Spelling suggestions: "subject:"rural perú"" "subject:"rural erú""
141 |
Gestión de innovación tecnológica en proyectos con energías renovables: el caso de “Living Lab Huyro” del Grupo de Apoyo al Sector Rural en el distrito de Huayopata, CuscoAmes Paredes, Ivan Jhofree, Castro Barreto, Felipe, Caldas Silva, Geraldine Nicole 02 March 2023 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo determinar las características del marco de
trabajo, que incluye las competencias y factores externos e internos, que emplea el Grupo de
Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el proyecto Living Lab
Huyro, desarrollado por este en el distrito de Huayopata, Cusco. Este estudio plantea dar respuesta
a una pregunta con base en un problema de investigación que radica en la escasez de estructuras
de trabajo e información para el diagnóstico de competencias y consideraciones vitales para la
planificación y ejecución de este tipo de proyectos, sobre todo aquellos que buscan dar solución
a recursos de mucha importancia para el crecimiento de las comunidades y zonas rurales que en
este caso se trató del acceso a fuentes de energías limpias y renovables ante una carente
distribución en la zona. Sin embargo, desde un comienzo el grupo investigador se encontró con
situaciones y obstáculos que impedían acercarse lo suficiente a la realidad de la zona y del
proyecto, pues este se realiza dentro de la temporalidad de la pandemia por el virus SARS-CoV 2. Sin embargo, se buscó superar esta dificultad utilizando herramientas digitales que permitieran
una correcta y eficiente transferencia de información desde el equipo investigador hacia el distrito
y la organización del proyecto. Como parte del esquema de la investigación, a su vez, se realizó
una investigación profunda sobre la teoría existente en materia de la gestión de innovación
tecnológica y proyectos de energía renovable, que al final guiaron la investigación hacia los
trabajos realizados por Arciénaga (2018) y Guinjoan (2016) como base teórica y analítica para el
desarrollo del presente estudio. Asimismo, se emplearon diversas herramientas para la
metodología de la investigación, siendo las más contribuyentes las entrevistas con miembros del
proyecto, ya sean de la zona o el sujeto de estudio, así como también la observación y revisión
documentaria lo cual resultó fundamental para el diagnóstico y posterior mapeo de conclusiones
y recomendaciones. Se determinó que el Grupo de Apoyo al Sector Rural desarrolla diversas
competencias en sus miembros y hacia los y las pobladoras del distrito que se rigen en base al
grado de acción requerido para la técnica del proyecto tecnológico. Asimismo, se tomaron en
cuenta ciertos aspectos externos e internos en cierta medida lo que ayudó a responder la pregunta
de investigación con satisfacción.
|
142 |
La asociatividad de pequeños productores como forma de valorizar la biodiversidad a través del biocomercio. El caso de la Asociación de Productores Agropecuarios Ecológicos de Cruz de Plata Tuti – AGROECOTUTIMartínez Ludeña, Ruth Mabel, Villanueva Quicaño, Darla Fernanda 23 February 2021 (has links)
El biocomercio es un nuevo modelo de negocio, cuya principal finalidad es la revalorización de la biodiversidad nativa, teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental. Debido a una mayor demanda del mercado por este tipo de productos, existe una gran oportunidad comercial para los países de la región como Colombia, Ecuador y Perú.
En el caso peruano, el biocomercio es una práctica comercial reciente, que cuenta con una Estrategia Nacional de Biocomercio y su Plan de Acción al 2025, siendo su ente rector el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos y de organismos de cooperación internacional, no se ha logrado su consolidación, puesto que uno de los actores claves de este modelo de negocio, los pequeños productores agrarios, presentan condiciones desfavorables. Dicho actor trabaja directamente con los productos de la biodiversidad nativa; no obstante, poseen poco conocimiento sobre las técnicas de producción adecuadas, presentan escasa provisión de servicios de asistencia técnica, o insuficiente acceso tecnológico para vincularse a mercados nacionales e internacionales. Por tal motivo, la asociatividad de los pequeños productores surge como alternativa para alcanzar los propósitos del biocomercio.
