• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 184
  • 54
  • 32
  • 14
  • 7
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 303
  • 96
  • 55
  • 54
  • 54
  • 54
  • 54
  • 54
  • 49
  • 43
  • 41
  • 39
  • 37
  • 25
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Teatro de Títeres. Rito y Metáfora

Guerra Guajardo, Paulina V. January 2008 (has links)
No description available.
132

Representações sociais sobre o brincar : um estudo com professores de educação infantil da rede municipal de educação de Maceió / Representaciones sociales sobre el juego: un estudo con profesoras de educación infantil de la Red Municipal de Educación de Maceió

Souza, Maysa Silva Araujo Correia 19 December 2012 (has links)
Este estudio se encuadra en el contexto de las investigaciones vinculadas a la línea de investigación ¨Representaciones sociales y trabajo del profesor¨ del Grupo de Investigación Educación Infantil y Desarrollo Humano, junto con el Programa de Pos-graduación en Educación del Centro de Educación de la Universidad Federal de Alagoas ( PPGE/UFAL ). La investigación se apoya en la Teoría del Núcleo Central (Abric, 2000) y en los referenciales teóricos sobre el jugar (Piaget, 1990; Brougère, 1998 a y b; Brougère, 2008 Wallon, 2007; Vigotski, 2008; Corsaro, 2009). Se hizo una revisión de la literatura de investigaciones realizadas en diferentes regiones brasileñas que tienen relación con el tema de ese estudio, haciendo hincapié en los que estudian el jugar en la perspectiva de la TRS (Teibel, 2010; Mello, 2008; Loro, 2008; Pacheco, 2006; Freitas, 2005; Assis, 2004). El trabajo objetiva analizar los elementos constituyentes de las representaciones sociales sobre el jugar de profesores de educación infantil de la red municipal de educación de Maceió, buscando comprender como esas representaciones impregnan las prácticas educativas de esos profesionales. El estudio parte de la hipótesis de que el jugar no está ligado al trabajo del profesor de educación infantil, pero sí a los niños, aferrándose a las tendencias o concepciones que ven el juego infantil como distracción, entretenimiento, soporte de una actividad física o como medio pedagógico para alcanzarse determinados contenidos escolares. Esta investigación presenta un abordaje plurimetodológico y usa los mismos datos de otros dos estudios del mismo grupo de investigación (Santos, 2011; Siqueira, 2011). Los instrumentos de recogida de datos utilizados son una adaptación de otros elaborados en la investigación más amplia (Haddad y Cordeiro, 2010) en forma de un cuestionario compuesto de tres partes: cuestiones de asociación libre, cuestiones temáticas y cuestiones relativas al perfil sociocultural de los sujetos. Estos últimos son 186 profesoras de educación infantil de la red municipal de educación de Maceió. Para analizar las RS de jugar fue utilizada la palabra inductora jugar y elegidas 10 cuestiones del cuestionario carta, siendo 8 cerradas y 2 abiertas. La asociación libre de la palabra jugar fue usada con el auxilio del software EVOC realizándose dos tipos de análisis, de centralidad y de contenido. Las cuestiones cerradas fueron procesadas con el auxilio del SPSS y las abiertas con el método de análisis textual ALCESTE. Los datos de la investigación de campo fueron recogidos en los meses de octubre y noviembre de 2010. Los análisis de los datos indican que el jugar no parece ser considerado una función de la institución de educación infantil, sino una actividad propia del niño, que trae alegría, felicidad y risa. Según los sujetos de esta investigación, además de la diversión y el ocio, el jugar ejerce también las funciones de: aprender, socializar- interaccionar, desarrollar y relajar, constatado en el análisis del contenido temático de la representación de jugar. El jugar es mencionado poco como aspecto de satisfacción del trabajo del profesor de educación infantil y de diferenciación entre guardería y prescolar. Se confirmó que la representación que las profesoras tienen sobre el jugar está anclada en las tendencias que preceden al periodo romántico y que lo ven como una forma de entretenimiento y como un recurso para el aprendizaje. Los resultados apuntan que para las profesoras de esta investigación el jugar como un recurso para el aprendizaje gana más valor que el jugar como un fin en sí mismo. / FAPEAL - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de Alagoas / Este estudo se insere no contexto das pesquisas vinculadas à linha de pesquisa “Representações sociais e trabalho do professor” do Grupo de Pesquisa Educação Infantil e Desenvolvimento Humano, junto ao Programa de Pós-graduação em Educação do Centro de Educação da Universidade Federal de Alagoas (PPGE/UFAL). A pesquisa se apoia na Teoria das Representações Sociais (Moscovici, 2007) em articulação com a Teoria do Núcleo Central (Abric, 2000) e em referenciais teóricos acerca do brincar (Piaget, 1990; Brougère, 1998 a e b; Brougère, 2008 Wallon, 2007; Vigotski, 2008; Corsaro, 2009). Foi realizada uma revisão de literatura de pesquisas realizadas em diferentes regiões brasileiras que possuem relação com o tema desse estudo, com ênfase nos que estudam o brincar na perspectiva da TRS (Teibel, 2010; Mello, 2008; Loro, 2008; Pacheco, 2006; Freitas, 2005; Assis, 2004). O trabalho objetiva analisar os elementos constituintes das representações sociais sobre o brincar de professores de educação infantil da rede municipal de educação de Maceió, buscando-se compreender como essas representações impregnam as práticas educativas desses profissionais. O estudo parte da hipótese de que o brincar não está associado ao trabalho do professor de educação infantil, mas apenas às crianças, ancorando-se nas tendências ou concepções que veem o jogo infantil como distração, recreação, suporte de uma atividade física ou como meio pedagógico para se atingir determinados conteúdos escolares. Esta pesquisa apresenta uma abordagem plurimetodológica e utiliza os mesmos dados de outros dois estudos do mesmo grupo de pesquisa (Santos, 2011; Siqueira, 2011). Os instrumentos de coleta de dados utilizados são uma adaptação dos instrumentos elaborados na pesquisa mais ampla (Haddad e Cordeiro, 2010) em forma de um questionário composto de três partes: questões de associação livre, questões temáticas e questões relativas ao perfil sociocultural dos sujeitos. Os sujeitos da pesquisa são 186 professoras de educação infantil da rede municipal de educação de Maceió. Para analisar as RS de brincar foi utilizado a palavra indutora brincar e escolhidas 10 questões do questionário carta, sendo 8 fechadas e 2 abertas. A associação livre da palavra brincar foi tratada com o auxílio do software EVOC sendo realizada dois tipos de análise, de centralidade e de conteúdo. As questões fechadas foram processadas com auxílio do SPSS e as abertas com o método de análise textual ALCESTE. Os dados da pesquisa de campo foram coletados nos meses de outubro e novembro de 2010. As análises dos dados indicam que o brincar não parece ser considerado uma função da instituição de educação infantil, mas sim uma atividade própria da criança, que traz alegria, felicidade e sorriso. Segundo os sujeitos dessa pesquisa, além da diversão e do lazer, o brincar exerce também as funções de aprender, socializar-interagir, desenvolver e descontrair, constatado na análise do conteúdo temático da representação de brincar. O brincar é pouco mencionado como aspecto de satisfação do trabalho do professor de educação infantil e de diferenciação entre creche e pré-escola. Constatou-se que a representação que as professoras possuem sobre o brincar está ancorada nas tendências que antecedem ao período romântico e que o veem como uma forma de recreação e como um recurso para a aprendizagem. Os resultados apontam que para as professoras dessa pesquisa o brincar como um recurso para a aprendizagem ganha mais valor do que o brincar como um fim em si mesmo.
133

Análisis crítico multimodal de la representació femenina en cortometrajes premiados en España

