• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 189
  • 54
  • 32
  • 14
  • 7
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 308
  • 98
  • 57
  • 57
  • 57
  • 57
  • 57
  • 55
  • 49
  • 46
  • 41
  • 40
  • 37
  • 25
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
271

Permanencia y cambio en la obra de Mies van der Rohe: los Promontory Apartments como campo de experimentación

Blat Tatay, Andrea 02 September 2024 (has links)
[ES] Durante los años de revisión crítica de la modernidad, muchos cuestionaron la importancia de la obra americana de Mies van der Rohe. Sus magníficos rascacielos fueron considerados pragmáticos e impersonales, como simple arquitectura corporativa. El sentido de los montantes metálicos que recorrían verticalmente sus fachadas era reducido a una mera representación de la estructura, sin considerar su función en la concepción tectónica del edificio y su valor figurativo. Otros cuestionaron la absoluta modernidad de la obra de Mies, investigando la presencia de gestos clasicistas entre la radicalidad de sus proyectos. Estas ideas han persistido explícita e implícitamente en muchos textos sobre su obra. El objetivo de nuestro trabajo es revisar muchos de esos análisis y ampliar el campo de investigación sobre su contribución al desarrollo arquitectónico de la edificación en altura a partir de un caso concreto, los Promontory Apartments. Su estudio en profundidad, de las dos versiones proyectuales: con envolvente de vidrio y acero o de hormigón y ladrillo, constituye el núcleo de esta tesis. Partiendo de un planteamiento fundamentalmente analítico y conceptual, y no meramente descriptivo o técnico, se profundiza en el pensamiento arquitectónico de Mies y su relación con su concepción de la arquitectura como forma tectónica, estudiando la génesis y el desarrollo de los Promontory. En la tesis se analiza el desarrollo del concepto de envolvente en la obra americana de Mies hasta llegar a la versión de vidrio y acero realizada para el cerramiento de los Promontory. Se investiga el sentido y alcance de los prototipos de cerramiento elaborados durante el proceso de proyecto de los Promontory en la obra posterior del arquitecto. En particular, sobre la conceptualización del cerramiento y la evolución de su relación con la estructura y el desarrollo de una nueva gramática arquitectónica con un marcado carácter tectónico. Se investiga cómo el material y la manera de construir la envolvente es decisiva en su concepción de la arquitectura en la mayoría de sus obras. Solo en algunos de sus proyectos para pabellones y viviendas unifamiliares en América, la estructura alcanza un valor arquitectónico sobresaliente. Mies no es estudiado desde la idea de la estructura como arquitectura en esta tesis, sino que se analiza la convergencia entre la objetividad de la tectónica y la búsqueda de una nueva figuración arquitectónica. Se estudia también, entre otros aspectos de su obra, su nueva aproximación al desarrollo de la vivienda colectiva y el origen de los prototipos de edificio que afinará y repetirá sucesivamente. Esta investigación se fundamenta en sus textos, dibujos y otras fuentes originales, aportando nuevas hipótesis y conclusiones. La evolución de su concepción de la arquitectura en su obra americana conduciría al salto conceptual alcanzado con la casa Farnsworth y con su propuesta de una fachada de acero y vidrio para los Promontory Apartments, cuyo desarrollo culminará con el edificio Seagram en Nueva York. Se explorará la coherencia entre el "pensamiento constructivo" de Mies y la formalización del rascacielos. Se mostrará cómo la imagen de los Promontory no es tanto un hecho figurativamente predeterminado, como la consecuencia de la elaboración de soluciones constructivas y técnicas objetivas. Soluciones cuidadosamente meditadas para converger en una forma final dotada de valores estéticos, a lo que Mies denominó "valores espirituales", trasladando la objetividad tectónica más allá de la construcción, "Bauen", para convertirse en "Baukunst" y, en definitiva, transformarla en arquitectura. / [CA] Durant els anys de revisió crítica de la modernitat, molts van qüestionar la importància de l'obra americana de Mies van der Rohe. Els seus magnífics gratacels van ser considerats pragmàtics i impersonals, percebuts com una simple arquitectura corporativa. El sentit dels montants metàl·lics que recorrien verticalment les seues façanes es va reduir a una mera representació de l'estructura, sense considerar la seua funció en la concepció tectònica de l'edifici. Altres van qüestionar l'absoluta modernitat de l'obra de Mies, investigant la presència de gestos clàssics entre la radicalitat dels seus projectes. Aquestes idees han persistit explícita e implícitament en molts textos sobre la seua obra. L'objectiu del nostre treball és revisar moltes d'aquestes anàlisis i ampliar el camp de recerca sobre la seua contribució al desenvolupament arquitectònic de l'edificació en altura a partir d'un cas concret, els Promontory Apartments. El seu estudi en profunditat, de las dos versions proyectuals: amb envolvent de vidre y acer o de formigó y rajola, constituixen el nucli d'aquesta tesi. Partint d'un plantejament fonamentalment analític i conceptual, i no merament descriptiu o tècnic, s'aprofundeix en el pensament arquitectònic de Mies i la seua relació amb la seua concepció de l'arquitectura com a forma tectònica, estudiant la gènesi i el desenvolupament dels Promontory. En la tesi s'analitza el desenvolupament del concepte d'envolvent en l'obra americana de Mies fins a arribar a la versió de vidre i acer realitzada per a l'envolvent dels Promontory. Es investiga el sentit i abast dels prototypes d'envolvents elaborats durant el procés de projecte dels Promontory en l'obra posterior de l'arquitecte. En particular, sobre la conceptualització de l'envolvent i l'evolució de la seua relació amb l'estructura i el desenvolupament d'una nova gramàtica arquitectònica amb un marcat caràcter tectònic. Es investiga com el material i la manera de construir l'envolvent és decisiva en la seua concepció de l'arquitectura en la majoria de les seues obres. Només en alguns dels seus projectes per a pavellons i habitatges unifamiliars als Estats Units, l'estructura assolix un valor arquitectònic destacat. Mies no és estudiat des de la idea de l'estructura com arquitectura en aquesta tesi, sinó analitzant la convergència entre l'objectivitat de la tectònica i la recerca d'una nova figuració arquitectònica. S'analitza també, entre altres aspectes de la seua obra, la seua nova aproximació al desenvolupament de l'habitatge col·lectiu i l'origen dels prototípus d'edifici que afinarà i repetirà successivament. Aquesta investigació es fonamenta en els seus textos, dibuixos i altres fonts originals, aportant noves hipòtesis i conclusions. L'evolució de la seua concepció de l'arquitectura en la seua obra americana conduiria al salt conceptual assolit amb la casa Farnsworth i amb la seua proposta d'una façana d'acer i vidre per als Promontory Apartments, el desenvolupament del qual culminarà amb l'edifici Seagram a Nova York. La investigació explora la coherència entre el "pensament constructiu" de Mies i la formalització del gratacel. Es mostrarà com la imatge de l'edifici no és tant un fet figurativament predeterminat, com la conseqüència de l'elaboració de solucions constructives i tècniques objectives. Solucions cuidadosament meditades per convergir en una forma final dotada de valors estètics, al que Mies va denominar "valors espirituals", traslladant l'objectivitat tectònica més enllà de la construcció, "Bauen", per a esdevenir en "Baukunst" i, finalment, transformarla en arquitectura. / [EN] During the critical review years of modernity, many questioned the significance of Mies van der Rohe's American work. His magnificent skyscrapers were considered pragmatic and impersonal, seen as mere corporate architecture. The meaning of the vertical metal mullions on his facades was reduced to a mere representation of structure, overlooking their function in the tectonic conception of the building. Others questioned the absolute modernity of Mies's work, investigating the presence of classical gestures amidst the radicalism of his projects. These ideas have persisted explicitly and implicitly in many texts about his work. The aim of this thesis is to revisit many of these analyses and to expand the research field on his contribution to the architectural development of high-rise buildings through a specific case, the Promontory Apartments. Its deep research, of the two project versions: with a steel and glass or concrete and brick enclosure, conforms the core of this thesis. Taking a fundamentally analytical and conceptual approach, rather than merely descriptive or technical, we delve into Mies's architectural thinking and its relation to his conception of architecture as tectonic form, studying the genesis and development of the Promontory Apartments. The thesis analyzes the evolution of the envelope's concept in Mies's American work, leading to the glass and steel version created for the envelope of the Promontory. The sense and scope of the envelope prototypes developed during the Promontory design process are investigated in the architect's later works particularly focusing on the conceptualization of enclosure and the evolution of its relationship with the structure, shaping a new architectural grammar with a distinct tectonic character. The research explores how the material and construction method of the envelope are crucial in his conception of architecture in most of his works. Only in some of his projects for pavilions and single-family homes in America does the structure reach outstanding architectural value. This thesis does not study Mies from the idea of structure as architecture but rather analyzes the convergence between the objectivity of tectonics and the pursuit of a new architectural figuration. It also examines, among other aspects of his work, his new approach to the development of collective housing and the origin of building prototypes that he would refine and repeat successively. This research is grounded in his texts, drawings, and other original sources, introducing new hypotheses and conclusions. The evolution of his architectural conception in his American work would lead to the conceptual leap achieved with the Farnsworth House and his proposal for a steel and glass facade for the Promontory Apartments, culminating in the Seagram Building in New York. The investigation will explore the coherence between Mies's "constructive thinking" and the formalization of the skyscraper. It will show how the skyscrapser's image is not so much a figuratively predetermined fact but the consequence of developing objective constructive and technical solutions. Carefully considered solutions converge into a final form endowed with aesthetic values, what Mies referred to as "spiritual values," transcending tectonic objectivity beyond construction, "Bauen", to turn it into "Baukunst" and, finally, becoming architecture. / Blat Tatay, A. (2024). Permanencia y cambio en la obra de Mies van der Rohe: los Promontory Apartments como campo de experimentación [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/207533
272