El presente trabajo de investigación se propuso examinar cómo la asociatividad de los pequeños productores pone en valor la biodiversidad a través del biocomercio. Se tomó como referencia un caso particular, la Asociación de Productores Agropecuarios Ecológicos de Cruz de Plata Tuti, Caylloma – Arequipa. Esta organización cuenta con más de 15 años dedicados a la cosecha de productos orgánicos, teniendo como producto principal a la quinua, producto de la biodiversidad.
Con la información obtenida y la opinión experta, se concluyó que la asociatividad para los pequeños productores, en este caso específico, permite poner en valor la biodiversidad bajo el modelo de negocio del biocomercio, a través del acceso a servicios que no son alcanzables de forma individual y los alienta a seguir en la producción orgánica, alineado a los criterios del biocomercio.
Debe resaltarse la persistencia de limitaciones tanto para la asociatividad como el biocomercio en el Perú, para lo cual es necesario, desde un trabajo articulado con distintos sectores públicos, privados y del tercer sector, la difusión y promoción de los productos de la biodiversidad con la finalidad de lograr su reconocimiento tanto nacional e internacionalmente
|
143 |
Impacto de los problemas de implementación del PRIDER en la Región Ayacucho en el avance de ejecución presupuestal durante 2009-2018Rua Carbajal, Carlos Alberto 15 September 2021 (has links)
El Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado – PRIDER es
uno de los tres programas a nivel de unidad ejecutora que cuenta con capacidad
de poner en funcionamiento proyectos de inversión pública en el país (MEF:
2019) y por eso queremos analizar el desarrollo de la implementación del
PRIDER en el Gobierno Regional de Ayacucho en el nivel de avance
presupuestal durante el 2009 al 2018.
La tesis opta por una metodología cualitativa y cuantitativa a manera de un
estudio de caso que vincula elementos narrativos así como entrevistas
semiestructuradas a los actores involucrados como los funcionarios y ex
funcionarios del PRIDER. La metodología realizada también incluyó revisión
bibliográfica y sustentación de la información del portal amigable del Ministerio
de Economía y Finanzas - MEF a fin de poner contrastar nuestra tesis desde la
teoría y el análisis. Finalmente con los datos de campo ya analizados se procedió
a utilizar el programa de software libre R para realizar la correlación entre el factor
riego con el avance general del PRIDER mediante el coeficiente de Pearson a
fin de encontrar patrones importantes.
Las principales conclusiones observan que los programas regionales tienen
cuestionamientos por presuntos actos de corrupción pero a la vez presentan
grandes potencialidades para la inversión pública. En el caso del PRIDER que
es creado por un factor contextual, desabastecimiento del proyecto predecesor
RIO CACHI y por cuestionamientos de corrupción; se puede afirmar que durante
la implementación tuvo una fase precaria, de crecimiento y de trasferencias a
unidades ejecutoras. Los problemas de implementación durante estas fases
fueron tanto internos como externos que impactaron negativamente en la
ejecución de gasto entre los años 2009 a 2018. En la ejecución el factor riego es
directamente proporcional al avance en contraste a Desarrollo Rural Integrado. / The Regional Program for Irrigation and Integrated Rural Development - PRIDER
is one of three programs at the level of the executing unit that has the capacity to
put public investment projects into operation in the country (MEF: 2019) and that
is why we want to analyze the development of the implementation of the PRIDER
in the Regional Government of Ayacucho at the level of budgetary progress
during 2009 to 2018.