Acevedo Caradeux, Dinka Liliana 07 July 2014 (has links)
La disminución de costes de la tecnología digital y la masificación de Internet han supuesto un aumento en la cantidad de realizadores que pueden producir un cortometraje. Esto significa que la hegemonía del discurso audiovisual está moviéndose desde las grandes empresas mediáticas hacia los usuarios de la Web. En este campo, la representación de los géneros en las obras audiovisuales se ha estudiado desde la producción de las grandes industrias, por lo que pensamos que es necesario actualizar esa mirada y completar dichas investigaciones incorporando un análisis que involucre a los nuevos productores del discurso que no pertenecen a los grupos hegemónicos. En este trabajo hemos examinado 50 cortometrajes premiados en festivales españoles entre 2009 y 2011, para analizar la representación social de los géneros e identificar las principales líneas discursivas de los realizadores respecto a los roles de hombres y mujeres. La elección de cortometrajes premiados se debe a que en el premio hay un reconocimiento social, lo que nos permite comprender cuál es el discurso mayormente aceptado por la audiencia. A lo largo de nuestro análisis veremos cómo se manifiestan roles diferenciados respecto a hombres y mujeres, e identificaremos las características ideológicas latentes en el discurso, que reflejan las principales representaciones de género de los actuales directores de cortometrajes. En este sentido, nuestra principal hipótesis dice que el acceso a las nuevas tecnologías no sería suficiente para cambiar el discurso social en cuanto a la construcción de identidades, y los esfuerzos por lograr otras condiciones de visibilidad para construir un sujeto social diferente todavía son insuficientes. / Acevedo Caradeux, DL. (2014). Análisis crítico multimodal de la representació femenina en cortometrajes premiados en España [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/38616 / TESIS
134

Género y Espacio. Hacia una recontextualización crítica de las prácticas feministas en las artes visuales

