• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 118
  • 47
  • 6
  • 5
  • Tagged with
  • 177
  • 177
  • 72
  • 60
  • 54
  • 54
  • 54
  • 54
  • 54
  • 46
  • 42
  • 41
  • 31
  • 30
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Representaciones sociales de las drogas de jóvenes urbanos populares en proceso de rehabilitación en comunidad terapéutica.

Echeverría, Andrés January 2004 (has links) (PDF)
No description available.
32

(LA) SALUD COMO REPRESENTACIÓN:APOSTASÍA DEL CUERPO O SOFISMA DE SÍ MISMO

Robledo Díaz, Luis 10 March 2014 (has links)
La salud, cumple con los requisitos establecidos por la Teoría de las Representaciones Sociales para ser objeto de representación: ser entendida dentro del pensamiento de sentido común como un objeto, existir información circulante, significativa e intercambiable entre los sujetos y grupos cuya cantidad y calidad hace posible su objetivación y anclaje, y ser objeto de sentido en una compleja iconografía subjetiva cuya materia prima cognoscitiva se encuentra en la biografía del sujeto, en un múltiple soporte informativo y un saber diseminado por distintos puntos de la geografía social. En la sociedad contemporánea la salud es construida como una estética: la salud como representación ha devenido a lo largo de la cultura occidental en un a apostasía del cuerpo, ya fuera como contenedor de lo maléfico e impuro o como objetivo proyectivo del sí mismo; y en un sofisma, en una renuncia constante de lo que se es, en la búsqueda de un modelo ideal, de una estética del cuerpo y el alma deseada, y por la cual se recusa el cuerpo-alma real. La representación social de la salud gira en torno a tres ejes de representación: la salud como estado, la salud como estrategia y la salud como institución. Como parte del estudio nos propusimos identificar las representaciones sociales sobre la salud que posee un grupo de mayores de la ciudad de Valencia a través de la realización de ocho grupos de discusión. En los mayores el cuerpo es un constructo real contenedor de la experiencia y sin mayor referente ideal en cuanto a su construcción estética que el cuerpo mismo y ello determina su noción o nociones sobre salud. Los mayores narraron su experiencia en salud como el argumentario de toda su vida. Tomando la palabra estímulo salud se fue ramificando un árbol discursivo en torno a cual se mueven otra serie de conceptos cuya combinación final nos acercan al modelo subjetivo de dicho término. La salud es tomada como ¿cosa¿ que se ¿tiene¿ y se ¿pierde¿. El ¿tenerla¿ o ¿perderla¿ está muy asociada a los hábitos de vida dentro de los cuales la ¿alimentación¿ cobra, entre las demás, la mayor fuerza. La presencia de la palabra ¿poder¿, denota el fuerte vínculo que establecen los mayores con la capacidad física y mental de poder realizar cualquier tipo de actividad de forma independiente. La presencia de ¿enfermedades¿ expresa la noción de pérdida de la salud. La ¿conformidad¿ por su parte aparece intensamente asociada a la imposibilidad de cambio las condiciones de salud en la medida en que la edad avanza. / Robledo Díaz, L. (2014). (LA) SALUD COMO REPRESENTACIÓN:APOSTASÍA DEL CUERPO O SOFISMA DE SÍ MISMO [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/36300 / TESIS
33

Representaciones sociales de la niñez y su participación: una mirada desde los actores adultos de la Fundación Remanso de Amor