The thesis opts for a qualitative and quantitative methodology in the form of a
case study that links narrative elements as well as semi-structured interviews to
the actors involved such as officials and former PRIDER officials. The
methodology also included bibliographic review and information support from the
friendly portal of the Ministry of Economy and Finance - MEF in order to contrast
our thesis from theory and analysis. Finally, with the field data already analyzed,
the free software program R was used to correlate the irrigation factor with the
general progress of the PRIDER through the Pearson coefficient in order to find
important patterns
The main conclusions observe that the regional programs have questions about
alleged acts of corruption but at the same time present great potential for public
investment. In the case of the PRIDER that is created by a contextual factor,
shortage of the RIO CACHI predecessor project and corruption questions; it can
be affirmed that during the implementation it had a precarious phase, of growth
and of transfers to executing units. The problems of implementation during these
phases were both internal and external that had a negative impact on the
execution of expenditure between the years 2009 to 2018. In the execution the
irrigation factor is directly proportional to the progress in contrast to Integrated
Rural Development.
|
144 |
Amunas. Infraestructuras de retención hídrica frente a la escasez. Caso de la microcuenca del Jocohanca-San Mateo de Huanchor en el Valle del RímacVivas Huaccho, Diego Antonio 07 September 2021 (has links)
La coyuntura climática global generará una de las situaciones hídricas más críticas en el Perú. La
cuenca del Rímac, abastecedora de la población más importante del Perú se encuentra en un
progresivo proceso de desertificación, afectando a las poblaciones más vulnerables, que habitan aguas
arriba. El Estado ha propiciado una serie de intervenciones en la cabecera de cuenca que buscan paliar
el déficit hídrico que sufrirá la metrópolis, sin embargo, ha dejado de lado a las poblaciones más
vulnerables. Las microcuencas del valle del Rímac, preservan sin embargo, conocimientos hídricos
ancestrales, conceptualizables en la definición de ‘amuna’. Las amunas son infraestructuras hídricas
ancestrales que contrariamente al paradigma contemporáneo de intervención, van sembrando y
cosechando el agua (reteniendo, percolando y emanando) para su uso en periodos de estiaje. Es
posible, a partir de los conocimientos ancestrales que guardan estas poblaciones, así como a través
de estrategias de retribución por servicios ecosistémicos enfrentar la problemática regional, así como
las necesidades específicas de estas poblaciones (caminos, productividad y equipamientos
comunales). El proyecto busca revelar el paisaje necesario que propicie la regeneración hídrica de la
microcuenca, y compatibilizarlo con las tradiciones y recorridos contemporáneos de productividad y
ritualidad, para finalmente configurar los soportes necesarios para el equipamiento local, teniendo como
objetivo final la replicación sistémica de las estrategias colocadas.
|
145 |
¿Y después de la universidad, qué? : las experiencias educativas y laborales de jóvenes rurales universitarios y su influencia en la configuración de sus proyectos profesionalesVillegas Quispe, Lisseth Melissa 02 December 2020 (has links)
A pesar de que la presencia de los jóvenes de origen rural en el espacio
universitario no es reciente en el país, su presencia ha sido muchas veces
invisibilizada y disociada de la educación superior. Sin embargo, en el marco de
una mayor oferta universitaria al interior de las regiones y los desafíos que
afrontan los universitarios frente al mercado laboral profesional, resulta
importante visibilizar la presencia esta población entre los nuevos perfiles de
estudiantes, a modo de comprender la diversidad de sus experiencias y el
desarrollo de sus proyectos futuros.
En este escenario, los jóvenes rurales son estudiantes, pero también jóvenes
que pertenecen a un contexto sociocultural donde construyen su autonomía en
el marco de responsabilidades, intereses y motivaciones. Así son sujetos
diversos, cuyas experiencias provienen de diferentes esferas significativas que
sobrepasan el contexto universitario. En ello, durante la universidad, los jóvenes
desarrollan experiencias educativas como laborales interconectadas que les
permiten generar expectativas y evaluar las oportunidades sobre el ejercicio
profesional futuro.
Sobre estas consideraciones, resulta importante visibilizar a los jóvenes rurales
universitarios y retomar la discusión sobre los fines de la educación superior y
los proyectos de vida de los jóvenes. Esto es importante en el marco de las
mayores dificultades laborales que afrontan los estudiantes que egresan de las
universidades. Con este propósito, esta investigación se enfoca en analizar a
partir de las experiencias educativas y laborales durante la universidad, la
configuración de los proyectos profesionales de los jóvenes rurales hacia el final
de la carrera.