¿Por qué a las mujeres peruanas les cuesta tanto llegar a ser congresistas? Un análisis sobre los obstáculos que enfrentaron las mujeres que accedieron al Parlamento por Lima durante el periodo legislativo 2020-2021

Sibina Li, Daniela Consuelo 21 June 2021 (has links)
La representación política de las mujeres implica una serie de retos, que ha conllevado a producir un estancamiento del porcentaje de mujeres en el órgano legislativo, tanto a nivel global como nacional. El Perú es un caso particular en relación a la participación parlamentaria, pues si bien es cierto que cuenta con una amplia oferta de candidaturas femeninas, nunca se ha superado el 30% de escaños conformado por mujeres, tal como lo establece la cuota de género. Esto se hace evidente en las Elecciones Congresales Extraordinarias del 2020, en el cual solo 34 mujeres lograron ocupar escaños en el Congreso de la República. Esta situación demuestra que el electorado peruano continúa manteniendo una posición patriarcal y machista frente al incremento de mujeres en cargos de representación. Además, se debe tener en cuenta que existen ciertas barreras, mayoritariamente invisibles para la ciudadanía, que impiden que las mujeres puedan competir en igualdad de condiciones con sus pares masculinos. Diversas investigaciones señalan que las mujeres deben enfrentar distintos obstáculos durante las tres etapas de acceso al Parlamento. La primera etapa es cuando las mujeres son aspirantes a la política, donde deben superar sus motivaciones personales y contar con el respaldo familiar. Luego, en la segunda etapa, las mujeres se encuentran como candidatas al Congreso, debiendo desafiar los obstáculos más complicados durante la carrera política, es decir, las barreras partidarias, el respaldo del electorado y la violencia política. En la tercera etapa, las mujeres que logran superar los retos de las etapas anteriores, acceden como congresistas electas. Aún habiendo cumplido con el objetivo de llegar al Parlamento, las mujeres siguen presenciando dificultades como la violencia política y la conciliación familiar. Cabe mencionar que, aunque ya se ha realizado una gran variedad de estudios en torno a este tema, hay una ausencia de literatura en relación a los obstáculos enfrentados por las congresistas peruanas. De este modo, el presente trabajo de investigación busca identificar los obstáculos que han debido enfrentar las mujeres que postularon al Parlamento por Lima durante el periodo legislativo 2020-2021.
273

El género detrás de la fórmula: Las candidaturas de mujeres a la Vicegobernatura Regional en Cusco en 2018