Aguilera Char, Amira Ayleen January 2016 (has links)
Magister en Psicología, Mención Psicología Comunitaria / El objetivo general de este estudio es reconocer las Representaciones Sociales que tienen los adultos que desarrollan el PEI de la Fundación Remanso de Amor de Cartagena, Colombia, sobre la niñez y su participación. Se revisaron los conceptos de participación infantil, desarrollo humano, políticas públicas y ciudadanía en la primera infancia, representaciones sociales sobre la niñez y género, abordando la problemática desde una mirada psicosocial, comunitaria y construccionista. Se realizaron ocho entrevistas a profundidad mediante un guión conversacional con un participante de cada rol que desempeñan los actores adultos, para explorar e identificar los relatos en clave de las representaciones sociales que orientan las prácticas cotidianas con el mundo infantil, para reconocer las posibilidades y limitaciones que tales creencias tienen en la participación de la niñez. Se identificaron discursos desde RRSS Exoadultocéntricas que posibilitan la participación infantil desde la gestación, lo cual derriba la noción de moratoria social; así como Adultocéntricas, Materno/Paternales y AdultoInfantoProtagónicas que la limitan, al igual que una mirada crítica, representada desde la Crítica adultez, que problematiza tales limitaciones que adultos ejercen en la participación infantil y permite el tránsito hacia la transformación de prácticas tradicionalistas de la adultez que vienen dificultando el ejercicio de relaciones más simétricas con la niñez / As the general aim of this study, relies the interest of acknowleding the Social Representations which adults that develop the institutional educational project of Fundación Remanso de Amor in Cartagena, Colombia, have about childhood and their participation. General concepts were revised such as childhood participation, childhood social representations, human development, citizenship and public politics in early childhood, in order to observe the problem of the study from a psychosocial, communitary and constructionist view. Eight interviews in depth were done within a conversational outline to at least one of each role that adults develop in the Fundation to explore and identify the narratives in key of social representations that guide daily practices in their relations with childhood’s world that either, makes possible or limits childhood participation. Different speeches were identified towards Exoadultist SSRR that enables childhood’s participation since gestation, which deconstructs social moratory, as well as Adultist, Maternal/Paternal, and AdultInfantProtagonic social representations that limits it, and a critical perspective, found amongst the Critical Adulthood SR, which enables the transition towards the transformation of the traditional practices of the adults, that have been making difficult the construction of relations with childhood in a more simmetrical way
34

Representaciones sociales sobre la participación social y la atribución a las redes de apoyo en personas adultas mayores de una asociación de cesantes de una institución pública de Lima

Silva Cavero, Ana Laura January 2018 (has links)
Busca conocer las representaciones sociales hacia la participación social y las atribuciones hacia las redes de apoyo en personas de una asociación de cesantes. Surge a partir de las proyecciones demográficas y las necesidades que conlleva el trabajar con una población estigmatizada por la enfermedad, la improductividad y el aislamiento, conociéndose la relación positiva entre involucramiento social y sensación de bienestar en la vejez. Se sigue la metodología cualitativa fenomenológica, empleando la técnica de entrevista semiestructurada, considerando la ética pertinente, con 20 personas de 54 a 85 años, 11 varones y 9 mujeres, cesantes y acompañantes, cuyo grado de instrucción varía desde primaria incompleta hasta superior completo. Se analizaron los datos con el programa Atlas ti versión 7. Se halló que la participación se representa en dos niveles: actividad y pasividad. Mientras que las atribuciones a las redes se remiten a características individuales y ambientales institucionales. Se concluye que la participación activa generaría mayor incidencia en los objetivos colectivos e involucramiento social; los procesos atributivos muestran consistencia, selectividad y consenso; el empoderamiento se relaciona con el acceso a información, la identificación de problemas y alternativas de solución; y la forma de liderar tiende a una relación dependiente. / Tesis
35

Dibujando un Inca : representaciones visuales de los Incas según ilustradores gráficos de Lima Metropolitana

La Cruz Bonilla, Juan 11 March 2017 (has links)
La presente tesis busca contribuir a la comprensión de estos procesos de construcción de la imagen visual contemporánea de los incas, explorando la relación entre representaciones visuales e imaginarios nacionales en ilustraciones graficas de incas producidas en Lima metropolitana. Me he concentrado específicamente en el trabajo de cuatro artistas gráficos contemporáneos: José Antonio Ávalos, Johnny Rojas, Juan Carlos Silva y Fernando Mamani, quienes han dibujado a incas en soportes tales como láminas escolares, textos escolares, historietas y libros de cuentos, entre otros. Mediante un acercamiento al trabajo de estos artistas desde la antropología visual, se busca conocer qué papel juega la imagen —su producción, contenido y circulación— en la configuración de los imaginarios en torno a los incas y a la nación peruana que circulan en la ciudad de lima. / Tesis
36