Navarrete Tudela, Carmen Lucía 01 September 2017 (has links)
Gender and space. Towards a critical recontextualization of feminist visual art practices This research explores the existing relationship between feminist art practices and theories that question sexual difference, and the power of the visual emerging from the interdisciplinary thinking on space put forward by feminism. This means questioning gender divisions and spatial divisions to discover how these are mutually constituted. The study aims to describe and characterize the construction process of the meaning of sexual differentiation, and to identify the roles played by art practices in this process. To do so, it analyzes the epistemological framework in which gender theory and the construction of sexual difference operate. At the same time, it sets out to characterize the contents of space within the social sciences and in processes of social construction. To do so, it analyzes how particular ways of thinking about space and place are linked, directly and indirectly, to particular constructions of gender relations; and how the construction of gender relations is also closely involved in debates about the conceptualization of space. Following on from this articulation of space, the study identifies and characterizes the production of subjectivities placed in urban space. One of the basic purposes of this work has been to deconstruct the view of the city as a neutral space - a-temporal and delocalized - which pretends to create universal categories of validation. From an interdisciplinary perspective of feminist theories about space, this considers the alternative politics of urban transformation that have allowed us to rethink hegemonic models of urban planning. Redefinitions of citizenship occupy a pertinent and privileged place in the city, through transnational circuits and through the connectivity of political networks enabled by new technologies. New forms of citizenship are taking shape within the framework of a global city. This has called for the consolidation of an analytic framework of the politics of difference in light of the effects of transculturalization through globalization. The study's findings reveal how feminist studies have been a key to understanding how sexual difference is constructed socially alongside a social division of power based on notions of gender as an analytic category, as social and cultural construct. It is important to understand the enmeshing of relations between power, the forms of the construction of sexual difference, forms of social oppression and the gender relations established in specific spaces at certain times. This social division of power is reflected in spatial configuration; at the same time, the space and context in which people are socialized are crucial factors in conforming their identity. Large numbers of women artists have contributed to the transformation of public space through practices and research which have confronted the production of sexual difference through art production in order to destabilize the hegemonic discourses of the public and private spheres. Feminist critiques of representation have made a central contribution to dismantling the notions of neutrality that constitute public space by pinpointing the asymmetrical positions occupied by men and women both in social life and in art disciplines. / Género y Espacio. Hacia una recontextualización crítica de las prácticas feministas en las artes visuales Esta investigación explora la relación existente entre las prácticas y las teorías artísticas feministas que cuestionan la diferencia sexual y el poder de la visualidad a partir del pensamiento espacial interdisciplinar que han llevado a cabo los feminismos. Cuestionando las divisiones de género y las divisiones espaciales, para descubrir cómo éstas se constituyen mutuamente. El estudio tuvo como objetivos describir y caracterizar el proceso de construcción de significados de la diferencial sexual e identificar qué papel juegan las prácticas artísticas en este proceso. Para ello, se analiza el marco epistemológico del que parte la teoría de género y la construcción de la diferencia sexual. Al mismo tiempo plantea caracterizar los contenidos del espacio en las ciencias sociales y los procesos de construcción social. Con este fin se ha analizado cómo las formas concretas de pensar sobre el espacio y el lugar están ligadas, directa e indirectamente, con formas de construcción concretas de relaciones de género. Así como la construcción de las relaciones de género están también fuertemente implicadas en el debate sobre la conceptualización del espacio. Siguiendo esta articulación del espacio, se identifica y caracteriza la producción de significados de las subjetividades insertas en el espacio urbano. Una de sus aportaciones fundamentales ha sido deconstruir esa visión de la ciudad como un espacio neutro, en el que subyace una visión atemporal y deslocalizada que tiene la pretensión de crear categorías universales de validación. Desde una perspectiva interdisciplinar de las teorías feministas en relación con el espacio se analizan otras políticas de transformación urbana que permiten repensar el planeamiento urbano hegemónico. La pertinencia y redefinición de la ciudadanía global encuentra en el presente un espacio privilegiado en la ciudad, en los circuitos transnacionales y en la conectividad de redes políticas habilitadas por las nuevas tecnologías. Nuevas formas de ciudadanía están siendo