effects of the CAI. These forms of adaptation are evidence of the changes that have occurred in the landscape over time. In this sense, this research proposes to identify and understand the changes in the landscape of Sacsamarca after the CAI and the effects they have produced in the use of the livestock space and in the pastoral activity of the community. To obtain this information, a historical analysis of the landscape was carried out that analyzes and describes the panorama of Sacsamarca, before, during and after the period of violence, the actors and forces that participated in the production of the livestock space. In addition, a perception study of the shepherds was used to understand the mental image they have of the landscape. The resulting vegetation will be a key element to understand the vision of the shepherds about the past and future of Sacsamarca. The results of the research highlight the influence of CAI as an important historical precedent in the landscape of Sacsamarca. This historical fact caused radical changes in the management of resources (pastures) and in the use of livestock space (grazing).
567

Nacionalismo, intercambio y relaciones internacionales : el caso de la zona fronteriza de Zarumilla

Pereda Córdova, Lorena del Pilar 14 March 2017 (has links)
Las relaciones bélicas, las decisiones políticas del contexto, y sus resultados, tienen un peso en la construcción de una identidad nacional que sirve para formular una percepción u opinión hacia los países vecinos. En el presente trabajo de investigación nos dedicaremos a revisar y analizar las imágenes nacionales de los peruanos, y sus repercusiones en las percepciones y opiniones de los mismos sobre los ecuatorianos. Si bien se hará un panorama general a nivel nacional, el caso escogido es específicamente el de la población de la zona fronteriza de Zarumilla, Tumbes.
568

La intervención del Arte en el ámbito de la Salud Comunitaria: Derechos Humanos y desarrollo de la Creatividad. Proyecto de investigación-acción. Un modelo de capacitación para actores sociales que trabajan con grupos en situación de vulnerabilidad