De los hallazgos se identifica que el tránsito por la universidad involucra un
proceso de adaptación complejo donde los jóvenes construyen diversas
experiencias que influyen la configuración de sus proyectos profesionales. Dichos proyectos ponen en foco la inserción laboral y pueden orientarse hacia la
intención de continuar especializándose, desarrollar una ruta empresarial o
desarrollar una ruta laboral dependiente. De ello, la construcción del proyecto se
desarrolla en base a expectativas alrededor del trabajo y las posibilidades del
ejercicio profesional tanto dentro como fuera del espacio local. / Despite the fact that the presence of young people of rural origin in the university
space is not recent in Perú, their presence has often been invisible and
dissociated from higher education. However, in the contexts of the expansion of
university offer and the challenges faced by university students in the professional
labor market, it is important to make the presence of this population visible among
new student profiles, in order to understand the diversity of their experiences and
the development of their future projects.
In this scenario, rural youth are students, but also young people who belong to a
sociocultural context where they build their autonomy around responsibilities,
interests and motivations. Young rural people are diverse actors, whose
experiences come from different significant spheres that go beyond the university
context. In this, during university, young people develop interconnected
educational and work experiences that allow them to generate expectations and
evaluate opportunities for future professional practice.
Regarding these considerations, it is important to make young rural university
students visible and to take up the discussion on the purposes of higher education
and the life projects of young people. This is important in the context of the greater
labor difficulties faced by students who graduate from universities. With this
purpose, this research focuses on analyzing, from the educational and work
experiences during the university, the configuration of the professional projects
of rural youth towards the end of the career.
From the findings, it is identified that the transit through the university involves a
complex adaptation process where young people build various experiences that
influence the configuration of their professional projects. These projects focus on
job placement and can be oriented towards the intention of continuing to
specialize, develop a business path or develop a dependent employment path.
From this, the construction of the project is developed based on expectations around the work and the possibilities of professional practice both inside and
outside the local space. / Tesis
|
146 |
Estudio de la calidad de vida de las familias beneficiarias del Programa de Turismo Rural Comunitario del distrito de Sibayo, Provincia de Caylloma, Región ArequipaCuentas Huaman, Gunter, Gaitan Cornejo, Jose Luis 02 May 2019 (has links)
El Estado Peruano apertura el Programa Nacional de Turismo Rural Comunitario
el año 2007, el cual inicia con 5 destinos piloto a nivel Nacional, uno de ellos fue el
distrito de Sibayo el año 2009, luego de ello se planteó el fortalecimiento de las
organizaciones en otros distritos de Arequipa y a nivel Nacional.
Entre los años del 2003 al 2012 el número de turistas que visitó el Perú aumentó por
más que el doble, pasando de 1.4 millones el año 2002 a 2.9 millones el año 2012,
ante éste crecimiento y la existencia de diversos destinos turísticos a nivel nacional,
se generaron diferentes tendencias buscando nuevas experiencias que buscan
revalorar temas culturales y medioambientales, dando una serie de oportunidades
para el turismo vinculado a las zonas rurales del país.
Frente a este nuevo tipo de turismo, se hace necesario entender cómo el lugar de
vida de las comunidades se vuelve turístico, en este caso el distrito de Sibayo, y se
haya convertido en un atractivo turístico, y cómo estas oportunidades de incrementar
sus ingresos a través del ofrecimiento de diferentes servicios y productos turísticos,
han sido o no portadoras de desarrollo económico y social del distrito.
Planteando el siguiente objetivo de investigación: “Identificar los factores que vienen
contribuyendo a lograr los resultados esperados del Programa de Turismo Rural
Comunitario en el distrito de Sibayo durante los años 2008 - 2012, analizando el
aprovechamiento de los recursos naturales y turísticos de la zona, así como el
mejoramiento en la calidad de vida de los beneficiarios para fortalecer la
implementación del programa”.