conformadas en el marco de la ciudad global. Para ello se ha abordado establecer marcos de análisis de las políticas de la diferencia con los efectos de la transculturización en el marco de la globalización Los resultados de este estudio revelan cómo han sido clave los estudios feministas para demostrar cómo se construye socialmente la diferencias sexual y cómo a partir de ello se crea una división social del poder partiendo de la noción de género como categoría analítica, como constructo social y cultural. Lo importante, por tanto, es conocer el entramado de relaciones que se establecen entre el poder, las formas de construcción de la diferencia sexual, las formas de ejercer opresión social a partir de ellas y las relaciones de género que se establecen en un espacio y un tiempo determinados. Esta división social del poder se refleja en la configuración espacial y, a su vez, el espacio y el contexto en el que las personas se socializan son factores cruciales a la hora de conformar su identidad. En estas transformaciones del espacio público han contribuido también un amplio número de mujeres artistas que con su trabajos e investigaciones han tratado de confrontar la producción de la diferencia sexual con la producción artística, desestabilizando los discursos hegemónicos respecto a las esferas pública y privada. Parte importante de desmantelar las nociones de neutralidad que rigen el espacio público ha sido llevada a cabo por la crítica feminista de las representaciones, planteando así la asimetría de las posiciones ocupadas por hombres y mujeres tanto en lo social como en la disciplinas artísticas. / Gènere i Espai. Cap a una recontextualització crítica de les pràctiques feministes en les arts visuals Aquesta recerca explora la relació que hi ha entre les pràctiques i les teories artístiques feministes que qüestionen la diferència sexual i el poder de la visualitat a partir del pensament espacial interdisciplinari que han elaborat els feminismes, tot qüestionant les divisions de gènere i les divisions espacials, per descobrir com aquestes es constitueixen mútuament. L'estudi té com a objectius descriure i caracteritzar el procés de construcció de significats de la diferència sexual i identificar quin paper tenen les pràctiques artístiques en aquest procés. Per a fer-ho s'analitza el marc epistemològic de què parteix la teoria de gènere i la construcció de la diferència sexual. Al mateix temps es planteja caracteritzar els continguts de l'espai en les ciències socials i els processos de construcció social. Amb aquest objectiu s'ha analitzat com les formes concretes de pensar sobre l'espai i el lloc estan lligades, directament i indirecta, a formes concretes de construcció de relacions de gènere; com també la construcció de les relacions de gènere està fortament implicada en el debat sobre la conceptualització de l'espai. Seguint aquesta articulació de l'espai s'identifica i caracteritza la producció de significats de les subjectivitats inserides en l'espai urbà. Una de les seues aportacions fonamentals ha sigut deconstruir la visió de la ciutat com un espai neutre, en el qual subjau una visió atemporal i deslocalitzada que té la pretensió de crear categories universals de validació. Des d'una perspectiva interdisciplinària de les teories feministes amb relació a l'espai s'analitzen altres polítiques de transformació urbana que permeten repensar el planejament urbà hegemònic. La pertinència i redefinició de la ciutadania global troba avui dia un espai privilegiat en la ciutat, en els circuits transnacionals i en la connectivitat de xarxes polítiques habilitades per les noves tecnologies. Actualment, en el marc de la ciutat global es conformen noves formes de ciutadania. Amb aquest objectiu s'ha establit marcs d'anàlisi de les polítiques de la diferència amb els efectes de la transculturització en el marc de la globalització. Els resultats d'aquest treball revelen que els estudis feministes han tingut un paper clau per a demostrar com es construeix socialment la diferència sexual, i com a partir d'això es crea una divisió social del poder partint de la noció de gènere com a categoria analítica, com a constructe social i cultural. L'important, per tant, és conèixer l'entramat de relacions que s'estableixen entre el poder, les formes de construcció de la diferència sexual, les formes d'exercir opressió social a partir d'aquestes, i les relacions de gènere que s'estableixen en un espai i un temps determinats. Aquesta divisió social del poder es reflecteix en la configuració espacial, i alhora, l'espai i el context en el qual les persones se socialitzen són factors crucials a l'hora de conformar la seua identitat. A aquestes transformacions de l'espai públic hi ha contribuït també un ampli nombre de dones artistes que amb el seu treball i les seues recerques han tractat de confrontar la producció de la diferència sexual amb la producció artística, desestabilitzant els discursos hegemònics respecte a les esferes pública i privada. Una part important de la tasca de desmantellar les nocions de neutralitat que regeixen l'espai públic l'ha duta a terme la crítica feminista de les representacions, tot plantejant l'asimetria de les posicions ocupades per homes i dones tant en el terreny social com en les disciplines artístiques. / Navarrete Tudela, CL. (2017). Género y Espacio. Hacia una recontextualización crítica de las prácticas feministas en las artes visuales [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/86220 / TESIS
135