Marca Perú: Perú Nebraska, subjetividad neoliberal y nueva narrativa nacional

Palacios Sialer, Moshe Giuliano 13 July 2017 (has links)
Este texto explora y analiza los contenidos y discursos que contienen las imágenes del spot Perú Nebraska, pieza publicitaria que forma parte de la campaña de lanzamiento de Marca Perú, en su etapa de comunicación interna dirigida a los peruanos. La idea es analizar de qué manera esta campaña se inscribe dentro de la “narrativa nacionalista” que se ha venido difundiendo a la luz de los últimos 15 años, teniendo como punto de partida la recuperación de la democracia durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua (pos fujimorismo), tiempo durante el cual el país ha experimentado el llamado “boom económico” y cuya evidencia más palpable sería la reducción de la pobreza y el surgimiento de una nueva clase media. La propuesta consiste en explicar lo que representa el spot (o falso documental) Perú Nebraska como parte de algo nuevo en relación a lo que lo nacional representa y frente a las diversas iniciativas comunicacionales (publicitarias o propagandísticas) que se han ensayado durante estos años, tanto desde los sectores competentes del Estado como desde el sector privado, referidos a la valoración de la producción nacional dentro del contexto internacional. A partir de estas iniciativas publicitarias, se intenta dar forma a la imagen de un nuevo país que esta atravesando por un momento de cambio (“El Momento del Perú”); todo lo cual expresaría una voluntad de trabajar en conjunto para construir esa reputación de lo nacional, como algo que contiene valor y que debería de ser apreciado por los peruanos, de la misma forma como está siendo valorado en el exterior, lo que ayudaría a elevar la autoestima de los mismos, para ello la marca país sería el artefacto cultural adecuado para cristalizar dichas aspiraciones. En ese sentido, lo interesante en este caso es ver cómo este material logra superar las formas semióticas de la publicidad y se orienta, al menos como intención, hacia prácticas direccionadas o formas que pueden ser identificadas como biopolíticas (Foucault) con el objetivo de construir o reforzar la imagen de un “Nuevo Sujeto Peruano” acorde con este “Nuevo Perú” que se ha reconstruido sobre las premisas de un ethos neoliberal. / Tesis
37

Representaciones sociales que se hacen los estudiantes de diferentes niveles escolares de la relación entre la lectura y la escritura.

