• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 186
  • 175
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 6
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 374
  • 112
  • 92
  • 88
  • 67
  • 66
  • 66
  • 66
  • 66
  • 66
  • 59
  • 55
  • 49
  • 49
  • 47
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

En la boca del lobo. Construcción de una visión sobre el conflicto armado interno en el Perú / Into the wolf´s mouth. Construction of a vision about the internal armed conflict in Perú

Blas Vera, Mauricio Martín 27 November 2019 (has links)
Un pueblo espera protección por parte de un grupo antiterrorista, pero, por el simple hecho de ser andinos, se ven afectados por una violencia injustificada. La boca del lobo (1988) de Francisco Lombardi es una película que se inspira en la matanza de Soccos; suceso en el cual los Sinchis, una división de la Policía Nacional del Perú asesinó a más de 30 hombres, mujeres y niños La presente investigación analizará y tratará de comprender “el problema colonial” que está vigente hasta el día de hoy. El trabajo busca entender las contradicciones del conflicto armado interno en el Perú a partir del análisis de la película La boca del lobo (1988) de Franciso Lombardi. Se va a apoyar con el análisis de una escena en específico; la escena del himno nacional en la plaza de armas. / A town expects protection from an anti-terrorist group, but, simply by being Andean, they are affected by unjustified violence. La boca del lobo (1988) by Francisco Lombardi is a film that is inspired by the massacre of Soccos; event in which the Sinchis, a division of the National Police of Peru murdered more than 30 men, women and children The present investigation will analyse and try to understand "the colonial problem" that is in force until today. The work seeks to understand the contradictions of the internal armed conflict in Peru from the analysis of the film La boca del lobo (1988) by Franciso Lombardi. It will be supported by the analysis of a specific scene; the scene of the national anthem in the main square. / Trabajo de investigación
52