Elías Pineda, María Belén 01 January 2023 (has links)
En los últimos 20 años, las candidaturas de mujeres a gobernaturas regionales, alcaldías provinciales y alcaldías distritales en Perú no han superado el 10% de las candidaturas totales. Las políticas electas a estos cargos no superan ni el 5%. No obstante, cada vez más mujeres están presentes como candidatas y autoridades en un cargo que pasa desapercibido por los análisis existentes: la vicegobernatura regional. El porcentaje de candidatas a vicegobernadora creció de manera sostenida en las últimas tres elecciones, llegando a 27% en 2018. Incluso, en algunas regiones, el porcentaje llegó a más de 40%. Mientras ninguna mujer encabezó alguno de los 25 gobiernos regionales en el periodo 2018-2022, cinco contaron con vicegobernadoras. Por tanto, cabe explorar las razones de este crecimiento, considerando además el papel del cargo en la vida política regional. La investigación tiene como objetivo explicar el acceso de mujeres a la candidatura por la vicegobernatura regional en las elecciones subnacionales 2018. La tesis se enfoca en el caso de Cusco, donde el porcentaje de candidatas al cargo alcanzó el 44% y en donde, además, la vicegobernatura estuvo ocupada por mujeres en los últimos dos periodos de gobierno (2015-2018 y 2019-2022). El argumento principal consta de dos partes y tiene una estructura secuencial. Primero, la decisión de ser candidata al cargo se debió al capital político construido previamente por las mujeres a través de sus trayectorias personales, profesionales y políticas. Segundo, el acceso a la candidatura dependió de las ventajas electorales que las agrupaciones en contienda y sus candidatos a gobernador percibieron acerca de los liderazgos femeninos para la fórmula ejecutiva. Estas ventajas relativas permitían a las candidaturas responder a ciertas demandas ciudadanas en la región (políticas sociales, agendas de mujeres y gobiernos transparentes) y movilizar el voto femenino. La investigación está basada principalmente en trabajo de campo y entrevistas semi- estructuradas a informantes claves, realizadas entre enero 2020 y febrero 2021 en Cusco y Lima. La tesis muestra que las candidatas no son nuevas ni improvisadas en la política, aunque aún enfrentan importantes obstáculos para su participación electoral.
274

La construcción discursiva de la responsabilidad civil durante una dictadura : Un análisis crítico de los discursos del juicio contra los excomandantes en Argentina en 1985 / The discursive construction of civil responsibility under a dictatorship : A critical analysis of the discourses in the trial against the former commanders in Argentina in 1985

Negreiros Persson, Janaina January 2016 (has links)
The overall aim of this study is to explore how people who have experienced events in the past re-contextualize these same events in the present. We analyse the discourse of the public trial in 1985 against the members of the first three Argentine military juntas in the most recent dictatorship in Argentina (1976-1983). The study focuses on the discursive construction of civil responsibility. We examine the discourses of the witnesses that were called to testify at the trial by the defence attorneys of the accused Jorge Rafael Videla and Roberto Eduardo Viola, former de facto presidents of Argentina. The analysed testimonies concerned a specific event during the dictatorship, namely the meetings between the military junta and civil actors that were held in 1979 and 1980 with the declared purpose to create political dialogue between the military and selected parts of the civil society. Prior to the trial, these political dialogue meetings had not been considered to be particularly important in the history of the dictatorship, but the testimonies at the trial draw attention to the responsibility of civil actors in the crimes committed during the military dictatorship. In this study we investigate this theme in a novel way, focusing on the discursive tools used by civilians at the trial to explain their involvement in the dictatorship. We adopt the perspective of Critical Discourse Analysis (CDA) and Systemic Functional Linguistics (SFL). To establish relationships between social and linguistic aspects, we include the concepts of intertextuality, discursive strategies, appraisal and legitimation. The main research questions are: 1) How do people represent linguistically a historical event when they find themselves in a new historical context? 1a) What discursive representation of the latest Argentinean dictatorship are made by the participants (witnesses, judge, defence and prosecutor) in the trial against the military junta leaders in 1985?; 1b) What intertextual influences are present in the interactants’ discourses during the interrogations, and in what way do these discourses contribute to legitimise the historical past?; 1c) What language resources do the civilian witnesses use to represent the Armed Forces and the armed rebel groups)? and 2) In what way do the witnesses reconstruct their role in the political dialogue meetings, or more specifically, what linguistic resources do the witnesses use to represent themselves in relation to the responsibility of civilians in the military dictatorship? The results show that the witnesses, in general, interpreted the recent past of Argentina using discourses that on the one hand condemned the violence caused by the armed rebel groups and on the other hand justified the interference of the Armed Forces. These discourses were used in the construction of a positive identity of both the witnesses as individuals and the institutions to which they belonged. Furthermore, their discourses legitimized their own actions, when these supported the Armed Forces in their “war on subversion”. The overwhelming majority of the witnesses tried to evade the questions meant to clarify their responsibility on the events of the dictatorship. Most of the witnesses, during the interrogation tried to find discursive strategies and linguistic resources that could hide their support to the Armed Forces during the regime and they did not reveal clearly their position regarding the military illegal actions during the dictatorship. / Este trabajo tiene como objetivo general estudiar cómo sujetos que han vivido eventos en el pasado recontextualizan estos mismos eventos en el presente. Más específicamente queremos estudiar la construcción discursiva de la responsabilidad civil en la más reciente dictadura argentina, en el contexto del juicio a los excomandantes, realizado en 1985. Analizamos los discursos de los partidos políticos, los sindicatos y el sector empresarial (representado por la Cámara de Comercio Argentina). Estos actores fueron citados a declarar como testigos en el juicio a pedido de las defensas de los acusados Jorge Rafael Videla y Roberto Eduardo Viola. El tema principal en los interrogatorios fueron las reuniones de apertura del diálogo político, convocadas por el expresidente de facto Videla, a fines de 1979. Estas reuniones se proponían iniciar el proceso de redemocratización del país y revisar los hechos de la dictadura. En este trabajo, queremos contribuir a la comprensión de cómo se construyen eventos del pasado en el marco de una práctica discursiva particular; asimismo, queremos hacer un aporte en lo que se relaciona con la construcción discursiva de periodos traumáticos sobre los que no hay consenso. El enfoque adoptado se sustenta en el Análisis Crítico del Discurso (ACD) (Fairclough 1992b, 1997; van Dijk 1993, 1999; Wodak 1997) y en la Lingüística Sistémico-Funcional (LSF) (Halliday 1994), de donde surge la Teoría de la Evaluación (Martin 2001; White 2001; Martin y White 2005). Incluimos, además, la noción de representación de actores sociales (van Leeuwen 1996). Asimismo, con el objetivo de ampliar los alcances del análisis, incluimos la noción de intertextualidad (Kristeva [1966] 1986; Bakhtin 1981 y Fairclough 1992a, 1992b) y estrategias discursivas (Reisigl y Wodak 2001). Las preguntas que guían la investigación son: 1) ¿Cómo hacen actores que han participado en un acontecimiento histórico en el pasado la representación discursiva de esos mismos eventos en otro momento histórico?; 1a) ¿Cómo construyen discursivamente los actores involucrados en el juicio a los excomandantes la representación de la más reciente dictadura argentina?; 1b) ¿Qué influencias intertextuales predominan en los discursos de los interactuantes durante los interrogatorios y de qué modo legitiman esos discursos la última dictadura en Argentina?; 1c) ¿Mediante qué recursos lingüísticos realizan los testigos civiles la representación de los actores sociales protagonistas de esa historia (a saber, las Fuerzas Armadas y los grupos armados)?; 2)¿De qué modo llevan a cabo los testigos la reconstrucción discursiva del papel que desempeñaron en las reuniones de apertura del diálogo político o, más específicamente, mediante qué recursos lingüísticos se representan a sí mismos los testigos en relación con la responsabilidad civil en la dictadura, en el contexto del juicio? Los resultados muestran que el rol institucional de los participantes en el juicio enmarcó el modo de recontextualización de los sucesos del pasado y la representación de los actores sociales involucrados en ellos. De un modo general, los testigos hicieron la interpretación del pasado reciente de la Argentina utilizando discursos que condenaban la violencia practicada por los grupos armados, por un lado, y justificaban la interferencia de las Fuerzas Armadas, por otro. El uso de estos discursos contribuyó a la construcción de una identidad positiva de los interactuantes tanto a nivel individual como institucional, dependiendo de quién narraba los eventos. La evocación de discursos paralelos al juicio legitimaba al gobierno de facto y, al mismo tiempo, las acciones de los testigos, toda vez que estas estuviesen relacionadas con el apoyo dado a las Fuerzas Armadas en lo actuado durante la “guerra antisubversiva”. Una gran mayoría de los testigos intentó evadir las preguntas que querían elucidar cuestiones en torno a la responsabilidad que pudieran haber tenido bajo la dictadura. Concluimos que la mayor parte de los testigos se posicionó de manera poco clara en cuanto a su relación o postura acerca de la actuación militar ya que durante todo el interrogatorio intentaron encontrar recursos y estrategias discursivas que encubriesen el apoyo que habían dado a las Fuerzas Armadas durante la dictadura.
275

