Spelling suggestions: "subject:"salud E higiene"" "subject:"salud E igiene""
151 |
Prevalencia, grado de anemia y clasificación según índices eritrocitarios en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 2016Ysihuaylas Blas, Katherine Silmyra January 2017 (has links)
Determina la prevalencia, el grado de anemia y la clasificación según índices eritrocitarios en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desarrolla una investigación descriptiva, comparativa, ex post-facto y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por el registro de 21495 estudiantes universitarios de pregrado, que acudieron al examen médico en la Clínica Universitaria en el 2016, excluyéndose 150 datos por no cumplir con criterios de selección. Se recolectaron datos de hemoglobina, índices corpusculares (VCM, HCM), facultad, sexo, tiempo de permanencia universitaria. Se empleó la estadística descriptiva para determinar la prevalencia, y la prueba del Ji cuadrado (X2) para observar la significancia de la comparación de las variables. Ocho facultades presentaron la mayor prevalencia de anemia: la facultad de Ciencias Económicas (36,16 %), Farmacia y Bioquímica (33,4 %), Ciencias Biológicas (31,09 %), Medicina (28,44 %), Letras y Ciencias Humanas (27,48%), Ciencias Administrativas (26,94%), Ciencias Contables (26,6%) y Ciencias Matemáticas (26,6%), con diferencia estadísticamente significativa en todos ellos. El grado de anemia (según el nivel de hemoglobina) se presentó como leve con 68,71%, anemia moderada en 30,03% y anemia severa con un 1,26%. Y la clasificación de anemia según índice eritrocitarios, se presentó como anemia normocítica normocrómica con un 71,41%, anemia microcítica hipocrómica con un 9,29%, anemia macrocítica normocrómica con 4,14% y otros (grupo que no entran en ninguna clasificación) con 15,16%. Concluye que la prevalencia de anemia en estudiantes de la UNMSM fue baja, no siendo considerado como un problema de salud pública. El mayor grado de anemia fue la anemia leve y la clasificación de anemia según índices corpusculares que predominó fue la anemia normocítica normocrómica. / Tesis
|
152 |
Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según la Ley N° 29783 y sus modificatorias en una empresa de fabricación de concreto premezcladoRojas Espinoza, Miriam Deisy January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Propone la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, DS Nº 005-2012-TR y sus modificatorias para una empresa de fabricación de concreto premezclado. Diagnóstica la situación actual de la empresa frente a los requerimientos de la Ley Nº29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, DS Nº005-2012-TR y sus modificatorias. Identifica las condiciones de trabajo adecuadas que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores. / Tesis
|
153 |
Creencias, conocimientos y prácticas en salud oral de la población indígena mapuche-williche de Isla Huapi, Región de Los RíosKuwahara Aballay, Kiyoshi Manuel January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / En Chile existen ocho pueblos originarios que representan un 4.6% de la
población total del país, dentro de los cuales un 87.3% es mapuche. Todos
ellos presentan indicadores económicos, educacionales y sanitarios diferentes
a los de la población general; en un contexto de vulnerabilidad social respecto
de la sociedad mayor.
Las condiciones culturales, ambientales, sociales y económicas en que las
personas viven y trabajan, que impactan sobre la salud, son conocidos, en
Salud Pública, como Determinantes Sociales de la Salud (DSS). Pero no sólo
estos influyen en la misma, sino que también lo hacen las conductas de los
individuos, y los factores que las modifican, llamados Determinantes de
Conductas en Salud (DCS).
Se ha establecido que los DCS tales como conocimientos, creencias, actitudes
y prácticas, son fundamentales para el diseño y la implementación de
programas de salud poblacional, sin embargo, en Chile no existen programas
de salud oral específicos para las poblaciones indígenas, por lo que se hace
necesario describir los DCS oral de estas comunidades, para un futuro diseño
de dichos programas.