Así mismo, identificar la interacción generada entre los turistas y la población local
tradicional y culturalmente arraigada, y cómo han ido cambiando con la articulación a
la tecnología y el conocimiento de nuevos estilos culturales, saber si el rol de la
población joven dentro de esta actividad ha generado oportunidades de desarrollo
respecto a un mejor posicionamiento de la mujer, o finalmente un mejor desarrollo
económico del distrito. Frente a estas interrogantes básicas y objetivo de investigación
se muestran a continuación los principales hallazgos:
Respecto al aprovechamiento de recursos naturales, Los actores
participantes en el PNTRC son conscientes del potencial turístico que tiene el
distrito de Sibayo.
Dentro de las debilidades identificadas del PNTRC, principalmente resaltan
aquellas orientadas a la capacitación en organización, uso de tecnología,
promoción de la iniciativa turística, así mismo los promotores consideran que
las propuestas del programa se diseñaron frente a otra realidad.
Considerando el porcentaje de variación de los ingresos por servicios y
actividades del TRC durante los años 2012 respecto al año 2008 podemos
afirmar que el programa ha ayudado a que se mejoren los ingresos en las
familias, el ingreso económico promedio de los beneficiarios aumentó entre
S/.300 a S/.500 soles.
Respecto al porcentaje de ingresos destinados para salud, educación e
infraestructura, los ingresos adicionales si han sido destinados
principalmente a la mejora de la educación de sus hijos, a la mejora en la
alimentación y la mejora de la infraestructura local.
Respecto al cambio de conductas, si se han visto cambios de conductas
positivos con respecto a la población, siendo éstos relacionados a la
educación, salud, generación de confianza y buenas prácticas ambientales,
Respecto al rol de la mujer se dio un giro radical en la participación de la
mujer en las actividades económicas y sociales del distrito, se considera
positivo el rol de la mujer dentro de la actividad turística debido a que se han
capacitado y hoy lideran asociaciones de turismo siendo más sociables,
finalmente el trabajar en sus hogares y con sus familias ha generado la
oportunidad de brindar mayor tiempo de calidad en cada una de sus familias.
Finalmente se desarrolla una propuesta de mejora, la cual se genera de una de
las debilidades identificadas del PNTRC para el “Fortalecimiento de
Capacidades en Alfabetización Digital” en el distrito de Sibayo, proponiendo
estrategias para su implementación y articulación al PNTRC. / The Peruvian State opened the National Program of Rural Community Tourism in
2007, which began with 5 pilot destinations at the National level, one of them was the
district of Sibayo in 2009, after which it was proposed the strengthening of
organizations in others Districts of Arequipa and National level.
Between 2003 and 2012, the number of tourists visited by Peru increased by more
than double, from 1.4 million in 2002 to 2.9 million in 2012, given this growth and the
existence of various tourist destinations at the national level, different trends were
generated seeking new experiences that seek to re-evaluate cultural and
environmental issues, giving a series of opportunities for tourism linked to rural areas
of the country.
Faced with this new type of tourism, it is necessary to understand how the place of life
of the communities becomes tourist, in this case the district of Sibayo, and has become
a tourist attraction, and how these opportunities to increase their income to through
the offering of different services and tourism products, have been or are not carriers
of economic and social development of the district.
Raising the following research objective: "Identify the factors contributing to the
expected results of the Community Rural Tourism Program in the Sibayo district during
the years 2008-2012, analyzing the use of natural resources and tourism in the area,
as well as the improvement in the quality of life of the beneficiaries to strengthen the
implementation of the program”.
Likewise, to identify the interaction generated between tourists and the traditional and
culturally rooted local population, and how they have been changing with the
articulation to the technology and the knowledge of new cultural styles, to know if the
role of the young population within this activity has generated opportunities for
development regarding a better positioning of women, or finally a better economic
development of the district. Faced with these basic questions and research objective
are the following main findings:
Regarding the use of natural resources, the actors participating in the
PNTRC are aware of the tourist potential of the Sibayo district.
Among the weaknesses identified in the PNTRC, the most important are
those oriented to training in organization, use of technology, promotion of
tourism initiative, and the promoters consider that the proposals of the program
were designed against another reality.