Concordance between self-reported pre-pregnancy body mass index (BMI) and BMI measured at the first prenatal study contact

Natamba, Barnabas K., Sanchez, Sixto E., Gelaye, Bizu, Williams, Michelle A. 26 July 2016 (has links)
El Institute 2009 de Medicina (IOM) recomendaciones de peso gestacional se adaptan a índice de masa corporal previo al embarazo de las mujeres (IMC). Las pruebas limitadas existe en métodos para la estimación pre-embarazo índice de masa corporal de las mujeres, especialmente para las mujeres que viven en países de bajos y medianos ingresos. Utilizando los datos de recogida entre las mujeres embarazadas peruanas, se comparó la concordancia entre la percepción subjetiva de IMC antes del embarazo con el IMC medido en la visita de estudio prenatal temprana.Los datos fueron de la Embarazo resultados maternos y neonatales Estudio (Promis), una cohorte de mujeres embarazadas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) en Lima, Perú. 2605 mujeres de 18 a 49 años (media ± desviación estándar de edad gestacional = 10,9 ± 3,3 semanas) fueron incluidos en el estudio. Auto-reporte de peso antes del embarazo y la altura y el peso medido y la altura se recogieron en el primer contacto estudio prenatal. Se midió la concordancia entre el IMC medido y la percepción subjetiva de; y, el acuerdo entre los indicadores del estado nutricional obtenida utilizando el IMC medido y auto-reportados.
276

Comprendre l'image de Mérida vue par ses habitants : un lieu et ses représentations

Torres Davila, Katy V. 08 1900 (has links)
Cette recherche vise à connaître et comprendre la province de Mérida au Venezuela, en analysant l’image que ses habitants construisent de celle-ci à l’aide de photographies de promotion touristique de la province, issues du matériel produit par l’office de tourisme de Mérida, CORMETUR. La recherche est conçue dans une perspective de méthodologie créative. Les participants ont été invités à élaborer –et à commenter- un collage en se servant, à leur guise, des photos fournies pour récréer leur image de leur province. C’est sur la base de ce travail que je cherche à comprendre la manière dont Mérida est perçue par ses habitants. Mon questionnement est théoriquement supporté par la notion d’ « image » ainsi que par le concept de « représentation », entendue dans l’approche constructiviste de Hall (1997), qui me permet ultérieurement d’interpréter les propos des Merideños rencontrés. Dans et à travers les représentations qu’ils construisent, il est possible de comprendre Mérida en tant qu’un « lieu », tel que défendu par Escobar (2001), au sein duquel convergent le « milieu de vie » et le « milieu touristique » qui le composent. De même, il est possible de saisir des enjeux identitaires, tels que Cuche (1996) et Hall (2007) entendent l’ « identité culturelle », dans leurs représentations. / This research looks forward to knowing and understanding the state of Mérida – Venezuela through the analysis of the image that its residents build of Mérida. The project proposes to use some promotional touristic photographs taken from promotional material produced by Mérida’s tourism office, CORMETUR. This research is designed based on a creative methodology. The participants were invited to make –and to comment- a collage by using a selection provided of photos, in order to recreate the image they have of their state. My aim is to understand how its residents consider Mérida. This research is theoretically supported by the definition of “image” and by the concept of “representation”, in specific through Hall’s (1997) constructivist approach. This last one particularly allows me to interpret what the participant Merideños express in their collage. The analysis of the representations they construct allows to understand Mérida as a “place” (Escobar, 2001) that is composed by an “everyday-life context” and a “touristic context” that integrate each other. Additionally, it is possible to grasp in their representations a question of “cultural identity”, as Cuche (1997) and Hall (2007) understand it. / La presente investigación propone conocer y comprender el estado Mérida - Venezuela à través del análisis de la imagen que sus habitantes construyen de ella mediante fotografías de promoción turística del estado, tomadas del material de promoción producido por la coordinación de turismo de Mérida, CORMETUR. Esta investigación es concebida bajo una perspectiva de metodología creativa. A los participantes se les pidió elaborar –y comentar- un collage utilizando a su gusto una selección de fotos para recrear de esta manera la imagen que tienen de su propio estado. A partir del trabajo que elaboraron, se busca entender la manera como sus habitantes conciben Mérida. La investigación se constituye sobre la base de la noción de “imagen”, pero sobretodo del concepto de “representación”, en su perspectiva constructivista propuesta por Hall (1997), el cual me permite interpretar con mayor profundidad lo que los Merideños entrevistados manifestaron. A través de las representaciones que ellos construyeron, es posible comprender Mérida como un « lugar », entendiéndose este en los términos de Escobar (2001); un lugar en el cual convergen el contexto cotidiano y el contexto turístico que lo componen. Igualmente, se reconoce en sus representaciones una cuestión de “identidad cultural”, tal como la definen Cuche (1996) y Hall (2007).
277