Los pelaos del '73 de victimarios a víctimas olvidadas

Blanche Goldsack, Andrea Carolina 11 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Lejos del espíritu alfabetizador y educativo que tuvo para el mundo civil y popular la aprobación en 1900 de la ley Nº 1362 de Reclutas, muchos de los conscriptos que realizaron el Servicio Militar Obligatorio (SMO) siete décadas más tarde se sintieron traicionados y tremendamente dañados al salir licenciados dos o tres años después de asumir su compromiso con la patria en abril de 1973. Una querella interpuesta en 2009 por 438 de estos ex soldados, que demanda una reparación por el atropello a sus derechos humanos durante el cumplimiento de su SMO entre 1973 y 1989, da cuenta de que la contribución de las FFAA a la educación y bienestar del país contenida en la primera ley de reclusión no prevaleció en el tiempo. Pese a ello, en sus inicios, y aun cuando fue resistida por algunos sectores de la sociedad, como los anarquistas y los partidarios de la organización social y la educación estatal no militar, la ley de reclusión obligatoria promulgada a principios del siglo XX significó un importante avance en la alfabetización de una buena parte de la población popular masculina, más aún si se considera que la educación fiscal básica se hizo realidad recién en 1920, con la aprobación de la ley Nº 3.654 de Instrucción Primaria Obligatoria. Se trató de una de las tantas medidas de modernización y profesionalización emprendidas por el Ejército décadas antes, cuando finalizó la Guerra del Pacifico (1879-1884). Esta implementación estuvo ligada a la llegada del capitán alemán Emilio Körner Henze y de otros militares germanos, cuyas enseñanzas tuvieron como resultado una creciente “prusianización” del Ejército de Chile, donde uno de los ejes fundamentales lo constituye el concepto de “verticalidad del mando”. La duración de esa instrucción obligatoria era de un año. Posteriormente, en 1925, la ley Nª 678 aumentó la permanencia en las filas a 18 meses en el Ejército, y a dos años en la Marina. Este período de conscripción se redujo luego en 1931, con la puesta en marcha del DFL Nº 31. En 1953, con el DFL Nº 13, se agrega lo que se llamó el Cuerpo Militar del Trabajo, que perseguía entregar herramientas a los jóvenes reclutas para que pudieran desempeñarse laboralmente una vez que se licenciaran. En 1970 la ley de conscripción que regía era la Nº 11.170, que especificaba que el servicio militar tendría una duración de un año para el Ejército y la Aviación, mientras que en la Armada se prolongaría por dos años. Pese a este evidente aporte al desarrollo del país, el vínculo entre los militares y el mundo civil ha estado constantemente cargado de tensión desde fines del siglo XIX. La insurrección exhibida por la Armada durante la Guerra Civil de 1891 ya anticipaba que la relación cívico-militar sería convulsa en el transcurso del siglo XX. La sublevación que generó un quiebre en el seno del Ejército significó la toma de posición de las FFAA en un conflicto civil que tuvo un saldo de diez mil muertos. Posteriormente, al levantamiento de 1925 protagonizado por los jóvenes de los institutos militares se sumó el movimiento de 1932. Esos eventos dieron paso a un período de cuatro décadas en que los militares, en apariencia, se subordinaron al devenir de un país gobernado por civiles. No obstante, fue durante este último período que se gestó al interior de las FFAA la línea de pensamiento ideológico que estuvo detrás de la acción más mortífera y dañina que los militares chilenos dirigirían hacia sus compatriotas: el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. La adopción de la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) y la Defensa Hemisférica, en el contexto del desarrollo de la Guerra Fría que devino al término de la Segunda Guerra Mundial orientó el foco en la defensa externa ante un enemigo foráneo, propio de los ejércitos en los que se cristaliza el Estado nacional, también hacia el “enemigo interno”: es decir, contra los civiles al interior del país que podrían constituir una amenaza al adscribirse a las ideas del socialismo y el marxismo. Estas doctrinas ya se ponían en práctica en un conjunto de naciones lideradas por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (ex URSS), entre las cuales se encontraban algunos países latinoamericanos, como Cuba. Bajo esta lógica, las FFAA chilenas enfocaron su modernización en las décadas previas al golpe: el combate al enemigo interno se instaló en los programas de formación de los militares chilenos, y sucesivas promociones egresadas de la Academia de Guerra eran enviados a la Escuela de las Américas que tenía Estados Unidos en Panamá, donde aprendieron estrategias de contrainsurgencia. En este contexto el socialista Salvador Allende llegó a la presidencia de la República en 1970, apoyado por una base partidaria agrupada en la Unidad Popular (UP). Lo que vino en adelante no fue sino el derrotero inevitable de lo que significaría gobernar contra los intereses de Estados Unidos y de la clase oligárquica y empresarial chilena, que veía con estupor cómo el programa de la UP avanzaba en la conquista real de derechos sociales para las masas obreras, campesinas y populares, y afectaba sus propios intereses en tierras, propiedades e inversiones. El golpe de Estado de septiembre de 1973 encabezado por el general Augusto Pinochet se transformó en el punto culmine de tres años de tensión y conflictos políticos e ideológicos. En ese tiempo las FFAA fueron dejando de lado la subordinación al poder civil que marcó las cuatro décadas precedentes. La Doctrina de Seguridad Nacional, que tomó cada vez más fuerza al interior de la institución castrense, se materializó en el entrenamiento que recibieron quienes se presentaron a cumplir con el SMO en abril de 1973.
53

Memorias de mujeres del movimiento de derechos humanos chilenos: desde el dolor privado a la subjetivación política y la interpelación del espacio público durante 42 años