El objetivo de este estudio, es describir los DCS Oral de la población mapuchewilliche
de Isla Huapi y su distribución de acuerdo al sexo y grupo etario, al
interior de la comunidad.
|
154 |
Rendimiento físico-aeróbico y su relación con el IMC de escolares. Institución Educativa Particular Juan Pablo Peregrino de San Juan de Lurigancho. Lima- 2016Ñaupa Conde, Saraí Loyda January 2017 (has links)
Determina cómo es el rendimiento físico-aeróbico y su relación con el IMC de escolares, de la Institución Educativa Particular Juan Pablo Peregrino de San Juan de Lurigancho en Lima durante el año 2016. Es un estudio observacional, prospectivo, analítico y de corte transversal. La muestra está constituida por 79 escolares de nivel secundario. Para comprobar la relación estadística utiliza la prueba Chi-cuadrado. Encuentra que la edad promedio es de 13,9 años, el grupo de edad más frecuente está entre 11 a 14 años (65.8%), predomina el sexo femenino (53.2%), el 27,9% perteneció al primer grado y la mayoría nació en Lima. Sobre el rendimiento físico-aeróbico, se observa relación significativa entre el componente motor y el IMC (p=0.02). / Tesis
|
155 |
Impacto del modelo de atención de atención Clínica MAC de la FOUCh en niños de 6 a 8 años pertenecientes al sistema educacional minicipalizado de la Comuna de SantiagoConstenla Álvarez, Nelson Felipe Ignacio January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Ante el planteamiento global de nuevas formas de abordaje para la enfermedad de
caries, especialmente las enfocadas en el tratamiento basado en el riesgo, surgió la
idea de estudiar si un modelo de atención basado en el riesgo cariogénico impacta
realmente en la salud de los pacientes en comparación con un modelo de atención
basado en lo restaurador.
Este trabajo describe la comparación de dos metodologías de abordaje para la
enfermedad de caries. Se plantea un nuevo modelo, llamado MAC-FOUCh, basado
en el riesgo cariogénico, en niños de 6 a 8 años, con técnicas de educación basadas
en el mercadeo social, el cual está siendo aplicado en colegios dependientes de la
I.M de Santiago. El mercadeo social consiste en la modificación de comportamientos
en la población basado en mensajes relacionados con los deseos e intereses de la
comunidad, el cual en este trabajo fue aplicado en los colegios participantes. El
modelo tradicional basado únicamente en la restauración se utiliza actualmente en
los servicios de Atención Primaria de Salud, de la I.M. de Santiago. Se analizó y
comparó información referente a acciones clínicas e indicadores de salud oral en
los pacientes adaptados y beneficiarios de los años 2013, 2014 y 2015, la cual
resultó ser favorable para el modelo de atención MAC-FOUCh, concluyendo que el
modelo de abordaje de la enfermedad de caries basado en el riesgo MAC-FOUCh
presenta un mayor impacto en la salud de las personas que el modelo tradicional.
Se plantea la efectividad e impacto del modelo MAC-FOUCh y la posibilidad de
realizar nuevos estudios con respecto a su aplicabilidad en el sistema público. / Adscrito a Proyecto PRI-ODO 011/016
|
156 |
Prevalencia y severidad de caries entre población infantil inmigrante y población infantil chilena pertenecientes al sistema educacional municipalizado del Área Norte de la Región MetropolitanaSánchez Alarcón, Sebastián Andrés January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: El fenómeno de las migraciones en el mundo es uno de los más
antiguos en la historia y hoy en día cobra importancia mundial cada vez mayor.
Actualmente Chile es considerado un país receptor de inmigrantes y ha recibido un
número creciente de estos en los últimos años. Sin embargo, no existen estudios
epidemiológicos que den cuenta del perfil de salud bucal en la población infantil
inmigrante en nuestro país. De esta manera, el objetivo de este estudio es establecer
si existen diferencias significativas en la prevalencia y severidad de lesiones de caries
en niños (as) escolares inmigrantes y niños (as) escolares chilenos entre 6 y 8 años
de edad, pertenecientes a colegios municipales del área Norte de la Región
Metropolitana.
Materiales y Métodos: El presente es un estudio descriptivo de corte transversal con
un componente analítico. El universo está comprendido por todos los niños (as)
escolares entre 6 y 8 años de edad, que se encuentran inscritos en colegios
municipales del área Norte de la Región Metropolitana (comunas de Independencia,
Recoleta, Quilicura, y Huechuraba) que cuentan con registro de niños inmigrantes en
sus matrículas. El tamaño de muestra fue de 320 niños en total, los cuales cumplieron
con los criterios de inclusión y presentaron consentimiento informado firmado por sus
padres y/o apoderados. El examen clínico fue realizado en ambiente escolar por un
grupo de odontólogos previamente calibrados y capacitados (índice Kappa 0,82,
intraoperador y 0,78, interoperador) para la detección de lesiones de caries según
criterios ICDAS II. Además, se midieron las siguientes variables para el análisis
descriptivo de la muestra: sexo, edad y condición de inmigrante o no.