Representaciones de Lima migrante en “Rasgos de pluma” (1875-1879 / 1885-1889) de Abelardo Gamarra

Torres Espinoza, Jannet January 2019 (has links)
Plantea que en los estudios sobre la obra de Gamarra, aunque ha existido real interés por la obra de Gamarra y esfuerzos concretos de rescate, la crítica tradicionalmente se ha limitado a incidir de manera parcial en el tópico de valoración de la sierra. Más aún este tópico ha sido explicado pocas veces con análisis textual de los artículos. En lugar de ello, se ha argumentado el interés en provincias como solo consecuencia de la biografía del autor de origen provinciano; y apenas se advirtió su representación de Lima. La representación de la capital puede ser analizada en artículos de Gamarra considerando la tradición literaria que existe de representar Lima, y que refiere Eva Valero (2003). Los artículos de Gamarra formarían parte de dicha tradición, aunque en una línea poco explorada en la literatura del siglo XIX; la presencia de forasteros provincianos en la capital. Los estudios de historia del contexto social sobre migración interna en Perú, pueden brindar complementariamente un fondo de apoyo a esta creación literaria. Sostiene que Gamarra crea un narrador migrante serrano que recorre Lima. Distinguir ello es indispensable, a través de la perspectiva del narrador sabemos quién mira, qué mira y cómo mira, y así podemos reconocer otras características a nivel textual del universo que crea. En primer lugar, la configuración del narrador migrante tiene el seudónimo “El Tunante”. Además de un nombre distintivo del escritor, es indicio de la condición de narrador migrante; dado que la noción de “tunar” contempla un desplazamiento espacial, que en el narrador es además cultural. Finalmente, como cuarta hipótesis específica sostiene que la representación de Lima, mediada por una organización binaria, atraviesa los textos de Gamarra en tres aspectos, influenciados por el tiempo en que se produjeron estos textos A) Inicialmente, en los primeros años de “Rasgos de pluma”, el narrador presentó Lima como una urbe en mistura de migrantes y con tendencia a la vanidad, por sus excesos y desconocimiento del mundo rural; B) Gamarra creó “Pelagatos”, un espacio serrano, rural, bárbaro bajo la visión de que la capital, que se ensoñaba urbana, durante la posguerra vivía conflictivamente situaciones que le acercaban a la imaginada distante serranía. De tal manera que Lima es Pelagatos. C) A lo largo de la columna “Rasgos de pluma”, Lima es representada como un espacio de encuentros y desencuentros; el narrador se involucra progresivamente en relación contradictoria (entre la familiaridad y el recelo) con forasteros serranos que recorren la capital y limeños residentes. / Tesis
278

Goal-Oriented Adaptivity using Unconventional Error Representations / Adaptabilité ciblée basée sur des représentations d'erreur non classiques

