• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 64
  • 7
  • 6
  • Tagged with
  • 77
  • 77
  • 27
  • 26
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 18
  • 18
  • 17
  • 16
  • 13
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Proceso de gestión de Contrataciónes y adquisiciones del proyecto de mejoramiento de los servicios de justicia

Díaz Soria, Sonia María, Navarrete Talavera, Javier Francisco 19 March 2013 (has links)
No description available.
52

Dictadura y derechos humanos: la negligencia del Poder Judicial (1973-1980)

Merello Gera, Loreto Teresa January 2010 (has links)
En esta investigación me adentraré en la postura que tuvo el Poder Judicial frente a las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas entre los años 1973 y 1980 de la Dictadura de Augusto Pinochet Ugarte, siendo la problemática principal: ¿por qué el Poder Judicial no protegió los Derechos Humanos de quienes eran víctimas de la Dictadura entre los años 1973 y 1980?
53

La jerarquía del ordenamiento jurídico peruano

Furnish, Dale Beck 10 April 2018 (has links)
No description available.
54

El derecho en Chile a través de los editoriales del diario El Mercurio de Santiago, 1900-1905

Bopp Espinoza, Luis Felipe Hernán January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta memoria contiene un análisis del tratamiento que los editoriales del diario “El Mercurio” de Santiago, realizaban sobre el derecho nacional, a principios del siglo XX. Para ello, se seleccionó un período de tiempo que comprende desde junio de 1900, año en que se fundó el diario, hasta diciembre de 1905. Se efectúo una lectura de todos los números de este diario en dicho período, extrayéndose aquéllos editoriales que trataban el tema jurídico. En base al material seleccionado, se dividieron los editoriales en grupos que trataban tópicos similares, los cuales pasaron a conformar los capítulos de ésta memoria. Estos capítulos principalmente desarrollan los siguientes temas: capítulo I, introducción histórica de la situación política y jurídica de la época, además de detallar la historia de “El Mercurio”; capítulo II, la Constitución de 1833, algunas leyes y el proceso de codificación procesal; capítulo III, la administración del Poder Judicial como institución; capítulo IV, el comportamiento de los magistrados y otros funcionarios judiciales; y capítulo V, la criminalidad en el país. Además se ha agregado material anexo, el cual es una selección de los editoriales más interesantes. Cabe señalar que éstos son presentados por orden de antigüedad ascendente.
55

La judicatura laboral en el gobierno de la junta militar (1973-1974).

Fuentealba Hernández, Alvaro Luciano January 2005 (has links)
Tesis (magister en derecho) / En efecto, la pregunta base de esta investigación consistió en determinar si en ese proceso de transformación institucional se produjo o no una intervención del nuevo gobierno en el Poder Judicial, y cuáles fueron las consecuencias de tal intervención, tanto al interior de dicho Poder, cuanto en el movimiento sindical y las relaciones laborales.
56

Análisis en la eficiencia del trabajo remoto en el Poder Judicial / Analysis of the efficiency of remote work in the judiciary system

Arriola Guillén, Marcela, Neyra Motta, Hermelinda Clemencia 09 November 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación permitirá estudiar, analizar y explorar sobre la eficacia del trabajo remoto en el sistema judicial peruano, puntualmente en el Segundo Juzgado de Paz Letrado Laboral de la zona 01 de Lima Este. A partir de esta experiencia buscaremos encontrar las mejores prácticas y presentarlas para su potencial replica en otros módulos de justicia a fin de modernizar la tramitación de los procesos judiciales. A partir de la información de los colaboradores del juzgado se ha podido analizar las ventajas y desventajas del trabajo remoto. El contexto en el que se desarrolló este trabajo fue durante la declaración de pandemia pronunciada por la OMS, hecho que originó la dación de una serie de normas a fin de crear el marco legal que permita el desarrollo de las labores judiciales y sobre todo que éstas no se suspendan. Se propone que el trabajo remoto permanezca en el ámbito judicial, aunque se supere la pandemia. Dado que si bien, no hay la data suficiente aún para afirmar categóricamente sobre las ventajas, hay indicios de beneficios para el sistema, porque al haberse modificado algunos procesos se han hecho más modernos y eficientes y han reducido tiempos. Cabe resaltar que el trabajo remoto se encuentra alineado y es muy importante como medio para la transformación y digitalización del servicio judicial en el país. / This research will allow us to study, analyze and explore the effectiveness of remote work in the Peruvian judicial system, specifically in the Second Labour Court of the Peace in zone 01 of East Lima. Based on this experience we will seek to find the best practices and present them for potential replication in other justice modules in order to modernize the processing of judicial processes. From the information of the court collaborators we have been able to analyze the advantages and disadvantages of remote work. The context in which this work was developed was during the declaration of the pandemic by the WHO, which led to the creation of a series of norms to create the legal framework that allows the development of judicial work and, above all, to ensure that it is not suspended. It is proposed that the remote work remain in the judicial field, even if the pandemic is overcome. Although there is not enough data yet to categorically affirm the advantages, there are indications of benefits for the system, because as some processes have been modified they have become more modern and efficient and have reduced time. It should be noted that remote work is aligned and is very important as a mean for the transformation and digitalization of the judicial service in the country. / Trabajo de investigación
57