Fernández Blas, Karen Elida, Latorre Boza, Adriana, Vera Zuloaga, Mónica 06 December 2013 (has links)
El presente estudio describe y analiza las Representaciones Sociales (RS) que se hacen los estudiantes sobre la relación de la lectura y la escritura. Es una investigación de tipo cuanti-cualitativo descriptivo; se realizó la construcción, organización y análisis de datos que fueron recogidos mediante dos técnicas: la entrevista semi-estructurada y el cuestionario. Debido al tipo de investigación, se establecieron dos muestras. Con respecto a lo cuantitativo, se consideró una población - muestra conformada por 168 estudiantes, 66 estudiantes de sexto grado de primaria, 60 estudiantes de tercer año de secundaria y 42 estudiantes de quinto año de secundaria del Centro Educativo Particular San José de Cluny – Surquillo; para lo cualitativo, se utilizó una muestra de 6 estudiantes, 2 estudiantes de sexto grado de primaria, 2 estudiantes de tercer año de secundaria y 2 estudiantes de quinto año de secundaria del mismo centro. Los instrumentos empleados en nuestra investigación fueron: el cuestionario para la entrevista semiestructurada, que nos permitió la recogida de datos cualitativos y; el cuestionario de las RS de la relación entre la lectura y la escritura para la obtención de los datos cuantitativos, el mismo que fue validado y de mostró su confiabilidad. Los resultados obtenidos en el análisis cualitativo, nos permitieron establecer las categorías que conforman el sistema de las Representaciones Sociales de la relación entre la lectura y la escritura, éstos indican que los estudiantes perciben más los efectos positivos de la lectura sobre la escritura, que los de la escritura sobre la lectura. En cuanto a las prácticas, se estableció que los estudiantes las realizan diariamente en actividades dentro o fuera del colegio; y que existe una mayor actitud positiva a la lectura que a la escritura. Asimismo, los resultados del análisis cuantitativo muestran que no existe diferencia significativa en las RS que se hacen los estudiantes en relación a los Efectos de la lectura sobre la escritura, ni en las RS de los estudiantes en cuanto a sus Prácticas. También obtuvimos que a menor año de estudio las categorías: Efectos de la escritura sobre la lectura, Semejanzas, RS de la lectura y la escritura y Actitudes, son más significativas. La variable género no es un factor determinante en la construcción de una RS. Este estudio brinda las pautas necesarias para beneficiar a cada uno de los estudiantes en el proceso de aprendizaje y tener presente las implicaciones de los efectos que puede tener la lectura sobre la escritura, como también la escritura sobre la lectura. Esta investigación nos muestra la necesidad de implementar proyectos, con propuestas que consideren las Representaciones Sociales que se hacen los estudiantes sobre la relación de la lectura y la escritura debido a su incidencia en la práctica de las mismas. / The following study analyses and describes social representations (SR) that students have about the connection between reading and writing. This research is considered to be both: a quantitative and qualitative descriptive paper since its organization and analysis were built using data collected by using two common techniques such as a questionnaire and a semi-structured interview. Due to the type of research, two samples were established. Regarding the quantitative one; a sample of 168 students were considered (66 students in sixth grade of primary, 60 students in third grade of secondary and 42 students in fifth grade of secondary level), concerning about the qualitative sample, 6 students were involved (2 students in sixth grade of primary, 2 students in third grade of secondary and 2 students in fifth grade of secondary level). All were students of San Jose de Cluny School located in Surquillo, Lima. The qualitative data was collected with the questionnaire for the semistructured interview whilst the quantitative data was collected with the questionnaire of the SR about the connection between reading and writing. The results give us very detailed information about each of the categories worked in this thesis. They also show that students perceive more the positive effects that reading has on writing than the ones that writing has on reading. Indeed, the paper proves the validity and reliability of the questionnaire of the SR about the connection between reading and writing. This study allowed us recognize that there is no difference in the SR that students have about the effects that reading has on writing or about the SR of students regarding their practice. It was also determined that the lower the school grade is the more meaningful the categories are. These categories are: effects of writing on reading, similarities, SR of the reading and writ ing and attitudes. The gender is not a determining factor in the construction of a SR. It is important for educators to be aware of the implications of the effects that reading has on writing and writing on reading so they can provide students with the necessary guidelines to enhance their learning process. This research show us the need to introduce projects with suggestions that consider the social representations that students have about the relationship between reading and writing based on their own practice / Tesis
38

AnÃlise ideolÃgica do discurso sobre formaÃÃo de professores de LÃngua Espanhola no Brasil / AnÃlisis ideolÃgico del discurso sobre formaciÃn de profesores de Lengua EspaÃola en Brasil