Oliva Carrasco, Daniela 07 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Política / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / A 42 años del golpe de Estado de 1973, en el espacio público existe una memoria oficial y una memoria proveniente de sujetos políticos que integraron un movimiento social denominado "Movimiento de Derechos Humanos", que nace en respuesta a la persecución política y la aplicación sistemática del terrorismo de Estado. Donde la mujer, a partir de diferentes roles y esferas de acción, interpela al espacio público, instalando su reivindicación –en mayor o menor valencia- en la agenda de participación pública hasta el día de hoy. Por consiguiente, el presente estudio tuvo como objetivo general analizar las dimensiones de la acción sociopolítica construida por la mujer integrante del movimiento de derechos humanos en Chile, en la interpelación al espacio público político desde la dictadura militar hasta la actual democracia. En su marco teórico el concepto transversal es la Memoria Social, propuesto por Maurice Halbwachs (2004), seguido por Ricoeur (2010), y desde el contexto latinoamericano por Feierstein (2012). Bajo su eje conviven conceptualizaciones como Movimientos Sociales, planteadas por Melucci (en Salazar 2012), y Touraine (1997). Además de Subjetivación Política desde Rancière (2000) y Žižek (2007). A la par, desde la intelectualidad chilena son rescatadas las propuestas historiográficas sobre el movimiento chileno en Orellana y Quay Hutchinson (1991), y de mirada sociocultural de Salazar (2012) junto a la compilación de Olea y Grau (2001). Luego, la mirada teórica desemboca sobre el rol de la mujer del movimiento de derechos humanos, que toman autores como Pinto y Salazar (2002), Lira (en Pinto, 2010) y Prudant (2013). Bajo un enfoque cualitativo, se aplicaron aspectos del método biográfico, a modo de dialogar desde la entrevista en profundidad con una muestra de mujeres representativas del liderazgo femenino que, ya sea por razones ligadas a su profesión, vínculo filial o la mezcla de ambos criterios fueron y siguen siendo parte del movimiento social. Así, el registro oral fue examinado a través de un análisis de tipo temático, inspirado en el trabajo de Fraga, Maidana, Paredes y Vega (2007), que se interpreta en una sección denominada “Núcleo Motivacional”, logrando reconstruir las principales dimensiones de la identidad de la subjetividad política de la mujer militante del movimiento de derechos humanos, que desarrolla su participación y sentido de rememoración, desde argumentos 7 emocionales, socioculturales, éticos y políticos. En donde, el centro de su accionar se justifica en el compromiso, la voluntad, la memoria y la dignidad humana. Un segundo tipo de análisis denominado “Meta Memoria”, relaciona las rememoraciones en episodios históricos, rescatados desde los propios testimonios de las entrevistadas, entrelazados con el rescate bibliográfico y fotográfico. Lo que permitió realizar una mirada comprensiva del espacio público generado, así como de la trascendencia del movimiento social. Finalmente, las consideraciones claves que cierran este estudio, giran en torno a la comprensión de que esta particular subjetividad política generó un proceso de reconversión ciudadana tanto en la mujer como en el hombre militante del movimiento, que le dieron vida desde razones ligadas a su ética, solidaridad, profesión, emotividad o cercanía con las víctimas de la última dictadura chilena. Además, se realizó una última lectura de la “Meta Memoria” desde tres ejes históricos que se superponen en Pinto y Salazar (2002), que permitieron dar cuenta del tránsito histórico del movimiento de derechos humanos, así como de las rutas personales de las propias entrevistadas, que representan tres tipos de memorias significativas para el movimiento y su memoria social: La resistencia, la labor técnica y la exigencia de reparación. Por ende, el acto de memoria, es en sí mismo un acto de reivindicación política, donde la memoria vuelve una y otra vez a legitimar los argumentos que permitieron resistir e instalar a los derechos humanos en el espacio público, manteniendo una interrogante inconclusa: ¿Dónde instalar la Memoria de los Derechos Humanos y cómo usarla para beneficio de una cultura ciudadana y democrática que hoy continúa en proceso de regeneración?
54

Terrorismo y "guerra" contra el terror: límites de su punición en un estado democrático