Considering the percentage change in income from services and
activities of the TRC during the year 2012 compared to the year 2008, we
can say that the program has helped to improve the income in families, the
average income of beneficiaries increased between S / 300 to S / .500 soles.
With respect to the percentage of income earmarked for health,
education and infrastructure, the additional income has been earmarked
mainly for improving the education of their children, improving food and
improving local infrastructure.
Regarding behavior change, if there have been changes in positive
behaviors with respect to the population, these being related to education,
health, confidence building and good environmental practices,
Regarding the role of women, there was a radical shift in the participation of
women in the economic and social activities of the district. The role of women
in tourism was considered positive because they had been trained and now
lead partnerships of tourism being more sociable, finally working in their homes
and with their families has generated the opportunity to provide more quality
time in each of their families.
Finally, a proposal for improvement is developed, which is generated from one of the
identified weaknesses of the PNTRC for the "Capacity Building in Digital Literacy" in
Sibayo district, proposing strategies for its implementation and articulation to the
PNTRC. / Tesis
|
147 |
Factores de Competitividad para la Gestión de dos destinos de Turismo Comunitario. Estudio de caso: Comunidad Raqchi (Región de Cusco) y Comunidad Luquina Chico (Región de Puno)Poma Castillo, Giorela Lida, Urbina Alarcon, Andrea Fernanda, Villacriz Durand, Giuliana Carmela 14 September 2021 (has links)
La presente investigación plantea la necesidad de identificar cuáles son los factores que permiten a un destino turístico, localizado en una comunidad rural, ser competitivo, con el objetivo de contrastar cómo dichos factores se comportan en los emprendimientos de la Asociación Turismo Vivencial de Raqchi, en el departamento de Cusco; y, en la Asociación Luquina Chico de la Comunidad de Luquina Chico, en el
departamento de Puno, de esa manera se busca encontrar cuáles factores podrían ser replicables para los diversos emprendimientos de Turismo Comunitario en el Perú mediante la propuesta de un modelo integrado por la investigación, tomando como base los principales modelos de Competitividad de Destinos Turísticos y los Valores Asociativos que contempla cualquier asociación de personas.
La aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de caso de dos destinos turísticos de Turismo Comunitario, los cuales han sido considerados según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), como los más desarrollados en la zona sur del país, el cual concentra la mayor cantidad de emprendimientos de Turismo Comunitario. En consecuencia, el presente estudio analiza la situación actual de los dos destinos turísticos como caso de estudio, los principales modelos teóricos de
competitividad de destinos, proponiendo un Modelo Integrado de Competitividad de Destinos que permita representar mejor la situación de las comunidades e identificar los principales factores que han generado que dichos destinos sean más competitivos frente a otros. Luego, se realiza una comparación entre los emprendimientos de Luquina y Raqchi y se establecen redes semánticas para la identificación de las relaciones entre las variables.
Finalmente, ambas asociaciones presentaron los mismos factores en las cinco dimensiones; sin embargo, el desarrollo de estos contrastó según cada asociación. Asimismo, las asociaciones manifestaron que existe un escaso apoyo por parte del Estado, esta circunstancia ha tenido diversas repercusiones en el desarrollo de los factores. Se presentaron valores internos de las asociaciones, los cuales no son considerados como parte de los principales modelos teóricos de competitividad de destinos turísticos, pero que en para la presente investigación los incluimos, pues resaltaron como un eje
transversal durante toda la investigación
|
148 |
Los recursos de comunicación como medios para el reforzamiento de la identidad cultural: estudio de caso de la Institución Educativa N° 56022 Ccochacunca, CuscoContreras Nuñez, Jessica Karina 18 December 2020 (has links)
El contexto educativo en el Perú implica un gran desafío, principalmente en las áreas rurales donde
un gran porcentaje de escuelas encuentra dificultades para lograr mejoras sostenibles en el
aprendizaje y cuyos recursos humanos y materiales, necesarios para generar una educación de
calidad, son escasos. Indiscutiblemente, superar esta situación o encontrar un equilibrio es una
tarea ardua que necesita de constante esfuerzo e innovación. Ante este panorama, el rol de la
comunicación juega un papel clave para armonizar esta relación hacia mejoras pedagógicas a largo
plazo y con un impacto social relevante. El abordaje de los saberes y prácticas ancestrales desde
la escuela es una labor desafiante y llena de aprendizajes durante todo su recorrido. En este
contexto, la presente investigación toma como estudio de caso a la Institución Educativa Nº 56022
Ccochacunca en la comunidad de Qquehuar, en Cusco, Perú. En esta comunidad rural, se vive una
identidad cultural fuertemente conectada a la cultura quechua. Desde hace más de una década, esta
escuela viene desarrollando en sus alumnos el empoderamiento de diversas capacidades, a través
del uso constante de recursos comunicacionales que ayudan no solo a un aprendizaje colaborativo
y consciente de su entorno, sino además a fortalecer su capacidad de exponer y conservar las
tradiciones ancestrales propias de su localidad, fortaleciendo su identidad cultural y comunitaria.