CÃcero AnastÃcio AraÃjo de Miranda 18 November 2016 (has links)
CoordenaÃÃo de AperfeÃoamento de Pessoal de NÃvel Superior / Este trabalho tem como objetivo principal analisar qual/quais ideologia(s) emerge(m) do(s) discurso(s) em torno da formaÃÃo de professores de lÃngua espanhola (doravante, FPLE) no Brasil, tendo em vista Diretrizes Curriculares do Governo Federal do Brasil e os Projetos PedagÃgicos (PP) dos Cursos de Letras de universidades pÃblicas federais do Nordeste do PaÃs. Como objetivos especÃficos, foi propÃsito desta pesquisa analisar a(s) representaÃÃo(Ães) social(s) (doravante, RS) sobre FPLE evidenciado(s) dos dois conjuntos de documentos considerando-se seus elementos lexicais e temÃticos. E, ainda, se haveria alguma aproximaÃÃo constitutiva e ideolÃgica entre essas RS. Por fim, discutir qual/ quais o(s) sistema(s) filosÃfico(s) que serviram(m) de base para a construÃÃo da(s) ideologia(s) que sobressaÃram do discurso e das RS sobre a FPLE, nos grupos de documentos analisados. Para isso, recorremos ao quadro teÃrico-metodolÃgico proposto por van Dijk (1980, 2003, 2004, 2005a, 2005b, 2006a, 2006b, 2006c, 2007, 2008a, 2008b e 2012), de uma abordagem sociocognitiva e crÃtica do discurso no interior dos Estudos CrÃticos do Discurso (doravante, ECD), em articulaÃÃo com a Teoria das RepresentaÃÃes Sociais (TRS), desenvolvida por Moscovici (1978, 2009) e com a LinguÃstica Aplicada, conforme o proposto por Baptista (2011) e Almeida Filho (2011). AlÃm disso, nos valemos das discussÃes de Adorno (1996), Althusser (1996), Eagleton (1997), ÅiÅek (1996, 2013), Bauman (2001), Marx e Engels (2003), Lipovestksy, (2004, 2009), Jameson (2005), Berman (2007), Thompsom (2009), Harvey (2012) e Habermas (2015) sobre ideologia, Modernidade e PÃs-Modernidade. Metodologicamente, a investigaÃÃo utilizou a macrocategoria do significado do discurso, no Ãmbito da teoria desenvolvida por van Dijk (2003), para a definiÃÃo dos temas emergentes do discurso materializado dos documentos examinados e, uma vez cumprida essa etapa, baseados em Spink (2004) analisar as RS que do mesmo modo realÃadas dos discursos e, por fim, a ideologia que se ratificou, a partir dessas apreciaÃÃes. Como resultados, ficou evidenciada uma RS sobre FPLE organizada em torno da ideia de que formar docentes significa dotÃ-los de conhecimentos do idioma para exercÃcio da atividade profissional e de autonomia e criticidade para que estejam aptos a se adaptarem e seguirem evoluindo no contexto do mercado laboral. Diante disso, concluÃmos que tanto RS como os temas emergenciais do discurso de ambos os grupos de documentos, sobre FPLE se aproximam de uma ideologia de base modernista. / Este trabajo tiene como objetivo analizar cuÃl/cuÃles ideologÃa(s) emerge(n) de lo(s) discursos sobre la formaciÃn de profesores de lengua espaÃola (en adelante, FPLE) en Brasil, llevando en consideraciÃn las Directrices Curriculares del Gobierno Federal de Brasil y los Proyectos PedagÃgicos (PP) de los Cursos de Letras de universidades pÃblicas federales del Nordeste del PaÃs. Como objetivos especÃficos, fue propÃsito de esta investigaciÃn analizar la(s) representaciÃn(es) social(es) (en adelante, RS) sobre FPLE evidenciados en los dos conjuntos de documentos teniendo en cuenta sus elementos lexicales y temÃticos. Y, aun, si habÃa alguna aproximaciÃn constitutiva e ideolÃgica entre dichas RS. Por fin, discutir cuÃl/ cuÃles sistema(s) filosÃfico(s) sirvieron de base para la construcciÃn de la(s) ideologÃa(s) que se destacaron del discurso y de las RS sobre FPLE, en los grupos de documentos analizados. Para ello, recurrimos al cuadro teÃrico-metodolÃgico propuesto por van Dijk (1980, 2003, 2004, 2005a, 2005b, 2006a, 2006b, 2006c, 2007, 2008a, 2008b e 2012), de un abordaje socio-cognitivo y crÃtico del discurso en el interior de los Estudios CrÃticos del Discurso (en adelante, ECD), en articulaciÃn con la TeorÃa de las Representaciones Sociales (TRS) desarrollada por Moscovici (1978, 2009) y con la LingÃÃstica Aplicada, tal como propuesto por Baptista (2011) y Almeida Filho (2011). De igual modo, utilizamos las discusiones de Adorno (1996), Althusser (1996), Eagleton (1997), ÅiÅek (1996, 2013), Bauman (2001), Marx y Engels (2003), Lipovestksy, (2004, 2009), Jameson (2005), Berman (2007), Thompsom (2009), Harvey (2012) y Habermas (2015) sobre ideologÃa, Modernidad y Post-Modernidad. MetodolÃgicamente, la investigaciÃn usà la macrocategorÃa del significado del discurso, en el Ãmbito de la teorÃa desarrollada por van Dijk (2003), para la definiciÃn de los temas emergentes del discurso de los documentos examinados y, una vez cumplida esta etapa, basados en Spink (2004) analizar las RS que del mismo modo se evidenciaron de los discursos y, por fin, la ideologÃa que se ratificà a partir de dichas apreciaciones. Como resultados, quedà evidenciada una RS sobre FPLE organizada alrededor de la idea de que formar docentes significa dotarles de conocimientos del idioma para los ejercicios de la actividad profesional y de la autonomÃa y criticidad para que puedan adaptarse y seguir evolucionando en el contexto del mercado laboral. Ante eso, concluimos que tanto RS cuanto los temas emergentes del discurso de ambos los grupos de documentos, sobre FPLE se acercan de una ideologÃa de base modernista.
39