Llobet Anglí, Mariona 16 January 2009 (has links)
Como es sabido, España es uno de los países que más de cerca ha vivido la barbarie del terrorismo de la mano de la banda armada ETA, que, en los más de 40 años de acciones indiscriminadas, ha matado a centenares de personas. Además, desde los atentados al World Trade Center y al Pentágono, el 11 de septiembre de 2001, se está librando, a nivel planetario, lo que los EEUU ha denominado war on terrorism, dirigida contra Al Qaeda y su red global de organizaciones. Así, sucede que no sólo la legislación penal española en materia antiterrorista tiene un carácter excepcional, sino que, en algunos ordenamientos, se contempla la invasión de países por parte del ejército, existen tribunales y comisiones militares para juzgar a civiles y es posible retener indefinidamente sin imputación formal a los sospechosos en prisiones o en campos de detención militar, e, incluso, torturarles. No obstante, en el marco de un Estado democrático de Derecho, la delincuencia terrorista, como cualquier otra forma de criminalidad, ha de prevenirse respetando ciertos principios y garantías. Determinar los límites de la punición del terrorismo en tales sistemas de gobierno constitucionales, pues, es la finalidad pretendida con la presente tesis de investigación.
55

El mandato internacional para la represión del financiamiento del terrorismo su impacto en Latinoamérica y particularmente en la legislación chilena

Arias Dinamarca, Felipe Adolfo, Bustos León, Mariana Leticia January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación se desenvuelve en el análisis del impacto de la implementación del mandato internacional para la represión del financiamiento del terrorismo en Chile y Latinoamérica. Este mandato, plasmado a través del Convenio Internacional para la Represión del Financiamiento del Terrorismo del año 2000, así como la resolución 1.373 del año 2001 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, impacta a las legislaciones locales de manera multidimensional, uniformando dichas legislaciones al estándar global de persecución del terrorismo. La influencia del mandato internacional, particularmente a través del Grupo de Acción Financiera Internacional, se materializa en cambios legislativos profundos en los países estudiados, centrando nuestro análisis en el caso chileno.
56

Securitização e política de exceção: o excepcionalismo internacionalista norte-americano na segunda Guerra do Iraque

Motta, Bárbara Vasconcellos de Carvalho [UNESP] 10 February 2014 (has links) (PDF)
Made available in DSpace on 2014-12-02T11:16:58Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2014-02-10Bitstream added on 2014-12-02T11:20:48Z : No. of bitstreams: 1 000787023.pdf: 692799 bytes, checksum: 5b6ef9c328f40c8a9148d35a320c965a (MD5) / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) / Após os atentados de 11 de setembro de 2001, o governo dos Estados Unidos aprofundou o processo de securitização do chamado terrorismo fundamentalista nos marcos da “Guerra ao terror”, identificando-o como uma ameaça existencial ao país. Iniciativas imediatas foram tomadas, após a edição do Patriot Act, que aumentaram o poder de ação repressiva do Estado e que possibilitaram intervenções militares no exterior, como no Afeganistão, ainda em 2001, e no Iraque, em 2003. Agir pela via da excepcionalidade possibilita aos Estados fornecer respostas rápidas para questões emergenciais no cenário internacional. A opção pela exceção, por ser uma escolha política, está envolta em uma séria de componentes ideacionais que contribuíram para a tomada de decisão. Considera-se, portanto, que no caso da segunda Guerra do Iraque o entendimento do processo de securitização só pode ser completo se levado em consideração tanto o desencadeamento político quanto a fundamentação ideacional que o conformou. A consideração desses fatores também é fundamental para averiguar as antinomias e fragilidades da teoria de securitização quando aplicada a este caso concreto. / After the attacks of September 11, 2001, the U.S. government intensified the process of securitization in response to the fundamentalist terrorism within the framework of the war on terror, identifying it as an existential threat to the United States. Immediate initiatives were taken, after sanctioning the Patriot Act, which increased the power of repressive action and that allowed military interventions in Afghanistan, in 2001, and Iraq in 2003. Exceptionality acts enable states to provide quick responses to emergency issues on the international scene. The choice of exception, as a political choice, is marked by a series of ideational components that contributed to that decision. Therefore, in the case of the second Iraq War the understanding of the securitization process can only be complete if taken into consideration both the political process and the ideational foundations that conformed the securitizing movement. The consideration of these factors is also crucial to ascertain the antinomies and weaknesses of securitization theory when applied to this case.
57

El nido de la serpiente

Lagos, Alejandro January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Magister en Comunicación Social
58