Resultados: La prevalencia de caries para el total de la muestra es de 72,5% (IC95%:
67.5%-77.4%) y la proporción de niños libres de caries es de 27,5% (IC95%: 22.5%32.4%).
El
promedio
del
índice
COPD
fue
de
0.25
(IC95%:
0.17%-0.32%)
y
para
el
índice
ceod fue de 3.06 (IC95%: 2.71-3.41). La prevalencia total para la población
inmigrante fue de 75.5% (IC95%: 66.5%-84.5%), el índice COPD un 0.27 (IC95%:
0.12-0.42) y el ceod un 2.85 (IC95%: 2.21-3.49); asimismo, en la población chilena,
los valores fueron de un 73.3% (IC95%: 67.4%-79.2%) para la prevalencia total, un
0.24 (IC95%: 0.15-0.33) para el COPD y un 3.24 (IC95%: 2.80-3.67) para el ceod.
Según estos datos y al realizar las comparaciones de proporciones y promedios, se
estableció que no existieron diferencias estadísticamente significativas entre chilenos
e inmigrantes en los ítems de prevalencia (p=0.69), COPD (p=0.79) y ceod (p=0.40).
Conclusiones: No existen diferencias significativas entre la prevalencia y severidad
de caries en niños (as) escolares inmigrantes y chilenos, entre 6 y 8 años de edad,
pertenecientes al área Norte de la Región Metropolitana. Sin embargo, se sugiere
realizar más estudios que analicen el perfil y características de esta población. / Adscrito a Proyecto FONIS SA15|20015
|
157 |
Asociación entre lesiones de caries y estado nutricional en niños escolares inmigrantes de la Región MetropolitanaLópez Fuentes, María Luisa January 2017 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / En la actualidad, el fenómeno de las migraciones cobra una gran importancia a
nivel mundial. En Chile, el 2,7% de la población es inmigrante.
Quienes en su gran
mayoría viven en condiciones de vulnerabilidad social. Dicho fenómeno, además
puede generar cambios epidemiológicos en la población. Por otro lado, hoy en día
los estilos de vida están determinando un perfil epidemiológico caracterizado por
el sedentarismo, los malos hábitos alimentarios y las enfermedades crónicas no
transmisibles. Dentro de estas enfermedades está la caries dental, que es una
enfermedad crónica no transmisible de muy alta prevalencia en Chile y el mundo,
que afecta a todas las edades, tanto la dentición permanente como la temporal y la
malnutrición por exceso, que presenta también una alta prevalencia, encontrando
que un 25,3% de niños de 1° básico en chile es obeso. Además de su alta
prevalencia, la etiología de ambas patologías es multifactorial y se asocia a
determinantes biológicos, conductuales y sociodemográficos, presentando una
variable en común, la alimentación, lo que nos lleva a pensar que puede existir
una asociación entre ambas. Por esto, y por la falta de información acerca de la
salud de inmigrantes, se hace interesante investigar la posible existencia de una
asociación entre estas dos patologías, especialmente en uno de los grupos más
vulnerables que reside en nuestro país. Se realizaron exámenes clínicos dentales
y medición de la talla y peso. Se calculó IMC para cada uno de los sujetos y su
estado nutricional fue clasificado en bajo peso, normopeso, riesgo de obesidad y
obesidad. La prevalencia total de lesiones de caries (ICDAS II) fue de 75,6%. La
severidad según COPD fue de 0,33 (IC 95%: 0.12 - 0.42) y ceod fue de 2,85 (IC
95% 2.2 - 3.50). El estado nutricional de la muestra completa fue de 15 sujetos
(18,29%) bajo peso, 41 (50%) en su peso normal, 13 niños (15,85%) en riesgo
de obesidad y 13 niños (15,85%) obesos. A partir de estos resultados sabemos
que existe una alta prevalencia de lesiones de caries en niños escolares
inmigrantes y la prevalencia de malnutrición por exceso de la muestra es menor
que la de los niños chilenos. Y a modo de conclusión, no se encontró asociación
entre la prevalencia y severidad de caries con el estado nutricional de los niños
inmigrantes. / Adscrito a Proyecto FONIS SA15|20015
|
158 |
Relación entre el nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva y la exposición a factores de riesgo en gestantes adolescentes que acuden al servicio de adolescencia en el Instituto Nacional Materno Perinatal, mayo 2017Quispe Huaña, Maykely Josselyn January 2017 (has links)