Representación social del cáncer :un estudio desde la perspectiva del adolescente diagnosticado con leucemia, Chiclayo 2012

Monteza Castro, Sarah Fiorella, Vera Vásquez, Luz Patricia January 2013 (has links)
La leucemia, es el tipo de cáncer más frecuente en los adolescentes, su diagnóstico no distingue edad, sexo, raza ni condición social; alrededor de ésta circundan mucha creencias, mitos, estigmas y estereotipos que generan ciertos comportamientos de aceptación o rechazo por quien lo padece y su entorno próximo o lejano; el cuidado de enfermería debería considerar la representación social del cáncer por lo insólito y desconocido que resulta ser esta enfermedad. Ante ello, se propuso investigar la representación social de la leucemia, abordándola desde la perspectiva del adolescente. Los objetivos fueron caracterizar y analizar la representación social del cáncer en los adolescentes diagnosticados con leucemia y discutir la implicancia de esta representación social en el cuidado de enfermería. La metodología utilizada fue cualitativa, tuvo como respaldo teórico-metodológico a la representación social propuesta por Serge Moscovici (1961), Denis Jodelet (1988), Llinares (2010) y Regina Waldow (2008); los sujetos de investigación lo constituyeron 15 adolescentes que se encontraron hospitalizados en el servicio de Oncología del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de Essalud en Chiclayo. Los instrumentos para recolección de datos fueron el cuestionario sociodemográfico y la entrevista semiestructurada a profundidad, para el análisis de los datos se utilizó el método de asociación de contenidos de Isaura Porto Et al (2003). Se consideraron los principios de la bioética personalista según Elio Sgreccia (2007) y los criterios de rigor científico de Lincoln y Guba (1998). Obteniéndose las categorías: la leucemia estigmatizada como proceso largo, doloroso y mortal, ciencia y cuidado humano elementos asociados a la cura, el conocimiento ancorado como mayor expectativa de curación y descubriendo la representación de la leucemia y su ancoraje en la vida del adolescente.
136