Darrigrand, Vincent 01 September 2017 (has links)
Dans un contexte d'adaptabilité ciblée, l'erreur commise sur une quantité d'intérêt peut être représentée grâce aux erreurs globales des problèmes direct et adjoint. Cette représentation de l'erreur est majorée par la somme des indicateurs d'erreurs élémentaires. Ces derniers sont alors utilisés pour produire des raffinements de maillage optimaux. Dans ces travaux, nous proposons de représenter l’erreur du problème adjoint via un opérateur alternatif. L’avantage principal de notre approche est que lorsque l'on choisit correctement l'opérateur alternatif, la majoration correspondante de l'erreur à la quantité d'intérêt devient plus précise, pour autant l'adaptabilité issue de l'utilisation de ces nouveaux indicateurs s'en trouve améliorée. Ces représentations peuvent être employées pour concevoir des algorithmes adaptatifs en espace (h), en ordre d’approximation (p) ou les deux (hp), basés sur la norme d’énergie ou bien ciblés sur une quantité d'intérêt. Bien que la méthode puisse être appliquée à une large gamme de problèmes, nous nous concentrons tout d’abord sur des problèmes unidimensionnels (1D), comme le problème d’Helmholtz et le problème de convection-diffusion stationnaire à convection dominante. Les résultats numériques en 1D montrent que, pour les problèmes de propagation d'ondes, les avantages de notre méthode sont notoires lorsque l'on considère l'opérateur de Laplace pour la représentation de l'erreur. Plus précisément, les majorations issues de la nouvelle représentation sont plus précises que celles provenant de la méthode classique et ce si l'on considère l'énergie globale ou bien une quantité d'intérêt particulière. Le phénomène est d’autant plus notable lorsque l'erreur de dispersion (pollution) est significative. Le problème 1D de convection-diffusion stationnaire à convection dominante avec des conditions limites de Dirichlet homogènes présente une couche limite qui produit une perte de stabilité numérique. La nouvelle représentation d'erreur délivre des majorations plus précises. Lorsqu’appliquée à une p-adaptabilité ciblée, la représentation d'erreur alternative permet une capture plus efficace la couche limite, malgré les oscillations numériques parasites existantes. Devant ces résultats encourageants, nous nous penchons sur l'équation d'Helmholtz à deux et trois dimensions (2D et 3D). Nous montrons, au travers de multiples simulations numériques, que les majorations fournies par les représentations d'erreur alternatives sont plus précises que celle de la représentation classique. Lorsque l'on utilise les indicateurs d'erreur alternatifs, un processus naïf de p-adaptabilité ciblée converge, tandis que dans les mêmes conditions, la méthode classique échoue et requiert l'utilisation d'un opérateur de projection ou d'autre techniques pour récupérer la convergence. Dans ce travail, nous fournissons également des directives pour déterminer les opérateurs qui fournissent des représentations d’erreur induisant de majorations précises. Des résultats similaires sont aussi établis tant pour un problème 2D de convection-diffusion stationnaire à convection dominante que pour des problèmes 2D ayant des coefficients de matériaux discontinus. Nous considérons un problème de diagraphie ultra-sonique en cours de forage pour illustrer l'applicabilité de la méthode proposée. / In Goal-Oriented Adaptivity (GOA), the error in a Quantity of Interest (QoI) is represented using global error functions of the direct and adjoint problems. This error representation is subsequently bounded above by element-wise error indicators that are used to drive optimal refinements. In this work, we propose to replace, in the error representation, the adjoint problem by an alternative operator. The main advantage of the proposed approach is that, when judiciously selecting such alternative operator, the corresponding upper bound of the error representation becomes sharper, leading to a more efficient GOA. These representations can be employed to design novel h, p, and hp energy-norm and goal-oriented adaptive algorithms. While the method can be applied to a variety of problems, in this Dissertation we first focus on one-dimensional (1D) problems, including Helmholtz and steady state convection-dominated diffusion problems. Numerical results in 1D show that for the Helmholtz problem, it is advantageous to select the Laplace operator for the alternative error representation. Specifically, the upper bounds of the new error representation are sharper than the classical ones used in both energy-norm and goal-oriented adaptive methods, especially when the dispersion (pollution) error is significant. The 1D steady state convection-dominated diffusion problem with homogeneous Dirichlet boundary conditions exhibits a boundary layer that produces a loss of numerical stability. The new error representation based on the Laplace operator delivers sharper error upper bounds. When applied to a p-GOA, the alternative error representation captures earlier the boundary layer, despite the existing spurious numerical oscillations. We then focus on the two- and three-dimensional (2D and 3D) Helmholtz equation. We show via extensive numerical experimentation that the upper bounds provided by the alternative error representations are sharper than the classical ones. When using the alternative error indicators, a naive p-adaptive process converges, whereas under the same conditions, the classical method fails and requires the use of the so-called Projection Based Interpolation (PBI) operator or some other technique to regain convergence. We also provide guidelines for finding operators delivering sharp error representation upper bounds. / En un contexto de adaptatividad orientada a un objetivo, el error en una cantidad de interés está representado a través de los errores globales de los problemas directo y adjunto. Esta representación del error se acota superiormente por una suma de indicadores de error de cada elemento. Estos se utilizan para producir refinamientos óptimos. En este trabajo, proponemos representar el error del problema adjunto utilizando un operador alternativo. La principal ventaja de nuestro enfoque es que cuando se elige correctamente dicho operador alternativo, la correspondiente cota superior se vuelve más cercana al error en la cantidad de interés, lo que permite una adaptatividad más eficiente. Estas representaciones pueden ser utilizadas para diseñar algoritmos adaptativos en h, p o hp, basados en la norma de la energía o para aproximar una cantidad de interés específica. Aunque el método propuesto se puede aplicar a una amplia gama de problemas, en esta tesis doctoral nos centramos primero en problemas unidimensionales (1D), tales como el problema de Helmholtz y el problema estacionario de convección-difusión con convección dominante. Los resultados numéricos en 1D muestran que, para los problemas de propagación de ondas, las ventajas de este método son notorias cuando se considera el operador de Laplace para la representación del error. Específicamente, las cotas superiores derivadas de la nueva representación son más cercanas a la cantidad de interés que las del método convencional. Esto es cierto tanto para la norma de la energía global como para una cantidad de interés particular, especialmente cuando el error de dispersión es significativo. El problema estacionario 1D de convección-difusión con convección dominante y con condiciones de Dirichlet homogéneas tiene una capa límite que produce una pérdida de estabilidad numérica. La nueva representación del error proporciona cotas superiores más cercanas a la cantidad de interés. Cuando se aplica a un algoritmo adaptativo en p orientado a un objetivo, la representación alternativa del error captura antes la capa límite, a pesar de las existentes oscilaciones numéricas no físicas. En esta tesis doctoral, también nos centramos en la ecuación de Helmholtz en dos y tres dimensiones (2D y 3D). Mostramos a través de múltiples experimentos numéricos que las cotas superiores proporcionadas por las representaciones alternativas del error son más cercanas a la cantidad de interés que cuando uno considera la representación clásica. Al utilizar los indicadores alternativos del error, un algoritmo adaptativo en p sencillo converge, mientras que en las mismas condiciones, el método convencional falla y requiere el uso de operadores de proyección o de otras técnicas para recuperar la convergencia. En este trabajo, también determinamos operadores que proporcionan representaciones del error que inducen cotas superiores más ajustadas. Establecemos resultados similares tanto para el problema estacionario de convección-difusión con convección dominante en 2D como para problemas 2D con materiales discontinuos. Finalmente, se considera un problema sónico en pozos petrolíferos para ilustrar la aplicabilidad del método propuesto.
279

Le vote au Mexique : la participation politique indienne, le cas d'un district électoral en Puebla / The vote in Mexico : the indian political participation, the case of an electoral district in Puebla / La participación y representación política indígena en el marco de la nueva redistritación : el caso del distrito electoral 04 en Puebla