La amenaza como estrategia comunicacional del terrorismo

Cordero Orellana, Lorena Maritza January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo parte de la consideración de que el terrorismo en tanto fenómeno, escapa de lo netamente jurídico, adquiriendo sus mayores repercusiones en un ámbito social. En virtud de ello, nos dedicaremos a analizar el concepto de amenaza, deteniéndonos en el especial rol que juega en la interacción de un delito terrorista con el resto de la comunidad, destacando las características y matices que puede asumir dentro de este escenario. Para ello, estudiaremos los elementos que entendemos como parte del concepto de terrorismo, con especial énfasis en el elemento que se materializa a través de una conducta agresivo- violenta. De esta manera, podremos concluir si es pertinente o no incluir la amenaza como elemento integrante del concepto de terrorismo. Posteriormente, realizaremos un análisis de cómo se materializan ambos conceptos, a saber, el terrorismo y la amenaza en la legislación nacional vigente, para discutir en qué medida la regulación jurídico penal actual se condice con las implicancias fácticas del fenómeno en discusión.
59

Ciberterrorismo: Un nuevo desafío para el Derecho Internacional Humanitario

Paredes Puente de la Vega, María Graciela 16 September 2021 (has links)
El ciberespacio es un escenario nuevo de confrontación con el terrorismo, un escenario que requiere una mirada distinta por parte del Derecho Internacional y es que, sobre la materia, surgen varias dudas, sin embargo, la columna vertebral del presente artículo se limita a contestar solo a una: ¿Los ataques de ciberterrorismo perpetrados por el DAESH se encuentran previstos en la definición de terrorismo y por ende, encuentran regulación en el Derecho Internacional Humanitario? Para responderla será necesario abordar, en primer lugar, la problemática para el consenso en la definición de terrorismo, ya que a partir de ella y del análisis de la doctrina y jurisprudencia se podrán desarrollar las características principales del fénomeno con el fin de contar con una definición propia. En segundo lugar, es menester analizar la regulación desde la perspectiva del Derecho Internacional Humanitario, es decir, lo que se señala sobre el fenómeno desde el Derecho de Ginebra. Finalmente, y con el panorama claro, se dara paso al tercer punto, el que busca explicar al ciberterrorismo como una nueva modalidad terrorista. Todo el análisis anterior sirve para apoyar una única respuesta y es que finalmente los ataques de ciberterrorismo perpetrados por el DAESH sí se encuentran previstos en la definición de terrorismo, y con ello, tienen regulación desde el Derecho Internacional Humanitario. / Cyberspace is a new scenario of confrontation with terrorism, a scenario that requires a different perspective of International Law and is that point several doubts arise, however, the mainstay of this article is limited to answering only one of those question: Are the cyberterrorist attacks perpetrated by the DAESH included in the definition of terrorism and therefore have regulation in International Humanitarian Law? In order to answer this question, it will be necessary to address, first of all, the problem of reaching a consensus on the definition of terrorism, since it is on the basis of this definition and an analysis of the doctrine and case law that the main characteristics of the phenomenon can be developed in order to have a definition of its own. Secondly, it is necessary to analyze the regulation from the perspective of International Humanitarian Law, that is, what is indicated about the phenomenon from the Law of Geneva. Finally, and with a clear overview, we will move on to the third point, which seeks to explain cyberterrorism as a new form of terrorism. All of the above analysis serves to support a single response, and that is that finally the cyberterrorist attacks perpetrated by the DAESH are included in the definition of terrorism, and therefore are regulated by International Humanitarian Law.
60