La representación social del cuidado : una mirada desde la perspectiva del enfermero, Hospital Regional Docente Las Mercedes 2012

Monja Tineo, Milagros del Pilar, Yafac Torres, Ingrid Lisette January 2013 (has links)
Esta investigación de enfoque cualitativo construye la representación social del profesional de enfermería sobre el cuidado. Participaron como sujetos de investigación los profesionales de enfermería quienes laboran en el Hospital Regional Docente Las Mercedes, MINSA de Chiclayo, Perú el cual fue elegido como escenario. Los objetivos planteados son: caracterizar, analizar y discutir la representación social del cuidado desde la perspectiva del enfermero. El referencial teórico se basó en tres conceptos: cuidado, cuidado de enfermería y representación social respaldado por: Waldow (1998), Kérouac (2002), Castrillón, (2003); articulados a la teoría de representaciones sociales de Moscovici (1979) y Jodelet (1989). Los instrumentos de recolección de datos fueron la entrevista a profundidad y el test de asociación libre de palabras. Las entrevistas se registraron a través de grabaciones, con previo consentimiento informado. Se siguieron criterios de rigor ético y científico. Bajo la visión de la representación social del enfermero emergieron tres categorías que forman el significado de cuidado: el acto de cuidar, estereotipos del cuidado y actividad propia de la enfermera. Se concluye que el quehacer enfermero une el "qué" del cuidado y el "cómo" de la interacción persona-enfermera, que implica crear un cuidado que recurre a diversos procesos.
137

Representación social del Alzheimer desde la perspectiva de la familia, Chiclayo 2012

Pérez Paz, Alma Rosaura, Díaz Bernabé, Dánae Angélica January 2013 (has links)
El Alzheimer es una epidemia silenciosa que genera mitos y creencias que influyen en el comportamiento y actitud de la sociedad y por ende en la familia, la cual adopta conductas, que afectan a estas personas, estigmatizándolas y generando en ellas poco a poco la pérdida de su identidad o muerte social; en ese sentido, este trabajo se justifica, porque logra conocer y profundizar la construcción social de la imagen del Alzheimer, a partir de la información generada por el censo común, teniendo como objetivos caracterizar, analizar y discutir la representación social del Alzheimer desde la perspectiva de la familia. Los presupuestos teóricos que respaldan la investigación son: Sergio Moscovici (1979) y Jodelet (1984) para los conceptos de representación social, De la Cuesta (2004) y Feria (2005) para los conceptos de Alzheimer, y finalmente Marta Aja Abelán (1998) y Karol Wojtyla (1999) para los conceptos de familia. La metodología utilizada fue cualitativa con enfoque de representación social. Los sujetos de estudio fueron comprendidos por los familiares de los adultos mayores diagnosticados con Alzheimer que están inscritos en la Asociación “Ayudémonos”. Para la recolección de datos se utilizó como instrumentos el cuestionario sociodemográfico y la entrevista semiestructurada. Y para su análisis se utilizó el método asociación de contenido. Las tres categorías que emergieron del tratamiento de datos son: El Alzheimer representado como enfermedad progresiva-crónica, deterioro físico-mental y dependencia; El Alzheimer como etiqueta desaprobatoria, pérdida de identidad, estigma y muerte social y El Alzheimer ancorado como sufrimiento, estrés y necesidad de cuidado. Se tuvo en cuenta los principios éticos personalistas de Elio Sgreccia y los criterios de cientificidad.
138

El significado social de la enfermedad en personas de bajos recursos económicos, Chiclayo 2012

Guerrero Ramírez, Milagros Estefania January 2014 (has links)
Investigación que profundiza en el significado social de la enfermedad en personas de bajos recursos económicos. Los objetivos fueron: caracterizar el significado social de la enfermedad en personas de bajos recursos económicos y analizar y discutir el significado social de la enfermedad en personas con bajos recursos económicos. El marco teórico-metodológico fue abordado con Serge Moscovici (1961) y Denisse Jodelet (1989), aliándolo al concepto de enfermedad bajo un enfoque social. Cómo técnica de recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada a profundidad. Los sujetos de investigación fueron personas con bajos recursos económicos de los servicios de medicina interna del HRDLM. El análisis de la asociación de contenido de Isaura Porto et al (2003), fue el método de análisis de contenido, obteniéndose las siguientes categorías: “enfermedad y pobreza”, “estigmas de la enfermedad: frustración, sacrificio y cambio”, “hospital y enfermedad: discriminación, necesidad y atención”. A través de las expresiones de las personas de bajos recursos económicos, se puede entender la enfermedad como un problema sociocultural, pues está influenciada por la relación de las personas con su entorno grupal y cultural, que permite construir y reconstruir diversas imágenes, ideas, conceptos que elaboran a partir de las relaciones que establecen con la sociedad y que parten de la experiencia previa.
139