Melchiore Vicente, María Cristina 02 May 2016 (has links)
[EN] This thesis aims to validate a training model project, based on a constructivist, critical and educative humanistic conception of expressive art, with contributions from art therapy; to assist in the promotion and protection of human rights; training social actors in order to act in different areas of health, education and criminal justice, understanding the relationship between creativity, art and health. The model presented is an action-research project that includes ad expressive-reflective methodology of work, that could be use to act in several scenarios, providing a meaningful learning. Research objectives: Analyze conceptions of Art, Art Therapy and Education, related to documentary sources and key concepts of the hypothesis. Understand educational practice as an area where action-research methodology can be applied. Describe and analyze arguments, objectives, contents and evaluation criteria of the forming action promoted by the project. Explain the methodology of expressive-reflective workshop training model, analyze the concept of teaching sequence and promote the presentation of the same teaching programs and practices by the workshop participants. Research methods applied in the thesis: Descriptive: diagnose and identify problems related with contexts where the hypothesis is developed. Projective: propose a model for training trainers. Evaluative: appreciate the effects of the action-research project referred to this investigation. Comparison: identify differences and similarities in the practical experimentation of the project. Methodology applied in the practice experimental model to validate: Action-Research Teaching-learning model to validate: Reflective-expressive Workshop with art therapy devices Results and major contributions: In the faculties of Fine Arts of the UPV and ULL, it was the first training course that allowed students to teach art to young prison inmates (Spain 2008/09). In Argentina, the project enabled prison officers, to consider the ethical side of their work; for the first time in 2009/10, in detention centers for adolescents (Salta and Oran); they dictated expressive workshops for adolescents. In Buenos Aires province, in the Community Health Promoters (Marcos Paz) and students of the Adult-Oriented Health School (Lomas de Zamora); first they were trained to comprehend the expressive function of art as a health promoter (2011/12). The project is included in a course of Higher Technician in Social Work (Moreno); thanks to that, students incorporated useful knowledge that could be used in their practice. (2011/12). While the research presented, refers to the one developed during the period 2009/12; it is important to say that after being valued by the Ministry of Education's, an agreement letter was signed between the Ministry of Human Rights -in force since 2009- and the Inmate education Mode of the same Ministry, to dictate the project as a federal seminar; in 2015 it was presented in the following provinces: Salta, Tucumán and La Pampa. / [ES] Se quiere validar un modelo de capacitación, sustentado en una concepción humanista, crítica y constructivista de la educación y expresiva del arte, con aportes del arteterapia; para colaborar con la promoción y protección de los DDHH; capacitando actores sociales para actuar en ámbitos de salud, educación, justicia penal, comprendiendo la relación creatividad-arte-salud. El modelo es un proyecto de investigación-acción, con metodología de taller expresivo-reflexivo, para actuar en diversos escenarios, facilitando el aprendizaje significativo. Objetivos de la investigación: Analizar concepciones, del Arte, el Arteterapia y la Educación, haciendo referencia a fuentes documentales y conceptos claves de la hipótesis. Comprender la práctica educativa como ámbito donde aplicar investigación-acción. Describir/analizar, fundamentos, objetivos, contenidos y criterio evaluativo de la acción formadora promovida por el proyecto. Explicar la metodología de taller expresivo-reflexivo del modelo de capacitación, analizar el concepto de secuencia didáctica, presentar secuencias didácticas del mismo y de prácticas a cargo de participantes del taller. Métodos de investigación aplicados en la tesis: Descriptiva: diagnosticar e identificar problemáticas dentro de los contextos donde se desarrolla la hipótesis. Proyectiva : plantear un modelo de formación de formadores. Evaluativa: apreciar los efectos de la investigación-acción, referidos al proyecto que está en investigación. Comparativa: identificar diferencias y semejanzas durante la experimentación práctica del proyecto. Metodología aplicada en la experimentación práctica del modelo a validar: Investigación-acción Metodología de enseñanza-aprendizaje del modelo a validar: Taller expresivo-reflexivo