Gallardo Sarmiento, Martha Gabriela 20 June 2013 (has links)
La recherche sociale présentée se focalise sur la participation et la représentation politique indienne à l'intérieur d'un district électoral. Le district électoral 04, siégé à Zacapoaxtla à la Sierra Norte de Puebla, est habité par des populations nahuas et totonaques. Le regard anthropologique nous rend les outils qualitatifs pour analyser le rapport entre l’État et les groupes indiennes de la région comprenant les échelles inframunicipale, municipale et du district. Il s'agit d'une étude de cas qui permet de comprendre la complexité du vote dans un contexte rural afin de dévoiler les phénomènes de multipartisme et alternance politique. / The research is focus on the participation and representation of indigenous people in a federal electoral district recently developed (2005) within electoral processes. The 04 federal electoral district based in Zacapoaxtla is located in the Sierra Norte de Puebla, inhabited by nahuas and totonacs groups. The anthropological point of view offers qualitative instruments for the understanding of the interaction between the State and the indigenous people through different analysis scales: infra-municipal, municipality and district. It is a case study that allows the understanding of the complexity of the vote in rural areas, with the purpose of comprehending the phenomenon of pluralist political arena and political alternation. / La investigación se enfoca en la participación y representación política indígena en un distrito electoral federal de nueva creación (2005) en el contexto de los procesos electorales. El distrito electoral 04 con cabecera en Zacapoaxtla se ubica en la Sierra Norte de Puebla, habitado por grupos nahuas y totonacos. La mirada antropológica ofrece las herramientas cualitativas para el análisis de la relación del Estado con los grupos indígenas a través de distintas escalas como: inframunicipal, municipal y distrital. Es un estudio de caso que permite entender la complejidad del voto en un contexto rural, con la intención de comprender los fenómenos de multipartidismo y alternancia política.
280