|
149 |
Mientras mi madre esté a mi lado, todo lo que yo adquiera será para mí y para ella: Ayuda familiar de jóvenes migrantes en la ciudad de AndahuaylasCasas Hermoza, Frecia Elena 16 January 2021 (has links)
Los jóvenes rurales que migran en búsqueda de oportunidades educativas
y laborales en centros urbanos llevan consigo una historia personal de profunda
inmersión en la economía familiar. Este sentido de responsabilidad se traslada
con ellos y se reconfigura a partir de las nuevas estructuras y procesos presentes
en el ámbito urbano. La presente tesis busca analizar las principales formas de
ayuda familiar mutua que se dan a partir de esta transición y la forma cómo el
nuevo contexto las posibilita u obstaculiza. Se parte de la familia residencial de
origen como unidad de análisis y se caracterizan sus dinámicas a partir de las
entrevistas a jóvenes migrantes universitarios y/o profesionales que residen en
la ciudad de Andahuaylas.
Se realiza un análisis sistémico de la familia con roles y valores para
entender las estrategias de subsistencia que llegan a formar con la migración
como estrategia para asegurar medios de existencia (livelihoods). Así, tanto el
perfil de las familias como las trayectorias educativas, laborales y migratorias de
los jóvenes se analizan según los patrones de oportunidades/recursos y
obstáculos encontrados. Se encuentra que las principales dinámicas entre
hermanos son la convivencia, compra de víveres, y el apoyo económico / de
asesoramiento para la inserción en la educación superior y/o laboral. La unidad
familiar suele auspiciar así, la migración en cadena con la educación superior de
todos los hermanos como aspiración general. La ayuda hacia los padres por otro
lado, mantiene dinámicas del trabajo familiar no remunerado agrícola y el envío
de remesas.
Los principales capitales en el nuevo contexto incluyen el económico a
partir de oportunidades laborales alternativas a la agricultura y el potencial de
crear capital humano a través de la educación. Estas contribuyen a reducir la
vulnerabilidad del núcleo familiar. Sin embargo, el escaso acceso a empleo
adecuado y la inestabilidad de los ingresos, así como la dificultad en el ingreso
y la titulación en la universidad se configuran como obstáculos en los planes de
los jóvenes migrantes.
|
150 |
Análisis de la implementación del sistema de riego tecnificado en Pataripucro, anexo de Villa Patarí, a cargo de la empresa minera Ares (2014-2018)Bernuy Quiroz, Renzo Carlos 22 September 2020 (has links)
La agricultura tecnificada en la sierra del Perú, pese a su potencial económico y social,
es un enorme desafío para diferentes gobiernos nacionales, regionales y locales, ya que
lo han implementado con escaso éxito. Debido a ello la mayoría de las familias de zonas
rurales, dependientes de la actividad agrícola, se encuentran en una situación de
pobreza y pobreza extrema; y buscan nuevas estrategias de “salir adelante”.