El avance en la implementación de políticas públicas de digitalización en el Poder Judicial: Los sistemas de procesos digitales en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte

Espinoza Palo, Alfredo Benizar 26 May 2022 (has links)
Esta investigación aborda la implementación de la digitalización en el Poder Judicial, buscando identificar factores que expliquen lo avanzado en relación a los objetivos inicialmente planteados. Se toma el caso de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, donde se han implementado dos sistemas de procesos digitalizados en la especialidad laboral desde el 2014, el Expediente Judicial Digital y el Expediente Judicial Electrónico. A partir de la revisión de literatura existente, se identifican factores relevantes, como el presupuesto, la cultura institucional y el liderazgo. No obstante, se evidencian también limitaciones en estos trabajos, como escasa atención hacia las diferentes etapas del proceso y falta de una perspectiva más crítica en relación a las expectativas y opiniones de los actores involucrados. Haciendo uso de teoría organizacional; perspectivas analíticas top-down, bottom-up y mixtas; y considerando la centralidad de las preferencias de los actores, se plantean seis hipótesis individuales, correspondientes a la cultura institucional; las capacitaciones en temas digitales; el liderazgo de los presidentes de corte; el presupuesto; el diseño del software; y las características de los procesos judiciales. También se plantean dos hipótesis referentes a la relación entre las variables de cultura y capacitaciones; y entre las de diseño de software y proceso judicial. Se concluye que la sostenida atención de los presidentes de corte al proceso generó que la digitalización fuera vista como la única alternativa viable y redujo la resistencia. Posteriormente, las capacitaciones generaron mayor aceptación hacia los sistemas digitales, mientras que el presupuesto fue un factor no limitante
58

Relación del estilo de liderazgo transformacional con el bienestar psicológico y satisfacción laboral bajo el rol mediador de la confianza en los colaboradores administrativos del Poder Judicial – Chiclayo 2017

Montenegro Cabrera, Javier Fernando January 2018 (has links)
La investigación presenta un estudio que analizó la relación entre liderazgo transformacional con el bienestar psicológico y la satisfacción laboral de los colaboradores del poder judicial, así como la mediación de la confianza en el líder. Se tomó una muestra de 108 colaboradores administrativos en la ciudad de Chiclayo que respondieron a un cuestionario adaptado y elaborado para medir las cuatro variables en estudio; el tipo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo de nivel correlacional. Los resultados indicaron que el liderazgo transformacional se relaciona de forma positiva con la confianza, así como con el bienestar psicológico y de forma negativa con la satisfacción laboral; estas relaciones están mediadas totalmente por la confianza en el líder. Estos resultados confirman la relación, descrita en estudios previos, entre liderazgo transformacional y que el bienestar psicológico no necesariamente tiene relación con la satisfacción laboral, por el contrario, la confianza es el nexo con el liderazgo transformacional. Este resultado invita a una revisión profunda del significado de los conceptos estudiados y que permiten dejar recomendaciones a la institución en estudio para su próxima aplicación.
59

El origen y la institucionalización del Poder Judicial de Brasil

Nunes Filho, Paulo de Souza 26 November 2020 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo conocer el proceso de formación del Poder Judicial en Brasil. La inquietud o problemática que se presenta es la necesidad de aclarar los hechos y la historia de esa institución analizando sus factores de causalidad y las consecuencias del origen y de la institucionalización del Poder Judicial de Brasil. Analiza la estructura del sistema judicial de Brasil: su origen y evolución. Los principales hitos históricos, su estructura y funcionamiento y las principales características son analizados, así como, el impacto del nuevo ordenamiento jurídico (La nueva Constitución de 1988) en el funcionamiento de los tribunales y sus repercusiones para el ciudadano. La cuestión de la autonomía y la independencia del Poder Judicial en Brasil. La crisis del Poder Judicial en Brasil y los conflictos y los intereses. El texto aborda la reforma del Poder Judicial en Brasil, sus estadísticas y la gestión pública en el Poder Judicial. El Consejo Nacional de Justicia (CNJ) y sus nuevas exigencias. Las perspectivas institucionales y la necesidad de nuevas reformas.
60

El problema de un modelo de control difuso “concentrado” : La inconstitucionalidad de la consulta

Rivera de La Cruz, Pablo Alberto 29 May 2023 (has links)
El presente artículo académico tiene como finalidad determinar la inconstitucionalidad de la consulta al momento de operar obligatoriamente sobre las resoluciones que versan sobre el ejercicio del control difuso. Para ello, es necesario analizar la figura jurídica de la consulta, la figura del control difuso, y la relación entre ambos. / The purpose of this academic article is to determine the unconstitutionality of the consultation at the time of mandatory operation on the resolutions that deal with the exercise of diffuse control. For this purpose, it is necessary to analyze the legal figure of the consultation, the figure of the diffuse control, and the relationship between both. / Trabajo académico

Page generated in 0.1404 seconds