con dispositivos del arteterapia Resultados y aportaciones más relevantes: En las facultades de Bellas Artes de la UPV y ULL, fue la primera capacitación que permitió a estudiantes enseñar arte a jóvenes en contextos de encierro (España 2008/09). En Argentina, el proyecto facilitó a penitenciarios, a considerar el eje ético de su tarea; por primera vez en 2009/10, en centros de privación de libertad de adolescentes (Salta y Orán); éstos dictaron talleres expresivos a los adolescentes. En Provincia de Bs. As., Promotores Comunitarios de Salud (Marcos Paz) y alumnos del Bachillerato de Adultos con Orientación en Salud (Lomas de Zamora); por primera vez recibieron una capacitación para comprender la función expresiva del arte como promotora de salud (2011/12). El proyecto se incluye en una asignatura de Tecnicatura Superior en Trabajo Social (Moreno); el alumnado incorporó estos nuevos saberes, para aplicarlos en sus prácticas territoriales. (2011/12). Si bien la investigación que presentamos, abarca el desarrollo del proyecto 2009/12; es importante decir que valorado por el Ministerio de Educación de la Nación, se firmó Carta Acuerdo entre Secretaría de DDHH de la Nación, desde donde el proyecto actúa desde 2009, y la Modalidad Educación en Contextos de Encierro de ese Ministerio, para dictar el proyecto como seminario a nivel federal. En 2015 se dictó en Salta, Tucumán y La Pampa. / [CA] Es vol validar un model de capacitació, sustentat en una concepció humanista, crítica i constructivista de l'educació i expressiva de l'art, amb aportacions de l'arteterapia; per a col¿laborar amb la promoció i protecció dels DDHH; capacitant actors socials per a actuar en àmbits de salut, educació, justícia penal, comprenent la relació creativitat-art-salut. El model és un projecte d'investigació-acció, amb metodologia de taller expressiu-reflexiu, per a actuar en diversos escenaris, facilitant l'aprenentatge significatiu. Objectius de la investigació: Analitzar concepcions, de l'Art, l'Art-terapia i l'Educació, fent referència a fonts documentals i conceptes claus de la hipòtesi. Comprendre la pràctica educativa com a àmbit on aplicar investigació-acció. Descriure/analitzar, fonaments, objectius, continguts i criteri avaluatiu de l'acció formadora promoguda pel projecte. Explicar la metodologia de taller expressiu-reflexiu del model de capacitació, analitzar el concepte de seqüència didàctica, presentar seqüències didàctiques del mateix i de pràctiques a càrrec de participants del taller. Mètodes d'investigació aplicats en la tesi: Descriptiva: diagnosticar i identificar problemàtiques dins dels contextos on es desenvolupa la hipòtesi. Projectiva: plantejar un model de formació de formadors. Avaluativa: apreciar els efectes de la investigació-acció, referits al projecte que està en investigació. Comparativa: identificar diferències i semblances durant la experimentació pràctica del projecte. Metodologia aplicada en l'experimentació pràctica del model a validar: Investigació-acció Metodologia d'ensenyança-aprenentatge del model a validar: Taller expressiu-reflexiu amb dispositius de l'art-terapia Resultats i aportacions més rellevants: En les facultats de Belles Arts de la UPV i ULL, va ser la primera capacitació que va permetre a estudiants ensenyar art a joves en contextes de tancament (Espanya 2008/09). En Argentina, el projecte va facilitar a penitenciaris, a considerar l'eix ètic de la seua tasca; per primera vegada en 2009/10, en centres de privació de llibertat d'adolescents (Salta i Orán) ; aquestos van dictar tallers expressius als adolescents. En Província de Bs. As., Promotors Comunitaris de Salut (Marcos Paz) i alumnes del Batxillerat d'Adults amb Orientació en Salut (Lomas de Zamora); per primera vegada van rebre una capacitació per a comprendre la funció expressiva de l'art com a promotora de salut (2011/12). El projecte s'inclou en una assignatura de Tecnicatura Superior en Treball Social (Moreno); l'alumnat va incorporar aquestos nous coneixements, per a aplicar-los a les seues pràctiques territorials. (2011/12). Si bé la investigació que presentem, comprén el desenvolupament del projecte 2009/12; és important dir que valorat pel Ministeri d'Educació de la Nació, es va firmar Carta Acord entre Secretaria de DDHH de la Nació, des d'on el projecte actua des de 2009, i la Modalitat Educació en Contextos de Tancament d'eixe Ministeri, per a dictar el projecte com a seminari a nivell federal. En 2015 es va dictar en Salta, Tucumán i La Pampa. / Melchiore Vicente, MC. (2016). La intervención del Arte en el ámbito de la Salud Comunitaria: Derechos Humanos y desarrollo de la Creatividad. Proyecto de investigación-acción. Un modelo de capacitación para actores sociales que trabajan con grupos en situación de vulnerabilidad [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63234
569