Relaciona el nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva y la exposición a factores de riesgo en gestantes adolescentes que acuden al servicio de adolescencia. Estudio descriptivo, correlacional, transversal, que tiene como muestra a 231 gestantes adolescentes que acuden al servicio de adolescencia en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el mes de mayo del 2017. En el análisis descriptivo, para los valores cuantitativos se estiman medidas de tendencia central y de dispersión; para los valores cualitativos se estiman frecuencias. Asimismo, se calcula la relación mediante la prueba de chi cuadrado, la cual se consideró significativa cuando tuvo un valor de p< 0.05. Concluye que el nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva se relaciona de manera significativa con la exposición al inicio de relaciones sexuales menor a 16 años, a dos o más parejas sexuales y a la presencia de síntomas asociados a una infección de transmisión sexual en gestantes adolescentes. / Tesis
|
159 |
Percepción materna sobre la prevención del sobrepeso y obesidad en niños menores de 5 años en una asociación en Villa El SalvadorRamirez Humari, Danayt Carito January 2019 (has links)
Explora las percepciones maternas sobre la prevención del sobrepeso y obesidad en niños menores de 5 años en una asociación de Villa El Salvador, Perú. Realiza una investigación de enfoque cualitativo y método teoría fundamentada. Utiliza una muestra de 28 madres de niños menores de 5 años. Previo consentimiento informado se realizaron 4 entrevistas grupales y 9 entrevistas a
profundidad utilizando guías de preguntas semiestructuradas para cada técnica.
En el análisis de datos se utilizó el programa Atlas. Ti versión 7.5. Encuentra que las madres percibieron elementos que dificultan la prevención del sobrepeso y obesidad en el preescolar como la limitada disponibilidad de tiempo, los nuevos
hábitos adquiridos y la limitada información sobre el tamaño de la porción. Asimismo reconocieron la existencia de factores que contribuyen a la elección de alimentos como el entorno familiar y el uso de técnicas para reforzar el
comportamiento del niño. Respecto a los beneficios de la prevención del sobrepeso y la obesidad las madres tuvieron percepciones en distintos ámbitos. Concluye que las madres percibieron los factores que dificultan la prevención
del sobrepeso y obesidad en los niños menores de 5 años, así como aquellos factores que contribuyen a la elección de alimentos; además tuvieron percepciones positivas sobre la prevención de estas ambas enfermedades. / Tesis
|
160 |
Hábitos alimentarios y ganancia de peso en primigestas asistentes a un centro materno infantil, San Juan de Miraflores-2018Luque Cupi, Karin Iliana January 2019 (has links)
Los hábitos alimentarios son un punto clave para lograr una adecuada ganancia de peso. La ganancia de peso durante el embarazo tiene influencia importante en las condiciones maternas y perinatales. Por otro lado, la existencia de hábitos alimentarios inadecuados antes y durante embarazo, podría afectar tanto al estado de salud de la madre como la del niño, incluso después del parto. El objetivo del presente estudio es determinar la asociación entre hábitos alimentarios y ganancia de peso en primigestas del segundo y tercer trimestre gestacional asistentes a un Centro Materno Infantil, San Juan de Miraflores-2018. Realiza un estudio descriptivo, correlacional y transversal, con muestreo no probabilístico realizado en el distrito de San Juan de Miraflores. Participaron 128 primigestas de 18-35 años de edad del segundo y tercer trimestre de gestación. Por otro lado, se aplicó una encuesta de hábitos alimentarios validado con una prueba binomial (p=0.7580) y se revisaron los carnets prenatales para obtener el registro de ganancia de peso. Además, se aplicó la prueba estadística descriptiva, Chi cuadrado. Encuentra que el 37.5% y 50% de las primigestas del segundo y tercer trimestre, respectivamente, presentaron hábitos alimentarios adecuados. Así mismo, los hábitos alimentarios que destacaron fueron que todas consumían sus comidas principales en casa y ninguna adicionaba sal a la comida servida, ni consumía alcohol. Por otro lado, el 34.3% y 46.9% de las primigestas del segundo y tercer trimestre, respectivamente, tuvieron una adecuada ganancia de peso. Concluye que se halló asociación entre hábitos alimentarios y ganancia de peso en primigestas del segundo y tercer trimestre que acuden al Centro Materno Infantil de San Juan de Miraflores. / Tesis
|
Page generated in 0.052 seconds