Por otra parte, desde el sector privado, a través de alianzas estratégicas, se intenta
impulsar la actividad agrícola. De algún modo, y dentro de sus posibilidades, las
empresas extractivas intentan generar un circuito económico virtuoso para las
comunidades de su área de influencia, con el fin de promover una convivencia próspera
y armoniosa. Sin embargo, este tipo de proyecto, suelen tener dificultades por
situaciones políticos, administrativos, culturales y geográficos, que es preciso visibilizar
y analizar.
La empresa minera Ares SAC, dentro de su marco de responsabilidad social
empresarial, durante los años 2014 - 2018, realizó el “Proyecto del Sistema de Riego
Tecnificado en Pataripuccro, Anexo de Villa Patarí”. Habiendo transcurrido 4 años de
implementación, creemos, necesario analizar y evaluar críticamente su implementación.
En ese sentido, la presente investigación ha identificado los factores que favorecen o
dificultan la implementación del Proyecto de Sistema de Riego Tecnificado en
Pataripuccro, partiendo del supuesto de que las capacidades técnicas del proyecto, la
valoración de los campesinos beneficiarios y los mecanismos de financiamiento son
componentes transversales que influyen en los resultados y la sostenibilidad del
proyecto. Con la finalidad de formular una propuesta correctiva para promover el mejor
empleo de la implementación del proyecto.
Como marco interpretativo se parte del enfoque de la nueva ruralidad (con énfasis en el
departamento de Ayacucho), el desarrollo de la Responsabilidad Empresarial y el papel
de las industrias extractivas. A nivel metodológico, la presente tesis es de naturaleza
cualitativa de tipo etnográfica, ya que se hizo uso de la entrevista y observación
participante, gracias a que el investigador pudo participar in situ en el proceso de
implementación del proyecto como relacionista comunitario.
Finalmente, se espera que la investigación contribuya al acervo de la Gerencia Social,
con el análisis particular de un proyecto que, con lo altibajos y logros conseguidos, fue
un esfuerzo profesional y sincero por construir el desarrollo social de una población
aislada, cuya esperanza de progreso estaba en la agricultura. / Technified agriculture in the highlands of Peru, despite its economic and social potential,
is a huge challenge for different national, regional and local governments, since they
have implemented it with little success. Due to this, most families in rural areas,
dependent on agricultural activity, are in a situation of poverty and extreme poverty; and
they look for new strategies to "get ahead".
On the other hand, from the private sector, through strategic alliances, an attempt is
made to boost agricultural activity. In a way, and within their possibilities, the extractive
companies try to generate a virtuous economic circuit for the communities of their area
of influence, in order to promote a prosperous and harmonious coexistence. However,
this type of project tends to have difficulties due to political, administrative, cultural and
geographical situations, which must be made visible and analyzed.
The mining company Ares SAC, within its framework of corporate social responsibility,
during the years 2014 - 2018, carried out the "Project of the Technified Irrigation System
in Pataripuccro, Annex of Villa Patarí". After 4 years of implementation, we believe it is
necessary to analyze and critically evaluate its implementation.
In this sense, this research has identified the factors that favor or hinder the
implementation of the Technological Irrigation System Project in Pataripuccro, based on
the assumption that the technical capacities of the project, the valuation of the beneficiary
farmers and the financing mechanisms are cross-cutting components that influence the
results and the sustainability of the project. In order to formulate a corrective proposal to
promote the best use of project implementation.
The interpretive framework is based on the approach of the new rurality (with emphasis
on the department of Ayacucho), the development of Corporate Responsibility and the
role of extractive industries. At the methodological level, this thesis is of a qualitative
ethnographic nature, since participant interview and observation were used, thanks to
the fact that the researcher was able to participate in situ in the process of implementing
the project as a community relationalist.
Finally, it is expected that the research contributes to the Social Management stock, with
the particular analysis of a project that, with the ups and downs or achievements, was a
professional and sincere effort to build the social development of an isolated population,
which had all your hope for progress in agriculture. / Tesis
|
Page generated in 0.0536 seconds