Hacia la construcción de las representaciones sociales en Educación Superior en el espacio social santacruceño

Sotelo, Lucrecia Agustina January 2014 (has links)
Esta tesis aborda la construcción de las dimensiones que asumen las representaciones sociales en educación superior realizadas por los alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Para abordar dicho problema se realiza un abordaje minucioso de la estructura del campo educativo del espacio social santacruceño. En este sentido se identifica la clase alumno desde su trayectoria y reconstrucción biográfica. Siendo así, se reconoce a las representaciones sociales como un proceso complejo de construcción que nace de la lectura de las prácticas del sujeto.
40

Representações sociais de Gênero no Contexto de Violência contra mulher. Um estudo exploratório em dois municípios da Baixada Fluminense / Representaciones Sociales de Género en el Contexto de la Violencia contra las Mujeres

Carolina Suarez Parada 28 March 2014 (has links)
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / No presente trabalho, foram abordadas as representações sociais de gênero na violência contra a mulher, isto é, as representações de homem e de mulher, em homens que agrediram mulheres e em mulheres que foram agredidas por homens. Para tanto, este trabalho divide-se em cinco partes. Na primeira, trata-se da questão mesma do gênero, expondo-se as polissemias do conceito de gênero, e a forma como aqui é abordado, a perspectiva adotada e a natureza pela qual aqui se compreende este aspecto da vida humana, perpassando-se, em acordo com a perspectiva aqui adotada, de gênero enquanto um constructo social, pelas relações de gênero na história. A segunda parte ocupa-se da exposição do conceito e da teoria específicos das representações sociais, como sendo a via de acesso para o mundo, porquanto são as formas de construção das realidades sociais pelos indivíduos, incluindo o gênero. Na terceira parte, trata-se do tema da violência de modo geral, expondo-se as diversas teorias e perspectivas sobre a violência, abordando-se por fim, mais especificamente as violências - física, sexual e psicológica - contra a mulher. A quarta parte expõe os métodos que possibilitaram a pesquisa empírica para se alcançar os objetivos já acima mencionados. E, por fim, a quinta parte expõe os resultados obtidos e as discussões feitas acerca destes, bem como as reflexões finais do trabalho. / En este trabajo, hemos abordado las representaciones sociales de género en la violencia contra las mujeres, és decir, las representaciones del hombre y de la mujer en los hombres que atacaron a las mujeres y en las mujeres que fueron agredidas por hombres. Por lo tanto, este documento se divide en cinco partes. La primera trata de la cuestión misma del género, exponiendo la polisemia del concepto de género y cómo esto se aborda, la perspectiva adoptada aquí y la naturaleza por la cual uno entiende este aspecto de la vida humana, pasando de acuerdo con la perspectiva del género cómo una construcción social, adoptada aquí, por las relaciones de género en la historia. La segunda parte trata sobre el concepto y sobre la teoría específicas de las representaciones sociales, como la carretera de acceso al mundo, ya que son las formas de construcción de la realidad social de los individuos, incluyendo el género. En la tercera parte hablase sobre el tema de la violencia en general, exponiendose las diversas teorías y perspectivas sobre la violencia, acercándose por último, más especificamente de la violencia física, sexual y psicológica contra las mujeres. En la cuarta parte se presentan los métodos que permitieron a la investigación empírica para alcanzar los objetivos mencionados ya. Por último, en la quinta parte, se presentan los resultados y discuciones realizadas sobre estos, así como las reflexiones finales del trabajo.

Page generated in 0.1485 seconds