La construcción mediática de las víctimas del terrorismo: el caso español

Duarte, José Manuel Sánchez 07 July 2008 (has links)
Made available in DSpace on 2016-04-25T20:22:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Jose Manuel Sanchez Duarte.pdf: 1133499 bytes, checksum: 04db397a8da11287ce164a6d58636a82 (MD5) Previous issue date: 2008-07-07 / Universidad Rey Juan Carlos / In this research we are trying to inquire into the procedure that builds terror victims in the media. In the first part of the study, we analyzed the essential lines that drive the reality construction according to the media and the society. To do that, we highlighted the sociological streams that study this topic, as well as the characters defining the information process construction. To conclude this first stage, we tried to identify the attributes of the politic communication in outstanding situations as the terrorist attacks. The concept of terrorism is tackled in the second paragraph along with the theoretical controversy around what should be considered as such, stressing the most significant aspects related to our study. We hence start from the psichological impact and the relation between violence and power that every terrorist activity comprises, in order to distinguish two different kinds of groups exerting this sort of violence, named insurgents or subvertives and the state or institutional ones.To end we will reflect on the reason why a terrorist event is news, revising certain traits of the journalistic profession and concluding with an analysis of the audience that these informations are directed to, taking into account the feautures of current mediatic logic. In the third stage of the research, we analyze de main/central question, victims, by conceptualyzing and identifingtheir development contiguous to terrorism's development and different classifications in which we can stipulate them. In a second section we establish theses classifications'connection with mass media and the link of the affected with the treatmentand terrorism's visibility in those media. To finish, we center on victims of the terrorist organization ETA. Lastly, in the fourth and last chapter it will be shown our case study, dercribing the mechanisms for construction of victims of terrorism in the media. In order to do so, in the first part, it will be explained the process of selecting the sample that it will be used in our study, outlining newspapers and the method that is going to be used. In order to finish this section it will be made an initial analysis of data focusing on the journalistic pieces on ETA and on victims of terrorism. Once it is finished this initial phase, it will be spelt out the assumptions of our study in order to explain the visibility gained by those affected in recent years in relation to the dynamics of the terrorist organization itself, citizenship and the prevailing political speeches and media in Spain / A nossa investigação indaga os mecanismos que constroem mediaticamente às vítimas do terrorismo. No primeiro capítulo fazemos uma aproximação sócio-fenomenológica da questão em causa, incidindo teoricamente nas questões que procedem a efetuar uma construção social e mediática da realidade. Como conclusão, assinalamos os efeitos que se produzem desde o ponto de vista da comunicação política nas chamadas situações excepcionais que decorrem dos ataques terroristas. No segundo capítulo fazemos uma aproximação ao conceito de terrorismo e de todo o debate que este gerou no seio da discussão acadêmica, e enfatizamos os aspectos que consideramos de maior centralidade no âmbito do estudo que queremos efetuar. Por um lado o impacto psicológico que gera o ato terrorista, por outro discorremos sobre a relação que se estabelece entre violência e poder no terrorismo, onde distinguimos dois tipos importantes de grupos que exercem esta violência: insurgente ou subversivo e estatal ou institucional. Depois questionamos por que um evento terrorista é notícia, revendo determinadas características da profissão jornalística e concluímos com uma análise das audiências a que se dirige esta informação, tendo sempre em conta as características especificas do atual processo mediático. No terceiro capítulo, abordamos a questão central do nosso estudo, as vítimas. Refletimos como estas se articularam dentro da própria temática do terrorismo, dedicando especial atenção a como os meios de comunicação efetuam o tratamento jornalístico dos afetados dos atos terroristas no que concerne a visibilidade que lhes é conferida. Para finalizar, centramo-nos nas vítimas da organização terrorista ETA. Como conclusão, no quarto e ultimo capitulo apresentamos o nosso caso de estudo. Descrevemos os mecanismos que utilizam os meios de comunicação social para efetuarem o tratamento jornalístico na construção das vítimas do terrorismo. Em especial detalhamos como o fazem os jornais que escolhemos para a nossa investigação, explicitando como efetuamos o processo de seleção da amostra e o respectivo método de análise. Para concluir a primeira parte de este capítulo incidimos a nossa abordagem num aspecto central do nosso estudo, as notícias sobre o grupo terrorista ETA e as vítimas que lhe estão associadas. Uma vez feita esta análise procedemos numa segunda parte do capítulo a enunciarmos as hipóteses que construímos para o nosso estudo, que vão no sentido de explicarem a visibilidade obtida pelos afetados do terrorismo nos últimos anos; em relação às dinâmicas da organização terrorista ETA, à cidadania e aos discursos políticos e mediáticos em Espanha

Page generated in 0.0204 seconds