Open Models of Decision Support Towards a Framework

Diasio, Stephen Ray 14 June 2012 (has links)
Aquesta tesi presenta un marc per als models oberts de suport a les decisions en les organitzacions. El treball es vehicula a través d’un compendi d’articles on s’analitzen els fluxos d’entrada i de sortida de coneixement en les organitzacions, així como les tecnologies existents de suport a les decisions. Es presenten els factors subjacents que impulsen nous models per a formes obertes de suport a la decisió. La tesis presenta un estudi de les distintes tipologies de models de suport a les decisions tenint en compte diferents tipus d’organitzacions. En el primer estudi, paper#, es presenta l’evolució de les tecnologies de suport a les decisions i l’avançament de les noves tecnologies per als models oberts. Aquest estudi proporciona una visió des d’una perspectiva evolutiva de la relació entre el coneixement expert i la seva utilització en les tecnologies de suport a les decisions. La investigació revela l’entorn canviant que la tecnologia ofereix a l’hora de adquirir coneixement per a la presa de decisions i obre horitzons sobre el nou paper que els experts tenen en aquests entorns. Es suggereix que un canvi significatiu en la presa de decisions es basa en el desafiament entre el paper tradicional dels experts i no experts. Per últim, aquest treball explora les oportunitats d’integració de la intel•ligència artificial en la tecnologia de suport a les decisions i quins beneficis addicionals poden aportar les eines d’ intel•ligència col•lectiva en la presa de decisions. El segon estudi, paper#2, investiga sobre la tipologia anomenada "agregada" dins del marc d’entorns oberts per al suport a la presa de decisions. S’utilitza un problema de predicció com a fil conductor per a posar en relleu la complexitat de la previsió de la demanda dins de la industria del cinema. S’analitza com es pot utilitzar la tecnologia per a millorar l’eficàcia en les decisions. La investigació compara dues tecnologies de suport a les decisions: sistemes experts i eines d’intel•ligència col•lectiva, i il•lustra com l’industria del cinema utilitza cada una d’aquestes tecnologies en la previsió dels ingressos de taquilla. Per últim, aquest article explora els beneficis de l’ integració d’aquestes tecnologies de suport per a l’obtenció de prediccions més precises. El tercer estudi, article#3, presenta un estudi longitudinal durant un període de 10 anys que utilitza IBM “Innovation Jams” como un context per a la col•laboració a gran escala dins de la tipologia anomenada "plataforma". Aquest article investiga el paper de les “Innovation Jams”, en el canvi organitzacional i com IBM es compromet amb un nou model d’innovació en les organitzacions. En ell es descriuen les “Innovation Jams”, que han impulsat la innovació i consolidat la pràctica de la innovació oberta en IBM. En aquest article s’utilitza el gènere musical d’una "jamband" com una metàfora per a descriure el desenvolupament emergent i l’ús de les “Innovation Jams”, com una manera d’entendre el canvi organitzatiu. Aquest estudi longitudinal ofereix una visió actualitzada de la recerca en “Innovation Jams”, mostrant com han evolucionat des d’un concepte, a una eina de gestió i finalment a un servei. L’article conclou amb una discussió sobre les implicacions dels resultats i com aquests permeten teoritzar sobre nous models d’ innovació i el canvi en les organitzacions. La recerca duta a terme en aquesta tesi ofereix un marc per als models oberts de suport a la decisió, i suggereix que, les fonts internes i externes de coneixement poden ser utilitzades, més enllà de la innovació del producte o serveis, per a la presa de decisions amb el suport de tecnologies emergents. Les contribucions teòriques d’aquesta tesi sostenen que les organitzacions ja no poden confiar en la tecnologia de suport a les decisions que únicament es centren en la reducció de la frontera entre els aspectes racionals i no racionals de la conducta social humana, sinó que pel contrari, han de considerar la xarxa dinàmica de la organització per al suport a la decisió. D’altra banda, les implicacions pràctiques d’aquesta tesi animen les organitzacions a pensar estratègicament sobre com les tecnologies emergents poden ajudar en la presa de decisions i també com els models de decisió resultants poden ser utilitzats per a navegar per l’entorn complex existent, i, a la vegada, forjar vincles més forts amb els clients, proveïdors i la xarxa de l’organització. / Esta tesis presenta un marco para modelos abiertos de soporte a las decisiones en las organizaciones. El trabajo se vehicula a través de un compendio de artículos dónde se analizan los flujos de entrada y salida de conocimiento en las organizaciones, así como las tecnologías existentes de soporte a las decisiones. Se presentan los factores subyacentes que impulsan nuevos modelos para formas abiertas de soporte a la decisión. La tesis presenta un estudio de las distintas tipologías de modelos de soporte a las decisiones teniendo en cuenta distintos tipos de organizaciones. En el primer estudio paper#1 se presenta la evolución de las tecnologías de apoyo a las decisiones y el avance de las nuevas tecnologías para los modelos abiertos. Este estudio proporciona una visión desde una perspectiva evolutiva de la relación entre conocimiento experto y su utilización en las tecnologías de soporte a las decisiones. La investigación revela el entorno cambiante que la tecnología ofrece a la hora de adquirir conocimiento para la toma de decisiones y abre horizontes sobre el nuevo papel que los expertos tienen en estos entornos. Se sugiere que un cambio significativo en la toma de decisiones se basa en el desafío entre el papel tradicional de los expertos y no expertos. Por último, este trabajo explora las oportunidades de integración de la inteligencia artificial en la tecnología de soporte de decisiones y que beneficios adicionales pueden aportar las herramientas de inteligencia colectiva en la toma de decisiones. El segundo estudio, paper#2, investiga sobre la tipología llamada "agregada" dentro del marco de entornos abiertos para el soporte a la toma de decisiones. Se utiliza un problema de predicción como hilo conductor para poner en relieve la complejidad de la previsión de la demanda dentro de la industria del cine. Se analiza cómo se puede utilizar la tecnología para mejorar la eficacia en las decisiones. La investigación compara dos tecnologías de soporte a las decisiones: sistemas expertos y herramientas de inteligencia colectiva, e ilustra cómo la industria del cine utiliza cada una de estas tecnologías en la previsión de los ingresos de taquilla. Por último, este artículo explora los beneficios de la integración de estas tecnologías de apoyo para la obtención de predicciones más precisas. El tercer estudio, artículo #3, presenta un estudio longitudinal durante un período de 10 años que utiliza IBM “Innovation Jams”, como un contexto para la colaboración a gran escala dentro de la tipología llamada "plataforma". Este artículo investiga el papel de las “Innovation Jams”, en el cambio organizacional y como IBM se compromete con un nuevo modelo de innovación de la organización. En él se describen las “Innovation Jams”, que han impulsado la innovación y consolidado la práctica de la innovación abierta en IBM. En este artículo se utiliza el género musical de una "jamband" como una metáfora para describir el desarrollo emergente y el uso de las “Innovation Jams”, como una manera de entender el cambio organizativo. Este estudio longitudinal ofrece una visión actualizada de la investigación en “Innovation Jams”, mostrando cómo han evolucionado desde un concepto, a una herramienta de gestión y finalmente a un servicio. El artículo concluye con una discusión sobre las implicaciones de los resultados y como ellos permiten teorizar sobre nuevos modelos de innovación y el cambio en las organizaciones. La investigación llevada a cabo en esta tesis ofrece un marco para los modelos abiertos de apoyo a la decisión, y sugiere que el uso de fuentes internas y externas de conocimiento pueden ser utilizadas más allá de la innovación del producto o servicio para la toma de decisiones con el soporte de tecnologías emergentes. Las contribuciones teóricas de esta tesis sostienen que las organizaciones ya no pueden confiar en la tecnología de apoyo a las decisiones que únicamente se centran en la reducción de la frontera entre los aspectos racionales y no racionales de la conducta social humana, sino por el contrario, deben considerar la red dinámica de la organización para el apoyo a la decisión. Por otra parte, las implicaciones prácticas de esta tesis alienta a las organizaciones a pensar estratégicamente acerca de cómo las tecnologías emergentes pueden ayudar a la toma de decisiones y también cómo los modelos de decisión resultantes pueden ser utilizados para navegar por el entorno complejo existente y, a su vez, forjar vínculos más fuertes con los clientes, proveedores y más amplios de la red de la organización. / This thesis presents a framework for open models of decision support through a compendium of papers that links research on the inward and outward flows of knowledge to the organization and decision support technologies. The framework presents underlying factors driving new and more open models of decision support. A typology of decision support models is offered considering types of problems organizations and managers charged with decision-making face. Thesis essay #1 suggests a perspective of the changing landscape for decision support technology and the advancement of new technology for open models of decision support. This study provides insight from an evolutionary perspective of expertise that has shaped the field of decision support technologies. The investigation sets out to reveal the changing landscape of expertise in supporting decision-making using technology and sheds light on the new role that experts will play in organizational decision-making. It suggests that a significant change in how decision-making is being supported which challenge the traditional role of experts and non-experts. Finally, this paper explores opportunities for decision support technology integration and the added benefits artificial intelligence can bring to collective intelligence tools. Thesis essay #2 investigates the ‘aggregate’ typology within the open model decision support framework. A forecasting problem is used to highlight the complexity of demand forecasting in supply-chain management within the film industry and how technology is leveraged for effective supply-chain management decisions. The investigation compares two decision support technologies: expert systems and collective intelligence tools and illustrates how the film industry uses each in forecasting box-office revenue. Finally, this essay explores the combined benefits in integrating each support technology for more accurate forecasting. Thesis essay #3 is a longitudinal study over a 10 year period that uses IBM Innovation Jams as a context for large-scale collaboration within the ‘platform’ typology. This essay investigates the role of innovation jams on organizational change as IBM learned to engage with a new model of organizing innovation. It describes the role innovation jams have played in shaping the practice of open innovation at IBM. This essay uses the musical genre of a “jamband” as a metaphor to describe the emergent development and use of innovation jams as a way to understand organizational change. This longitudinal study brings innovation jam research up-to-date and presents innovation jams as they evolved from a concept, a management tool, and service. The essay concludes with a discussion on the implications of the findings for theorizing about new models of organizing innovation for organizational change. Research conducted in this thesis offers a framework of open models of decision support that suggests that the use of internal and external sources of knowledge can be leveraged beyond product or service innovation, to include decision-making supported by emerging technology. Theoretical contributions of this thesis argues that organizations can no longer rely on decision support technology that solely focus on bridging the boundary between rational and non-rational aspects of human social behavior but instead, must consider the larger dynamic organizational network for decision support. Moreover, practical implications of this thesis encourages organizations to think strategically about how emerging technology can support decision making and the resulting decision support models to navigate the complex environment they work in and in turn, to forge stronger links with customers, suppliers, and the wider organizational network.

Page generated in 0.0678 seconds