Representación social de la “buena enfermera” desde la perspectiva del paciente hospitalizado Chiclayo-Perú 2012

Barboza Alarcón, Perla Marina del Pilar January 2012 (has links)
Esta investigación tiene como objetivos: caracterizar, analizar y discutir la representación social de la “buena enfermera” desde la perspectiva de los pacientes hospitalizados. Referencial teórico: representación social de Moscovici (1979) y Jodelet (1989) e imagen de Vieira (2002), emergiendo el constructo “buena enfermera”. Recojo de información: entrevista semiestructurada y test de asociación libre de palabras. Tratamiento de la información: método de asociación de contenido de Porto et. al. (2003). Emergieron tres categorías: “buena enfermera…mala enfermera”, resultado de un actuar divergente según la capacidad profesional, interrelación con el paciente y entrega en el cuidado. “Mujer de vocación con atributos personales”, convergiendo aquí, las características personales atribuidas a la buena enfermera y el carácter vocacional de la profesión. Y, “reconocimiento social de la enfermera”, al inspirar seguridad y confianza, siendo valorada y respetada por los pacientes. Finalmente, se representó socialmente a la “buena enfermera”, en base a caracterizaciones otorgadas discursivamente, como resultado de la interrelación vivenciada durante la hospitalización del paciente, lo que reconfiguró su censo común. Razón por la cual, la exigencia social de una buena enfermera espera que sea una persona humana con vocación, poseedora de valores y virtudes así como de amplio conocimiento, que le permita entregarse en su cuidado, estableciendo una interrelación paciente-enfermera, que permita diferenciarla ante los demás, generando la seguridad y confianza que le proporcione la valoración y el reconocimiento de la sociedad.
140

El cónyuge supérstite y las condiciones para el ejercicio de la representación sucesoria del cónyuge premuerto ante la concurrencia o no de herederos forzosos

Diaz Vilca, Elio Javier January 2020 (has links)
El presente trabajo versa sobre la regulación de la figura del cónyuge supérstite y las condiciones necesarias que debe cumplir el mismo, para el ejercicio de la representación sucesoria del cónyuge premuerto ante la concurrencia o no de herederos forzosos. Ante la necesidad de determinar cuáles serán las condiciones que habilitarán al cónyuge supérstite para el ejercicio de dicha institución, ha sido de suma importancia analizar el derecho sucesorio desde sus orígenes, tanto en el derecho Romano como en el derecho Germano, puesto que aquí el derecho sucesorio encuentra su fundamento y su finalidad, la cual se ve materializada en la transmisión del patrimonio del causante hacia sus sucesores a través de la herencia. Dicha transmisión en ocasiones se veía frustrada debido que el heredero había premuerto al causante, y nuestra legislación no recoge la figura del cónyuge supérstite, con ello dejando desamparado al cónyuge sobreviviente; situación donde nace la figura de la representación sucesoria con la que se da solución a dicho inconveniente, poniendo al cónyuge sobreviviente en el lugar que correspondiese al representado si este se encontrase con vida. Ante esta situación, el cónyuge supérstite que desea representar a su cónyuge premuerto en la sucesión hereditaria de sus suegros en concurrencia o no de herederos forzosos, debe cumplir con las condiciones que se van establecer, puesto que, de no ser así, se estaría beneficiando a aquellos cónyuges, que se encontrasen viviendo separados, inmersos en un proceso de separación o aquellos que no cumplieron con los deberes fundamentales del matrimonio.

Page generated in 0.0834 seconds