Características vocales y percepción de la voz de los colaboradores de la Municipalidad de Lurigancho al utilizar mascarilla de protección facial de tela en tiempos de COVID-19

Huamán Prado, Nelva Elizabet, Angeles Zamudio, Susana Milagros 31 October 2023 (has links)
Esta investigación tiene el propósito identificar las características vocales y la percepción de la voz de los colaboradores de la Municipalidad de Lurigancho – Chosica al utilizar mascarilla de protección facial de tela en tiempos de COVID-19, para detectar alguna dificultad en la voz y desarrollar programas preventivos. Se utiliza un diseño no experimental de tipo descriptivo con 64 colaboradores, donde se valida un cuestionario, se usa el PRAAT, el IDV y el protocolo de Análisis Perceptivo Auditivo. En cuanto a las conclusiones, no existe relación entre la autopercepción de la voz que tienen los colaboradores y el análisis perceptivo-auditivo. Asimismo, el 72% presenta una voz adecuada, el tipo de respiración prevalente es clavicular y el modo, nasal. La incoordinación pneumofonoarticulatoria es de 22 % y prevalece la resonancia oral. El Pitch medio predomina en ambos géneros y las frecuencias en varones es de promedio 130 Hz sin mascarilla y 132 Hz con mascarilla, con la diferencia de 2 Hz; y, en las mujeres con 203 Hz sin mascarilla y 204 Hz con mascarilla, con 1 Hz de diferencia. La intensidad en varones es 71 dB sin mascarilla y 68 dB con mascarilla; y en mujeres es 70 dB sin mascarilla y 67 dB con mascarilla, diferenciándose en 3 dB en ambos. El 17 % de los colaboradores evaluados no percibe ninguna sintomatología en su voz y según el IDV, la funcional es de mayor prevalencia. / The purpose of this research is to identify the vocal characteristics and voice perception of the collaborators of the Municipality of Lurigancho - Chosica when using fabric face masks in times of COVID-19, in order to detect any difficulty in the voice and develop preventive programs. A nonexperimental design of descriptive type is used with 64 collaborators, where a questionnaire is validated, the PRAAT, the IDV and the protocol of Auditory Perceptive Analysis are used. As for the conclusions, there is no relationship between the collaborators' self-perception of voice and the perceptual-auditory analysis. Likewise, 72% present an adequate voice, the prevalent type of breathing is clavicular and the mode, nasal. Pneumophonoarticulatory incoordination is 22% and oral resonance prevails. The average Pitch predominates in both genders and the frequencies in males are on average 130 Hz without mask and 132 Hz with mask, with the difference of 2 Hz; and, in females with 203 Hz without mask and 204 Hz with mask, with 1 Hz of difference. The intensity in men is 71 dB without mask and 68 dB with mask; and in women it is 70 dB without mask and 67 dB with mask, with a difference of 3 dB in both. Seventeen percent of the evaluated collaborators do not perceive any symptomatology in their voice and according to the VDI, the functional one is more prevalent.
570

Proyectos de Aprendizaje en entornos virtuales para comprender el tiempo histórico

Alarcón Vargas, Miriam 15 July 2019 (has links)
La presente propuesta de innovación denominada “proyecto de aprendizaje en entornos virtuales para comprender el tiempo histórico”, surge de la necesidad de mejorar los logros de aprendizaje en el área de historia, geografía y economía, pues en base a los resultados de evaluaciones internas y externas, en promedio, más del 62% de estudiantes de primer año de educación secundaria, no logran ubicarse en el nivel satisfactorio de la capacidad analizada. La propuesta parte del análisis de la realidad escolar a través de la matriz FODA y el árbol de problemas, encontrándose como causa principal que los docentes del área no utilizan estrategias innovadoras pues mantienen una visión enciclopédica de la enseñanza del área. El problema estudiado guía la formulación del objetivo central: incorporar en la práctica pedagógica, estrategias didácticas innovadoras para desarrollar la comprensión del tiempo histórico. Como aporte innovador, se propone la aplicación del trabajo con proyectos a través del uso de recursos tecnológicos en entornos virtuales. El trabajo por proyectos responde a las necesidades educativas del siglo XXI y en particular a las características de nuestra institución. Díaz (2006) y Pozuelos (2007), sustentan que los proyectos promueven la actividad, la creatividad y el trabajo cooperativo; permitiendo aprender desde la acción y reflexionar sobre lo que se hace. Asimismo, Badía y García (2006) respaldan la incorporación de los recursos tecnológicos al trabajo de proyectos, pues permite crear espacios virtuales de comunicación, intercambio y creación, sea utilizando recursos conocidos como los correos electrónicos o con espacios sofisticados como los blogs o plataformas. Finalmente, los resultados a lograr se enfocan en que los docentes estén capacitados en el manejo de estrategias didácticas innovadoras, planifiquen en su programación curricular el análisis de las categorías temporales y utilicen recursos tecnológicos para la comprensión del tiempo histórico.

Page generated in 0.0791 seconds